Vilches Abogados Madrid
91 575 90 82
Solicitar Consulta 🎥
    Llámanos 91 575 90 82     PIDE TU CITA PRESENCIAL O VIDEOCITA
Facilidades de pago, consúltanos. No renuncies a la mejor defensa.
Vilches Abogados Madrid
  • Especialidades
    • Abogados de Familia
    • Abogados Herencias
    • Abogados Civilistas
    • Abogados Penalistas
    • Defectos Construcción – Inmobiliario
    • Abogado Sociedades
    • Derecho Bancario y Financiero
  • Despachos
    • Abogados Madrid
    • Abogados Las Rozas
    • Abogados Móstoles
    • Abogados Majadahonda
    • Abogados Torrejón de Ardoz
    • Abogados Alcobendas
    • Abogados Getafe
    • Abogados en Tres Cantos
    • Abogados Pozuelo
    • Consulta Abogados Online
    • Despachos Colaboradores
  • Equipo
  • Conócenos
    • Sentencias Ganadas
    • El Bufete
    • Video Presentación
    • Opiniones clientes
    • Premios y Reconocimientos
    • Medios de Comunicación
    • Videos Legales
    • Método Vilches
    • La IA de Vilches Abogados
    • Trabaja con nosotros
  • Blog
    • Artículos del Blog
    • Actualidad Legal
  • Contacto
  • Menú

Acoso telefónico, Spam en el móvil

noviembre 14, 2018/0 Comentarios/en Derecho Social /por Vilches abogados

Seguro que todos estamos más que acostumbrados a las llamadas de operadores de telefonía. Constantes llamadas desde números que terminan siendo más que conocidos. Este acoso telefónico o Spam en el móvil no es por desgracia solo una cosa de operadoras de telefonía. Intentos de «vender» tarjetas de crédito. Las bondades de una cuenta o entidad bancaria. Otro sectores se han unido al acoso telefónico. La buena noticia es que ya existen sentencias que protegen al consumidor. Ya os dimos hace tiempo cinco consejos ante abusos de operadoras de móviles. También os comentamos acerca de litigios sobre consumo. La defensa del consumidor y el derecho a reclamar está en la filosofía de nuestro Despacho.

Derecho del consumidor ante el acoso telefónico

Qué vas a poder leer aquí:

  • Derecho del consumidor ante el acoso telefónico
    • Lista Robinson
  • Sentencia contra empresa de telemarketing
    • ¿Sirve para algo denunciar?

Estamos ante el modus operandi de un marketing agresivo que invade nuestra privacidad. En momentos pasa de ser desagradable a un auténtico infierno. Incluso después de la aprobación del Reglamento Europeo de Protección de Datos siguen con la misma dinámica. Creíamos que con el RGPD esto iría claramente a menos, pero aún hay compañías que no se dan por enteradas. Todas las leyes y reglamentos para la protección de nuestros datos nos facultan al control de los mismos. Disponemos y decidimos sobre los mismos.

Existen otras normativas que infieren en este tipo de marketing. Por ejemplo la Ley General de Telecomunicaciones o la de Servicios de la Sociedad de la Información y el Comercio Electrónico. Sea como fuese las comunicaciones comerciales vía telefónica, SMS o correo electrónico están reguladas. Las empresas de Telemarketing no solo deben cumplirlas. Están obligadas a no caer en tácticas de acoso telefónico.

Lista Robinson

Llegados a este punto creemos conveniente recordar o informar acerca de la Lista Robinson. Una lista que viene reseñada en la Web de la Agencia Española de Protección de Datos. ¿De qué va esta lista? Bueno su finalidad es sencilla y al tiempo altamente gratificante. Se trata de un fichero gratuito para ser excluido de la publicidad. Es algo externo a la AEPD y está gestionado por una Asociación de empresas de economía digital, ADIGITAL. Bien al incluir en esa lista nuestra dirección postal, correos electrónicos, teléfonos fijos y/o móviles, estamos diciendo que ninguna empresa con la que no tengamos o no hayamos tenido ninguna relación «contractual» puede contactarnos por esas vías. También existe la posibilidad de decir a una empresa con la que trabajamos o hemos trabajado que tampoco lo haga.

