Vilches Abogados Madrid
91 575 90 82
Solicitar Consulta 🎥
    Llámanos 91 575 90 82     PIDE TU CITA PRESENCIAL O VIDEOCITA
Facilidades de pago, consúltanos. No renuncies a la mejor defensa.
Vilches Abogados Madrid
  • Especialidades
    • Abogados de Familia
    • Abogados Herencias
    • Abogados Civilistas
    • Abogados Penalistas
    • Abogados Laboralistas
    • Defectos Construcción – Inmobiliario
    • Abogado Sociedades
    • Derecho Bancario y Financiero
  • Despachos
    • Abogados Madrid
    • Abogados en Las Rozas
    • Abogados Móstoles
    • Abogados Majadahonda
    • Abogados en Torrejón de Ardoz
    • Abogados en San Sebastián de los Reyes
    • Abogados en Alcobendas
    • Abogados en Tres Cantos
    • Abogados Pozuelo
    • Consulta Abogados Online
    • Despachos Colaboradores
  • Método Vilches
  • Conócenos
    • Casos de Exito
    • El Bufete
    • Video Presentación
    • Equipo de Abogados
    • Opiniones clientes
    • Premios y Medios
    • Labor Social Deporte
    • Trabaja con nosotros
  • Blog
    • Actualidad Legal
  • Contacto
  • Menú
vivienda ocupada por un heredero

¿Qué hay que hacer si la vivienda que heredamos está ocupada por un heredero?

noviembre 1, 2020/50 Comentarios/en Derecho Sucesorio /por Vilches abogados

Como abogados especialistas en herencias, sabemos que la historia de Gema y sus hermanos es relativamente frecuente. Ya notamos un aumento de este tipo de asuntos en la pasada crisis económica y lo estamos volviendo a ver ahora con el covid-19.

Se trata de situaciones personales complejas en las que uno de los herederos ocupa la vivienda familiar. Lo que tiene como consecuencia que esta persona se extralimita en su derecho de posesión y origina un daño y perjuicio a la comunidad hereditaria.

Gema perdió su trabajo hace varios años. Por más que buscaba no encontraba otro empleo y además no cobraba el paro. A los pocos meses le resultaba muy difícil pagar el alquiler. Así que tuvo que volver a casa de sus padres, ya muy mayores.

Desafortunadamente los padres de Gema y sus hermanos fallecieron algunos años después. Tras su deceso Gema continuó con el disfrute exclusivo de la vivienda. Pero sus 4 hermanos, algunos también en situaciones económicas complicadas, no estaban por la labor de que la cosa siguiera así.

¿se puede vender una casa si un heredero no quiere?

Qué vas a poder leer aquí:

  • ¿se puede vender una casa si un heredero no quiere?
    • Mis hermanos me quieren sacar de la casa
  • ¿Se puede repartir una herencia sin estar todos los herederos de acuerdo?
  • ¿Se puede desalojar a un heredero de una casa?
  • Cómo sacar a un heredero de una casa
  • La vivienda cedida en precario
    • ¿Quién puede estar en esta situación?
  • La vivienda cedida en comodato
  • Vivienda ocupada por coheredero antes de partir la herencia.
  • Vivienda ocupada por heredero después de partir la herencia
    • ¿Necesitas un abogado especializado en herencias?

Unos querían vender la casa, otros querían alquilarla a precio de mercado. En fin, que cada cual tenía su idea de qué era lo mejor que se podía hacer, pero a nadie le entraba en la cabeza que Gema pudiera seguir viviendo en una casa que ahora era de todos. ¡Y sin pagar alquiler!

Mis hermanos me quieren sacar de la casa

La cuestión que se plantea es: si Gema no quiere irse de la casa familiar por las buenas, ¿Qué pueden hacer el resto de coherederos?

¿Se puede repartir una herencia sin estar todos los herederos de acuerdo?

Aquí tienes también un artículo en el que hablamos de ello: Esta situación no es nueva, pero es verdad que el COVID ha sido la gasolina que necesita este fuego.

¿Qué ocurre si un hermano vive en el piso que hemos heredado?

Vamos a explicarlo:

Casa familiar y divorcios - Vilches Abogados Madrid

¿Se puede desalojar a un heredero de una casa?

Cuando los coherederos se encuentran ante una situación como la que hemos descrito, en la que la vivienda objeto de herencia es ocupada por uno de ellos, si no consiguen arreglarlo por las buenas podrán optar por la vía judicial.

Como hemos visto, bastante a menudo se dan dos circunstancias:

✓ la ocupación suele ser de forma gratuita (no pagan alquiler)
✓ no cuenta con el visto bueno del resto de coherederos

El/la <ocupa> puede ser propietario de una cuota de la herencia. Pero eso no le da derecho a usar el inmueble en exclusiva. La razón es que ese uso impide al resto de coherederos la libre disposición del inmueble.

Cómo sacar a un heredero de una casa

Para devolver al caudal hereditario el inmueble ocupado, existen dos caminos:

  • el procedimiento de desahucio por precario
  • el juicio ordinario.

