Vilches Abogados Madrid
91 575 90 82
1ª Cita Gratuita
    Llámanos 91 575 90 82     1ª Cita GRATUITA
Vilches Abogados Madrid
  • Inicio
  • Especialidades
    • Abogados de Familia
    • Abogados Herencias
    • Abogados Civilistas
    • Abogados Penalistas
    • Defectos Construcción – Inmobiliario
    • Abogados Mercantilistas
    • Derecho Bancario y Financiero
    • Plataforma Caso Volkswagen
  • Despachos
    • Abogados en Madrid
    • Abogados en Las Rozas
    • Abogados en Móstoles
    • Abogados en Majadahonda
  • Método Vilches
  • Conócenos
    • El Bufete
    • Video Presentación
    • Equipo de Abogados
    • Opiniones clientes
    • Premios y medios
    • Labor Social Deporte
    • Trabaja con nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Menú
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando…
tratamiento psicologico en menores

Tratamiento Psicológico de los menores

septiembre 26, 2018/2 Comentarios/en Derecho de Familia /por Vilches abogados

En el mes de Agosto con el nuevo Gobierno casi de estreno se aprobó un Real Decreto Ley. Ese Decreto pretendía dar rango normativo a medidas del Pacto de Estado contra la violencia de género. Ese pacto de 2017 recogía algunas medidas que el nuevo Gobierno ha calificado de urgentes. Medidas que vienen a reforzar la asistencia jurídica de las víctimas en proceso penal. Al tiempo se ampliaban las habilitaciones para acreditar situaciones de violencia de género. La medida sobre la que nos vamos a centrar esta vez en nuestro blog como abogados de familia es una que posibilita que se acepté el tratamiento psicológico de los menores de 16 años, con solo el consentimiento de uno de los progenitores. Una medida relacionada con la patria potestad.

Criticas al Real Decreto en su conjunto

Indice del Contenido:

  • Criticas al Real Decreto en su conjunto
  • Tratamiento Psicológico de los menores
    • ¿Necesitas un abogado especializado en temas de familia?

La respuesta al Real Decreto has sido en general muy crítica. Lo cierto es que tanto colectivos de juristas como parte de la sociedad civil se han posicionado en contra. Muchas asociaciones que defienden la custodia compartida han sido de las más ruidosas en su discrepancia. Este real decreto que modifica en parte el Código Civil ha sido enfrentado por su dudoso encaje constitucional. Basándose en los requisitos que el Artículo 86 de nuestra carta magna para que una modificación de este tipo ha lugar. Por un lado la «extraordinaria y urgente necesidad», que exija el uso de un Real Decreto. Por otro que la modificación no afecte al «ordenamiento de las instituciones básicas del Estado, a los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos regulados en el Título I, al régimen de las Comunidades Autónomas ni al Derecho electoral general».

Seguramente la reforma vía Real Decreto sí encaje en el primer supuesto del Artículo 86. Desde septiembre de 2017 existe el Plan de Estado contra la violencia de género. Pacto que por diferentes circunstancias a día de hoy no está al 100%. Paralelamente el problema de la violencia de género lejos de desaparecer va en aumento. Siendo ya una auténtica emergencia nacional. Pero en cuanto al encaje en el segundo requisito es más complicado entreverlo.

El Código Civil en nuestro ordenamiento jurídico es algo más que una ley ordinaria. Se trata de un cuerpo legislativo fundamental de nuestro ordenamiento. Por ello el uso de un Real Decreto Ley para su modificación se torna al menos en inadecuado. Cambios y modificaciones al albor del criterio del gobierno de turno sin debate en las cámaras de representación se hace cuando menos sospechoso. Vamos a abordar lo relativo al cambio sobre el tratamiento psicológico de los menores, que es la cuestión que nos parece más relevante.

Tratamiento Psicológico de los menores

La Ley 4/2015 del Estatuto de la Víctima del Delito reconocía ya específicamente que los hijos menores de víctimas de violencia de género o doméstica, tenían derecho de acceso a servicios de asistencia facilitados por las diferentes Administraciones públicas. Algunos de esos servicios son los de los servicios de atención psicológica a las víctimas de violencia en el seno de la familia. Desde nuestra perspectiva entendemos como necesario que se den las medidas oportunas para asegurar a los menores esa asistencia psicológica. Y que en ningún caso se vean privados de ella por decisión del progenitor responsable de esa violencia en el seno de la familia. No olvidemos que el impacto y secuelas que producen estos episodios en los menores inciden en el desarrollo emocional, cognitivo y social.

