Vilches Abogados Madrid
91 575 90 82
Solicitar Consulta 🎥
    Llámanos 91 575 90 82     PIDE TU CITA PRESENCIAL O VIDEOCITA
Facilidades de pago, consúltanos. No renuncies a la mejor defensa.
Vilches Abogados Madrid
  • Especialidades
    • Abogados de Familia
    • Abogados Herencias
    • Abogados Civilistas
    • Abogados Penalistas
    • Abogados Laboralistas
    • Defectos Construcción – Inmobiliario
    • Abogado Sociedades
    • Derecho Bancario y Financiero
  • Despachos
    • Abogados Madrid
    • Abogados en Las Rozas
    • Abogados en Móstoles
    • Abogados Majadahonda
    • Abogados en Torrejón de Ardoz
    • Abogados en San Sebastián de los Reyes
    • Abogados en Tres Cantos
    • Abogados Pozuelo
    • Consulta Abogados Online
    • Despachos Colaboradores
  • Método Vilches
  • Conócenos
    • El Bufete
    • Video Presentación
    • Equipo de Abogados
    • Opiniones clientes
    • Premios y Medios
    • Labor Social Deporte
    • Trabaja con nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Menú
juicios

Juicios puesta en escena

octubre 16, 2014/1 Comentario/en General /por Vilches Abogados

En una entrada del mes de septiembre ya tocamos lo que venimos a llamar «el ritual de los juicios», os hablábamos entonces del orden y estructura de un juicio penal. Hoy vamos a contar algunas cosas respecto del «escenario» donde se realizan los juicios, la disposición de los actores y su colocación, de este asunto trata la entrada de hoy.

En el sistema judicial español, a diferencia de otros, las partes juez, secretario judicial, fiscal, acusación particular, abogados defensores y procuradores se sientan a la misma altura, ya sea en un estrado, tarima o escenario. Es una forma de expresar la «igualdad» de todos en el proceso. Al juez o magistrado le corresponde la función de «dirigir» el juicio, es él el que permite el uso de la palabra a unos y otros de acuerdo a una serie de reglas establecidas. El tratamiento que el resto de actores le dispensan es el de «señoría», a su vez el nombra al resto por su nombre oficial, «señor/a fiscal», «señor/a abogado/a de la acusación», «señor/a abogado/a defensor/a», «señor/a secretario/a» y «señor/a procurador/a».

Sala de vistas juicio de faltas

Qué vas a poder leer aquí:

  • Sala de vistas juicio de faltas
  • Sala de vistas de Audiencia Provincial
  • Ritual en los Juicios
  • Turno del fiscal
  • Turno del interrogatorio

Si estuviéramos suspendidos en el techo de una sala de vistas veríamos una mesa central en la que se sienta el juez y a su izquierda se sienta el secretario judicial que hace el papel de «notario», pues da fe de lo que sucede en el juicio. A la derecha de esta mesa principal y en perpendicular se sitúa otra mesa donde se sienta el fiscal en el asiento más cercano al juez, y seguido de este el abogado de la acusación particular o de la acción popular, que actúa como fiscal de uno o varios damnificados. En paralelo a la mesa del fiscal y a la izquierda de la mesa central se sitúan el abogado defensor y el procurador de la defensa. frente a la mesa central y desde una posición que permite la visión de las otras dos mesas es desde donde declaran, de espaldas al público, el denunciado, acusado, testigos o peritos necesarios para la comprensión del caso que se juzga. El Tribunal se encuentra montado sobre una tarima que se eleva unos centímetros por encima del resto de la sala, el estrado. Enfrente de la mesa central a la derecha del juez el banquillo donde se sienta el denunciante en el caso de un juicio de faltas, y en el banquillo de la izquierda, respecto del juez, se sienta el denunciado en caso de faltas o el acusado si lo que se dirime es algún delito castigado hasta con cinco años de cárcel.

Sala de vistas de Audiencia Provincial

En este tipo de salas se enjuician delitos de cinco años de pena en adelante, que no estén incluidos en procesos en los que interviene el Jurado Popular. La mayor diferencia del escenario estriba en que el tribunal es colegiado, esto es formado por tres magistrados, que se sentarán en la mesa central acompañados del secretario judicial y un estenotipista. La mesa situada a la derecha de la central, estará ocupada por el fiscal, la acusación particular y la popular. La mesa de la izquierda respecto de la central, seguirá siendo la de la defensa. Se mantiene la ubicación de los banquillos y del público en el resto de la sala.

