Vilches Abogados Madrid
91 575 90 82
Solicitar Consulta 🎥
    Llámanos 91 575 90 82     PIDE TU CITA PRESENCIAL O VIDEOCITA
Facilidades de pago, consúltanos. No renuncies a la mejor defensa.
Vilches Abogados Madrid
  • Especialidades
    • Abogados de Familia
    • Abogados Herencias
    • Abogados Civilistas
    • Abogados Penalistas
    • Abogados Laboralistas
    • Defectos Construcción – Inmobiliario
    • Abogado Sociedades
    • Derecho Bancario y Financiero
  • Despachos
    • Abogados Madrid
    • Abogados en Las Rozas
    • Abogados en Móstoles
    • Abogados Majadahonda
    • Abogados en Torrejón de Ardoz
    • Abogados en San Sebastián de los Reyes
    • Abogados en Tres Cantos
    • Abogados Pozuelo
    • Consulta Abogados Online
    • Despachos Colaboradores
  • Método Vilches
  • Conócenos
    • El Bufete
    • Video Presentación
    • Equipo de Abogados
    • Opiniones clientes
    • Premios y Medios
    • Labor Social Deporte
    • Trabaja con nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Menú
Abogados de Cooperativas en Madrid - Vilches Abogados Madrid

Abogados de Cooperativas en Madrid

septiembre 13, 2019/0 Comentarios/en Derecho Mercantil /por Vilches abogados

En el día a día del despacho nos encontramos con diferentes actuaciones en materia de cooperativas. Como Abogados de Madrid nos dedicamos a su asesoramiento y al de sus socios. Es parte de nuestro trabajo como Abogados expertos en Sociedades. Damos nuestro asesoramiento tanto en la constitución de las cooperativas como en la defensa de los socios de las mismas. La normativa de aplicación a las Cooperativas es bastante compleja. Por ello el asesoramiento legal se hace indispensable para ellas. Ofrecemos nuestra experiencia y profesionalidad como Abogados de Cooperativas en Madrid.

¿Qué es una cooperativa?

Qué vas a poder leer aquí:

  • ¿Qué es una cooperativa?
    • Constitución de una cooperativa
    • Estatutos de una cooperativa
  • Abogados de Cooperativas en Madrid
    • ¿Necesitas un abogado especializado en derecho mercantil?

Se trata de una asociación cuya finalidad  es obtener las mejores condiciones para el conjunto de los socios. Para ello se usa una empresa de propiedad conjunta y que se controla por una vía democrática. Tanto el ingreso como la salida de una cooperativa es voluntario. Los derechos y obligaciones de los socios son iguales para todos. Existen muchos tipos de cooperativas, de trabajo, de servicios, eléctricas, escolares, de vivienda, de ahorro y crédito, pesqueras, agrícolas… Todas ellas tienen sus peculiaridades y características especificas. Sin lugar a duda la pertenencia redunda en beneficios para los asociados o miembros de las mismas.

La sociedad cooperativa es una figura a tener en cuenta a la hora de montar un negocio. Cuando el equipo de trabajo y las personas que lo conforman está por encima de otras consideraciones económicas, la cooperativa es una gran elección. Sin duda que el objetivo de los que la conforman sea el mantenimiento de la misma ayuda a su éxito. Los empleos o puestos de trabajo en una Cooperativa suelen ser muy estables. Esto es así porque no dependen del balance de resultados. Que existan más o menos beneficios no condiciona la política empresarial.

Al tiempo la motivación de una plantilla que es propietaria de la empresa. La gestión colectiva de todos los aspectos empresariales. Son cuestiones que afianzan la unión de todos los socios en el objetivo común. Nadie se siente «aislado» de las decisiones y de la deriva de la empresa. Y no olvidemos que la figura de las Cooperativas tienen importantes beneficios fiscales. No se tienen gastos de registro de empresa, ni impuesto sobre la renta. La decisión de estar o no el Régimen General de la Seguridad Social es decisión de los miembros. Si deciden estar en este régimen tendrán derecho a desempleo en un futuro.

Constitución de una cooperativa

Una Cooperativa adquiere personalidad jurídica al ser inscrita en el Registro. Desde ese momento tendrá plena capacidad jurídica. Para constituir una Cooperativa se precisa la existencia al menos de tres socios para sociedades cooperativas de primer grado. Para las de segundo grado basta que sean dos socios. Que el número de socios disminuya por debajo de estos límites produce la disolución de la Cooperativa. En ese momento se abre una moratoria de un año para poder volver al número de socios preciso. Se otorga escritura de constitución con la participación de todos y cada uno de los promotores de la Cooperativa. Con esa constitución se aprueban los estatutos sociales, así como se designa quién otorgará en nombre de todos la escritura de constitución y se nombran gestores.

En la escritura de constitución se podrán incluir los pactos a los que se hayan llegado. Obviamente siempre dentro del marco legal. Respecto del marco legal hay que tener en cuenta que gran parte de la regulación de esta materia recae en las Comunidades Autónomas. Esto influye en cuestiones como el capital mínimo para su formación. La Ley de Cooperativas de cada Comunidad Autónoma establecerá ese capital necesario.