Dependiendo de la naturaleza de la ocupación (vivienda cedida en precario o cedida en comodato) y del momento en el reparto de la herencia (antes o después) en que nos encontremos, tendremos que elegir uno u otro.

Vamos a ver qué es una vivienda cedida en precario y qué es una vivienda cedida en comodato.

La vivienda cedida en precario

Hablamos de una vivienda cedida en precario cuando una persona con derecho de posesión sobre un inmueble cede su uso a otra persona. Esta persona a la que se le cede la vivienda es lo que se conoce como precarista.

La naturaleza de la cesión no implica contraprestación ninguna del precarista al legítimo dueño de la propiedad. La cesión no tiene una duración determinada ni se especifica cuál debe ser el uso de la misma.

¿Quién puede estar en esta situación?

✓ hijos/as de los propietarios, amigos o conocidos.
✓ <okupas> que están viviendo en la propiedad sin contrato por medio y que son desconocidos por el propietario.
✓ personas que teniendo en su día título para el uso del inmueble sigan usando este cuando ya no tienen derecho a ello.

La vivienda cedida en comodato

En este caso el propietario del inmueble entrega el mismo a otra persona. Al igual que en el caso anterior, se cede el uso de manera gratuita, no se cobra alquiler.

La diferencia está en que aquí sí que se establece una duración determinada de la cesión de la vivienda. También se puede acordar el uso que se debe dar a la misma: si es para vivienda, etc.

El comodato está regulado dentro de la figura del préstamo en nuestro Código Civil.

Ahora vamos a explicar cómo influye si ya se ha efectuado, o no, el reparto de la herencia (la partición).

Vivienda ocupada por coheredero antes de partir la herencia.

Situación A: El caso más habitual es el de Gema. Uno de los hermanos o hermanas usa la vivienda que en herencia pertenece a todos los hermanos a partes iguales. La usa sin que medie ni contrato de arrendamiento ni consentimiento del resto de herederos.

Dice la jurisprudencia que el coheredero, o la coheredera en este caso, que ocupa una vivienda sin que se haya partido la herencia es un precarista.

Y que el resto de coherederos, sus hermanos, podrán ejercitar la acción de desahucio por precario contra ella, la coheredera poseedora.

Así que la cosa pinta regular para Gema.

La doctrina del Supremo establece que cuando todavía no se ha partido la herencia, no cabe admitir el uso exclusivo de un bien hereditario en favor de un determinado coheredero.

¿Y eso por qué?

Porque los coherederos no son propietarios ni tienen la posesión de ningún bien de la herencia hasta que no se realice la división y adjudicación de la herencia.

Ni siquiera hace falta que todos los coherederos se pongan de acuerdo, si no que cualquiera de ellos puede solicitar el desahucio de quien ocupa la casa.

Vivienda ocupada por heredero después de partir la herencia

Situación B: En este caso uno de los herederos ocupa la vivienda después de que se haya hecho el reparto de la herencia.
¿Esta situación cómo se resuelve?

Tenemos dos teorías:

  • Teoría 1: Algunos tribunales consideran que lo correcto es ejercitar la misma acción que hemos visto antes: la del juicio de desahucio por precario.
    Se interpone la demanda y en caso de que sea estimada, se procede al desahucio del heredero que ocupa la vivienda.
  • Teoría 2: Algunos tribunales entienden que lo que procede en estos casos es el juicio ordinario.

¿Y eso porqué?

Por que consideran que el juicio por desahucio no cabe entre coherederos una vez repartida la herencia. El motivo es que la partición de la herencia confiere a los herederos la propiedad de los bienes adjudicados.

¡QUIERO RECUPERAR LA VIVIENDA FAMILIAR!

 

Si necesitas ayuda personalizada para tu caso, quieres comentarnos tu situación o necesitas asesoramiento te recordamos que puedes solicitar una cita o video cita online en cualquiera de nuestros despachos:

 

¿Necesitas un abogado especializado en herencias?

  1. Madrid
  2. Las Rozas
  3. Móstoles
  4. Torrejón de Ardoz
  5. Tres Cantos
  6. San Sebastián de los Reyes
Etiquetas: Derecho Sucesorio
Quizás te interese
se puede heredar en una pareja de hecho Heredar en una pareja de hecho: ¿Se puede?
cuenta bancaria Cuenta bancaria del abuelo, ¿qué pasa tras su fallecimiento?
Testamentos y abogados Preterición de heredero
cuaderno particional Cuaderno particional: herencias
vivencia en herencia Transmitir una vivienda, formas de hacerlo
herencias y sobrinos Herencias y sobrinos políticos
50 comentarios
  1. Hortet Abogados
    Hortet Abogados Dice:
    noviembre 30, 2020 en 10:14 am

    Muy buen artículo y muy bien explicado! La verdad es que no os conocía pero a partir de ahora os guardaré para seguir leyendo vuestros artículos.

