casos en los que se puede impugnar un testamento (1)

¿Por qué motivos puedes impugnar un testamento?

Hay una serie de causas que se contemplan en la ley, según las razones que se aportan para justificar su necesidad.

Estos son los motivos y a lo largo del artículo te explicamos cada situación:

1.- Cuando no se cuenta con un consentimiento válido
2.- Cuando ha mediado intimidación
3.- Cuando se recurre a la violencia
4.- Cuando se actúa mediante dolo

Antes de nada, debes saber que impugnar un testamento es muy complicado, porque estás ante un documento que ha normalizado un notario, y cualquier cambio requiere de un proceso largo y, sobre todo, costoso.

Si sigues adelante, contamos con un equipo de Abogados Especialistas en Herencias que ponemos a tu disposición, tanto si eres tú quien quiere iniciar el proceso o si te puedes sentir perjudicado si otra persona lo hace.

Autor:  Manuel Hernandez Colegiado nº 72539 del Colegio Oficial de Abogados de Madrid

¿Qué significa impugnar un testamento?

Cuando una persona realiza su testamento, establece unas condiciones, unos deseos que espera que se cumplan tras su fallecimiento.

Pero, a veces, no era tan sencillo como imagina en ese momento.

Se dan casos en los que personas que no están de acuerdo, intentan anular lo que el testador (quien realiza el testamento) determina antes de fallecer.

Es cuando se solicita cambiar las disposiciones a través de un procedimiento que se llama impugnar un testamento.

Diferencia entre impugnar y revocar

Son dos conceptos similares que te pueden llegar a equivocar.

Ya sabes que impugnar trata de cambiar un testamento con el que hay algún tipo de desacuerdo, siendo los herederos las figuras que toman acción.

Revocar, en cambio, consiste en sustituir uno por otro y, en este caso, lo realiza el testador,
Es decir, es la propia persona que, antes de fallecer, decide modificar lo que había dispuesto.

¿Quiénes están capacitados para hacerlo?

Los herederos pueden impugnar un testamento.

Por ley, tienen derecho a heredar, por lo que, siempre que lo consideren y justifiquen que ha habido cualquier tipo de manipulación o engaño, cuentan con la facultad para hacerlo.

Son herederos forzosos, en todo caso, a quienes corresponde una parte de la herencia sin que el testador tenga posibilidad de destinarla a otras personas o entidades.

Son, por este orden:

  1. Hijos o descendientes.
  2. Si no los hubiera, padres o ascendientes
  3. Si no los hubiera, cónyuge no separado.
  4. Si no los hubiera, hermanos, tíos y sobrinos.

Es un punto legislado en el artículo 806 del Código Civil, donde se expone que no podrá destinar una parte de su herencia a su elección, sino que está obligado a adjudicarla a estos familiares.

Los 4 motivos que llevan a impugnar un testamento

Cualquiera de ellos justifica el inicio de un procedimiento de impugnación de un testamento.

1.-Cuando no se cuenta con un consentimiento válido

No existe un consentimiento válido cuando la persona que testa tiene una limitación psicológica, ya sea temporal o permanente, que hace que no esté en condiciones para esa firma.

Puede tener mermadas sus capacidades por una enfermedad y que, a simple vista, no sea visible, por lo que el testamento se realizó sin tenerlo en cuenta.

En el momento de la firma, el notario puede reconocer este hecho, pero al no tratarse de una figura con los suficientes conocimientos médicos, es posible que pase desapercibido, si la fase de la enfermedad o discapacidad no está muy avanzada.

Confía en su comportamiento y puede ser que se equivoque.

Aquí, aunque la persona no está en plenas facultades, no está incapacitada.

Son casos en los que puede tener sus capacidades mentales alteradas o ser demasiado vulnerable para darse cuenta de sus actos, hecho que pueden aprovechar terceros para ejercer sobre ella una presión que consiga que actúe como a ellos les conviene.

El notario, en caso de pensar que puede existir alguno de estos supuestos, realiza una serie de preguntas para valorar si la firma se está realizando bajo presiones o engaños, lo que paraliza el acto.

Por supuesto, los menores de 14 no están capacitados para testar.

Incapacitación de hecho

En este caso, la persona que realiza el testamento puede no estar en sus plenas facultades, pero no existe una incapacitación legal.

Incapacitación de derecho

existe una incapacitación legal, y, por tanto, cuenta con un representante que actúa en su nombre.

