Dioses y justicia
La búsqueda del sentido de las cosas por parte del ser humano viene del principio de los tiempos, desde esos orígenes se ha recurrido, a modo de explicación, a la existencia de todo tipo de Dioses que «cuidaban» de cada una de las distintas facetas de la vida. Así ejercían su control en los fenómenos naturales, tormentas, mareas, las tempestades… Una figura recurrente en todas las civilizaciones ha sido la deidad que se dedicaba a impartir Justicia, en ella se reflejaba la aspiración de todo ser humano de recibir lo que se merece. Vamos a mirar hacia atrás y ver de que formas se ha representado a lo largo de la historia.
Maat
Orden, verdad y justicia, la personificación de todos estos valores en el antiguo Egipto era Maat, una diosa cuya representación más común es sentada sobre sus talones, también se puede encontrar de pie, en la cabeza una pluma de avestruz, en las manos puede llevar el anj que es un cetro de poder. Hija del dios Sol Ra y esposa de Dyehuty el dios de la sabiduría. Tomada como patrona por los jueces , a menudo la llevaban colgada del cuello a modo de protección.
Shamash
La cultura mesopotámica rendía culto a Shamash que aparte de ser el dios Sol era conocido como el dios del Orden y de la Ley. Entregó a Hammurabi el primer código legal del que tenemos conocimiento. La simbología de este dios era un disco solar de ocho puntas, en otras ocasiones la figura de un hombre con llamas saliendo de sus hombros y más adelante pasó a ser la balanza.
Themis
En la Grecia clásica, se optó por una deidad femenina, Themis la del «buen consejo», encarnaba el orden divino, leyes y costumbres, como curiosidad tenía potestad para dictar sentencias al resto de dioses. Su representación una es una mujer joven que en sus manos lleva una balanza de dos platos equilibrada.
Ilustitia
Los romanos adoptaron a Themis como divinidad que encarnaba el derecho divino de la Ley, se la representa como una mujer con los ojos vendados, imparcialidad, con una balanza en una mano y una espada en la otra. En algunos juzgados aparece representada a la entrada de los mismos.
Forseti
En la mitología nórdica o escandinava, el dios de la justicia, la paz y la verdad era Forseti, considerado el más sabio y elocuente de los dioses de Asgard. Él dirimía las disputas y las resolvía con la mediación, tenía un compañero Tyr que se dedicaba a los «asuntos de la ley carnal»… El palacio de justicia era al tiempo la residencia de Forseti, Glitnir.
Como podemos ver la simbología de las divinidades de la justicia han sido adaptadas o tomadas prestadas en los juzgados actuales, por supuesto la figura de Ilustitia que sigue representando a la justicia, el cetro de poder representado en el mallete o mazo, aquí en España la versión de una campanilla tomada de nuestra tradición eclesiástica, la balanza siempre presente… Seguiremos compartiendo curiosidades relacionadas con la justicia a lo largo de la historia.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!