    Responder
  2. Alejandro
    Alejandro Dice:
    diciembre 31, 2020 en 12:23 pm

    Hola, mi nombre es Alejandro y me encuentro en una posición similar al la come tada más arriba.
    En concreto mi hermano vive en una propiedad que era de mi padre hasta que falleció, el echo es que desde hace tres años que fallacio mi padre recién ahora tenemos la declaración de herederos echa.
    La cuestión es que mi hermano no quiere irse de la propiedad, el quiere quedarce con la misma y recuperar la reforma que iso sin consentimiento ni mío ni de mi hermana, el reformó algo que era suyo y nos lo quiere cobrar.
    Esto nos hace pensar que ya no nos quedaría el mismo porcentaje de la herencia en partes iguales.
    Por otro lado nos imposibilita la venta de la propiedad en un solo bloque ya que la misma tiene planta baja y planta alta, esta última es donde vive e hizo la reforma.

    Esto nos lleva a que lo que se pueda sacar de la venta seria menos con la consecuencia de perderíamos dinero con su cabezonería.
    Demás esta decir que nunca nos pagó alquiler desde que la ocupo, encima me amenazó con ponerlo en manos de abogados.
    Les pediría si es posible si me pueden orientar en esto dado el caso que yo me encuentro viviendo en España desde hace 17 años y acá está mi familia la cuál me está limitando la compra de una casa para no tener que seguir pagando alquiler. Reacias y a la espera de alguna respuesta.

    Responder
  3. Jose@ugm.clkk
    Jose@ugm.clkk Dice:
    febrero 9, 2021 en 5:03 am

    Excelente

    Responder
  4. W84N01
    W84N01 Dice:
    mayo 22, 2021 en 4:32 pm

    Cuando estamos ante esta situacion se contempla el desahucio por precario como la via judicial mas indicada. Es el caso mas tipico, uno de los hermanos usa la vivienda que en herencia pertenece a todos los hermanos a partes iguales. La usa sin que medie ni contrato de arrendamiento, ni consentimiento del resto de herederos. Si todos los herederos estan en contra de esta situacion que impide la venta o arrendamiento del inmueble podran solicitar el desahucio del que ocupa la misma. Cualquiera de los co-herederos podra hacerlo.

    Responder
  5. María
    María Dice:
    junio 20, 2021 en 4:48 pm

    hola buenas tardes, yo tengo una duda.Formo parte de una herencia de mis abuelos paternos ya que mi padre ha fallecido mi hermano y yo somos su estirpe para heredar.El caso es que yo vivo en una propiedad edificada sin división horizontal en un solar de mi abuelo y que este deja sin razón a una hija como mejora(la fabricó mi padre que murió antes que mi abuelo y este se la adjudica)en el testamento.Mi tía hereda tambien otra casa donde ella reside, y me invita a que abandone mi casa por ser suya.Esto está en manos de abogados pero yo no comprendo como se puede dejar en testamento una vivienda que no se ha legalizado y de la cual no existe ninguna escritura, salvo la del solar que si que es cierto que pertenecía a mis abuelos.Se me escapa que los notarios no pidan esa escritura para hacer el testamento ya que en ese solar existe otra vivienda, esta si la contruyó mi abuelo y un ático que eran los lavaderos y el los unifico y les hizo un baño y una cocina, o sea ilegal tambien.Alguien me puede aclarar esto???

    Responder
    • Vilches Abogados
      Vilches Abogados Dice:
      agosto 30, 2021 en 10:30 am

      Las propiedades sin división horizontal no es que sean ilegales, sino que el terreno no ha tenido dicha división y por tanto pertenece a todos los propietarios que tienen vivienda en él, es una comunidad de propietarios. Las viviendas, locales y demás que estén sobre él, pertenecen a cada uno de sus propietarios, y el terreno a todos estos. En este caso, su abuelo ha mejorado en testamento a su tía con la finca, acto que es completamente legal siempre que respete las legítimas de los otros coherederos. Entiendo que al ser su abuelo el que construyó, todo está a su nombre. En caso de que no se hicieran escrituras de las viviendas, seguirán siendo propiedad del dueño del terreno por derecho de accesión, regulado en los artículos 353 del Código Civil. En estos casos se aconseja llegar a un acuerdo con el propietario del terreno y las viviendas para continuar viviendo en el inmueble pagando un alquiler como contraprestación.
      


      Responder
  6. Pilar
    Pilar Dice:
    junio 22, 2021 en 12:45 pm

    Somos 4 hermanos que tenemos adjudicado en testamento una herencia de un inmueble, plaza de garaje y cuenta bancaria. uno de los herederos vive en el domicilio de la fallecida desde hace años y después del fallecimiento se está ocupando del pago de la Comunidad de Propietarios, derramas y pago de suministros. Mi madre falleció el 20 de Enero de este año 2021. Uno de mis hermanos, no el que vive en el domicilio de mi madre, quiere confrontación con el resto de manera que esta retrasando la firma de la escritura de Herencia (hay testamento designado) porque quiere incluir una claúsula adicional al testamento de expulsión del hermano que vive alli. Puede instar el deshaucio de precario heredero, teniendo en cuenta que ese hermano que está viviendo esta pagando los gastos de la casa y el resto de hermanos estamos de acuerdo en que viva alli, a pesar de ser solo uno quien esta dificultando esto? Nuestra intencionalidad es veder posteriormente el piso pero no a corto plazo, y este hermano con su representación legal están empeñados en firmar echando a este hermano y vender, cuando el resto no tenemos esa intencionalidad inmediata

