Vilches Abogados Madrid
91 575 90 82
Solicitar Consulta 🎥
    Llámanos 91 575 90 82     PIDE TU CITA PRESENCIAL O VIDEOCITA
Facilidades de pago, consúltanos. No renuncies a la mejor defensa.
Vilches Abogados Madrid
  • Especialidades
    • Abogados de Familia
    • Abogados Herencias
    • Abogados Civilistas
    • Abogados Penalistas
    • Abogados Laboralistas
    • Defectos Construcción – Inmobiliario
    • Abogado Sociedades
    • Derecho Bancario y Financiero
  • Despachos
    • Abogados Madrid
    • Abogados en Las Rozas
    • Abogados en Móstoles
    • Abogados Majadahonda
    • Abogados en Torrejón de Ardoz
    • Abogados en San Sebastián de los Reyes
    • Abogados en Tres Cantos
    • Abogados Pozuelo
    • Consulta Abogados Online
    • Despachos Colaboradores
  • Método Vilches
  • Conócenos
    • El Bufete
    • Video Presentación
    • Equipo de Abogados
    • Opiniones clientes
    • Premios y Medios
    • Labor Social Deporte
    • Trabaja con nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Menú
contrato mercantil

¿Qué es un contrato mercantil y que ventajas nos ofrece?

agosto 30, 2019/0 Comentarios/en Derecho Mercantil /por Vilches abogados

Cuando hablamos de contratos a cambio de prestación de servicios dos posibilidades se nos vienen a la cabeza. O bien un contrato laboral o un contrato mercantil. Qué diferencias existen entre ambos tipos de contratos. Qué ventajas tiene un contrato mercantil para quien contrata. Y para el que es contratado bajo esta formula. Quién puede firmar un contrato mercantil. Desde nuestra experiencia como Abogados expertos en Derecho Mercantil en Madrid, os contamos las diferencia entre uno y otro. También las características de los contratos mercantiles, todo ello en la siguiente entrada.

Contrato mercantil versus contrato laboral

Qué vas a poder leer aquí:

  • Contrato mercantil versus contrato laboral
    • Contrato mercantil, sus características
    • Qué debe incluir un contrato mercantil
  • Diferentes tipos de contrato mercantil
    • ¿Necesitas un abogado especializado en derecho mercantil?

Las diferencias entre un contrato laboral, como abogados laboralistas que ejercemos,  y uno mercantil son sutiles. En apariencia lo cierto es que no son muchas. Para la firma de ambos contratos es inevitable que exista un acuerdo por ambas partes que lo firman. Ese acuerdo ha de ser por tanto muto y además voluntario. En ese acuerdo, verbal o escrito, se recoge el compromiso del que contrata de abonar una cantidad al contratado por unos servicios prestados. La fundamental diferencia es que al firmar un contrato mercantil el trabajador es independiente. Se trata pues de un trabajador por cuenta propia.

Se pueden constituir los contratos mercantiles entre personas físicas o jurídicas. Desde autónomos, a cooperativas, pasando por las sociedades limitadas o anónimas. En este tipo de contratos se participa en igualdad de condiciones. Cuando se firman contratos laborales es lógico que se esté a lo que ordene el contratante. Muchas personas deciden hacerse autónomos para ofrecer sus servicios vía contrato mercantil. Dependiendo de cada caso apostamos por estudiar si la creación de una sociedad conllevaría más beneficios. Sin duda un estudio sosegado acerca de la forma jurídica a adoptar es lo más aconsejable.

Contrato mercantil, sus características

La validez de un contrato mercantil se consigue cumpliendo una serie de condiciones. Las partes deben dar su consentimiento, sin que ninguno de ellos esté viciado de origen. Que las partes intervinientes en el contrato tengan la capacidad legal para ejercer sus derechos por si mismas. Y obviamente que el contrato firmado tenga un objetivo o fin legal. Esto es que el cumplimiento del mismo no pase por quebrantar la legalidad vigente.

Qué debe incluir un contrato mercantil

La redacción de los contratos mercantiles es un arte si misma. Por ello debemos ponernos en manos de profesionales para su redacción. O al menos contar con asesoramiento para que se estudie el contrato antes de su aceptación y firma. El primer elemento que debe incluir un contrato es la identificación de las partes. Bien se deben reseñar todos los datos de las dos partes. El domicilio, el NIF o CIF, el nombre de la sociedad o del autónomo interviniente. En su caso los datos de los representantes legales de ambas partes. La redacción debe quedar muy claro cuál es el objeto del contrato. Esto es qué servicios o cosas se demandan por el mismo. También se debe recoger las obligaciones de ambas partes. Se relacionarán las condiciones que cada uno se compromete a asumir y las consecuencias de un posible incumplimiento.