Ritual en los Juicios

Turno del fiscal

En un Juicio y en su escenario natural, la Sala de Vistas, no se deja nada a la improvisación todo esta sujeto a un guión que se repite de manera sistemática, es evidente que los actores pueden dar su seña personal a los distintos pasos. En un juicio penal, el Juez dirige el juicio y va dando paso a las distintas intervenciones, como un director de orquesta, se procede a la lectura de los hechos y cargos, por parte del Secretario Judicial, se realiza el interrogatorio al acusado si éste no se ha acogido a su derecho a no declarar. Comienza el interrogatorio de los testigos, si lo son a propuesta del Fiscal será éste el que comience, le siguen las acusaciones, la particular y la popular, finalizando con el turno del Abogado Defensor. Si los testigos son a propuesta de la defensa, empezará el Abogado Defensor y se seguirá el orden inverso al anterior, hasta el turno del Fiscal que cierra el interrogatorio.

Turno del interrogatorio

Toca el turno del interrogatorio de los peritos, si los hubiese, se sigue el mismo criterio de orden de interrogatorio que en los testigos, ya que pueden ser peritos oficiales o peritos propuesto por la defensa. A continuación se repasa la prueba documental, que son todos aquellos documentos, estén en el formato que estén, que sean relevantes para el caso. Se fijan las conclusiones, en este paso el Fiscal, las acusaciones y la defensa, pueden mantener, aumentar o disminuir las penas que exigían al principio del juicio. Se procede a la lectura y presentación de los informes de las partes, comenzando el Fiscal, después las acusaciones, cerrando el turno el Abogado Defensor. Por último el acusado puede ejercer su derecho a la última palabra. El caso está visto para sentencia y se levanta la sesión. Todo este proceso se realiza en Audiencia Pública, los ciudadanos tenemos derecho a asistir a todos los juicios, al ser públicos, lógicamente existen límites aunque solo sea por el aforo de las salas de vistas. Pero esta naturaleza pública de los Juicios representa la garantía de que se desarrollan de forma trasparente y en consonancia a lo que estipulan las leyes que conforman nuestro Estado de derecho.

Un saludo.

Etiquetas: General
Quizás te interese
VILCHES ABOGADOS: MEDALLA DE ORO A LA EXCELENCIA PROFESIONAL Vilches Abogados: Medalla de Oro a la Excelencia Profesional
PENSIÓN DE ORFANDAD ABSOLUTA Justicia sus símbolos en distintas culturas
los jueces Los jueces y sus nombres
justicia y religion Justicia y Religión
Costas procesales Costas procesales en España
novelas juridicas 10 Novelas jurídicas que no te puedes perder
1 comentario

Trackbacks y pingbacks

  1. Juicios puesta en escena dice:
    octubre 16, 2014 a las 5:32 pm

    […] se realizan los juicios, la disposición de los actores y su colocación, de este asunto … Read More → Hablemos de derecho – Hernández vilches Abogado […]

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último en el Blog:

  • Subasta extrajudicial Qué es, como funciona y sus ventajasSubasta extrajudicial, el camino que agiliza el proceso concursalmarzo 20, 2023 - 7:00 am
  • ¿Puedo desheredar a un hijo por maltrato psicológico?El maltrato psicológico SÍ es motivo para desheredarmarzo 13, 2023 - 7:00 am
  • Vicios ocultos, cómo actuar si te sientes engañadomarzo 6, 2023 - 7:00 am
  • impugnar acuerdos de una sociedad (1)Impugnar acuerdos de una sociedad: socios contra sociosfebrero 27, 2023 - 6:50 am
¿Necesitas un Abogado?
Llámanos 915 759 082
PIDE TU CITA o VIDEOCITA
ó si lo prefieres te llamamos nosotros:



(Solo Disponible para España)

Despachos en:

Despacho en Madrid

Despacho en Las Rozas

Despacho en Móstoles

Despacho en Majadahonda

Despacho en Boadilla

Despacho en Pozuelo

Despacho en Torrejón de Ardoz

Despacho en San Sebastián de los Reyes

Despacho en Tres Cantos

Nuestro Bufete

Bufete fundado en 2001 con 12 profesionales de la abogacía a su servicio

Somos especialistas en:
Familia, Herencias, Civil, Penal, Bancario, y Mercantil

Redes Sociales:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YoutubeLinkedin

Linkedin

OFICINA CENTRAL

Vilches Abogados

C. de Jorge Juan, 78, 5B, 28009 Madrid

Cl. de Ayala, 3, 28001 Madrid, España
Calle del Poeta Joan Maragall, 56, 28046 Madrid
T: 915 75 90 82
despacho@hernandez-vilches.com

Parking cercano:

Aparcamiento público disponibleParking Corte Ingles “clik and car” Felipe II.

  • Llegar en MetroMetro Goya: lineas M2, M4 y M6.
  • Cercanías C1, C10, C8
  • Llegar en BusAutobuses: 21, 26, 263, C1, C2 y E2.
© Vilches Abogados 2020 - Política de Cookies y Términos legales - Vilches Abogados Madrid
Desplazarse hacia arriba

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.

OK

WhatsApp