    Responder
    • Vilches Abogados
      Vilches Abogados Dice:
      junio 23, 2021 en 9:48 am

      Hola Pilar, Para instar un procedimiento de Desahucio es necesario la mayoria de los herederos que firmen la demanda, con lo que si solo es uno el que pretende realizarlo, no está legitimado activamente para ello. Un saludo

      Responder
  7. Ema
    Ema Dice:
    septiembre 13, 2021 en 11:53 pm

    yo siempre vive he vivido en la casa de mi madre, así que cuando ella falleció mis hermanos y yo quedamos que en lo que se leía el testamento (aun no se lee) yo podía seguir habitándola haciéndome cargo de los gastos como agua, luz, mantenimiento de jardín, etc. (gastos menores) otra hermana también vivía aquí pero al morir mi madre ella decidió irse, ya que a diferencia mía ella jamás pago nada en la casa, yo desde que mi madre estaba con vida pagaba lo antes mencionado, ahora bien, por estos días se daño el techo de la casa un grita (daños estructural) y el costo de la reparación es elevado, debo pagarlo yo sola o eso se paga entre todos ya que no es un gasto menor ? gracias

    Responder
    • Vilches Abogados
      Vilches Abogados Dice:
      noviembre 5, 2021 en 10:25 am

      Ese gasto deben abonarlo entre todos los coherederos, pues como es lógico, al residir usted en la vivienda, debe hacerse cargo de los gastos de suministros, pero los inherentes a la titularidad de la vivienda deben abonarse entre todos los codueños de la misma.

      Responder
  8. Helga
    Helga Dice:
    octubre 28, 2021 en 8:24 am

    Señores. Deseo saber cómo puedo vender mi parte de una vivienda ya q la otra persona quiere pagarme menos. Pero el si Quiere q le pa dos veces más de lo que me ofrece y le de 6 meses para Irse tengo el 50/ y el el 45. Le dije. Me vende. Me compra o Vendemos!! Ninguna y se qué hay personas q compran pleito espero respuesta. Gracias

    Responder
    • Vilches Abogados
      Vilches Abogados Dice:
      noviembre 5, 2021 en 10:16 am

      En el presente caso usted puede solicitar una extinción de condominio judicial, dado que no se pone de acuerdo con la otra persona sobre las cantidades y sobre el comprador o vendedor. Para ello debe interponer una demanda de extinción de condominio y solicitar la venta del inmueble a un tercero y la adjudicación del dinero a cada uno de los copropietarios en función a su cuota de participación sobre el bien.

      Responder
  9. Rocío
    Rocío Dice:
    noviembre 11, 2021 en 11:13 am

    Mi caso es el de una vivienda al 50 por ciento con mi hermano ya que llegó a nosotros por herencia. Mi hermano vende su vivienda y se traslada a está vivienda sin mi consentimiento. Yo quiero venderla pero el se niega a vender a terceros y me ofrece una cantidad por debajo del mercado.
    Ahora plantea la extinción del condominio pero el siguiendo en la vivienda. A esto hay que añadir que el esta en una posición económica mucho superior a la mia ya que yo soy madre soltera con dos niños, en paro y pagando alquiler. Con lo que está clara su estrategia de enriquecimiento injusto.

    Responder
    • Vilches Abogados
      Vilches Abogados Dice:
      noviembre 18, 2021 en 12:46 pm

      La solución a su problema está en la vía judicial. Debe solicitar la extinción del condominio al juzgado, pues puede acudirse a ella si existe un desacuerdo en el precio como es el caso. Siendo además posible solicitar una indemnización por daños y perjuicios derivados de su proceder.

      Responder
  10. Antonio Manzanares Jiménez
    Antonio Manzanares Jiménez Dice:
    enero 12, 2022 en 3:34 pm

    Hace unos meses, mi cuñado, cuarto en el orden de los hijos, renovó su contrato de alquiler, por tres años, que tenía con su madre, pero hace unos días ha fallecido su madre y él no se quiere ir para que se venda la casa y dice que lo hará cuando cumpla los tres años, cuando él forma parte de los hijos que van a heredar la vivienda. Mi pregunta es:¿Es correcto que no se quiera ir cuando es un hijo heredero y está perjudicando e impidiendo que se venda la casa? Le habíamos propuesto que siguiera, sin pagar alquiler, pero poniendo de inmediato la venta de la casa y entregar dos llaves, una a cada esposo de sus hermanas para ir a enseñarla y venderla. ¿Que respuesta podrían ofrecerme? Muchas gracias.

    Responder
    • Vilches Abogados
      Vilches Abogados Dice:
      enero 15, 2022 en 11:29 am

      En principio, tiene derecho a continuar en el uso del inmueble hasta que venza el plazo del arrendamiento. No obstante, ello no impide la venta del inmueble, sin perjuicio de que el adquirente tenga que respetar ese arrendamiento, hasta que legalmente venza, aunque esto último solo en el caso de que el arrendamiento se halle inscrito en el Registro dado que, en caso contrario, al tercero no le estaría afectando la fe pública registral.