Se consigue la nulidad de pleno derecho en el momento en el que se justifica que, aun con una incapacidad legal, se ha firmado un testamento.

2.- Cuando ha mediado intimidación

Este segundo caso justifica la impugnación de un testamento si se documenta que la persona ha actuado bajo amenazas que hagan que se sienta presionada para continuar.

Caso de ilícito civil

Un acto que de por sí no tiene ningún motivo de sanción, pero que realizarlo lleva a un daño a terceros.

En caso de intimidación bajo presión, estamos en este supuesto.

Caso de ilícito penal

En el caso de que la persona haya firmado bajo coacción o amenazas, es un acto que, además, acarrea graves consecuencias.

Vicios de consentimiento

Un vicio es un falso conocimiento de un hecho o de una realidad.

Una persona da su consentimiento a algo distinto a lo que de verdad es, tiene un concepto equivocado de lo que está ocurriendo y le lleva a actuar sin conocer las consecuencias reales.

Si esto ocurre, el momento en el que tiene consciencia de lo que realmente ha hecho, puede ejercer su derecho a la nulidad, artículo 1265 del Código Civil que determina que “será nulo el consentimiento prestado por error, violencia, intimidación o dolo”

3.- Cuando se recurre a la violencia

En este tercer caso, la firma se lleva a cabo bajo agresión física, lo que trae unas consecuencias añadidas, de nuevo, nos encontramos ante un caso de ilícito penal.

4.- Cuando se actúa mediante dolo

El dolo testamentario establece que ha habido mala intención por parte de terceros.

En uno de los vicios por consentimiento que se determina en el artículo 1.269 del Código Civil.

Se trata de que a través de palabras o artimañas engañosas la persona ha realizado el testamento, y se puede demostrar que, sin ellas, el documento no se hubiera llevado a cabo, siendo estos tejemanejes los que han confundido al testador hasta que ha firmado.

Ese punto es especialmente importante porque, si se puede demostrar, estamos ante un caso de estafa, lo que empeora la situación de la persona que lo ha realizado.

Como ves, la impugnación o anulación de un testamento es posible, pero el caso al que te acoges debes acreditarlo muy bien antes de empezar un procedimiento jurídico tan complicado.

La denuncia de estos actos, muchas veces es realmente difícil de demostrar, y mucho más si no cuentas con asesoramiento legal.

 

Tienes este video realizado por nuestro bufete donde vas a encontrar información complementaria a este artículo.

Te animamos a que te pongas en contacto con nosotros, nuestro departamento de Derecho Especializado en Herencias puede aconsejarte y ayudarte si decides iniciar el proceso.

Quizá también te interese:

👉 Herencia sin testamento, ¿cómo se reparte?

👉 Testamento nulo

👉 Otorgar testamento

👉 Línea sucesoria en las herencias

 

Si necesitas ayuda personalizada para tu caso, quieres comentarnos tu situación o necesitas asesoramiento te recordamos que puedes solicitar una cita o video cita online en cualquiera de nuestros despachos:

  1. Madrid
  2. Las Rozas
  3. Móstoles
  4. Majadahonda
  5. Torrejón de Ardoz
  6. Tres Cantos
  7. San Sebastián de los Reyes

30 comentarios
  1. Pilar
    Pilar Dice:

    Hola, tengo unas dudas sobre un testamento, resulta que mi madre a fallecido y anteriormente mi padre, resulta que me acabo de enterar que hace 15 años mi madre hizo testamento y la llevo coaccionada o manipulada, ya que esta separado y vive con ella al igual que otra hermana, y en el testamento pone que lega a sus hijos, siempre que no estén casados el uso de la vivienda y los demás hijos que nos toca?, es legal que mi hermano se halla callado el que hubiera testamento?, y todos los demás lo supiesen. Gracias

    Responder
    • Vilches Abogados
      Vilches Abogados Dice:

      Habría que leer el testamento en su integridad, si bien parece que se ha establecido un legado condicional, que evidentemente no afecta a los que no reúnen esa condición, en cuyo caso su herencia se limita a la legítima estricta (un tercio entre los herederos forzosos).

      Respecto a la legalidad o ilegalidad del silencio de su hermano, es más la ilegalidad de la supuesta coacción o intimidación.

      Responder
  2. Andrea
    Andrea Dice:

    Buena noches mi compañero tiene una casa que le vendió la mamá a través de una compraventa , y el me vendió a mi de la mismaanwra con compraventa, si el fallece esa compraventa es válida , no tenemos hijos , es necesario hacer un testamento?

