Vilches Abogados Madrid
91 575 90 82
Solicitar Consulta 🎥
    Llámanos 91 575 90 82     PIDE TU CITA PRESENCIAL O VIDEOCITA
Facilidades de pago, consúltanos. No renuncies a la mejor defensa.
Vilches Abogados Madrid
  • Especialidades
    • Abogados de Familia
    • Abogados Herencias
    • Abogados Civilistas
    • Abogados Penalistas
    • Abogados Laboralistas
    • Defectos Construcción – Inmobiliario
    • Abogado Sociedades
    • Derecho Bancario y Financiero
  • Despachos
    • Abogados Madrid
    • Abogados en Las Rozas
    • Abogados en Móstoles
    • Abogados Majadahonda
    • Abogados en Torrejón de Ardoz
    • Abogados en San Sebastián de los Reyes
    • Abogados en Tres Cantos
    • Abogados Pozuelo
    • Consulta Abogados Online
    • Despachos Colaboradores
  • Método Vilches
  • Conócenos
    • El Bufete
    • Video Presentación
    • Equipo de Abogados
    • Opiniones clientes
    • Premios y Medios
    • Labor Social Deporte
    • Trabaja con nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Menú
Sociedad Colectiva - Vilches Abogados Madrid

¿Qué es una sociedad colectiva?

septiembre 27, 2019/0 Comentarios/en Derecho Mercantil /por Vilches abogados

En el marco del Derecho Mercantil existen diferentes tipos de sociedades mercantiles o comerciales. Desde nuestra labor como Abogados de sociedades en Madrid estamos acostumbrados a sus diferentes peculiaridades. Un grupo de profesionales trabajando en base a unos acuerdos y objetivos es lo que conforman esta forma jurídica. Empresas u otras organizaciones que se constituyen con un capital determinado y con el concurso o no de créditos financieros, y con socios que llevan la aventura empresarial a buen puerto. Entre ellas se encuentra la sociedad colectiva, es ésta una forma poco conocida. Como el resto de opciones de sociedades mercantiles tiene ventajas e inconvenientes. Por lo tanto antes de optar por ella debemos conocerla.

Qué es una Sociedad Colectiva

Qué vas a poder leer aquí:

  • Qué es una Sociedad Colectiva
    • Qué características tiene una Sociedad Colectiva
    • Ejemplos de Sociedad Colectiva
  • Sociedad Colectiva, ventajas y desventajas
    • Sociedad Colectiva, sus ventajas
    • Sociedad Colectiva, sus desventajas
  • Cómo se constituye una Sociedad Colectiva
    • ¿Necesitas un abogado especializado en derecho mercantil?

Estamos ante una forma societaria mercantil, que también se conoce como Sociedad Regular Colectiva. Es una sociedad de carácter personalista. Lo socios que la componen en nombre del colectivo se comprometen a participar. Cada uno en la proporción que se establezca tanto en derechos como obligaciones. Bajo una misma razón social, y respondiendo de forma subsidiaria, personal y solidariamente de las deudas de la sociedad. En la sociedad colectiva los socios se comprometen a responder en nombre de la empresa. Es decir, las deudas contraídas por ésta serán respondidas con el patrimonio de los socios en la proporción pactada al inicio de la sociedad colectiva.

Qué características tiene una Sociedad Colectiva

Las Sociedades Colectivas están reguladas de tal forma que tienen unas características muy específicas. En cuanto al número de socios de estas sociedades la administración exige al menos dos. No existe un máximo de socios para fundarlas. Todos ellos participan en la sociedad en igualdad de condiciones. No existe un capital social mínimo, la finalidad del mismo es la garantía frente a terceros. Se considera fuente de financiación propia, por lo que no existe la obligación para la empresa de devolver las aportaciones de los socios. Hay dos tipos de socios posibles, el «Socio Capitalista», aporta bienes o capital. Y el «Socio Industrial», aporta sus servicios, trabajo o actividad.

La sociedad colectiva funciona bajo un nombre colectivo o razón social. Se integra con el nombre de todos, algunos o alguno de los socios. Se agrega al final la coletilla «Sociedad Colectiva» o sus siglas «S.C.» Si alguien que no es socio consiente con la aparición de su nombre en la razón social, responderá como sí lo fuese. Una sociedad colectiva tiene autonomía patrimonial, esto es responde con su patrimonio propio de las deudas. Los socios responden subsidiaria, ilimitada y solidariamente de las deudas sociales. La Sociedad Colectiva se rige por el Código de Comercio.

Ejemplos de Sociedad Colectiva

Quién o quiénes suelen optar por Sociedades Colectivas como forma jurídica. Bien por lo general es una fórmula muy usada por emprendedores. Los que buscan con la actividad el aumento de la reputación y buen nombre profesional de los socios. Desde Despachos de Arquitectos, a Bufetes de Abogados. Por lo general profesiones liberales que se basan en relaciones de confianza para crecer en el mercado. Cuando tenemos un capital inicial reducido esta forma jurídica es muy indicada. Al tiempo pocos socios y relaciones de confianza personal entre ellos. Los socios fundadores con su trabajo personal son los que mantienen la actividad empresarial. Tienes que dedicarte a ella en cuerpo y alma.