      Responder
  11. Claudia
    Claudia Dice:
    enero 19, 2022 en 5:12 pm

    Un post muy interesante. Enhorabuena. Muchas gracias por la información Un saludo

    Responder
  12. Eduardo
    Eduardo Dice:
    marzo 14, 2022 en 3:58 pm

    Si en un testamento me han dejado una casa, cuando puedo entrar antes de la aceptación y adjudicación de la herencia o después. Para entrar antes necesito una autorización judicial?

    Responder
    • Vilches Abogados
      Vilches Abogados Dice:
      marzo 15, 2022 en 9:20 am

      Se debe realizar la adjudicación de la herencia notarialmente, salvo que usted sea legatario en cuyo caso puede reclamar la entrega del legado al resto de herederos e incluso si dispone de las llaves tomar posiesión del inmueble, siempre que no esté ocupado por inquilino o por otro heredero.

      Responder
  13. Paula
    Paula Dice:
    marzo 18, 2022 en 9:08 pm

    Hola,
    Mi hermano vivía en la casa del pueblo que mi madre me dejó en herencia enterándome más después (heredera única), ahora al tenerla en posesión me encuentra que está en muy mal estado. ¿Le obliga la Ley a responder por los daños de la misma?

    Responder
    • Vilches Abogados
      Vilches Abogados Dice:
      noviembre 13, 2022 en 11:05 am

      Efectivamente el nuevo propietario por título de herencia debe hacerse cargo del estado del inmueble frente a terceros o su declararción de estado ruinoso.

      Responder
  14. Rosa
    Rosa Dice:
    marzo 29, 2022 en 1:14 am

    Hola, soy cónyuge supérstite, falleció mi esposo, inmueble 50% corresponde a ex esposa y de su 50% entre 2 hijos y yo, tenemos hija de 23 años estudiante universitaria pronta a terminar, abogado de ellos dicen querer vender casa y repartir dinero, no tengo donde ir, debo irme en qué tiempo?. Gracias por orientación.

    Responder
    • Vilches Abogados
      Vilches Abogados Dice:
      marzo 29, 2022 en 9:28 am

      Buenos dias Rosa, el caso es complicado y necesitamos ver el testamento y determinar una serie de situaciones para poder resolver la consulta. Quedamos a su disposición. Un saludo

      Responder
  15. Lucis
    Lucis Dice:
    abril 5, 2022 en 5:10 am

    Mi caso es de una vivienda a 4 parte iguales con mi hermano y mi sobrina hija de mi hermano y mi hijo una herencia recién dejada por mi hermana más vieja ,pero estoy embarazada de 7 meses y estoy viviendo en la vivienda y mi hermano quiere vender la casa donde él mi sobrina y mi hijo mi a dado el permiso verbal de viví en la vivienda con mi pareja,estoy pagando todos los gastos de la vivienda y haciendo cargo del perrito que a dejado mi hermana,
    La pregunta es me puedes echar de la casa?
    Cuando nazca mi hijo yo puedo recoger a la herencia de mi hermana, para que él tenga su parte en la vivienda?
    Ellos puedan echarme de la casa con un hijo recién nacidos?
    Aguardo vuestra respuesta,
    Muchísimas gracias.

    Responder
    • Vilches Abogados
      Vilches Abogados Dice:
      abril 5, 2022 en 8:53 am

      Pueden iniciar una demanda de desahucio por precario ya que usted no dispone de al menos la mayoría en la cuota hereditaria de la propiedad. Usted podrá oponerse a la demanda de precario únicamente por el motivo de tener un hijo recién nacido y no disponer de capacidad económica.