Es más que recomendable que el contrato incluya la duración del mismo. Señalando claramente una fecha de inicio y la de finalización del mismo. Se indicará con claridad la forma de pago. Incluyendo el coste total del servicio o cosa. Debemos aclarar en el documento si esa cantidad señalada está o no grabada por los impuestos que correspondan. Así como la forma en la que se abonará y los plazos concertados del pago.

Diferentes tipos de contrato mercantil

Existen diferentes tipos o modalidades de contrato mercantil. Cada uno de ellos tiene sus propias características y requisitos. Sería muy extenso pormenorizar todas ellas de cada modalidad de contrato. A continuación los exponemos de forma somera:

  • los contratos de colaboración. Son el resultado del acuerdo de dos partes en los que una de las partes se compromete a realizar una actividad para la otra. El objeto del contrato es conseguir un resultado concreto. Entre ellos estarían contratos de agencia e incluso de franquicias,
  • contratos de garantía. Por ejemplo los de las hipotecas, las fianzas,
  • los contratos de crédito y préstamo. Siguiendo en la línea de los anteriores, son aquellos en los que interviene una entidad bancaria. Se recibe una cantidad de dinero y se acuerda una devolución de la misma con intereses,
  • contratos de cambio. Por lo general plasman el intercambio de bienes o prestaciones de servicios. Estos por ejemplo serían contratos de compraventa o permutas. Suministros, contrato por obra y servicio, o los de transporte,
  • los contratos de seguros. Una parra, la aseguradora, se compromete a cubrir frente a determinados riesgos al firmante. Esto se hace a cambio del abono de unas cuotas determinadas en el contrato,
  • contratos de custodia o conservación. Se usa cuando alguien deja algo en depósito a un tercero. Éste tendrá la obligación de guardar y cuidar la mercancía. Todo ello a cambio de una contribución.

 

 

¿Necesitas un abogado especializado en derecho mercantil?

Etiquetas: Derecho Mercantil
Quizás te interese
abogados para concurso de acreedores Ley 3/2020 oxígeno para las empresas en concurso de acreedores por la covid-19
Canon de franquicias Covid19 - Vilches Abogados Madrid Canon de franquicias y Covid19
Conflicto societario - Vilches Abogados Mercantiles en Madrid Abogados para un conflicto societario en Madrid
Abogados de Cooperativas en Madrid - Vilches Abogados Madrid Abogados de Cooperativas en Madrid
Resolución de contratos Resolución de contratos, revocación, disolución...
CONTRATOS, NULIDAD Y ANULABILIDAD Contratos, Nulidad y Anulabilidad
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último en el Blog:

  • Subasta extrajudicial Qué es, como funciona y sus ventajasSubasta extrajudicial, el camino que agiliza el proceso concursalmarzo 20, 2023 - 7:00 am
  • ¿Puedo desheredar a un hijo por maltrato psicológico?El maltrato psicológico SÍ es motivo para desheredarmarzo 13, 2023 - 7:00 am
  • Vicios ocultos, cómo actuar si te sientes engañadomarzo 6, 2023 - 7:00 am
  • impugnar acuerdos de una sociedad (1)Impugnar acuerdos de una sociedad: socios contra sociosfebrero 27, 2023 - 6:50 am
¿Necesitas un Abogado?
Llámanos 915 759 082
PIDE TU CITA o VIDEOCITA
ó si lo prefieres te llamamos nosotros:



(Solo Disponible para España)

Despachos en:

Despacho en Madrid

Despacho en Las Rozas

Despacho en Móstoles

Despacho en Majadahonda

Despacho en Boadilla

Despacho en Pozuelo

Despacho en Torrejón de Ardoz

Despacho en San Sebastián de los Reyes

Despacho en Tres Cantos

Nuestro Bufete

Bufete fundado en 2001 con 12 profesionales de la abogacía a su servicio

Somos especialistas en:
Familia, Herencias, Civil, Penal, Bancario, y Mercantil

Redes Sociales:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YoutubeLinkedin

Linkedin

OFICINA CENTRAL

Vilches Abogados

C. de Jorge Juan, 78, 5B, 28009 Madrid

Cl. de Ayala, 3, 28001 Madrid, España
Calle del Poeta Joan Maragall, 56, 28046 Madrid
T: 915 75 90 82
despacho@hernandez-vilches.com

Parking cercano:

Aparcamiento público disponibleParking Corte Ingles “clik and car” Felipe II.

  • Llegar en MetroMetro Goya: lineas M2, M4 y M6.
  • Cercanías C1, C10, C8
  • Llegar en BusAutobuses: 21, 26, 263, C1, C2 y E2.
© Vilches Abogados 2020 - Política de Cookies y Términos legales - Vilches Abogados Madrid
Desplazarse hacia arriba

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.

OK

WhatsApp