Vilches Abogados Madrid
91 575 90 82
1ª Cita Gratuita
    Llámanos 91 575 90 82     1ª Cita GRATUITA
Vilches Abogados Madrid
  • Inicio
  • Especialidades
    • Abogados de Familia
    • Abogados Herencias
    • Abogados Civilistas
    • Abogados Penalistas
    • Defectos Construcción – Inmobiliario
    • Abogados Mercantilistas
    • Derecho Bancario y Financiero
    • Plataforma Caso Volkswagen
  • Despachos
    • Abogados en Madrid
    • Abogados en Las Rozas
    • Abogados en Móstoles
    • Abogados en Majadahonda
  • Método Vilches
  • Conócenos
    • El Bufete
    • Video Presentación
    • Equipo de Abogados
    • Opiniones clientes
    • Premios y medios
    • Labor Social Deporte
    • Trabaja con nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Menú
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando…
medidas paternofiliales

Qué son las medidas paternofiliales, consideraciones

enero 18, 2018/1 Comentario/en Derecho de Familia /por Vilches abogados

En alguna ocasión en este Blog se ha hablado de las medidas paternofiliales. Sigue siendo un tema que suscita no pocas dudas y lo que es peor algunas falsas creencias. Hoy vamos a recordar qué es eso de las medidas paternofiliales y haremos algunas consideraciones sobre las distintas cuestiones que se entrelazan en esta cuestión. Para todos aquellos que precisen de más información o quieran preguntar sobre su caso concreto, ponemos a su disposición a nuestros abogados de familia. Disponemos de un área de trabajo en cuestiones de derecho familiar que está a vuestra entera disposición.

Qué son las medidas paternofiliales

Indice del Contenido:

  • Qué son las medidas paternofiliales
  • Consideraciones sobre las medidas
    • Los derechos de los menores
    • La guarda y custodia
    • Pensión de alimentos y pensión compensatoria
    • El sentido común, el menos común de los sentidos
    • ¿Necesitas un abogado especializado en temas de familia?

Cuando se producen rupturas de las relaciones de pareja, y de estas existen hijos en común, estamos obligados a ir a un procedimiento judicial. Este procedimiento judicial se denomina de medidas paternofiliales. El fin último de este procedimiento es la regulación de los efectos que la separación va a producir en los menores. Da igual que la relación que se rompe sea de naturaleza matrimonial, o sean parejas de hecho, formales o no. Los hijos tienen unos derechos que son protegidos por nuestro marco jurídico. Y al tiempo los padres tienen los mismos derechos y obligaciones con respecto a sus hijos.

La forma de realizar este trámite puede ser bien de mutuo acuerdo o por la vía contenciosa. Desde nuestra experiencia es siempre mejor una negociación y llegar a un acuerdo, que esperar que sea un Juez el que decida sobre nuestros hijos. Siempre que el sentido común pueda aflorar se debe intentar acordar entre las partes el convenio regulador. Ese acuerdo será el que se proponga al Juez para su visto bueno. Las medidas afectadas por ese convenio son desde la guarda y custodia, hasta el uso de la vivienda familiar. Pasando por el régimen de visitas, la comunicación con los hijos o la pensión alimenticia.

Consideraciones sobre las medidas

Alrededor del proceso de medidas se han creado una serie de ideas preconcebidas. Fruto de la experiencia de terceros, o lo que es peor de lo «que nos han contado» que pasó con otra persona. Esas ideas preconcebidas lo único que nos crean son falsas expectativas en ocasiones, o malestar y enojo por algo que aún no ha ocurrido. No ha ocurrido y nadie puede asegurarnos que ocurra como nos han contado. Si el convenio regulador nace del mutuo acuerdo, lo que nos hayan contado sobre otras experiencias no tendrá nada que ver con nosotros. Y si por desgracia tenemos que llegar a ese convenio por vía contenciosa, lo cierto es que cada caso es un mundo. Las circunstancias no son nunca las mismas, y el Juez decide a la vista de muchas variables.

Los derechos de los menores

La primera consideración que debemos hacer está dirigida a los protagonistas de esta cuestión los menores. Hemos de tener claro que los menores todos, tienen los mismos derechos. Y en esos derechos no influye la forma de convivencia que decidieron sus padres en su día. Esto es, da igual los hijos nacidos en un matrimonio religioso o de una unión de hecho, o en el seno de una pareja que no ha «regulado» su situación. Esas circunstancias no tienen nada que ver con sus derechos y por tanto siempre se reconocerán y se harán valer sus derechos. Ni somos menos padres, ni más padres por el hecho de haber o no pasado por el altar.

La guarda y custodia

Otra consideración importante es esa falsa creencia que asumía la guarda y custodia por la madre, simplemente por ser eso la madre. En ningún caso es cierto, la guarda y custodia siempre se ha entregado con el criterio de quién fuese el principal cuidador en el momento de la separación. Lo cierto es que nuestra sociedad, aún hoy en día, carga esa responsabilidad del cuidado más en la mujer que en el hombre. Los cambios sociales son lentos, o al menos no tan rápidos como sería deseable y esa realidad sigue siendo mayoritaria hoy día. No obstante tanto la legislación, como la jurisprudencia sigue la senda de elegir la custodia compartida como la mejor opción hoy por hoy. Lo deseable es que llegue el momento en el que la sociedad haya cambiado tanto que lo normal sea la custodia compartida.