      Responder
  16. Giselle
    Giselle Dice:
    abril 21, 2022 en 12:21 pm

    Hola soy de argentina, mí nombre es giselle. Quiero consultarle por un inmueble. Mi mamá tomo posesión antes de 1986 fecha en que nací creería en 1978 de un lote q no tenía nada de servicios y solo era baldio; luego paso años y construyó justo cuando nací y posteriores años hasta 1998 luego mis hermanos crecieron y se fueron de la casa teniendo hijos yo soy la menor ; resulta que a los 12 años me fui a Vivi con mí papá q eran separados y volví a los 22 años me encontré que mí hermana había vuelto a la casa por petición de mí mamá y ella tuvo más hijos con lo cual no quería dejar la casa hasta q lo hizo porque se alquilo y acepto el pago de lo q puso luego como recibia más dinero porque se le pago todo hecho a los inquilinos a la fuerza junto con su marido y volvió a entrar a vivir bajo permiso de mí mamá cuando tenía 22 años fecha del 2008 ( el alquiler solo duro 6 meses aprox) y tuve q convivir con ella; pasado el tiempo como ella tuvo un bebé no se le podía hechar ni quería irse entonces mí mamá le hizo un comodato (en el 2012 siendo ella la poseedora dueña del inmueble pero no titular de dominio) y puso un plazo a los 3 meses luego ella no quiso irse decía q necesitaba más tiempo y mí mamá no tenía dinero para hacerle desalojo y entonces pasado tiempo despues 2012 me vendió a mí el inmueble ( una cesión de derechos por posesión en el 2013) yo se lo compre porque antes y durante pagaba todo sobre el inmueble hasta construí una nueva vivienda para que mí hermana quedará en el la vivienda más antigua no podíamos convivir todos juntos en el mismo lugar y era una casa precaria. Pasado un tiempo tuve a mí hija fuera de la vivienda porque ellos me molestaban muchísimo y tuve q casarme con el papá de mí hija y ahora yo pago lo mismo servicios y impuestos por la vivienda . Que puedo hacer con respecto a ella? A mí hermana para sacarla de la casa ya que ella no paga y hace reuniones de festejo en mí casa y tengo fotos de prueba de eso y utilizo hasta mis cosas de la casa diciendo que entraron a robar en la vivienda que habitaba mí mamá .. que luego se fue a verme a mí y no volvió por la pandemia.. yo quedé viviendo en el sur y mí casa está en Buenos Aires. No pude volver por la pandemia. Pero este año quiero resolver la situacion. Y tampoco pude volver con mí hija porque me molestaban con amenazas antes q mí hija naciera y después tambien.

    Responder
    • Vilches Abogados
      Vilches Abogados Dice:
      abril 22, 2022 en 8:49 am

      En Argentina la legislación es absolutamente distinta a la española. Solo ejercemos en España.

      Responder
  17. Josefa
    Josefa Dice:
    mayo 28, 2022 en 8:31 pm

    Buenas tardes,
    Tengo una hermana con una minusvalía de un 65% y ha vivido con mi madre toda su vida.
    Mi madre hizo testamento y quizás por desconocimiento, no se lo puso en usufructo , aunque verbalmente siempre dijo que mi hermana se quedase en el piso y que los hermanos la cuidásemos.
    Somos cinco hermanos, uno de ellos falleció. estuvo casado y se divorcio en el año 1990. Tuvieron una hija, pero tanto mi hermano como el resto de la familia nunca tuvimos relación con ellas.
    Mi madre ha fallecido, y los hermanos queremos que mi hermana dependiente siga viviendo en su casa.
    Hemos comenzado con el trámite de la herencia y no sabemos que puede pasar con la parte de mi hermano fallecido.
    Les ruego me orienten al respecto.
    Muchas gracias.

    Responder
    • Vilches Abogados
      Vilches Abogados Dice:
      mayo 30, 2022 en 8:59 am

      La parte de su hermano fallecido a crece en las cuotas hereditarias del resto de los herederos si no tienen descendientes ni ascendientes, pero si su hermano tiene ascendientes, es decir que vive su padre, heredaría por derecho de sucesiones la herencia su padre.

      En caso de que tuviera hijos, estos heredarían la cuota hereditaria que les correspondiera de su madre.

      Responder
  18. Mdv
    Mdv Dice:
    junio 25, 2022 en 10:28 pm

    Hola yo tengo una consulta he estado viviendo en esta casa toda mi vida con mi padre incluso mi marido también se empadrono aquí y e tenido dos hijas y ahroa estoy embarazada, se a muerto mi padre y le e propuesto a mis dos hermanos darle la parte que les corresponda y yo segir aquí con mi familia, uno de ellos está de acuerdo pero el otro no.
    Que me puede pasar??
    Tengo algún derecho?
    Si no me vende su parte yo quiero dinero para comprarme una vivienda

    Responder
    • Vilches Abogados
      Vilches Abogados Dice:
      junio 27, 2022 en 10:25 am

      El derecho que le asiste es que sigue siendo su vivienda, su domicilio, hasta que un Juez determine lo contrario. Si la mayoría de los herederos quieren iniciar un procedimiento de Desahucio por precario el Juez determinará que tiene que abandonar la casa, pero deben ser la mayoría de la comunidad hereditaria, es decir la mitad mas uno.

      Responder
  19. María Del carmen
    María Del carmen Dice:
    agosto 18, 2022 en 7:33 pm

    Soy hederera de una casa que era de mi abuela…y al fallecer mi madre pasamos a ser herederas del 50% con mi tío que tiene 50% tan bien es decir mi pregunta es…mi tío dise que es una casa familiar para hijos nietos y novios …yo quiero ir a pasar unos días con unos amigos y él se niega puedo llevar a unos amigos a pasar unos dias

    Responder
    • Vilches Abogados
      Vilches Abogados Dice:
      diciembre 29, 2022 en 10:24 am

      Este tipo de circunstancias se debe a la regla de la mayoría en caso de discrepancias, es decir se decide por quien tenga la mayoría en el condominio. Si no existe mayoría por ninguno no se puede realizar lo que solicita.

      Responder
  20. Yolanda
    Yolanda Dice:
    agosto 22, 2022 en 12:13 am

    Hola. Enhorabuena por sus artículos sobre herencias. Quería saber si en el caso de una herencia sin partir durante de 4 años, por qué varios hermanos que constituyen más del 50% no quieren hacerlo. Al heredero que si quiere partir y le corresponde la legítima sobre un edificio más terrenos, y no le toca herencia en el edificio tiene que pagar los gastos que ocasiona el edificio?