Esta lista no es algo nuevo, tiene al menos veinticinco años y cuenta con algo más de seiscientas mil personas que rechazan recibir publicidad. Esta lista es una buena herramienta para protegernos del acoso telefónico y de la publicidad indeseada en general. Os animamos a descubrirla en su página Web Lista Robinson.

Sentencia contra empresa de telemarketing

En el mes de Julio la Sala de lo Contencioso Administrativo confirmaba vía sentencia una sanción de la AEPD contra una empresa de telemarketing. La sanción venía impuesta por tratar datos de carácter personal sin consentimiento del titular. El consumidor había reiterado su oposición a recibir llamadas ofreciendo servicios de una empresa de telefonía móvil. Al tiempo había sido incluido en la anteriormente citada Lista Robinson. Aún así recibió dos llamadas con este fin por parte de la empresa de telemarketing sancionada.

Se comprobó que el consumidor había pedido la exclusión de sus datos a la operadora telefónica. La cual aceptó como no puede ser de otra manera la petición, y se lo confirmo por correo electrónico en marzo de dos mil quince. El objetivo era no recibir publicidad en una determinada línea telefónica. A pesar de ello recibió a los seis meses sendas llamadas de una empresa subcontratada por la operadora móvil, en ese número y para ofertar servicios telefónicos.

A la luz de los hechos la AEPD sancionó a la empresa de telemarketing. En esta ocasión con una sanción por importe de treinta mil euros. La cuantía de las sanciones van unidas al número de infracciones y al volumen de negocio de la empresa sancionada. En la sentencia que confirma la sanción se señala que a las empresas cabe exigirlas profesionalidad en sus prácticas. Y para ello no solo deben conocer las normas que regulan su negocio. Sino que han de ser diligentes en su cumplimiento.

¿Sirve para algo denunciar?

Pues la respuesta es afirmativa, sin lugar a dudas denunciar es necesario y útil. Para que estas prácticas de acoso telefónico decaigan deben existir denuncias. Sin las denuncias no existen las sanciones que a la postre son la mejor forma de persuadir a las empresas para cesar en esas prácticas.

Etiquetas: Derecho Social
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último en el Blog:

  • ¿Cuánto vale mi casa?junio 16, 2025 - 7:41 am
  • Régimen de visitas: ¿Qué hago si se incumple?junio 9, 2025 - 8:37 am
  • ¿Qué es el abandono impropio y qué consecuencias legales tiene?junio 2, 2025 - 12:54 pm
  • Pago de la legítima en metálico: cuándo y cómo puede hacersemayo 26, 2025 - 10:34 am
¿Necesitas un Abogado?
Llámanos 915 759 082
PIDE TU CITA o VIDEOCITA
ó si lo prefieres te llamamos nosotros:


[honeypot daledale-732 move-inline-css:true]

(Solo Disponible para España)

Despachos en:

Despacho en Madrid

Despacho en Las Rozas

Despacho en Móstoles

Despacho en Majadahonda

Despacho en Pozuelo

Despacho en Torrejón de Ardoz

Despacho en Tres Cantos

Despacho en Alcobendas

Despacho en Getafe

Nuestro Bufete

Bufete fundado en 2001 con más de 30 profesionales de la abogacía a su servicio

Somos especialistas en:
Familia, Herencias, Civil, Penal, Bancario, y Mercantil

Redes Sociales:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YoutubeLinkedin

Linkedin

 

OFICINA CENTRAL

Vilches Abogados

C. de Jorge Juan, 78, 5B, 28009 Madrid
T: 915 75 90 82
despacho@vilchesabogados.com

  • Aparcamiento público disponibleParking cercano: Parking Corte Ingles “clik and car” Felipe II.
  • Llegar en MetroMetro Goya: líneas M2, M4 y M6.
  • Cercanías C1, C10, C8.
  • Llegar en BusAutobuses: 21, 26, 263, C1, C2.y E2

© Vilches Abogados 2020 - Política de Cookies y Términos legales - Vilches Abogados Madrid
Desplazarse hacia arriba

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.

OK

WhatsApp