    Responder
    • Vilches Abogados
      Vilches Abogados Dice:

      La compraventa no surte de resolución por causa de fallecimiento del vendedor, por lo que es plenamente válida siempre que se haya abonado el precio pactado.

      Responder
  3. Verónica
    Verónica Dice:

    Buenos dias,
    Somos dos hermanos, yo tengo un hijo y mi hermano dos. Mi padre tenia dos casas en el pueblo, una se la legó en vida a mi hermano y la otra debia ser para mi. Hace un año mi padre falleció, legandole la casa a mi madre con el deseo explicito de que ella me la l’etarra su muerte. El caso es que un sobrino mio, abogado para más datos, creo que está intentando que mi madre cambie el testamento a su favor, porque siempre ha sentido debilidad por esa casa. Vive en su misma ciudad, pasa las tardes con ella y en alguna ocasión he oido comentarios que lo sugieren. Mi madre está con depresión desde la muerte de mi padre.
    ¿Puedo hacer algo para evitarlo, o simplemente debo resignarme?
    Muchas gracias

    Responder
    • Vilches Abogados
      Vilches Abogados Dice:

      Buenas tardes, tal y como señala usted “legar” en vida de su padre, eso no es fectible. No existe; entendemos por tanto que se refiere a “donar en vida de su padre”. Llegados a este punto deberíamos saber si su padre a su fallecimiento tenía además de las dos casas referidas y de las que ya ha dispuesto, otros bienes que impidan declarar el legado a su madre y la donación a su hermano, como inoficiosas.

      Responder
  4. Maite
    Maite Dice:

    Hola, mis padres han fallecido y el testamento nos deja a partes iguales la casa con la finca, somos 3 hermanas. Tenemos cada una un 33,3333
    Puedo yo echar al yerno de mi hermana cuando lo vuelva a traer? Me ha insultado, amenazado e intentó agredirme con un palo, todo porque no le dejé abrir la entrada principal, porque mi perra se tira a los coches y estoy en clases de adiestramiento para corregir esa conducta( no le dejé abrir porque no me daba tiempo a poder agarrarla) con lo que me lió ese tio, le abrió y me costó horrores que volviera la perra
    Y por último, no tengo hijos, estoy casada, hice testamento y mi parte de la herencia de mis padres la dejo a mi sobrina , la cual crié yo. Puede impugnar el testamento mi hermana la mayor?? no es su hija, pero no la quiere, quiere la casa entera para ella y piensa quitarle mi parte a esta sobrina a la cual yo nombro mi heredera. Puede hacerlo??Estoy en plenas facultades, no lo hice coaccionada, mi sobrina ni siquiera sabe que es mi beneficiaria
    No quita para que me preocupe ante las intenciones de mi hermana la mayor
    Gracias por sacarme de dudas

    Responder
    • Vilches Abogados
      Vilches Abogados Dice:

      Usted realiza dos preguntas, una referente a la limitación de uso de una persona que es autorizada a acceder a la propiedad por un copropietario. Y en Segundo lugar, si puede o no impugnar un testamento por un heredero.

      Comenzando por la segunda, efectivamente un heredero dispone de legitimación activa para impugnar un testamento, desconociendo si existe o no viabilidad jurídica a tal fin, aunque por lo que usted narra, puede que no exista la misma.

      En relación a la primera pregunta, tal decisión sobre el acceso o no a un inmueble lo determina en si la mayoría de la copropiedad.

      Responder
  5. Valentina
    Valentina Dice:

    Buenos días, mi nombre es valentina,vivi 16 años con mi esposo,y y nos casamos 6 años después nos casamos el tenía 2 hijos de otro matrimonio,pero su casa era suya propia,cuando nos casamos vinieron los conflictos porqué sus hijos no querían que nos casaramos, nunca más volvieron enfados con su padre y conmigo,mi marido hizo testamento y dejó la mitad de la casa y el usufructo también para mi ¿mi pregunta es ellos pueden impugnar el testamento? Un Cordial saludo y muchas gracias

    Responder
    • Vilches Abogados
      Vilches Abogados Dice:

      La impugnación del testamento solo se efectúa por defectos en el consentimiento o por perjuicios en la legítima. En el segundo de los supuestos deberíamos conocer los bienes que integran la herencia para poder determinar la viabilidad de una impugnación.

