Vilches Abogados Madrid
91 575 90 82
Solicitar Consulta 🎥
Financiamos tu caso
    Llámanos 91 575 90 82     PIDE TU CITA PRESENCIAL O VIDEOCITA
Financiamos tu caso, no renuncies a la mejor defensa.
Vilches Abogados Madrid
  • Especialidades
    • Abogados de Familia
    • Abogados Herencias
    • Abogados Civilistas
    • Abogados Penalistas
    • Abogados Laboralistas
    • Defectos Construcción – Inmobiliario
    • Abogados Mercantilistas
    • Derecho Bancario y Financiero
    • Plataforma Caso Volkswagen
  • Despachos
    • Abogados Madrid
    • Abogados en Las Rozas
    • Abogados en Móstoles
    • Abogados en Majadahonda
    • Consulta Abogados Online
    • Medidas COVID19
  • Método Vilches
  • Conócenos
    • El Bufete
    • Video Presentación
    • Equipo de Abogados
    • Opiniones clientes
    • Premios y medios
    • Labor Social Deporte
    • Trabaja con nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Menú
la figura del indulto

La figura del indulto

enero 31, 2014/0 Comentarios/en General /por Vilches Abogados

En la página web del Ministerio de Justicia nos definen el indulto así: «es una medida de gracia, de carácter excepcional, consistente en la remisión total o parcial de las penas de los condenados por sentencia firme, que otorga el Rey, a propuesta del Ministro de Justicia, previa deliberación del Consejo de Ministros.» A grandes rasgos se trata del perdón de la pena impuesta, y ese perdón debe ser fundamentado con razonamientos de equidad, oportunidad o conveniencia púbica, y es aquí donde se topa con la «política». Al ser elevadas las propuestas de indulto desde el Gobierno, éstas suelen tener connotaciones notoriamente políticas. Cuál es el procedimiento para conseguir el indulto, los pasos a seguir, intentaremos contestarlo aquí.

Peticiones de indulto, proceso

Qué vas a poder leer aquí:

  • Peticiones de indulto, proceso
  • La polémica del indulto
  • Indultos en Semana Santa, la tradición

Para empezar desde el principio hemos de saber que el indulto lo puede pedir cualquier reo con total independencia de los delitos que haya cometido, con lo que en principio se sigue manteniendo el criterio de igualdad de todos los ciudadanos ante la ley. La concesión del indulto tiene efectos sobre la responsabilidad penal, esto es se elimina la pena impuesta, pero no con los antecedentes penales, esos se mantendrán incluso después de ser indultado. Para poder ser indultado hay que cumplir unos «requisitos»:

  • tener sentencia firme, nunca antes de ser condenado,
  • estar a disposición del Tribunal para cumplir la condena, no estar huido o desaparecido,
  • no ser reincidentes, da igual si en el delito objeto del indulto o en otro cualquiera.

En el último requisito, se añade una excepción si el Tribunal que sentencia al reo considera que hay razones de justicia, equidad o conveniencia pública para que sea merecedor de esta medida de gracia. Hay dos modalidades de indulto el total o el parcial, el indulto tiene efecto en la totalidad de la pena o solo en parte. El indulto parcial puede obtenerse también con la conmutación de las penas impuestas por otras menos graves. Si la pena de la que se trata conllevará «multas» solo se eximirá al indultado del pago de las cantidades aún no satisfechas, en principio no se pueden reclamar las ya pagadas. Ojo, en principio queda a criterio del que formula la petición del mismo ante el Rey el hacer referencia a la devolución de las mismas al reo.

La solicitud del indulto puede hacerla el mismo reo, su familia, o cualquier otra persona en su nombre sin necesidad de acreditar que habla en representación del mismo. Puede ser promovida desde el propio Tribunal que dictó sentencia, desde el Tribunal Supremo, desde el Ministerio Fiscal, el Juez de Vigilancia Penitenciaria y el propio Gobierno. Se realizará por medio de un escrito dirigido al Ministro de Justicia, adjuntando la sentencia, y con toda la información del caso:

  • tribunal sentenciador y su correspondiente número,
  • número de procedimiento,
  • juzgado de instrucción y número del mismo.

y la información del penado:

  • documentación que acredite su reinserción social,
  • reinserción laboral y familiar,
  • procesos de desintoxicación si los hubiere y tuviesen relación con los hechos,
  • informes médicos si fuera necesario.