    Responder
    • Vilches Abogados
      Vilches Abogados Dice:
      diciembre 29, 2022 en 10:23 am

      Usted puede reclamar sus derechos como legitimario, de hecho hay un procedimiento judicial directo de reclamación de derechos de legitimario. Respecto de su pregunta, efectivamente no le incumben los gastos de la comunidad hereditaria que afecten a ese edificio.

      Responder
  21. francisco
    francisco Dice:
    octubre 28, 2022 en 10:54 am

    Hola somos 7 hermanos heredemos la casa familiar yo vivia con mi madre que era heredera usufructuaria y se puso una clausula que nos hariamos cargo de todos los gastos durante 10 años mi madre y yo que soy un heredero , eso fue en 1998 yo sigo viviendo en casa y pago todos los gastos ya que mi madre murio hace 7 años , ahora mis hermanos quieren vender la casa y que me vaya , yo tengo una incapacidad total , 56 años y no me veo capaz de afrontar con los gastos de la vida , alquilar un piso etc , que debo hacer ? gracias

    Responder
    • Vilches Abogados
      Vilches Abogados Dice:
      noviembre 2, 2022 en 9:07 am

      Usted no puede limitar el derecho sucesorio de sus hermanos frente a la vivienda propiedad de sus padres, debería tratar de llegar a un acuerdo con ellos que le permitan continuar viviendo en la misma hasta la venta. Tras la venta y con lo heredado deberá rehacer su vida. Un saludo.

      Responder
  22. Juan alzate
    Juan alzate Dice:
    noviembre 5, 2022 en 2:30 am

    Buenas noches deseo saber q se puede hacer con una hermana q no quiere desocupar una casa q es erencia de varios hermanos para ya q ella paga muy poco y deseamos arrendarla más cara para repartir las ganancias x igual

    Responder
    • Vilches Abogados
      Vilches Abogados Dice:
      noviembre 7, 2022 en 10:50 am

      Buenos días, puedes revisar una demanda de desahucio por precario, siempre y cuando la cuota hereditaria sea mayoritaria, es decir que la mayoría de los herederos están conformes siguiente poner una demanda de desahucio por precario. Un saludo

      Responder
  23. Yolanda
    Yolanda Dice:
    noviembre 23, 2022 en 2:55 am

    Hola
    Nosotros somos 2 hermanos y mi madre está en una residencia, en la herencia estamos los dos por igual,me pidió mi hermano que mientras se hacían una casa si les daba permiso para estar en el piso de mi madre pero sin pagar nada de alquiler de 1 año a 2 años todo de palabra no hay papeles por el medio, ya han hecho los 2 años y siguen ahí pagan lo justo de gastos luz agua y gas, no pagan ni comunidad ni seguro del piso ni Ibi ni basura. Resulta que les dije que al menos paguen el Ibi y basura y hemos acabado mal pero lo pagan a regañadientes. Tenemos un poder notarial que él no puede hacer nada sin mi permiso y yo sin el suyo. Pues resulta que yo siempre e llevado todo lo de mi madre a mí llega los recibos de la luz y sin decirme nada cambia el email para que le llegue a el y cambia el número de cuenta. Puedo hacer algo para poder echarlos del piso o sobre el poder notarial, mi madre está en una residencia con Alzheimer yo vivo sola y no llego a final de mes y siento que se están aprovechando de mí porque saben que no tengo recursos y vivo sola con mi hijo . Ellos trabajan el y su pareja y encima llevan dos años de gratis y creo que va para largo.
    Gracias de antemano

    Responder
    • Vilches Abogados
      Vilches Abogados Dice:
      diciembre 28, 2022 en 10:53 am

      Para poder afrontar un desahucio por precario frente a su hermano, debería iniciar una incapacitación de su madre y cuando sea usted tutor podrá iniciar acción judicial.

      Responder
  24. karen
    karen Dice:
    enero 12, 2023 en 5:47 pm

    Excelente articulo, una duda mis papas fallecieron y tengo 3 hermanos, ellos dejaron una casa que es de patrimonio familiar en la que vivo actualmente, llevo viviendo 15 años en ella respondiendo por absolutamente todos los gastos (servicios, impuestos, etc) quiero hacerle varios arreglos por la edad del inmueble, sin embargo mi consulta es si mis hermanos en algún momento me pueden sacar de la vivienda y de pronto se pierda la inversión de los arreglos

    Responder
    • Vilches Abogados
      Vilches Abogados Dice:
      enero 25, 2023 en 11:52 am

      Los arreglos se accionan a la vivienda, es como que pertenecen a ella y a sus propietarios o copropietarios, por lo que no existiría derecho a indemnización o reembolso por ellos.

