Vilches Abogados Madrid
91 575 90 82
Solicitar Consulta 🎥
    Llámanos 91 575 90 82     PIDE TU CITA PRESENCIAL O VIDEOCITA
Facilidades de pago, consúltanos. No renuncies a la mejor defensa.
Vilches Abogados Madrid
  • Especialidades
    • Abogados de Familia
    • Abogados Herencias
    • Abogados Civilistas
    • Abogados Penalistas
    • Abogados Laboralistas
    • Defectos Construcción – Inmobiliario
    • Abogado Sociedades
    • Derecho Bancario y Financiero
  • Despachos
    • Abogados Madrid
    • Abogados en Las Rozas
    • Abogados en Móstoles
    • Abogados Majadahonda
    • Abogados en Torrejón de Ardoz
    • Abogados en San Sebastián de los Reyes
    • Abogados en Tres Cantos
    • Abogados Pozuelo
    • Consulta Abogados Online
    • Despachos Colaboradores
  • Método Vilches
  • Conócenos
    • El Bufete
    • Video Presentación
    • Equipo de Abogados
    • Opiniones clientes
    • Premios y Medios
    • Labor Social Deporte
    • Trabaja con nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Menú
delitos de derecho de autor

Derechos de autor: el Supremo anula las tarifas de la SGAE

mayo 4, 2018/1 Comentario/en General /por Vilches abogados

El Tribunal Supremo ha anulado la normativa que regulaba las tarifas de derechos de autor de los últimos tres años. Las entidades que colectivamente recaudaban esas tarifas son ocho. Desde la más conocida la SGAE, pasando por CEDRO, VEGAP, DAMA, AIE, AISGE, EGEDA y AGEDI. El Supremo ha declarado nula la Orden Ministerial con la que se regulaban esas tarifas. El efecto de la resolución del Supremo es como si la normativa nunca hubiese existido. Hemos vuelto a las circunstancias y contexto del año 2015. Todo esto abre posibles reclamaciones de afectados por el cobro de esas tarifas. ¿Compensará a todo el mundo? ¿Todos pueden reclamar por lo pagado de más? Nuestro despacho de Abogados de Madrid aboga siempre por reclamar, para hacer valer nuestros derechos como usuarios y ciudadanos. Reclamar siempre y cuando existan posibilidades ciertas de éxito.

La polémica de las tarifas de derechos de autor

Qué vas a poder leer aquí:

  • La polémica de las tarifas de derechos de autor
    • Un detalle técnico anula la orden ministerial
  • La Conferencia de Rectores de Universidades Española detrás de la anulación

Las tarifas por los derechos de autor que las entidades de gestión han manejado han estado siempre en el centro de la polémica. Por lo general el común de los humanos las ha visto como auténticos sablazos. Sablazos realizados desde lo que podemos denominar una posición de monopolio. Desde su posición imponían su criterio sin margen a la negociación. Ellos eran la voz del mercado y marcaban sus propias reglas y condiciones. El resto solo podía asumir su posición de desventaja. Ante estas situaciones el legislador decidió intervenir.

El legislador facilitó entre otras la Ley de Propiedad Intelectual, del 4 de noviembre de 2014. En ella se otorgaban más competencias a la Sección Primera de la Comisión de Propiedad Intelectual. Su misión primordial velar por que las tarifas que estableciesen las sociedades de gestión fuesen equitativas. Al tiempo esa Ley dota al Gobierno de una herramienta para aprobar el método para determinar la cuantía de las tarifas generales. Eso se haría mediante una orden del ministerio de Educación y Cultura.

Siguiendo con su forma de actuar las entidades de gestión aprovecharon esa Orden Ministerial para elevar las tarifas de una forma escandalosa. La Orden Ministerial de dos de diciembre de 2015 levanto la veda y las entidades de gestión se aprovecharon del momento. Volvían a actuar desde su posición de monopolio. La Sección Primera de la Comisión de Propiedad intelectual redactó un informe a finales de dos mil dieciséis que indicaba la constatación de ese aumento generalizado de tarifas. Las Cadenas de Televisión señalaban que el incremento llegaba al cuarenta por ciento.

Un detalle técnico anula la orden ministerial

Que un detalle técnico sea el causante de la anulación de la Orden Ministerial de 2015 es buena y mala noticia. La parte buena es la anulación en si misma. La mala es que abre la puerta a subsanar ese detalle técnico y volver a una situación similar. Lo cierto es que la anulación de este decreto es amplio impacto. Bares, Pubs, locales de asociaciones que pongan música, actuaciones de orquestas, hilos musicales de restaurantes, salones de bodas… Sin olvidarnos por supuesto de las cadenas de televisión o radios, también gimnasios. E incluso las Universidades, todos ellos están obligados a pagar por la reproducción de las obras incluidas en los catálogos de las entidades de gestión. El contenido de esos catálogos y su veracidad es harina de otro costal, que también tiene su propia miga.

