Vilches Abogados Madrid
91 575 90 82
Solicitar Consulta 🎥
    Llámanos 91 575 90 82     PIDE TU CITA PRESENCIAL O VIDEOCITA
Facilidades de pago, consúltanos. No renuncies a la mejor defensa.
Vilches Abogados Madrid
  • Especialidades
    • Abogados de Familia
    • Abogados Herencias
    • Abogados Civilistas
    • Abogados Penalistas
    • Abogados inmobiliario
    • Abogados Sociedades
    • Abogados Bancario
  • Despachos
    • Abogados Madrid
    • Abogados Las Rozas
    • Abogados Móstoles
    • Abogados Majadahonda
    • Abogados Torrejón de Ardoz
    • Abogados Alcobendas
    • Abogados Getafe
    • Abogados en Tres Cantos
    • Abogados Pozuelo
    • Consulta Abogados Online
    • Despachos Colaboradores
  • Equipo
  • Conócenos
    • Sentencias Ganadas
    • El Bufete
    • Video Presentación
    • Opiniones clientes
    • Premios y Reconocimientos
    • Medios de Comunicación
    • Videos Legales
    • Método Vilches
    • La IA de Vilches Abogados
    • Trabaja con nosotros
  • Blog
    • Artículos del Blog
    • Actualidad Legal
  • Contacto
  • Menú
Delito de desobediencia

Delito de desobediencia

marzo 1, 2019/0 Comentarios/en Derecho Penal /por Vilches abogados

El delito de desobediencia está tipificado en nuestro Código Penal. Se debe diferenciar entre el delito cometido por una autoridad pública o por un ciudadano a título particular. El listado de delitos contenidos en el Código Penal es muy extenso. La desobediencia en autoridad pública la tratamos de pasada cuando hablamos de los delitos contra la administración pública. Hoy, como abogados penalistas, vamos a revisar este delito de desobediencia tanto desde la autoridad pública, como por un ciudadano particular.

Qué es el delito de desobediencia

Qué vas a poder leer aquí:

  • Qué es el delito de desobediencia
    • Desobediencia de funcionarios y autoridades
    • Desobediencia de particular
    • ¿Necesitas un abogado especializado en derecho penal?

En el delito de desobediencia el sujeto pasivo es la autoridad o los agentes de la autoridad en ejercicio de sus funciones. Ojo agentes de la autoridad no funcionarios públicos. Para que se de el delito de desobediencia debe existir previamente una orden directa y terminante. Ya sea de la autoridad o de los agentes de la misma. Dicha orden debe ser dictada con las formalidades legales, se debe imponer al particular una conducta activa o pasiva. Cuando la autoridad o sus agentes dicten la orden no deben avisar al particular de la posibilidad de incurrir en delito de desobediencia por su incumplimiento.

Lo que sí es necesario es que la orden tiene que ser conocida por el particular. Si no se conoce la orden no se puede incurrir en el delito de desobediencia. Debe existir una negativa expresa a cumplir la orden dictada. El Código Penal recoge el delito de desobediencia para funcionarios y autoridades públicas en el Artículo 410 del mismo y en el Artículo 411. En el caso de los ciudadanos particulares el Artículo que recoge el delito es el 556.

Desobediencia de funcionarios y autoridades

Los funcionarios públicos y/o autoridades públicas cometen delito de desobediencia si en el ejercicio de su cargo se niegan abierta e intencionadamente a dar cumplimiento de decisiones u órdenes dictadas por autoridad superior. También las que se nieguen abierta e intencionadamente a cumplir con resoluciones judiciales. Tanto las órdenes de superior como las resoluciones judiciales deben estar tomadas en el ámbito de competencia de quien las dicta. Y deben estar revestidas de todas las formalidades legales que se le entienden. La pena que se les puede imponer por estas actuaciones es pena de multa de tres a doce meses, e inhabilitación especial para empleo o cargo público de seis meses a dos años.

