Vilches Abogados Madrid
91 575 90 82
Solicitar Consulta 🎥
    Llámanos 91 575 90 82     PIDE TU CITA PRESENCIAL O VIDEOCITA
Facilidades de pago, consúltanos. No renuncies a la mejor defensa.
Vilches Abogados Madrid
  • Especialidades
    • Abogados de Familia
    • Abogados Herencias
    • Abogados Civilistas
    • Abogados Penalistas
    • Abogados Laboralistas
    • Defectos Construcción – Inmobiliario
    • Abogado Sociedades
    • Derecho Bancario y Financiero
  • Despachos
    • Abogados Madrid
    • Abogados en Las Rozas
    • Abogados en Móstoles
    • Abogados Majadahonda
    • Abogados en Torrejón de Ardoz
    • Abogados en San Sebastián de los Reyes
    • Abogados en Tres Cantos
    • Abogados Pozuelo
    • Consulta Abogados Online
    • Despachos Colaboradores
  • Método Vilches
  • Conócenos
    • El Bufete
    • Video Presentación
    • Equipo de Abogados
    • Opiniones clientes
    • Premios y Medios
    • Labor Social Deporte
    • Trabaja con nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Menú
derecho de sucesion hereditario

Derecho de sucesión hereditaria

mayo 29, 2017/2 Comentarios/en Derecho Sucesorio /por Vilches Abogados

El derecho de sucesión hereditaria está regulado en nuestro país por el Código Civil. Y en algunas Comunidades Autónomas por sus propios fueros. Este derecho de sucesión hereditaria o derecho hereditario, es una de las ramas del derecho más antiguas. En todos los países se trata en su regulación de cómo se reparten los efectos de un fallecido. Quiénes están llamados a ser sus herederos. Cómo se deben repartir los bienes entre éstos y cómo afecta ese traspaso de bienes impositivamente hablando a los herederos. Todos estos extremos son tratados por las legislaciones de cada país.

Derecho de sucesión hereditaria

Qué vas a poder leer aquí:

  • Derecho de sucesión hereditaria
  • Abogado Herencias en Madrid
  • Qué es la legítima
    • El caso del cónyuge viudo
  • Derechos forales en España
    • ¿Necesitas un abogado especializado en herencias?

España no es un caso aislado. El derecho de sucesión se ha regulado de forma general en todo nuestro territorio con el Código Civil. Posteriormente con la llegada de las autonomías y el traspaso de competencias, algunas de éstas regularon de forma particular. Otras si bien no han regulado sí que tienen las competencias en cuanto a recaudación se refiere. Nosotros cuando hablamos de derecho hereditario nos centramos en el Código Civil.

De tal forma en su Artículo 744, nos dice que se puede suceder por testamento o abintestato. Lo pueden hacer todos aquellos que no estén incapacitados legalmente. En el momento de la muerte es cuando se transmiten los derechos de sucesión. Lo que se denomina herencia es el conjunto de derechos, obligaciones y bienes de la persona que no se extingan con la muerte de ésta. Las personas sobre las que recaen los derechos de sucesión, pueden ser herederos si lo hacen a título universal, o legatarios si lo hacen a título particular.

Abogado Herencias en Madrid

Vilches Abogados es un Bufete que tiene sus oficinas centrales en Madrid Capital. Si necesitas información sobre herencias no dudes en contactarnos. Si quieres que te asesoremos, puedes usar los distintos canales de comunicación. La ventana de Chat disponible en la esquina inferior izquierda de la Web, o en este formulario de contacto.

Qué es la legítima

La legítima son aquellos bienes, mejor dicho una porción de los mismos, de los que el testador no puede disponer con libertad. La Ley marca que esa porción esté reservada a los herederos forzosos. Nuestro Código Civil marca que esa porción sea un tercio, de los bienes, derechos y obligaciones. Luego existe una posibilidad de usar un tercio más con esos herederos forzosos. Y el último tercio de libre disposición.

En la legislación se marca qué y cómo corresponde a cada heredero. Se indica que tienen derecho a un tercio llamado legítima o legítima corta, los hijos y descendientes. Este tercio debe ser repartido a partes iguales entre todos ellos. La legítima corta se hereda en plenipropiedad. Esto significa la propiedad y usufructo de los bienes al tiempo. No obstante los descendientes legalmente pueden también aspirar a un segundo tercio. Este es el conocido como de mejora o legítima larga. Al contrario que el primero este no tiene porque ser repartido a partes iguales. De hecho sirve para «premiar» a un heredero o herederos sobre el resto. Aquí entra el libre criterio del testador.

En cuanto a los ascendientes, y a falta de descendientes del fallecido, también tendrán derecho a la herencia. Si existe cónyuge viudo será un tercio de la misma. En ausencia de cónyuge la parte a la que tendrán derecho será la mitad de la herencia.

