¿Cómo proteger la propiedad intelectual de tu empresa?
La propiedad intelectual es fundamental para todo tipo de empresa, ya que es el conjunto de aquellos activos intangibles que aportan valor y competitividad a una marca.
Sin la protección adecuada, muy fácilmente se usan indebidamente por terceros, algo que tiene enormes consecuencias que derivan en pérdidas, no solo económicas, sino también en la reputación, como vamos a ver a continuación.
¿Qué es la propiedad intelectual?
Se refiere a los derechos legales que protegen creaciones de la mente humana, como invenciones, marcas, obras literarias y artísticas, y diseños industriales, recurso clave para las empresas, ya que les permite diferenciarse de la competencia y resguardar su innovación.
Estos derechos otorgan a los creadores y propietarios el control sobre el uso de sus creaciones y permiten que puedan beneficiarse económicamente de ellas.
Existen dos categorías principales dentro de la propiedad intelectual:
- Propiedad industrial, protege invenciones (patentes), marcas comerciales, diseños industriales e indicaciones geográficas.
- Derechos de autor, se refieren a obras literarias, artísticas y científicas, incluyendo libros, música, pinturas, esculturas y software.
La protección de la propiedad intelectual es esencial para fomentar la innovación y la creatividad, y, algo muy importante en el caso de creadores: impide que otros se beneficien injustamente de su esfuerzo y talento.
Proteger la propiedad intelectual no solo evita que terceros se aprovechen de los esfuerzos creativos de tu empresa, sino que también te ofrece beneficios legales y económicos a largo plazo.
¿Por qué debes proteger la propiedad intelectual?
El valor de tu empresa no solo está en sus productos o servicios, sino también en su imagen, ideas e innovaciones, y sin una protección legal adecuada, cualquiera copia, vende o hace un mal uso de todo eso que consigue que tu negocio sea único.
Por otro lado, protegiéndola:
- Si registras tu marca, nadie puede utilizar un nombre similar para confundir a tus clientes.
- Si tienes una invención única, una patente te garantiza exclusividad en el mercado durante un tiempo determinado.
- Cualquier negocio con derechos protegidos es mucho más atractivo para inversores y compradores.
- Con tus derechos bien establecidos, evitas conflictos legales costosos.
Con todo hay diferentes tipos de propiedad individual que es conveniente saber diferenciar, para protegerlos da manera adecuada.
Tipos de propiedad intelectual y cómo protegerlos
Cada tipo de propiedad intelectual cuenta con mecanismos específicos de protección que aseguran su resguardo:
01. Patentes
Las patentes protegen invenciones y soluciones técnicas innovadoras, para obtener una es necesario que el invento cumpla con tres requisitos fundamentales:
- Novedad, no debe existir en el mercado.
- Actividad inventiva, no puede ser una simple mejora obvia de algo ya existente.
- Aplicabilidad industrial, debe poder fabricarse o utilizarse en alguna industria.
Por ponerte un ejemplo, imagina una empresa que desarrolla un dispositivo médico innovador que permite detectar enfermedades con mayor precisión, bien, pues si no registra la patente, otra empresa puede tranquilamente fabricar algo similar y comercializarlo sin restricciones.
Para evitarlo, hay unas acciones indispensables que debes llevar a cabo:
- Presentar una solicitud de patente ante la oficina de patentes correspondiente.
- Mantener la confidencialidad del invento hasta obtenerla.
- Registrar la patente en cada país donde planeas comercializar el producto.
02. Marcas registradas
Las marcas identifican productos o servicios y los diferencian de la competencia, con nombres, logotipos, colores y sonidos característicos.
Un ejemplo en este caso es una empresa de moda que lanza una nueva línea de ropa con un logo distintivo, como no lo registre, otra empresa lo copia en cuanto lo vea, y se beneficia de su reputación.
Así que lo que debes hacer es.
- Registrar la marca ante la oficina de propiedad industrial.
- Renovar el registro periódicamente según la legislación local.
- Supervisar el mercado para detectar usos indebidos y tomar acciones legales si es necesario.
03. Derechos de autor
Los derechos de autor protegen obras literarias, artísticas y científicas, como libros, canciones, películas, y software.
Imagina un escritor que publica un libro sin registrar sus derechos de autor, poco tiempo después, una editorial lo imprime sin su consentimiento y lo vende sin darle crédito ni compensación económica alguna.
Para evitarlo, si estás en un caso similar:
- Registra la obra en la oficina de derechos de autor.
- Indica el copyright en cada publicación o creación.
