Cómo BORRAR los Antecedentes Penales

Antecedentes penales: cómo hacerlos “desaparecer”

Hoy os traemos una de las consultas habituales a nuestros abogados penalistas.

Contar con un pasado en el que cometieras un delito que te carga con unos antecedentes penales, no es algo que debas tomarte a la ligera.

Al mismo tiempo, te trae unas consecuencias desagradables en diferentes ámbitos de tu vida, hasta es posible que te impida hacer cosas que te interesan para tu futuro.

Es importante saber cómo y cuándo hacer que “desaparezcan”

Aunque sea por un delito menor, contar con ellos para según qué cosas te perjudica, tenlo en cuenta, debes “limpiar la mancha en tu historial” que supone tener antecedentes penales.

¿Qué son los antecedentes penales?

Los antecedentes penales son la confirmación de que una persona ha cometido algún delito, y ha sido condenada por ello.

Hablamos de delito, no, de faltas, que, por el contrario, no acarrean antecedentes penales

Cabe aclarar que, los antecedentes penales, solamente aparecen en tu expediente cuando hay una sentencia condenatoria firme, esto es, hasta que no se dicta, hasta que no se te declara culpable de los hechos estos antecedentes no se anotan en tu expediente.

Eso sí, cuando esa sentencia llega, cuenta con ellos.

Antes de nada, es importante que sepas que no es lo mismo tener antecedentes penales, qué policiales, que surgen por por otros motivos

Antecedentes policiales

Tienes antecedentes policiales en el momento en que, por la circunstancia que sea, eres detenido por la policía, nacional o local, o por la guardia civil.

Se generan en todo caso, independientemente de, si luego, se te condena o no.

De hecho da lo mismo si hay juicio o no, es un tema diferente, aunque se archive la causa, la detención ocurre, y deja constancia

Delito o falta

Los delitos se castigan en el Código Penal con penas graves, o menos graves, que acarrean penas de cárcel de más de 3 meses y multas de más de 2 meses.

Las faltas se castigan con multas de hasta 2 meses, y nunca con penas de cárcel.

Cometer una falta no deja huella en el registro de antecedentes, ni en ningún otro, solamente se deja constancia de ella en la sentencia.

Consecuencias de tener antecedentes penales

Tan importantes que se deben tener en cuenta.

Hay muchas situaciones en las que, las consecuencias de tu pasado te perjudican durante bastante tiempo.

Consecuencias en el ámbito laboral

En el mundo laboral te puede frenar tenerlos, sobre todo, en caso de aspirar a algún cargo en la administración.

En este particular es seguro que, con ellos no puedas acceder, lo que no elimina la posibilidad de que también te perjudiquen el resto de sectores.

Hay puestos de trabajo que, por sus características, te exigen demostrar que no has cometido delitos en el pasado para acceder a ellos, en el momento, de que aparezcan, has perdido esa oportunidad.

Consecuencias de tipo administrativo

Te impiden, por ejemplo, el acceso a instituciones, a colegios profesionales, a beneficios sociales, a becas, solicitar una adopción, o, incluso, en algunos casos, hasta a realizar voluntariado.

Consecuencias penales

Ante cualquier delito, los magistrados comprueban, lo primero, si tienes o no.

Contar con antecedentes penales hace que, un nuevo delito, aunque sea leve, te lleve a prisión, cuando sin ellos, esto ni se llegara a valorar.

Toda sentencia se agrava en el momento en que salen a la luz, cuando se te define como reo habitual.

Reo habitual

Una figura que determina el Código Penal en su art. 94, que habla de la persona que haya cometido 3, o más, delitos en menos de 5 años, siempre que por ellos haya sido condenado.

Un reo habitual es susceptible de que, las penas de delitos posteriores que cometa, sean agravadas, por el hecho de serlo.

Son los agravantes por reincidencia, que afectan mucho a casos en los que, un primer delito podría suavizar la pena, y en esta situación, ni se contempla.

Dónde compruebo si tengo antecedente penales

Los antecedentes penales se pueden comprobar en el Registro Central de Penados, donde están incluidos y debes solicitarlos de manera formal, es una información delicada que no es de dominio público.

Certificado de antecedentes penales

Cuando necesitas un documento que deje constancia de ellos, has de solicitar el correspondiente certificado de antecedentes penales, con tu DNI compulsado, y el formulario que pueden encontrar en la web del Ministerio de Justicia.