Si hay varias sentencias de varios juzgados, se deben hacer solicitudes por cada una de ellas. Las solicitudes deben ser atendidas en un plazo de un año desde que se presenten, si no hay resolución expresa en ese plazo se entienden como desestimadas. Para la concesión del indulto se pedirá al Tribunal sentenciador un informe en el que se posicionen sobre el indulto, al tiempo el Tribunal pedirá informes sobre la conducta del penado. En cualquier caso la concesión del indulto debe procurar que no se cause perjuicio a un tercero, menoscabando sus derechos y escuchar a la parte ofendida si el delito es de los perseguidos a instancia de parte. La denegación del indulto se comunica al Tribunal sentenciador para su traslado a las partes interesadas y la concesión se anuncia por Real Decreto en el BOE.

La polémica del indulto

Objetivamente la herramienta del indulto en si misma es buena, puede servir para evitar efectos no deseados por las sentencias, por ejemplo una sentencia demorada en el tiempo y que conlleva una pena que busca la reinserción social del reo, objetivo último de todas las penas, en el tiempo de dilación de la pena el reo se ha reinsertado en la sociedad, ha establecido un núcleo familiar y tiene un trabajo, existe la certeza de que no recaerá en el delito. El cumplimiento de la pena sería contraproducente para la reinserción del individuo, en este caso la no existencia del indulto produciría un efecto no deseado por la justicia.

La polémica estriba cuando el indulto no es entendido socialmente, ha habido indultos sonados como el del General Alfonso Armada uno de los responsables del 23F e indultado por el Gobierno de Felipe González en 1988, el indulto a José Barrionuevo y Rafael Vera, condenados por el GAL e indultados por el Gobierno de José María Aznar en 1998. Más cercanos en el tiempo el indulto a Alfredo Sáenz Abad del Banco de Santander, indultado por el Gobierno de Zapatero en sus últimas horas de mandato, o el del conductor temerario que acabó con la vida de otro conductor por parte del Gobierno de Mariano Rajoy, el Tribunal Supremo ha anulado dicho indulto.

La Ley que regula el indulto es una Ley de 18 de junio de 1870 modificada por la Ley 1/1988 de 14 de enero, quizás va siendo hora de redactar una nueva ley que delimite más efectivamente las posibilidades de concesión de indulto, consiguiendo que sea en realidad una medida de gracia excepcional y no casi una norma, evitando el uso «político» de esta útil herramienta siempre que esté bien usada. La última y desconcertante petición de indulto es la que desde la «presidencia de los clubes de fútbol» se pide para José María del Nido, un esperpento por venir de donde viene. El rechazo social a la arbitrariedad de los indultos ha traído distintas apuestas para informar a la ciudadanía de los indultos concedidos, así en internet podemos encontrar algunas como el blog «El indulto del día» con todos los indultos publicados por el BOE,  y la página «El indultómetro»  de la Fundación Civio, en el que se desgranan datos estadísticos sobre los más de 10.000 indultos concedidos desde 1996. En estos enlaces podréis encontrar más información, si lo que queréis o necesitáis es consejo o ayuda profesional ya sabéis que estamos a vuestra entera disposición.

Indultos en Semana Santa, la tradición

La tradición de los indultos en Semana Santa, data del reinado de Carlos III que fue quien institucionalizo el perdón del gobierno en la Semana Santa, la justificación de este asunto tiene una base histórica que como ocurre con los acontecimientos de esas fechas se mezcla con la leyenda, sin saber en qué punto es una u otra cosa. En el año 1759 la peste estaba asolando la ciudad de Málaga, ante esta situación se suspendieron las procesiones en la ciudad, un grupo de presos de la ciudad pidió permiso para sacar una imagen de la que eran devotos, la negativa de ese permiso provocó un motín y una huida de la prisión, lo extraño del asunto fue que esos presos reaparecieron portando la imagen y realizando la procesión más larga que se recuerda en Málaga, una vez dejada la imagen en su lugar, los presos volvieron por iniciativa propia a la prisión. Cuentan que la peste abandonó la ciudad de Málaga y que a raíz de este «milagroso suceso», el rey Carlos III concedió el privilegio de indultar a un preso antes de cada Semana Santa.