      Responder
  6. Victoria
    Victoria Dice:

    Soy divorciada desde 2005. Mi ex ha fallecido y en el testamento ha desheredado al único hijo en común. Los argumentos como :haberle maltratado, injuriado gravemente y haberle causado maltrato psíquico, son sus argumentos ante el notario. Todo es falso y sólo quiere vengarse de su hijo. ¿ qué posibilidades hay, en este caso, para impugnar el testamento. Les agradecería una información al respecto. Gracias Victoria

    Responder
    • Vilches Abogados
      Vilches Abogados Dice:

      Efectivamente, esas alegaciones efectuadas en el testamento deben ser acreditadas por lo herederos a fecha de fallecimiento; de esta manera la carga probatoria corresponde a los herederos, y no al desheredado, por ello si es falso, existen altas probabilidades de ganar el pleito.

      Responder
  7. Dolores
    Dolores Dice:

    Buenos dias, mi madre hizo el testamento con los 4 hermanos como herederos, pero usufructuaria del piso que tenia alquilado a mi hermana pequeña, que vivia con ella en otro piso en un pueblo de Granada que tenia alquilado,, en cambio el piso de propiedad, está en Sabadell y ella estará cobrando el alquiler del piso, aunque no viva, es eso correcto?
    Las cuentas estan todavia bloqueadas, mi hermana el mismo dia que murio saco del banco 1200€ es correcto?,
    El alquiler del piso estaba domiciliado en una cuenta de mi madre, y ahora lo ha domiciliado a una cuenta de ella, y lo está cobrando, es correcto?
    Ninguno de los tres hermanos tenemos nada en propiedad, y vamos muy justos de dinero una de mis hermanas solo cobra 700€ al mes, y nos cuesta mucho pensar que mi madre sabia lo que hacia al firmar ese testamento, ya que nos condena a pagar todos los gastos del piso en cambio los beneficios como es el alquiler, solo se beneficia una persona, se podria revocar el testamento? ya que creemos que fue coaccionada a firmarlo y ocultado las consecuencias
    Mi madre se fue hace ya muchos años a vivir al pueblo donde se crio, dejando su piso en alquiler y a los 4 hijos en Sabadell, eramos todos ya mayores y con familia, yo soy la mayor y estuve yendo siempre que podia, pero mi hermana pequeña estaba de ocupa en un piso, tenia 2 hijos una de 18 y un menor de 10 años, cuando decidio irse con un novio que le encantaba los pueblos y no sus hijos, dejando a ellos con el padre, y así mi madre tuvo que mantener a mi hermana y a su novio, el padre de los niños, tuvo un cancer al cabo de poco y estuvo muy grave ingresado a punto de morir, y sus hijos se fueron con mi otra hermana que solo cobra 700€ al mes, ya que yo vivo en una habitación, era muy dificil que le enviase dinero para ayudarla con los niños, y si lo hacia era mi madre tambien la que lo pagaba todo, y ahora la hace usufructuaria, sin venir a vivir a su piso en Sabadell, donde estan sus hijos y su ex de nuevo ingresado en el hospital,

    Tenemos alguna posibilidad de hacer algo, gracias

    Responder
    • Vilches Abogados
      Vilches Abogados Dice:

      Como respuesta a las tres preguntas que nos plantea:
      1. En general, el usufructo confiere el derecho de disfrutar y recibir los beneficios económicos de un bien, como el alquiler de un piso. Si el testamento de su madre establece claramente que su hermana tiene el usufructo del piso de Sabadell y que puede percibir los ingresos derivados del alquiler, entonces legalmente tiene derecho a hacerlo, incluso si no reside en la propiedad. Sin embargo, es esencial revisar detalladamente el contenido del testamento para confirmar las disposiciones específicas relacionadas con el usufructo y el alquiler.

      2. Respecto del dinero extraído del banco por su hermana, debe traerlo a colación a la masa hereditaria pues puede afectar a la legitima estricta a la hora de repartir la herencia.

      3. Si tienen la firme creencia de que su madre fue coaccionada para otorgar el referido testamento, pueden interponer una demanda de impugnación de testamento ante el juzgado de Primera Instancia donde tuvo lugar el fallecimiento.