La Conferencia de Rectores de Universidades Española detrás de la anulación

En ocasiones para referirnos a quien ha promovido los recursos para lograr una sentencia, usamos el término «estar detrás». Lo cierto es que la situación es más estar al frente. Para conseguir la anulación de la Orden Ministerial de 2015, ha sido necesario el recurso de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas. Su recurso se basaba en once argumentos diferentes para pedir la anulación de la misma. El Tribunal Supremo ha tenido de sobra con el primero de ellos. Un detalle técnico, la falta de una memoria de análisis de impacto normativo. El legislador en ocasiones como ésta no recuerda ni lo que el mismo legisla. El asunto es que tres meses antes de la Orden Ministerial, el legislador cambia el sistema de protección a la infancia y adolescencia. Ese cambio requería la citada memoria para normas legales que puedan afectar a menores. El Ministerio de Cultura incumplió esa norma.

Para el Tribunal Supremo es suficiente que la Orden Ministerial de 2015 no incluya la citada memoria. Entiende que las familias, sobre todo las que tienen menores están afectadas por estas tarifas que emanan de la Orden Ministerial. Al existir este defecto legal el Supremo no entra a analizar el resto de cuestiones jurídicas que la demanda presentaba. Es decir que aún quedarían por dilucidar el resto de argumentos que contenía la demanda que ha conseguido la nulidad de la Orden Ministerial. La sentencia del Supremo no admite recurso. Es de facto un cambio en las normas que atañen a las entidades de gestión de derechos de autor.

Al tiempo la sentencia abre la puerta a reclamaciones por el cobro de las tarifas actualizadas de derecho de autor desde 2015. Al anular la Orden Ministerial de 2015, las tarifas aplicables vuelven a ser las anteriores. Antes de las subidas generalizadas que las entidades de gestión incluyeron a partir de esa Orden Ministerial. Se abre pues la posibilidad a reclamar todas esas cantidades cobradas de más.

Etiquetas: General
Quizás te interese
DIOSES Y JUSTICIA Dioses y justicia
los jueces Los jueces y sus nombres
Consulta a tu abogado sin moverte de casa - Vilches Abogados Madrid Consulta Abogados Online: Cita o Video Cita
novelas juridicas 10 Novelas jurídicas que no te puedes perder
SISTEMA JUDICIAL ESPAÑOL Sistema judicial español
Cómo elegir el mejor abogado
1 comentario

Trackbacks y pingbacks

  1. Derechos de autor: el Supremo anula las tarifas de la SGAE | jaimalmkt dice:
    mayo 8, 2018 a las 10:21 am

    […] El Tribunal Supremo ha anulado la normativa que regulaba las tarifas de derechos de autor de los últimos tres años. Las entidades que colectivamente recaudaban esas tarifas son ocho. Desde…. La entrada Derechos de autor: el Supremo anula las tarifas de la SGAE aparece primero en Abogados Madrid Vilches Abogados.https://blog.hernandez-vilches.com/derechos-de-autor-anuladas-tarifas-sgae/ […]

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último en el Blog:

  • Subasta extrajudicial Qué es, como funciona y sus ventajasSubasta extrajudicial, el camino que agiliza el proceso concursalmarzo 20, 2023 - 7:00 am
  • ¿Puedo desheredar a un hijo por maltrato psicológico?El maltrato psicológico SÍ es motivo para desheredarmarzo 13, 2023 - 7:00 am
  • Vicios ocultos, cómo actuar si te sientes engañadomarzo 6, 2023 - 7:00 am
  • impugnar acuerdos de una sociedad (1)Impugnar acuerdos de una sociedad: socios contra sociosfebrero 27, 2023 - 6:50 am
¿Necesitas un Abogado?
Llámanos 915 759 082
PIDE TU CITA o VIDEOCITA
ó si lo prefieres te llamamos nosotros:



(Solo Disponible para España)

Despachos en:

Despacho en Madrid

Despacho en Las Rozas

Despacho en Móstoles

Despacho en Majadahonda

Despacho en Boadilla

Despacho en Pozuelo

Despacho en Torrejón de Ardoz

Despacho en San Sebastián de los Reyes

Despacho en Tres Cantos

Nuestro Bufete

Bufete fundado en 2001 con 12 profesionales de la abogacía a su servicio

Somos especialistas en:
Familia, Herencias, Civil, Penal, Bancario, y Mercantil

Redes Sociales:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YoutubeLinkedin

Linkedin

OFICINA CENTRAL

Vilches Abogados

C. de Jorge Juan, 78, 5B, 28009 Madrid

Cl. de Ayala, 3, 28001 Madrid, España
Calle del Poeta Joan Maragall, 56, 28046 Madrid
T: 915 75 90 82
despacho@hernandez-vilches.com

Parking cercano:

Aparcamiento público disponibleParking Corte Ingles “clik and car” Felipe II.

  • Llegar en MetroMetro Goya: lineas M2, M4 y M6.
  • Cercanías C1, C10, C8
  • Llegar en BusAutobuses: 21, 26, 263, C1, C2 y E2.
© Vilches Abogados 2020 - Política de Cookies y Términos legales - Vilches Abogados Madrid
Desplazarse hacia arriba

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.

OK

WhatsApp