Vilches Abogados Madrid
91 575 90 82
Solicitar Consulta 🎥
    Llámanos 91 575 90 82     PIDE TU CITA PRESENCIAL O VIDEOCITA
Facilidades de pago, consúltanos. No renuncies a la mejor defensa.
Vilches Abogados Madrid
  • Especialidades
    • Abogados de Familia
    • Abogados Herencias
    • Abogados Civilistas
    • Abogados Penalistas
    • Abogados Laboralistas
    • Defectos Construcción – Inmobiliario
    • Abogado Sociedades
    • Derecho Bancario y Financiero
  • Despachos
    • Abogados Madrid
    • Abogados en Las Rozas
    • Abogados Móstoles
    • Abogados Majadahonda
    • Abogados en Torrejón de Ardoz
    • Abogados en San Sebastián de los Reyes
    • Abogados en Tres Cantos
    • Abogados Pozuelo
    • Consulta Abogados Online
    • Despachos Colaboradores
  • Método Vilches
  • Conócenos
    • Casos de Exito
    • El Bufete
    • Video Presentación
    • Equipo de Abogados
    • Opiniones clientes
    • Premios y Medios
    • Labor Social Deporte
    • Trabaja con nosotros
  • Blog
    • Actualidad Legal
  • Contacto
  • Menú
cuenta bancaria

Cuenta bancaria del abuelo, ¿qué pasa tras su fallecimiento?

julio 10, 2017/5 Comentarios/en Derecho Sucesorio /por Vilches Abogados

Qué pasa con la cuenta bancaria del abuelo tras su fallecimiento. Esta es una pregunta que nos llega con mucha frecuencia al despacho. Lo cierto es que no hace mucho una similar con otro parentesco nos ha dado la idea para escribir esta entrada. Hay demasiadas leyendas urbanas sobre la cuenta bancaria tras el fallecimiento de una persona. Casi tanto como sobre el cobro de pensiones con el abuelo ya fallecido. Entre tanta fábula a veces se cuela algo de realidad. Hoy vamos a intentar dar luz a la realidad de esta situación.

Derecho hereditario en Madrid

Qué vas a poder leer aquí:

  • Derecho hereditario en Madrid
  • Qué pasa con el dinero de la cuenta bancaria
  • Pasos para reclamar el dinero de la cuenta bancaria
  • Los documentos necesarios
    • Si no hay testamento…
    • Y si no sabemos de la existencia de alguna cuenta…
    • ¿Necesitas un abogado especializado en herencias?

Si se encuentra en una situación relacionada con el testamento o herencia de un familiar, puede requerir los servicios de un abogado especialista en herencias. En nuestro despacho Vilches Abogados encontrarás especialistas en derecho hereditario. En nuestra página Web puedes encontrar mucha información sobre herencias y testamentos. En nuestro Blog solemos escribir sobre este área del derecho. Pero cuando necesitamos de verdad asesoramiento sobre algo concreto, no hay nada como el contacto personal.

En el caso de que necesites ampliar información o si quieres hablar de tu caso concreto, te invitamos a contactar con nuestro despacho. Puedes hacerlo en la ventana de Chat disponible en la esquina inferior derecha de la Web, o en el siguiente formulario de contacto.

Qué pasa con el dinero de la cuenta bancaria

Existe la falsa creencia de que las entidades bancarias se quedan con el dinero de la cuenta bancaria de sus clientes fallecidos. Eso es en gran parte falso, aunque esconde algo de verdad. Nos explicamos, cunado la entidad bancaria tiene constancia del fallecimiento de su cliente, debe bloquear la cuenta. Es una medida de seguridad hacía los herederos legítimos en ningún caso es un movimiento para apropiarse del dinero de la cuenta. Ese dinero está bloqueado a la espera de que llegue el heredero a reclamarlo legalmente.

Las cuentas deben estar bloqueadas durante veinte años. Es decir nadie puede operar con ese dinero, pero lo cierto es que el Banco sí cuenta con él para sus operaciones. En esos veinte años puede llegar en cualquier momento un heredero a reclamar esa cantidad. Al finalizar el plazo, y no existir reclamaciones de ningún heredero, ese dinero pasará a ser propiedad del Tesoro Público. Ahora vamos a ver qué pasos debemos dar para recuperar el dinero de la cuenta bancaria.

