Vilches Abogados Madrid
91 575 90 82
Solicitar Consulta 🎥
    Llámanos 91 575 90 82     PIDE TU CITA PRESENCIAL O VIDEOCITA
Facilidades de pago, consúltanos. No renuncies a la mejor defensa.
Vilches Abogados Madrid
  • Especialidades
    • Abogados de Familia
    • Abogados Herencias
    • Abogados Civilistas
    • Abogados Penalistas
    • Abogados Laboralistas
    • Defectos Construcción – Inmobiliario
    • Abogado Sociedades
    • Derecho Bancario y Financiero
  • Despachos
    • Abogados Madrid
    • Abogados en Las Rozas
    • Abogados en Móstoles
    • Abogados Majadahonda
    • Abogados en Torrejón de Ardoz
    • Abogados en San Sebastián de los Reyes
    • Abogados en Tres Cantos
    • Abogados Pozuelo
    • Consulta Abogados Online
    • Despachos Colaboradores
  • Método Vilches
  • Conócenos
    • El Bufete
    • Video Presentación
    • Equipo de Abogados
    • Opiniones clientes
    • Premios y Medios
    • Labor Social Deporte
    • Trabaja con nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Menú
tenencia de armas

Tenencia de armas en España

junio 2, 2016/0 Comentarios/en Derecho Penal /por Vilches Abogados

La tenencia de armas o el derecho a la posesión de armas en más de un país es un derecho recogido en la Constitución, básicamente consiste en el derecho de cualquier ciudadano a tener, usar y transportar armas, siempre y cuando su uso sea la propia defensa, para competiciones deportivas, para cazar ya sea por subsistencia o por deporte, para la labor de escolta privada, y algunas otras actividades legalmente reguladas. Sin duda cuando hablamos del derecho a la posesión de armas o tenencia de armas, todo el mundo piensa automáticamente en EEUU, y en su archi-famosa segunda enmienda, pero con matices y sus propias singularidades en otros países se regula la tenencia de armas, aquí en España tenemos una de las normativas más estrictas en cuanto a la tenencia, siempre licita, de armas, o al menos de eso se quejan en asociaciones que defienden los derechos de los usuarios legítimos de armas, en España existe una asociación que defiende los derechos de los usuarios legítimos de armas, es ANARMA, Asociación Nacional del Arma.

Si de lo que se trata es la tenencia ilícita de armas, nuestro Código Penal, habla de ello en su Título XXII, Delitos contra el orden público, Capítulo Quinto, De la tenencia, tráfico y depósito de armas, municiones o explosivos, hoy vamos a hacer un recorrido por la normativa y por supuesto por este Título XXII del Código Penal. Si os veis envueltos en uno de estos problemas podéis consultar a nuestros abogados de derecho penal.

Requisitos para poseer un arma en España

Qué vas a poder leer aquí:

  • Requisitos para poseer un arma en España
  • ¿Qué aptitudes psicofísicas se exigen?
  • Normativa aplicable a la tenencia de armas en España
  • Tenencia de armas, delitos en el Código Penal
    • ¿Necesitas un abogado especializado en derecho penal?

Para la tenencia de armas en España se deben cumplir una serie de requisitos, como son ser mayor de edad, pasar unas serie de pruebas marcadas por la administración, tanto de carácter teórico como práctico, disponer de un certificado en el que se acredite el estado psicotécnico del que pretende su posesión, esto es que se encuentra en las condiciones psíquicas y físicas adecuadas para la tenencia de dichas armas. Otro requisito a cumplir con las armas cortas y rifles, es que deben estar guardados en armeros de seguridad con unas características específicas para dicha función. Para el uso de escopetas de caza, existen autorizaciones especiales para que un menor de catorce años acceda a su uso, supervisado siempre por el padre o un tutor.

¿Qué aptitudes psicofísicas se exigen?

En la normativa que más adelante vamos a indicar se exponen con más detalle la regulación de las aptitudes y cómo comprobarlas, pero hay un principio básico para el uso legal de las armas, aquel que las usa debe tener el control de las mismas en toda ocasión, es decir debe estar en condiciones para usarlas y por supuesto no dejarlas sin control. Y ello se refleja en el Reglamento de Armas, Real Decreto 137/1993, de 29 de enero. En dicho reglamento, el artículo 147 dice lo siguiente:

Artículo 147.

1. Los usuarios de las armas deberán estar en todo momento en condiciones de controlarlas. En la presencia o proximidad de otras personas, deberán actuar con la diligencia y precauciones necesarias y comportarse de forma que no puedan causar peligro, daños, perjuicios o molestias a terceras personas o a sus bienes.

2. Queda prohibido portar, exhibir o usar las armas:

a) Sin necesidad o de modo negligente o temerario.

b) Mientras se utilizan cascos o auriculares conectados con aparatos receptores o reproductores de sonidos.

c) Bajo los efectos de bebidas alcohólicas, estupefacientes, psicotrópicos, estimulantes u otras sustancias análogas.