No existe ninguna Ley que obligue a los Gobiernos a conceder estos indultos por la Semana Santa, pero puntualmente año tras año, todos los Gobiernos sean del signo que sean, han acudido a la llamada de esta tradición que a muchos indigna por considerarlo un disparate político y jurídico, y otros la defienden pues a pesar de ser un estado aconfesional, la tradición del mismo es claramente católica y eso no puede obviarse. Pero dejando de lado si se debe o no de mantener, esta tradición nos deja hechos cuando menos curiosos, el años pasado uno de estos indultos a petición de la Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de la Piedad de Valladolid, fue a caer a un Director de Banca que había sustraído 30.000 euros de la cuenta de un cliente falsificando la firma de éste, ya fue polémico el año pasado y la elección del reo a indultar por parte de esta cofradía en 2015 tampoco ha pasado desapercibido, un funcionario condenado por revelación de datos de carácter personal condenado a tres años de prisión y seis de in-habilitación.

Estas medidas de gracia no serán del todo entendidas, en primer lugar por muchos casos que chirrían en las cabezas de los ciudadanos, y en segundo lugar por no ser explicados y comunicados convenientemente.

Etiquetas: General
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo
Quizás te interese
justicia y religion Justicia y Religión
Heredar un piso - Vilches Abogados Madrid Heredar un piso
Derechos y deberes fundamentales - Vilches Abogados Madrid Derechos y deberes fundamentales en la Constitución del 78
IMPUESTO DE DONACIONES Exención del 99% del impuesto de donaciones, comunidad de madrid
PENSIÓN DE ORFANDAD ABSOLUTA Justicia sus símbolos en distintas culturas
DIOSES Y JUSTICIA Dioses y justicia
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último en el Blog:

  • consecuencias de la ruptura en una pareja de hechoConsecuencias de la ruptura de una pareja de hechoenero 11, 2021 - 7:07 am
  • gastos extraordinarios en los hijosLos gastos extraordinarios de los hijos tras el divorcioenero 4, 2021 - 11:28 am
  • La pension compensatoriaPensión compensatoria parar el que cuidó la casa y los hijosdiciembre 27, 2020 - 9:20 pm
  • reclamar los vicios ocultos de una viviendaVicios ocultos en la compra de una vivienda: qué son y cómo reclamarlos.diciembre 21, 2020 - 7:07 am
¿Necesitas un Abogado?
Llámanos 915 759 082
PIDE TU CITA o VIDEOCITA
ó si lo prefieres te llamamos nosotros:

(Solo Disponible para España)

Despachos en:

Despacho en Madrid

Despacho en Las Rozas

Despacho en Móstoles

Despacho en Majadahonda

Despacho en Boadilla

Despacho en Pozuelo

Nuestro Bufete

Bufete fundado en 2001 con 12 profesionales de la abogacía a su servicio

Somos especialistas en:
Familia, Herencias, Civil, Penal, Bancario, y Mercantil

Redes Sociales:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

OFICINA CENTRAL

Vilches Abogados
Calle del Poeta Joan Maragall, 56, 28046 Madrid
T: 915 75 90 82
despacho@hernandez-vilches.com

Llegar en MetroMetro – Tetuán (L1), Cuzco (L10), Plaza Castilla (L1, L9, L10)

Llegar en BusBus Líneas – 5, 11, 27, 147, 149

Aparcamiento público disponibleAparcamiento público disponible en Calle Rosario Pino, 10

© Vilches Abogados 2020 - Política de Cookies y Términos legales - Vilches Abogados Madrid
Desplazarse hacia arriba

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.

OK