Sociedad Colectiva, ventajas y desventajas

Como con el resto de formas jurídicas existentes para crear empresas existen sus pros y sus contras. No a todo el mundo le encaja la misma forma jurídica. La decisión entre una u otra no solo, aunque también, depende de las ventajas o inconvenientes. El contexto, la situación de los socios fundadores y el mercado en el que se desarrolla la actividad son claves para la decisión. Por ello estar convenientemente asesorado nos facilitará la elección correcta.

Sociedad Colectiva, sus ventajas

La principal ventaja para los socios de una sociedad colectiva es la participación directa de estos en los beneficios. ¿Por qué es la principal ventaja? Sin duda el incentivo de ese reparto de beneficios genera una motivación mayor a la hora de trabajar en «pro» de la sociedad. Es una fórmula perfecta para que los diferentes socios aporten lo mejor de si mismos. Desde su experiencia profesional a los medios y bienes necesarios para el ejercicio profesional de la sociedad. En principio todos los socios tendrán derecho a voto, salvo que en la constitución se haya acordado lo contrario.

Sociedad Colectiva, sus desventajas

Sin duda en principio la principal desventaja es la responsabilidad ilimitada de los socios. Decimos en principio porque lo cierto es que se puede limitar de alguna forma al inscribir la sociedad en el Registro Mercantil. Para que se admitan nuevos socios se precisa que lo acepten todos los participantes. La financiación vía incremento del capital social es complicada administrativamente hablando. Los actos de un socio afectan en la misma medida al resto. Poder deshacerse de uno de los socios es muy complicado. El fallecimiento de uno de los socios disuelve la sociedad colectiva.

Cómo se constituye una Sociedad Colectiva

Tres son los pasos para constituir una Sociedad Colectiva. Primero, inscribir la empresa y razón social en el Registro Mercantil. Segundo, obtener el número de identificación fiscal. Este trámite se hace frente a la Agencia Tributaria. Tercero, el contrato por el que se crea la sociedad debe estar otorgado en escritura pública. Es decir ante Notario e inscribirse en el Registro Mercantil. La escritura pública debe incluir claramente los siguientes datos:

 

¿Necesitas un abogado especializado en derecho mercantil?

  • los nombres, apellidos y domicilio, de cada uno de los socios,
  • la razón social bajo la que actuará la sociedad colectiva,
  • identificar claramente a los socios encargados de la gestión de la sociedad y el uso de la firma social. Nombres, apellidos y domicilio,
  • la aportación de capital de cada socio. Ya sea en metálico, vía créditos, efectos o bienes materiales, indicando qué valor se da a cada uno de ellos,
  • la duración temporal de la sociedad,
  • si se asignan cantidades para gastos de los gestores se deben indicar,
  • así como cualquier pacto o condición que respetando la legalidad vigente tengan a bien acordar los socios.
Etiquetas: Derecho Mercantil
Quizás te interese
Canon de franquicias Covid19 - Vilches Abogados Madrid Canon de franquicias y Covid19
Resolución de contratos Resolución de contratos, revocación, disolución...
Recurso contencioso administrativo Recurso contencioso administrativo
contrato mercantil ¿Qué es un contrato mercantil y que ventajas nos ofrece?
Conflicto societario - Vilches Abogados Mercantiles en Madrid Abogados para un conflicto societario en Madrid
el derecho mercantil en españa Derecho Mercantil, en España
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último en el Blog:

  • Subasta extrajudicial Qué es, como funciona y sus ventajasSubasta extrajudicial, el camino que agiliza el proceso concursalmarzo 20, 2023 - 7:00 am
  • ¿Puedo desheredar a un hijo por maltrato psicológico?El maltrato psicológico SÍ es motivo para desheredarmarzo 13, 2023 - 7:00 am
  • Vicios ocultos, cómo actuar si te sientes engañadomarzo 6, 2023 - 7:00 am
  • impugnar acuerdos de una sociedad (1)Impugnar acuerdos de una sociedad: socios contra sociosfebrero 27, 2023 - 6:50 am
¿Necesitas un Abogado?
Llámanos 915 759 082
PIDE TU CITA o VIDEOCITA
ó si lo prefieres te llamamos nosotros:



(Solo Disponible para España)

Despachos en:

Despacho en Madrid

Despacho en Las Rozas

Despacho en Móstoles

Despacho en Majadahonda

Despacho en Boadilla

Despacho en Pozuelo

Despacho en Torrejón de Ardoz

Despacho en San Sebastián de los Reyes

Despacho en Tres Cantos

Nuestro Bufete

Bufete fundado en 2001 con 12 profesionales de la abogacía a su servicio

Somos especialistas en:
Familia, Herencias, Civil, Penal, Bancario, y Mercantil

Redes Sociales:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YoutubeLinkedin

Linkedin

OFICINA CENTRAL

Vilches Abogados

C. de Jorge Juan, 78, 5B, 28009 Madrid

Cl. de Ayala, 3, 28001 Madrid, España
Calle del Poeta Joan Maragall, 56, 28046 Madrid
T: 915 75 90 82
despacho@hernandez-vilches.com

Parking cercano:

Aparcamiento público disponibleParking Corte Ingles “clik and car” Felipe II.

  • Llegar en MetroMetro Goya: lineas M2, M4 y M6.
  • Cercanías C1, C10, C8
  • Llegar en BusAutobuses: 21, 26, 263, C1, C2 y E2.
© Vilches Abogados 2020 - Política de Cookies y Términos legales - Vilches Abogados Madrid
Desplazarse hacia arriba

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.

OK

WhatsApp