Pasos para reclamar el dinero de la cuenta bancaria

Bien no existe ningún sistema por el que las entidades bancarias tengan noticia del fallecimiento de sus clientes. Lo habitual es que sea la familia del fallecido la que avise del suceso. Es a partir de ese momento en el que se bloquea la cuenta y se nos abre la posibilidad de gestionar la recuperación del dinero de esa cuenta bancaria.

Tres son los documentos que se deben presentar ante la entidad bancaria para reclamar el dinero de la cuenta. El Banco en cuanto tiene constancia del fallecimiento debe bloquear la cuenta. Y solo se desbloquea si los herederos demuestran que lo son legalmente y que están satisfechas sus obligaciones para con la Hacienda Pública. Es decir no se puede tocar ni un euro del dinero allí depositado. Excepto para gastos que sí están recogidos por la Ley, por ejemplo los del entierro del fallecido. Si la cuenta tiene más de un titular, se bloquea la parte que corresponda al fallecido.

Los documentos necesarios

Son tres los documentos que vamos a precisar para reclamar el dinero de la cuenta de nuestro familiar. Son los que siguen:

  • la certificación del fallecimiento,
  • la copia del testamento,
  • y la auto-liquidación del impuesto de sucesiones y donaciones.

El primero la certificación del fallecimiento es sencillo, se consigue en el Registro Civil. El segundo la copia del testamento ya tiene otras singularidades. Lo primero pediremos un certificado ante el Registro de Últimas Voluntades. Ese certificado nos comunica el último testamento registrado, si existiese. Nos facilita los datos del Notario ante el que se redactó.

Una vez tengamos localizado el Notario ante el que se presentó el testamento, nos personaremos ante él. El Notario comprobará si somos hijos o cónyuge del fallecido, o si estamos incluidos en las disposiciones testamentarias. En caso afirmativo nos leerá el testamento y nos facilitará la copia del testamento.

El tercer documento es la auto-liquidación del impuesto de sucesiones y donaciones. Desde el fallecimiento se dispone de seis meses para ponerse al día con Hacienda.

Si no hay testamento…

Puede ocurrir que el certificado expedido por el Registro de Últimas Voluntades confirme la no existencia de testamento. En ese caso al certificado del registro se debe adjuntar una declaración en la que se de fe de que se es heredero legítimo.

Y si no sabemos de la existencia de alguna cuenta…

Puede ocurrir que no tengamos constancia de la cuenta o cuentas que tuviese el fallecido. La única forma para conocer de su existencia que tenemos es dirigirnos a la Agencia Tributaria. Para que ésta nos de los datos de cuentas del fallecido, deberemos acreditar su fallecimiento y que somos realmente los herederos legítimos. Servirán los mismos documentos que presentamos al Banco.

 

¿Necesitas un abogado especializado en herencias?

Etiquetas: Derecho Sucesorio
Quizás te interese
Herederos forzosos - Vilches Abogados Madrid Herederos forzosos y herederos legítimos
cuaderno particional Cuaderno particional: herencias
abogados especializados en testamentos Cautela Socini: ¿SE PUEDE PONER CONDICIONES A LA LEGÍTIMA DE LOS HIJOS Y DESCENDIENTES?
Testamentos y abogados Preterición de heredero
herencias abogados madrid Aceptación de una herencia
CERTIFICADO DE ÚLTIMAS VOLUNTADES Certificado de últimas voluntades - ¿ Qué es ?
5 comentarios
  1. Miguel
    Miguel Dice:
    noviembre 11, 2018 en 11:54 am

    Es obligatorio para repartir el dinero de las cuentas bancarias tener que hacer un libro particional o de adjudicación de bienes, o con los documentos que ponéis es suficiente: CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN, TESTAMENTO Y AUTOLIQUIDACION?
    GRACIAS.