Estatutos de una cooperativa

En lo que respecta a los estatutos sociales de una cooperativa nos fijaremos en la Ley de Cooperativas, esta sí de ámbito estatal. En esta Ley de Julio de 1999 se determinan unos mínimos que deben concurrir en los estatutos. Reflejarán la denominación social y el objeto social de la Cooperativa. Domicilio y ámbito territorial de acción de la misma. Duración de la sociedad, así como el capital social mínimo. En cuanto a los socios se marcará la aportación obligatoria mínima de capital social para serlo. Y por supuesto la forma en que se debe realizar la aportación. Así como la forma para acreditar dichas aportaciones de capital. Se debe reflejar también las diferentes clases de socios que pueda haber. Sus derechos y obligaciones.

La disciplina social de la cooperativa, como faltas  y multas posibles, así como el procedimiento sancionador. Se incluirá el derecho de reembolso de las aportaciones de los socios. El devengo de intereses, etc. En cuanto a la gestión de la Cooperativa se debe incluir la composición del Consejo Rector. Así como el Comité de Recursos. Los Estatutos pueden ser desarrollados por un Reglamento de Régimen Interno. La variación o modificación de cualquier punto deberá hacerse con Escritura Pública.

Abogados de Cooperativas en Madrid

Si estás buscando Abogados de Cooperativas en Madrid contacta con nosotros. Llama al 91 575 90 82 y pide tu Pide tu CITA PRESENCIAL O VIDEOCITA. Te ofrecemos asesoramiento legal sobre Cooperativas y derechos de los socios de las mismas. Nuestros compañeros te prestarán los mejores servicios sobre la materia. Nos avalan los años de trabajo y nuestra profesionalidad. Te atenderemos en cualquiera de nuestras sedes.

Respecto de las Cooperativas atendemos entre otras áreas de actuación las que siguen:

 

¿Necesitas un abogado especializado en derecho mercantil?

  • asesoramos en la Constitución de cooperativas,
  • en las diferentes Actuaciones judiciales que devienen de su funcionamiento,
  • en la Defensa de los socios que crean que sus derechos no son respetados,
  • y en las diferentes Actuaciones extrajudiciales que precisen de ayuda legal.
Etiquetas: Derecho Mercantil
Quizás te interese
Conflicto societario - Vilches Abogados Mercantiles en Madrid Abogados para un conflicto societario en Madrid
contrato mercantil ¿Qué es un contrato mercantil y que ventajas nos ofrece?
administracion desleal Administración desleal, delito patrimonial
Sociedad Colectiva - Vilches Abogados Madrid ¿Qué es una sociedad colectiva?
CONTRATOS, NULIDAD Y ANULABILIDAD Contratos, Nulidad y Anulabilidad
el derecho mercantil en españa Derecho Mercantil, en España
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último en el Blog:

  • Subasta extrajudicial Qué es, como funciona y sus ventajasSubasta extrajudicial, el camino que agiliza el proceso concursalmarzo 20, 2023 - 7:00 am
  • ¿Puedo desheredar a un hijo por maltrato psicológico?El maltrato psicológico SÍ es motivo para desheredarmarzo 13, 2023 - 7:00 am
  • Vicios ocultos, cómo actuar si te sientes engañadomarzo 6, 2023 - 7:00 am
  • impugnar acuerdos de una sociedad (1)Impugnar acuerdos de una sociedad: socios contra sociosfebrero 27, 2023 - 6:50 am
¿Necesitas un Abogado?
Llámanos 915 759 082
PIDE TU CITA o VIDEOCITA
ó si lo prefieres te llamamos nosotros:



(Solo Disponible para España)

Despachos en:

Despacho en Madrid

Despacho en Las Rozas

Despacho en Móstoles

Despacho en Majadahonda

Despacho en Boadilla

Despacho en Pozuelo

Despacho en Torrejón de Ardoz

Despacho en San Sebastián de los Reyes

Despacho en Tres Cantos

Nuestro Bufete

Bufete fundado en 2001 con 12 profesionales de la abogacía a su servicio

Somos especialistas en:
Familia, Herencias, Civil, Penal, Bancario, y Mercantil

Redes Sociales:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YoutubeLinkedin

Linkedin

OFICINA CENTRAL

Vilches Abogados

C. de Jorge Juan, 78, 5B, 28009 Madrid

Cl. de Ayala, 3, 28001 Madrid, España
Calle del Poeta Joan Maragall, 56, 28046 Madrid
T: 915 75 90 82
despacho@hernandez-vilches.com

Parking cercano:

Aparcamiento público disponibleParking Corte Ingles “clik and car” Felipe II.

  • Llegar en MetroMetro Goya: lineas M2, M4 y M6.
  • Cercanías C1, C10, C8
  • Llegar en BusAutobuses: 21, 26, 263, C1, C2 y E2.
© Vilches Abogados 2020 - Política de Cookies y Términos legales - Vilches Abogados Madrid
Desplazarse hacia arriba

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.

OK

WhatsApp