Pensión de alimentos y pensión compensatoria

La cantidad que se acuerda como pensión de alimentos está calculada en relación a los gastos del menor. Esos gastos deben ser asumidos en buen lógica por ambos progenitores. Cada cual en proporción a sus ingresos. La creencia de que tenga que ser al cincuenta por ciento es totalmente falsa. Por eso la experiencia de otros no puede ser nuestro referente, al no ser que todas las circunstancias sean idénticas. Y eso es más que complicado. Otra falsa creencia es la de que la guarda y custodia compartida no es compatible con la existencia de pensión de alimentos, nada más lejos de la realidad. Es la situación familiar concreta la que marca su existencia o no. Así como su cálculo depende de la suma de todos los gastos del menor, así como la parte proporcional en los gastos de la vivienda en que resida.

La existencia de pensión compensatoria será dada si existe un miembro de la pareja que carezca de recursos a la separación y como consecuencia de ésta. No se trata pues de una forma de que las economías de ambos progenitores se igualen. No, es un mecanismo de ayuda al que puede quedar en desamparo por la ruptura. Por eso esta medida suele tener un carácter temporal.

El sentido común, el menos común de los sentidos

Cuando la situación de la pareja invita a pensar en la disolución de su unión hay que actuar con sentido común. El sentido común debe hacernos ver que lo mejor es acudir en busca del asesoramiento de un especialista. Ese mismo sentido común es el que debe llevarnos a asumir que no existe culpable en una ruptura. Otra falsa creencia es que el proceso de divorcio ha de «castigar» al miembro de la pareja que ha dado el paso para interrumpir la relación. En ese sentido debemos tener claro que todas las partes han de buscar lo mejor para los menores. Que se respeten y protejan sus derechos.

 

¿Necesitas un abogado especializado en temas de familia?

Etiquetas: Derecho de Familia
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo
Quizás te interese
divorcio de mutuo acuerdo Antes de un divorcio busque asesoramiento
divorcio contencioso Cinco motivos para evitar el divorcio contencioso
reclamando-clausula-suelo-de-nuestra-hipoteca/ Divorcio express en el matrimonio eclesiástico
obligaciones de los hijos Obligaciones de los hijos
pareja de hecho Pareja de hecho y matrimonio, diferencias
MATRIMONIO Matrimonio: de la forma de celebración del matrimonio
1 comentario

Trackbacks y pingbacks

  1. Qué son las medidas paternofiliales, consideraciones | jaimalmkt dice:
    enero 22, 2018 a las 9:21 pm

    […] En alguna ocasión en este Blog se ha hablado de las medidas paternofiliales. Sigue siendo un tema que suscita no pocas dudas y lo que es peor algunas falsas creencias….. La entrada Qué son las medidas paternofiliales, consideraciones aparece primero en Abogados Madrid Vilches Abogados.https://blog.hernandez-vilches.com/medidas-paternofiliales-consideraciones/ […]

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último en el Blog:

  • Derechos y deberes fundamentales - Vilches Abogados MadridDerechos y deberes fundamentales en la Constitución del 78diciembre 6, 2019 - 12:30 pm
  • Nieto desheredado por maltrato psicológicoNieto desheredado por maltrato psicológicodiciembre 4, 2019 - 12:30 pm
  • Vilches Abogados MóstolesVilches Abogados Móstolesnoviembre 29, 2019 - 12:30 pm
  • Herencia intestada - Vilches Abogados MadridHerencia intestada, ¿quién se la queda?noviembre 27, 2019 - 12:30 pm
¿Necesitas un Abogado?
Llámanos 915 759 082
PRIMERA CONSULTA GRATIS
ó si lo prefieres te llamamos nosotros:

(Solo Disponible para España)

Nuestros Despachos están en:

Despacho Abogados Madrid

Despacho Abogados Las Rozas

Despacho Abogados Móstoles

Despacho Abogados Majadahonda

Despacho Abogados Boadilla

Despacho Abogados Pozuelo

Nuestro Bufete

Bufete fundado en 2001 con 12 profesionales de la abogacía a su servicio

Somos especialistas en:
Familia, Herencias, Civil, Penal, Bancario, y Mercantil

Redes Sociales:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

OFICINA CENTRAL

Vilches Abogados
Calle del Capitán Haya, 56, 28020 Madrid
T: 91 575 90 82
despacho@hernandez-vilches.com

Llegar en MetroMetro – Tetuán (L1), Cuzco (L10), Plaza Castilla (L1, L9, L10)

Llegar en BusBus Líneas – 5, 11, 27, 147, 149

Aparcamiento público disponibleAparcamiento público disponible en Calle Rosario Pino, 10

© Copyright - Política de Cookies y Términos legales - Vilches Abogados Madrid
Desplazarse hacia arriba

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.

OK