      Responder
  8. Trinidad
    Trinidad Dice:

    Buenas tardes ,mi hermano falleció recientemente,era viudo de hace muchísimos años sin hijos ,tenemos más hermanos pero solamente tenía relación conmigo ,viviamos en diferentes ciudades pero hablábamos semanalmente y yo viaja para verlo ya que era 22 años mayor que yo ,el testamento ya lo había echo hace a años a mi favor ,durante la pandemia enfermo y no pudiendo viajar por las restricciones un vecino empezó a tener relación con el y poco a poco ganarse su confianza ,,la salud de mi hermano era delicada ya que tenía dos cánceres y diferentes patologías ,al estar lejos de mi puso como cuidador a este vecino y lo autorizo para mover todos los movimientos bancarios , mi hermano le a dejado todos sus bienes a este cuidador que mi hermano puso en el notario que lo cuidaba desde hacía 25 años cuando eso no era cierto ya que era autónomo y se conocieron en la pandemia ,podria impugnar este testamento ya que esta persona se a aprovechado de que estaba solo y vulnerable y lo peor es que una vez firmo el testamento lo dejo desatendido ,si me pudieran orientar se lo agradecería

    Responder
  9. Marta Fisas
    Marta Fisas Dice:

    He recibido el testamento de mi madre. En el me deja acciones de una empresa, cuyo mayor accionista abuso sexualment de mi. Habían otras propiedades para poder dejar cubierta la legítima. Pero se ha repartido entre otros hermanos. Se puede declarar nulo, por atentar física y psicológicamente hacia mi persona .? Debido a esto, he tenido que volver a recurrir a especialistas psiquiatra. Psicólogos, por mi retroceso muy fuerte en mis recuerdos, sensaciones, e incomprensión. También teniendo que acudir otra vez a medicación importante. El hecho de tener que comunicarme o compartir tan siquiera mi nombre con esta persona afecta gravemente a mi persona.
    Mi pregunta es, se puede anular o impugnarlo este testamento? Gracias

    Responder
    • Vilches Abogados
      Vilches Abogados Dice:

      No es causa de impugnacion del testamento. se trata de un legado que deja su madre en el testamento no puede declararse nulo y si su madre dejó en su testamento que debía abonarse lo que le correspondiera por legítima con dichas acciones, tampoco, pues se trata de una disposición testamentaria.

      Responder
  10. Simón garcia
    Simón garcia Dice:

    Mi hermana se autonombro heredera universal pero omitió a un hermano difunto y ella vendió la casa y no le dió nada a mis sobrinos se puede anular a un cuando ya hay escrituras a otro dueño o nombre?

    Responder
    • Vilches Abogados
      Vilches Abogados Dice:

      En el caso de que no hayan transcurrido 30, nos encontramos ante una preterición intencional con la reducción de la herencia a la legítima estricta para las personas preteridas.

      Ya no se podrá ir marcha atrás, lo único que se podrá reclamar es el importe de la compraventa que le corresponda de la herencia.

      Responder
  11. Pepa
    Pepa Dice:

    El padre de mi hijo ha dejado testamento en el que refleja que los tres hijos deben heredar a partes iguales, pero el albacea ha presentado un cuaderno particional en el que mi hijo se lleva menos que el resto de los hermanos además de que las tasaciones están maquilladas según dos notarios consultados, el problema es que ha puesto que prohíbe la intervención judicial en su testamentaría, disponiendo que si alguno de sus herederos o legatarios impugna las disposiciones testamentarias o insta la intervención judicial en la sucesión , quedará excluido de la herencia y si fuese legitimario, su cuota quedará reducida a la legítima estricta. Que solución tenemos para evitar o denunciar la mala praxis del albacea? estamos atados de pies y manos contra una gran injusticia que quiere hacer el albacea.

    Responder
    • Vilches Abogados
      Vilches Abogados Dice:

      En este caso no se estaría impugnando el testamento, sino el reparto por considerar que procede una rescisión por lesión en cuanto al avalúo de los bienes.

      Responder
  12. Jesus
    Jesus Dice:

    Buenos días. Mi caso es muy complejo. Mi hermano formaba una 3ª parte de un negocio familiar, tras su divorcio empezó con el alcohol con un grado desmesurado, se junto con un par de intentos de suicidio etc. Desde entonces teniendo 2 pisos se fue a vivir con nuestros padres, conoció a una mujer en un bar de ambiente la cual al verlo débil se pego a el, en estos 12/13 años ella se encargo de manipularlo para quitarle todo el dinero, incluso le hacia mandar dinero a trabes de un locutorio a republica dominicana donde ella tenía a su madre. Durante todo este tiempo el vivió en cas de mis padres sin aportar un céntimo. Los pisos los iba pagando la empresa y nuestros padres por que el estaba sin dinero (todo se lo daba a ella) ahora hace un año o dos nuestros padres de 89 años le dijeron que aportara algo a casa y les ayudara un poco, que ellos ya eran mayores y no podían con todo, que en lugar de pagar el alquiler de esa mujer a la que le daba todo, que les diera algo a ellos que no llegaban a fin de mes. El se enfado, dejo de hablarlos y se fue a vivir AL DESPACHO DE NUESTRO NEGOCIO durante 2 años, sin ducharse, asearse ni nada. por causa de del alcohol falleció hace 3 meses y le a dejado a ella heredera universal como amiga (eso pone en el testamento). los pisos tiene un pase aun que los hemos pagado todo nosotros, mis padres le dieron mas de 20.000€, lo peor es que a heredado el 33% de la empresa familiar y no lo quiere soltar, se que no hace nada con el 33 pero es un lastre para toda la vida. Tenemos informes médicos de hace 15 años de su alcoholismo y su golpe en la cabeza en la que quedo tocado, ella durante estos años se aprovecho de su situación y le fue comiendo la cabeza quitándole todo el dinero y poniendolo siempre en contra nuestra.
    Esto es un resumen, la historia es mucho mas larga, se dejo de hablar con toda la familia por ella.
    Es posible impugnar el testamento por Dolo?.
    Muchas gracias.
    Jesus

    Responder
  13. Jeanette marcela flores o.
    Jeanette marcela flores o. Dice:

    Buen día
    Mi papá hizo su Testamento (manipulado por mi hermano al que heredó) indicó que todos sus demás hijos, teníamos suficiente solvencia para NO heredar… se puede impugnar dicho testamento? …Además de que mi nombre está mal escrito
    Mi nombre es Jeanette Marcela… y en el testamento dice Marcela janette ( está invertido el nombre y le falta una letra al primero) siendo heredera forzosa y con este error en el nombre puedo impugnar?
    De antemano agradezco su respuesta!

    Responder
    • Vilches Abogados
      Vilches Abogados Dice:

      Cabría la impugnación del testamento en caso deshederación y ni siquiera haber reservado lo que por legítima estricta le correspondiera.

      Responder
  14. Lolita
    Lolita Dice:

    Buenas noches , mi abuela ha fallecido hace unos meses (aún no hemos abierto testamento) pero por un descuido nos hemos enterado que mi tía llevó a mi abuela a cambiar el testamento y ahora ella tiene el 75% del total… Este último cambio lo hizo y mi abuela ya padecía demencia (cogió cita con el notario a escondidas sin decir nada a nadie ) y se cambió… Crees que se podría hacer algo al respecto? Gracias de antemano

    Responder
    • Vilches Abogados
      Vilches Abogados Dice:

      En el caso que nos indica podría instarse una impugnación del testamento. Le aconsejamos que se ponga en contacto con nuestro despacho en el 915759082 y solicite una cita con uno de nuestros abogados especializados.

      Responder
  15. Israel Gaspar
    Israel Gaspar Dice:

    Buenos días abogados mi nombre es Israel Gaspar el motivo de mi mensaje es para preguntar que se puede hacer ya que mi padre dejo como heredera universal y albacea a mi madre, y que a falta de ella mi hermana quedará como albacea una de mis hermanas (éramos 4 herman@s pero falleció uno) y menciono que a falta de mi madre pasarían los bienes a nosotros como hijos, el punto es que ella esta haciendo los cambios a su nombre de las propiedades y mis hermanas se pusieron a envenenar a mi madre para que no me dejara nada y que a ellas les dejara todo, ahorita tengo demanda por violencia familiar cuando nunca en la vida les he faltado el respeto (cuento con testigos) y las escuche hablando de que ya tenían todo planeado para que a mí no se me diera nada y se han encargado de levantarme por todos lados demandas y mientras son peras o manzanas pues yo ya estoy en carpeta para investigar y todo esto es a base de cumplir su objetivo el dejarme sin nada lo peor del caso es que mi madre les sigue la corriente ,mi pregunta es que se puede hacer o me tendría que resignar

    Responder
    • Vilches Abogados
      Vilches Abogados Dice:

      Si se están haciendo donaciones a favor de sus hermanas en perjuicio de legitimarios, podrían impugnarse dichas donaciones. De todas formas, le recomendamos se ponga en contacto con el despacho en el 91.575.90.82 y solicite cita con uno de nuestros abogados especialista.

      Responder

Trackbacks y pingbacks

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© Vilches Abogados 2020 - Política de Cookies y Términos legales - Vilches Abogados Madrid