El causante era avalista
Quizás conocer que el causante tenía deudas es relativamente más sencillo que saber si era avalista. Sobre todo si los herederos son hijos, es bastante normal que ellos estén al tanto de esas contingencias por parte de sus padres. Pero en ocasiones, sobre todo en familias muy numerosas, no todos los hijos conocen el aval de los padres a algún hijo. El hermano que es menos afortunado puede haber sido ayudado por los padres en forma de avala para la compra de su vivienda. En otras ocasiones el hijo emprendedor ha precisado del aval de los padres para su negocio. Estas ocasiones en las que los padres avalan a algún hijo no suelen ser comentadas al resto de la familia. Craso error, estas cuestiones, aún cuando la decisión está tomada, deberían ser puestas en conocimiento del resto de la familia.
Así las cosas aceptar la herencia nos obliga a aceptar o asumir las responsabilidades tomadas por nuestros padres. En ese momento ponemos en jugo no ya el patrimonio heredado, sino el propio ante la posibilidad de impago del avalado. Si por contra renunciamos a la herencia estaremos eximidos de esas responsabilidades. Pero tomar esta decisión sin tener toda la información es un grave error. Por ejemplo en el caso de avales deberíamos conocer la solvencia del avalado. Así como el importe pendiente de cancelar. Con esos datos podremos valorar realmente la existencia y alcance del riesgo de aceptar la herencia. Aceptando la herencia a beneficio de inventario estaríamos acotando esas responsabilidades a los bienes adquiridos en la herencia. Nuestro patrimonio quedaría al margen de ese aval. Si llegado el caso el avalado no hiciese frente a sus obligaciones de pago, el Banco podría ejecutar el aval. Pero solo contra los bienes heredados.
Consultando si el causante tiene avales
Aunque cada vez es más que evidente que la mejor formula para aceptar herencias es la del beneficio de inventario, no está de más saber cómo recabar información sobre el causante. Esa información que nos dejará claro sobre oscuro la realidad de su situación financiera. Para saber si el causante es avalista se puede consultar en la Central de Información de Riesgos del Banco de España. Una amplia base de datos de prestamos bancarios y los avalistas existentes en los mismos. Este servicio permite que cualquiera de nosotros consulte sus datos declarados ante esta central. Para aquellos que quieran conocer los datos de un fallecido, y tengan derecho a conocer esos datos también existe un procedimiento específico.
Otro lugar de consulta sería el Índice Único del Consejo General del Notariado. Otra base de datos en este caso de las escrituras públicas otorgadas ante notario. Recordemos que las obligaciones de los avalistas o de sus herederos se extinguen al mismo tiempo que las del avalado. Al mismo tiempo y por las mismas causas. El pago de la deuda o el cumplimiento de la misma, la pérdida de la cosa debida o la condonación de la deuda. También por compensación o por novación.