      Responder
  25. Carmen López
    Carmen López Dice:
    enero 24, 2023 en 4:27 am

    Hola. Tengo 48 años y he vivido en el domicilio familiar con mis padres toda mi vida. Ellos se divorciaron hace 5 años y yo me quedé con mi madre. Ahora ella ha fallecido y me ha dejado su parte de la casa y quisiera saber cuáles son mis opciones con respecto a la casa. Puedo quedarme? Pueden echarme? He de compartirla con mi padre? Gracias.

    Responder
    • Vilches Abogados
      Vilches Abogados Dice:
      enero 25, 2023 en 11:54 am

      Necesitaríamos saber que ha dispuesto su madre en el testamento, cuantos hermanos son y alguna cuestión más.
      Pero al margen, en cuanto se divida la herencia, y se generen los condominios sobre la vivienda, están obligados a vender y la mayoría decisiva sobre el uso. Un saludo

      Responder
  26. Heyen
    Heyen Dice:
    febrero 23, 2023 en 11:32 pm

    Hola tengo un caso parecido al de la historia somos 5 hermanas y la menor vivía allí con mi madre y ella falleció hace 6 meses y ella se hizo dueña de la casa y ademas tiene una persona allí alquilada en un anexo y no comparte con sus otras 4 hermanas el pago del arriendo, como podemos hacer en este caso, le agradecería su ayuda de antemano

    Responder
    • Vilches Abogados
      Vilches Abogados Dice:
      febrero 24, 2023 en 9:51 am

      Buenos dias. Tiene que ponerse en contacto con un abogado, nosotros estaremos encantados de ayudarle y valorar la negociación y posterior procedimiento de división de herencia judicial, así como demanda de desahucio por precario.

      Responder
  27. Laura
    Laura Dice:
    abril 4, 2023 en 11:53 pm

    Hola nuestra situación es la siguiente;
    Somos herederos de una vivienda y un pajar ,junto con otros familiares.Nosotros de manera muy puntual acudimos a la casa y los gastos que ocasionamos los asumimos.El resto de herederos quieren vender y nosotros estamos dispuestos a ello ,pero al querer comprar uno de los inmuebles nos condicionan a que ambos han de venderse conjuntamente y no aceptan nuestro precio de compra del bien que nos interesa si no compramos el otro inmueble también . Nosotros solo estaríamos interesados en la compra de uno de ellos y al no querer comprar los dos inmuebles han decidido no continuar con los gastos de mantenimiento.¿Pueden tomarse la libertad de no asumir ningún gasto de conservación y mantenimiento de dichos
    inmuebles?
    Gracias
    Saludos .

    Responder
    • Vilches Abogados
      Vilches Abogados Dice:
      abril 10, 2023 en 11:16 am

      Los copropietarios están obligados a contribuir de manera porcentual a su propiedad a los gastos de conservación y mantenimiento de los inmuebles, sin que puedan negarse a llevar a efecto dicha contribución

      Responder
  28. German Paúl Ronceros Fernández
    German Paúl Ronceros Fernández Dice:
    septiembre 24, 2023 en 7:01 am

    Muy interesante artículo, muchas gracias

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último en el Blog:

  • ser socio al 50% es mala ideaSocios al 50% y competencia desleal, ¿el enemigo en casa?octubre 1, 2023 - 4:14 pm
  • impago pension alimentos (1)Impago de pensión alimenticia, ¿me pueden embargar el sueldo?septiembre 24, 2023 - 10:07 pm
  • herencia sin testamentoHerencia sin Testamento: ¿cómo se reparte? ¿qué pasa con mi herencia?septiembre 17, 2023 - 12:19 pm
  • alquilar habitaciones legalmenteAlquilar por habitaciones, una manera de burlar la Nueva Ley de la Viviendaseptiembre 11, 2023 - 6:30 am
¿Necesitas un Abogado?
Llámanos 915 759 082
PIDE TU CITA o VIDEOCITA
ó si lo prefieres te llamamos nosotros:



(Solo Disponible para España)

Despachos en:

Despacho en Madrid

Despacho en Las Rozas

Despacho en Móstoles

Despacho en Majadahonda

Despacho en Boadilla

Despacho en Pozuelo

Despacho en Torrejón de Ardoz

Despacho en San Sebastián de los Reyes

Despacho en Tres Cantos

Despacho en Alcobendas

Nuestro Bufete

Bufete fundado en 2001 con 12 profesionales de la abogacía a su servicio

Somos especialistas en:
Familia, Herencias, Civil, Penal, Bancario, y Mercantil

Redes Sociales:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YoutubeLinkedin

Linkedin

OFICINA CENTRAL

Vilches Abogados

C. de Jorge Juan, 78, 5B, 28009 Madrid
T: 915 75 90 82
despacho@hernandez-vilches.com

  • Aparcamiento público disponibleParking cercano: Parking Corte Ingles “clik and car” Felipe II.
  • Llegar en MetroMetro Goya: líneas M2, M4 y M6.
  • Cercanías C1, C10, C8.
  • Llegar en BusAutobuses: 21, 26, 263, C1, C2.y E2
© Vilches Abogados 2020 - Política de Cookies y Términos legales - Vilches Abogados Madrid
Desplazarse hacia arriba

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.

OK

WhatsApp