El caso del cónyuge viudo

Los cónyuges viudos tienen derecho a la legítima en usufructo. Que sea mayor o menor ésta, dependerá de la concurrencia a la herencia. Cuando existan hijos o descendientes, el usufructo será el del tercio de mejora. En caso de que a la herencia solo concurran ascendientes, su legítima será la mitad de la herencia en usufructo. Si por contra solo él concurre a la herencia, su usufructo será el de dos tercios de la herencia en cuestión.

 

abogados herencias

Derechos forales en España

Como ya os hemos contado en otras ocasiones en España convive nuestro derecho común con otros derechos forales. Estos últimos son de aplicación en Navarra, algunas zonas de Vizcaya y Aláva. En Aragón, Baleares, Cataluña y Galicia. Cada uno de ellos tiene sus propias particularidades en la regulación del derecho de sucesión. Por ejemplo en Cataluña la legítima es una cuarta parte del total de la herencia. Los cónyuges viudos no tienen derechos legitimarios. En este caso el cónyuge viudo tiene derecho a lo que se conoce como cuarta viudal, del total de la herencia. Otra peculiaridad es que puede disfrutar del beneficio del «año de luto». Durante el primer año a la muerte del otro cónyuge, puede disfrutar en usufructo de la totalidad de la herencia. En ausencia de padres, los abuelos tampoco tienen derechos legitimarios.

 

¿Necesitas un abogado especializado en herencias?

Etiquetas: Derecho Sucesorio
Quizás te interese
¿Qué ocurre si un hermano vive en el piso que hemos heredado?
vivencia en herencia Transmitir una vivienda, formas de hacerlo
vivienda ocupada por un heredero ¿Qué hay que hacer si la vivienda que heredamos está ocupada por un heredero?
derecho hereditario Cónyuge viudo y derecho hereditario
vivencia en herencia Vivienda en herencia, ¿puedo vender mi parte?
Otorgar testamento - Vilches Abogados Madrid Otorgar testamento
2 comentarios

Trackbacks y pingbacks

  1. Derecho de sucesión hereditaria – Vilches Abogados Madrid | jaimalmkt dice:
    mayo 30, 2017 a las 8:56 am

    […] Recordamos asuntos del derecho de sucesión hereditaria o derecho hereditario. Los tercios de la herencia en el derecho común y particularidades del foral.https://blog.hernandez-vilches.com/derecho-de-sucesion-hereditaria/ […]

    Responder
  2. Derecho de sucesión hereditaria | jaimalmkt dice:
    mayo 29, 2017 a las 5:43 pm

    […] El derecho de sucesión hereditaria está regulado en nuestro país por el Código Civil. Y en algunas Comunidades Autónomas por sus propios fueros. Este derecho de sucesión hereditaria o derecho hereditario, es…. La entrada Derecho de sucesión hereditaria aparece primero en Abogados Madrid Vilches Abogados.https://blog.hernandez-vilches.com/derecho-de-sucesion-hereditaria/ […]

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último en el Blog:

  • Subasta extrajudicial Qué es, como funciona y sus ventajasSubasta extrajudicial, el camino que agiliza el proceso concursalmarzo 20, 2023 - 7:00 am
  • ¿Puedo desheredar a un hijo por maltrato psicológico?El maltrato psicológico SÍ es motivo para desheredarmarzo 13, 2023 - 7:00 am
  • Vicios ocultos, cómo actuar si te sientes engañadomarzo 6, 2023 - 7:00 am
  • impugnar acuerdos de una sociedad (1)Impugnar acuerdos de una sociedad: socios contra sociosfebrero 27, 2023 - 6:50 am
¿Necesitas un Abogado?
Llámanos 915 759 082
PIDE TU CITA o VIDEOCITA
ó si lo prefieres te llamamos nosotros:



(Solo Disponible para España)

Despachos en:

Despacho en Madrid

Despacho en Las Rozas

Despacho en Móstoles

Despacho en Majadahonda

Despacho en Boadilla

Despacho en Pozuelo

Despacho en Torrejón de Ardoz

Despacho en San Sebastián de los Reyes

Despacho en Tres Cantos

Nuestro Bufete

Bufete fundado en 2001 con 12 profesionales de la abogacía a su servicio

Somos especialistas en:
Familia, Herencias, Civil, Penal, Bancario, y Mercantil

Redes Sociales:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YoutubeLinkedin

Linkedin

OFICINA CENTRAL

Vilches Abogados

C. de Jorge Juan, 78, 5B, 28009 Madrid

Cl. de Ayala, 3, 28001 Madrid, España
Calle del Poeta Joan Maragall, 56, 28046 Madrid
T: 915 75 90 82
despacho@hernandez-vilches.com

Parking cercano:

Aparcamiento público disponibleParking Corte Ingles “clik and car” Felipe II.

  • Llegar en MetroMetro Goya: lineas M2, M4 y M6.
  • Cercanías C1, C10, C8
  • Llegar en BusAutobuses: 21, 26, 263, C1, C2 y E2.
© Vilches Abogados 2020 - Política de Cookies y Términos legales - Vilches Abogados Madrid
Desplazarse hacia arriba

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.

OK

WhatsApp