Normativa aplicable a la tenencia de armas en España

Cuando hablamos de posesión de armas legal, al margen del Reglamento de Armas del que hemos hablado antes,  la normativa que rige en España es la siguiente:

  • Real Decreto 2283/1985, de 4 de diciembre, regula los informes de aptitud necesarios para la obtención de las licencias, permisos y tarjetas de armas.
  • Real Decreto 2487/1998, de 20 de noviembre, regula la acreditación de la aptitud psicofísica necesaria para tener y usar armas y para presar servicios de seguridad privada.
  • Orden del Ministerio del Interior de 18 de marzo de 1998, regula las pruebas de capacitación para obtener determinadas licencias de armas y los requisitos para la habilitación de entidades dedicadas a la enseñanzas correspondientes (BOE núm. 77).
  • Orden del Ministerio del Interior de 7 de marzo de 2000, precisa la determinación del ámbito de aplicación de la Orden de 18 de marzo de 1998 sobre pruebas de capacitación para obtener licencias de armas (BOE núm. 60 de 10 de marzo).
  • Resolución de 19 de octubre de 1998, de la Dirección General de la Guardia Civil, dicta las instrucciones para la ejecución de la Orden de 18 de marzo de 1998, por la que se regulan las pruebas de capacitación para obtener determinadas licencias de armas y los requisitos para la habilitación de entidades dedicadas a la enseñanzas correspondientes.

Tenencia de armas, delitos en el Código Penal

Como ya hemos apuntado, nuestro Código Penal se encarga de la tenencia de armas ilícita, y lo hace en su Título XXII, Delitos contra el orden público, Capítulo Quinto, De la tenencia, tráfico y depósito de armas, municiones o explosivos, ese título empieza en el Artículo 563 que dice:

Artículo 563

La tenencia de armas prohibidas y la de aquellas que sean resultado de la modificación sustancial de las características de fabricación de armas reglamentadas, será castigada con la pena de prisión de uno a tres años.

A esas penas se le sumarán obviamente las indicadas si al tiempo se realizan con esas armas alguno de los otros delitos contemplados en nuestro Código Penal, porque este delito es la simple tenencia, tráfico o depósito de las armas, lo que se haga con ellas corresponde a otros apartados del Código. Y finaliza el Título XII, con el Artículo 570, en el que se incluyen castigos específicos a quienes cometan el delito de tenencia, tráfico o depósito tanto de armas, como de municiones o explosivos, si al tiempo quien los comete tuviesen derecho a tenencia de armas o que sean fabricantes o traficantes autorizados de éstas, los castigos son la privación del derecho e inhabilitación para el ejercicio industrial y/o comercial.

Artículo 570

1. En los casos previstos en este capítulo se podrá imponer la pena de privación del derecho a la tenencia y porte de armas por tiempo superior en tres años a la pena de prisión impuesta.

2. Igualmente, si el delincuente estuviera autorizado para fabricar o traficar con alguna o algunas de las sustancias, armas y municiones mencionadas en el mismo, sufrirá, además de las penas señaladas, la de inhabilitación especial para el ejercicio de su industria o comercio por tiempo de 12 a 20 años.

 

¿Necesitas un abogado especializado en derecho penal?

Etiquetas: Derecho Penal
Quizás te interese
delitos de pornografia infantil Delitos de pornografía infantil, difusión, posesión...
denuncias falsas Delitos: la denuncia falsa
DELITO: DE LA INFRACCIÓN PENAL Delito: de la infracción penal
DELITO: APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD Delito: aplicación de las medidas de seguridad
GARANTÍAS PENALES Y APLICACIÓN DE LA LEY PENAL Garantías penales y aplicación de la Ley Penal
robo o hurto Robo y hurto, la diferencia
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último en el Blog:

  • Subasta extrajudicial Qué es, como funciona y sus ventajasSubasta extrajudicial, el camino que agiliza el proceso concursalmarzo 20, 2023 - 7:00 am
  • ¿Puedo desheredar a un hijo por maltrato psicológico?El maltrato psicológico SÍ es motivo para desheredarmarzo 13, 2023 - 7:00 am
  • Vicios ocultos, cómo actuar si te sientes engañadomarzo 6, 2023 - 7:00 am
  • impugnar acuerdos de una sociedad (1)Impugnar acuerdos de una sociedad: socios contra sociosfebrero 27, 2023 - 6:50 am
¿Necesitas un Abogado?
Llámanos 915 759 082
PIDE TU CITA o VIDEOCITA
ó si lo prefieres te llamamos nosotros:



(Solo Disponible para España)

Despachos en:

Despacho en Madrid

Despacho en Las Rozas

Despacho en Móstoles

Despacho en Majadahonda

Despacho en Boadilla

Despacho en Pozuelo

Despacho en Torrejón de Ardoz

Despacho en San Sebastián de los Reyes

Despacho en Tres Cantos

Nuestro Bufete

Bufete fundado en 2001 con 12 profesionales de la abogacía a su servicio

Somos especialistas en:
Familia, Herencias, Civil, Penal, Bancario, y Mercantil

Redes Sociales:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YoutubeLinkedin

Linkedin

OFICINA CENTRAL

Vilches Abogados

C. de Jorge Juan, 78, 5B, 28009 Madrid

Cl. de Ayala, 3, 28001 Madrid, España
Calle del Poeta Joan Maragall, 56, 28046 Madrid
T: 915 75 90 82
despacho@hernandez-vilches.com

Parking cercano:

Aparcamiento público disponibleParking Corte Ingles “clik and car” Felipe II.

  • Llegar en MetroMetro Goya: lineas M2, M4 y M6.
  • Cercanías C1, C10, C8
  • Llegar en BusAutobuses: 21, 26, 263, C1, C2 y E2.
© Vilches Abogados 2020 - Política de Cookies y Términos legales - Vilches Abogados Madrid
Desplazarse hacia arriba

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.

OK

WhatsApp