En principio reconocer que los hijos mayores de dieciséis años tengan la capacidad de decidir acerca de este tratamiento psicológico es una obviedad. Ellos mismos ya se encuentran en una edad suficiente para tomar una decisión de ese tipo. Cerca ya de la mayoría legal y en un momento de madurez suficiente. Esta posibilidad al tiempo cuadra con aquello que nuestro ordenamiento trata de imponer. Que no es otra cosa que favorecer que los menores incrementen su capacidad de obrar. Al tiempo se sigue la línea marcada por la Ley Básica Reguladora de la autonomía del paciente, en materia del consentimiento informado.

¿Qué ocurre con los hijos menores de dieciséis años? Entendemos que el tratamiento psicológico de los menores debe ser una decisión exclusiva de un progenitor en casos concretos. Por ejemplo cuando el otro progenitor ha sido condenado por violencia de género. Por supuesto mientras su responsabilidad criminal no haya desaparecido por algunas de las causas relacionadas en el Artículo 130 del Código Penal. Desde nuestro punto de vista no parece muy lógico que el condenado mantenga el ejercicio de la patria potestad. Pero lo cierto es que aún sigue ocurriendo a penas de que el Artículo 46 d enuestro Código Penal prevé la pena accesoria de inhabilitación especial para ejercer la patria potestad.

 

¿Necesitas un abogado especializado en temas de familia?

Etiquetas: Derecho de Familia
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo
Quizás te interese
motivos para perder la custodia Malos tratos y custodia de los hijos
incumplimiento regimen de visitas Incumplimiento del régimen de visitas
reclamando-clausula-suelo-de-nuestra-hipoteca/ Divorcio express en el matrimonio eclesiástico
Cuándo procede el cambio de custodia Monoparental a Compartida
abogados para mascotas Consideración de las mascotas en los divorcios
requisitos para la custodia compartida Requisitos custodia compartida
2 comentarios

Trackbacks y pingbacks

  1. Tratamiento Psicológico de los menores – Abogados Madrid Vilches Abogados | jaimalmkt dice:
    octubre 4, 2018 a las 11:36 am

    […] https://blog.hernandez-vilches.com/tratamiento-psicologico-de-los-menores/ […]

    Responder
  2. Tratamiento Psicológico de los menores | jaimalmkt dice:
    octubre 4, 2018 a las 11:20 am

    […] https://blog.hernandez-vilches.com/tratamiento-psicologico-de-los-menores/ […]

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último en el Blog:

  • El Defensor del Pueblo - Vilches Abogados MadridEl defensor del pueblodiciembre 11, 2019 - 12:30 pm
  • Derechos y deberes fundamentales - Vilches Abogados MadridDerechos y deberes fundamentales en la Constitución del 78diciembre 6, 2019 - 12:30 pm
  • Nieto desheredado por maltrato psicológicoNieto desheredado por maltrato psicológicodiciembre 4, 2019 - 12:30 pm
  • Vilches Abogados MóstolesVilches Abogados Móstolesnoviembre 29, 2019 - 12:30 pm
¿Necesitas un Abogado?
Llámanos 915 759 082
PRIMERA CONSULTA GRATIS
ó si lo prefieres te llamamos nosotros:

(Solo Disponible para España)

Nuestros Despachos están en:

Despacho Abogados Madrid

Despacho Abogados Las Rozas

Despacho Abogados Móstoles

Despacho Abogados Majadahonda

Despacho Abogados Boadilla

Despacho Abogados Pozuelo

Nuestro Bufete

Bufete fundado en 2001 con 12 profesionales de la abogacía a su servicio

Somos especialistas en:
Familia, Herencias, Civil, Penal, Bancario, y Mercantil

Redes Sociales:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

OFICINA CENTRAL

Vilches Abogados
Calle del Poeta Joan Maragall, 56, 28046 Madrid
T: 91 575 90 82
despacho@hernandez-vilches.com

Llegar en MetroMetro – Tetuán (L1), Cuzco (L10), Plaza Castilla (L1, L9, L10)

Llegar en BusBus Líneas – 5, 11, 27, 147, 149

Aparcamiento público disponibleAparcamiento público disponible en Calle Rosario Pino, 10

© Copyright - Política de Cookies y Términos legales - Vilches Abogados Madrid
Desplazarse hacia arriba

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.

OK