    Responder
    • Manuel Hernández
      Manuel Hernández Dice:
      diciembre 19, 2019 en 1:10 pm

      Miguel, Para poder acceder al contenido de las cuentas bancarias de una persona fallecida es necesario aportar tres documentos: el certificado de fallecimiento, el certificado del Registro de Últimas Voluntades y una copia del testamento. Una vez cumplimentado este trámite, para poder disponer del dinero se debe aportar documentación acreditativa de la aceptación, partición y adjudicación de la herencia.

      Responder
  2. Roxana PUYO
    Roxana PUYO Dice:
    diciembre 2, 2021 en 4:32 am

    A mi amiga su madre le otorgó en vida un adelanto de legítima que contempla el total de sus acciones sobre una propiedad ,,, esta amiga tuvo un único hermano que falleció dejando (3) hijos
    La madre debió otorgar sólo el tercio de libre disposición?
    Lea agradecería mucho absolver mi consulta

    Responder
    • Vilches Abogados
      Vilches Abogados Dice:
      enero 10, 2022 en 4:57 pm

      Las divisiones de la masa hereditaria de un fallecido son tan solo teóricas hasta que se produzca el fallecimiento. Es decir, cada uno de los actos de disposición se imputan a uno u otro tercio una vez haya de resolverse sobre las porciones que correspondan a cada uno de los herederos. En este caso, habría que ver el testamento de la fallecida y, una vez determinada la cuantía que corresponde a cada heredero, imputar las donaciones en cada tercio a fin de verificar si se ha cubierto la legítima estricta de los descendientes.

      Responder

Trackbacks y pingbacks

  1. Cuenta bancaria del abuelo, ¿qué pasa tras su fallecimiento? | jaimalmkt dice:
    julio 10, 2017 a las 6:28 pm

    […] Qué pasa con la cuenta bancaria del abuelo tras su fallecimiento. Esta es una pregunta que nos llega con mucha frecuencia al despacho. Lo cierto es que no hace mucho una…. La entrada Cuenta bancaria del abuelo, ¿qué pasa tras su fallecimiento? aparece primero en Abogados Madrid Vilches Abogados.https://blog.hernandez-vilches.com/cuenta-bancaria-fallecimiento/ […]

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último en el Blog:

  • Delito leve de lesiones: ¿Qué consecuencias tiene?Delito leve de lesiones: ¿Qué consecuencias tiene?mayo 28, 2023 - 8:30 pm
  • Qué ocurre con la vivienda tras el divorcioDivorcio y vivienda. ¿Quién se queda en ella?mayo 22, 2023 - 7:00 am
  • ley de la vivienda - desokuparLey de Vivienda, ahora es más difícil “desokupar”mayo 15, 2023 - 12:16 pm
  • caso de exito medidas laborales (1)Caso de éxito: Modificación Sustancial en Condiciones Laboralesmayo 10, 2023 - 8:06 pm
¿Necesitas un Abogado?
Llámanos 915 759 082
PIDE TU CITA o VIDEOCITA
ó si lo prefieres te llamamos nosotros:



(Solo Disponible para España)

Despachos en:

Despacho en Madrid

Despacho en Las Rozas

Despacho en Móstoles

Despacho en Majadahonda

Despacho en Boadilla

Despacho en Pozuelo

Despacho en Torrejón de Ardoz

Despacho en San Sebastián de los Reyes

Despacho en Tres Cantos

Despacho en Alcobendas

Nuestro Bufete

Bufete fundado en 2001 con 12 profesionales de la abogacía a su servicio

Somos especialistas en:
Familia, Herencias, Civil, Penal, Bancario, y Mercantil

Redes Sociales:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YoutubeLinkedin

Linkedin

OFICINA CENTRAL

Vilches Abogados

C. de Jorge Juan, 78, 5B, 28009 Madrid
T: 915 75 90 82
despacho@hernandez-vilches.com

  • Aparcamiento público disponibleParking cercano: Parking Corte Ingles “clik and car” Felipe II.
  • Llegar en MetroMetro Goya: líneas M2, M4 y M6.
  • Cercanías C1, C10, C8.
  • Llegar en BusAutobuses: 21, 26, 263, C1, C2.y E2
© Vilches Abogados 2020 - Política de Cookies y Términos legales - Vilches Abogados Madrid
Desplazarse hacia arriba

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.

OK

WhatsApp