- Utiliza contratos con cláusulas de protección para colaboradores.
04. Diseños industriales
Protegen la apariencia estética de un producto, como su forma, textura y ornamentación.
Un caso claro es el de una empresa que diseña una botella, por ejemplo, con un estilo único y llamativo, si no la registra antes de sacarla al mercado, cualquier otra empresa puede copiar el diseño y aprovecharse de su atractivo comercial.
- Cuanto antes, registra el diseño ante la oficina de propiedad intelectual.
- Incluye cláusulas de confidencialidad en los contratos con proveedores y socios comerciales.
- Realiza un seguimiento del mercado para evitar copias no autorizadas.
¿Cómo perjudica no proteger la propiedad intelectual?
De diferentes maneras, y todas son muy perjudiciales para tu empresa, ya que, como decíamos al inicio, no solo es un tema económico, sino que hay otros factores igual de importantes y, a menudo, mucho más difíciles de superar.
Pérdidas económicas
Empezamos por lo más obvio, si no registras tu marca o patente, un tercero puede aprovecharse de tu trabajo y vender productos similares sin que haya manera de reclamar derechos, ni hacer nada por evitarlo.
No solo eso, sino que todas esas copias y falsificaciones reducen los ingresos que puedes tener por el original
Riesgo de plagio o falsificación
Una falta de protección facilita que otros copien y comercialicen tu producto o servicio, afectando tu exclusividad en el mercado.
Dificultades legales
Sin la documentación adecuada, es mucho más complicado emprender acciones legales en caso de infracción, no tienes nada que avale lo que argumentas, no puedes probar que eres el dueño de esa idea, diseño o producto.
Pérdida de ventaja competitiva
En el momento en el que tu competencia accede a tus creaciones sin restricciones, se termina esa posibilidad de destacar en el sector que te otorga una idea innovadora.
Desgaste de marca
Cualquier producto copiado es de menor calidad que el original, eso afecta mucho a la percepción del público sobre la marca que lo comercializa en primer lugar.
Es, por otro lado, una manera de competencia desleal que no puedes evitar legalmente.
Pérdida de exclusividad
Que alguien registe antes que tú una marca, un diseño o una invención, elimina cualquier derecho a usarlo, ya no vale que tú lo sacaras antes porque no tienes nada que lo pueda probar.
Dificultades para crecer
Sin propiedad intelectual protegida, vas a encontrar con muchos problemas a la hora de atraer inversores o expandir tu negocio a otros mercados.
#04.-Pasos legales para proteger la propiedad intelectual
Para garantizar que la propiedad intelectual de tu empresa esté protegida, antes de nada, ponte en manos de profesionales que te acompañen y te indiquen cómo actuar, es lo más adecuado para asegurarte los derechos de tu trabajo.
Identifica qué elementos de tu empresa necesitan protección
En el mismo momento en que inicies los trámites legales, haz un inventario de los activos de propiedad intelectual de tu empresa: nombres, logotipos, invenciones, diseños, software o contenido original.
Busca ayuda legal
Un abogado especializado en protección intelectual te ayuda a determinar qué derechos debes registrar, y en qué entidades hacerlo para evitar problemas legales futuros.
Registra los derechos correspondientes
Cada tipo de propiedad intelectual tiene su proceso de registro, lo más adecuado es que te asegures de presentar correctamente toda la documentación en los organismos pertinentes, en esto el abogado es quien mejor te puede guiar.
Utiliza contratos y acuerdos de confidencialidad
Imprescindible.
Si compartes información sensible con empleados, socios o colaboradores, utilízalos para proteger todo lo que hay dentro de tu empresa, que sería fatídico, que se utilizara sin ti consentimiento.
Supervisa y renueva
Una vez protegida tu propiedad intelectual, no has terminado, debes estar atento a posibles infracciones, en el mismo momento en que detectes un uso no autorizado, actúa rápidamente con ayuda legal, para hacer valer tus derechos.
Además, debes mantenerte al día con las renovaciones de registros, evita que por un descuido, pasados los años, pierdas todo lo conseguido.
La propiedad intelectual de tu empresa, ese trabajo que te ha llevado años y que te ha colocado en una posición en el mercado, necesita que no la descuides.
Si tienes dudas sobre cómo actuar, consúltalos, cuéntanos tu caso, te daremos una solución que proteja tu marca y tu dinero.

Manuel Hernández García
Director y Socio Bufete Vilches Abogados
Letrado del Ilustre Colegio de Madrid 72.539