Si la orden o mandato que se desobedece vulnera de forma manifiesta, clara y terminante alguna ley o disposición general no se incurre en delito de desobediencia. La cuantía de la multa varía dependiendo de la capacidad económica del condenado por este delito.

En el Artículo 411 se refiere la circunstancia de que una autoridad o funcionario público suspenda la ejecución de órdenes de sus superiores, sin que medie el anterior motivo. Y que después de que sus superiores hubiesen desaprobado dicha suspensión, mantengan su postura se les impondrá penas de multa de doce a veinticuatro meses. E inhabilitación especial para empleo o cargo público de uno a tres años.

Desobediencia de particular

La primera diferencia entre la desobediencia de un particular o la de funcionarios y autoridades es la gravedad de la pena. Así las cosas un particular podrá ser condenado a una pena de tres meses a un año de prisión. O bien a una multa de seis a dieciocho meses. Podemos observar que las penas para los particulares son más contundentes sin ninguna duda. Una persona que se resista o desobedezca gravemente a la autoridad o los agentes en el ejercicio de sus funciones estaría cometiendo un delito de desobediencia. También si lo hace con personal de seguridad privada estando identificado y en el desarrollo de actividades de cooperación con las fuerzas y cuerpos de seguridad. Ese Artículo 556 del Código Penal indica en su punto dos que el que falte al respeto y la consideración debida de la autoridad en ejercicio de sus funciones, serán castigados con pena de multa de uno a tres meses.

 

¿Necesitas un abogado especializado en derecho penal?

Etiquetas: Derecho Penal
Quizás te interese
demanda, denuncia y querella Demanda, denuncia y querella, las diferencias
acusador popular Acusación popular versus acusación particular
RECLAMAR DESDE LA COMUNIDAD DEUDAS A UN PROPIETARIO Reclamar desde la comunidad deudas a un propietario
delitos contra la integridad moral Delitos contra la integridad moral y torturas
Allanamiento de morada - Vilches Abogados Madrid Allanamiento de morada
delito contra la administracion publica Delitos contra la administración pública
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último en el Blog:

  • Testamento solidario: un gesto que deja huellajulio 14, 2025 - 7:29 am
  • Derecho al olvido, la manera de protegerte de internetjulio 7, 2025 - 8:19 am
  • Menores y violencia de género: ¿qué peso tiene su testimonio?junio 30, 2025 - 7:24 am
  • 12 claves en la partición de una herencia (por si no sabes ni por dónde empezar)junio 23, 2025 - 8:16 am
¿Necesitas un Abogado?
Llámanos 915 759 082
PIDE TU CITA o VIDEOCITA
ó si lo prefieres te llamamos nosotros:


(Solo Disponible para España)

Despachos en:

Despacho en Madrid

Despacho en Las Rozas

Despacho en Móstoles

Despacho en Majadahonda

Despacho en Pozuelo

Despacho en Torrejón de Ardoz

Despacho en Tres Cantos

Despacho en Alcobendas

Despacho en Getafe

Nuestro Bufete

Bufete fundado en 2001 con más de 30 profesionales de la abogacía a su servicio

Somos especialistas en:
Familia, Herencias, Civil, Penal, Bancario, y Mercantil

Redes Sociales:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YoutubeLinkedin

Linkedin

 

OFICINA CENTRAL

Vilches Abogados

C. de Jorge Juan, 78, 5B, 28009 Madrid
T: 915 75 90 82
despacho@vilchesabogados.com

  • Aparcamiento público disponibleParking cercano: Parking Corte Ingles “clik and car” Felipe II.
  • Llegar en MetroMetro Goya: líneas M2, M4 y M6.
  • Cercanías C1, C10, C8.
  • Llegar en BusAutobuses: 21, 26, 263, C1, C2.y E2

© Vilches Abogados 2020 - Política de Cookies y Términos legales - Vilches Abogados Madrid
Desplazarse hacia arriba

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.

OK

WhatsApp