¿Qué es un certificado de penales?

Acredita que, en la fecha de su solicitud, tienes o careces de antecedentes penales.

¿Quién puede solicitar este certificado?

Como te hemos dicho, esta información tan personal, no es de carácter público, no se facilita a cualquiera, sino que se hay que cumplir unos requisitos, según quien sea el solicitante:

  • Persona física, mayor de edad.
  • Persona jurídica, en su nombre o a través de sus representantes legales.
  • Las personas que, por orden judicial, deban contar con la autorización de sus progenitores o tutor legal.

Cuándo puedo solicitar su cancelación

Una vez que has cumplido la pena impuesta, es necesario que pase un tiempo hasta que puedas hacerlo.

Existen unos plazos determinados para cada tipo de delito, que empiezan a contar desde el día siguiente a la extinción o cumplimiento de la condena.

Plazos de cancelación de los antecedentes

  • Si la sanción fue por una pena muy grave, 10 años.
  • Para las condenas por penas graves, superiores a tres años, 5 años.
  • En el caso de penas menos graves, inferiores a tres años, 3 años.
  • Para penas menos graves, inferiores a 12 meses, o delitos imprudentes, 2 años.
  • Condenados por penas leves, 6 meses.

En cualquiera de ellos, es imprescindible no haber reincidido, las condiciones cambian en el momento en el que se comprueba que has cometido un delito previo.

Reincidencia delictiva

Cuando lo solicitas, debes cumplir los plazos correspondientes y una cosa más, no reincidir.

En caso de ser reo habitual, el juez no tiene tanto en cuenta la gravedad de la pena como que eres reincidente, algo que imposibilita su cancelación de manera inmediata.

Cómo solicitar la cancelación de antecedentes

Sigue el procedimiento que te indica la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia.

Pagar la tasa que corresponde en este tipo de trámite, ya sea de manera online, o directamente, acude a cualquier entidad colaboradora con la Agencia Tributaria.

Acude, con el justificante de pago, al Departamento de Cancelaciones del Registro Central de Penados, acreditando tu identidad, allí es donde se realiza el trámite, siempre que se compruebe que no has vuelto a delinquir.

MODELO DE SOLICITUD DE CANCELACIONES REGISTRO CENTRAL DE PENADOS

¿Qué sucede si no cancelo un antecedente penal?

La legislación establece que los antecedentes penales, una vez cumplida la pena impuesta, y extinguidos los plazos, se cancelan de oficio.

Aun así, la recomendación general, y, la nuestra en particular, es que el interesado realice la cancelación para asegurarse de que se ha realizado correctamente.

La razón de este consejo viene por la importancia de las consecuencias para ti de un error que haga que no se hayan cancelado de manera automática.

Registro Central de Penados y Rebeldes

El Registro Central de Penados y Rebeldes registra todas las condenas a nivel estatal, y contiene toda la información de penas, plazos y cumplimientos.

Para que se complete la cancelación de oficio, este organismo ha de estar en comunicación con los juzgados, algo que puede no realizarse con la suficiente agilidad, lo que te puede perjudicar si te confías.

La manera segura que tienes de que se complete este procedimiento es si acudes tú a realizarlo, solicitando después un certificado de antecedentes penales que lo demuestre.

Son los antecedentes penales un motivo por el que se te puede denegar el acceso a beneficios, y perjudicar en caso de cualquier delito posterior.

Asegurar que se han cancelado, debe ser prioritario para ti una vez que se han cumplido los plazos correspondientes, ante cualquier error, es a ti a quien más afecta.

No dejes de dar un paso por tener dudas, consulta con nuestro equipo de abogados penalistas, y actúa para que se elimine “eso” de tu pasado que puede evitar que sigas adelante.

 

Escrito por

manuel hernandez

 

 

Manuel Hernández García

Director y Socio del Bufete Vilches Abogados Madrid
Linkedin
Premios y Medios de comunicación

Si necesitas ayuda personalizada para tu caso, quieres comentarnos tu situación o necesitas asesoramiento te recordamos que puedes solicitar una cita o video cita online en cualquiera de nuestros despachos:

  1. Madrid
  2. Las Rozas
  3. Móstoles
  4. Majadahonda
  5. Torrejón de Ardoz
  6. Tres Cantos
  7. San Sebastián de los Reyes
  8. Alcobendas

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© Vilches Abogados 2020 - Política de Cookies y Términos legales - Vilches Abogados Madrid