Vilches Abogados Madrid
91 575 90 82
Solicitar Consulta 🎥
    Llámanos 91 575 90 82     PIDE TU CITA PRESENCIAL O VIDEOCITA
Facilidades de pago, consúltanos. No renuncies a la mejor defensa.
Vilches Abogados Madrid
  • Especialidades
    • Abogados de Familia
    • Abogados Herencias
    • Abogados Civilistas
    • Abogados Penalistas
    • Defectos Construcción – Inmobiliario
    • Abogado Sociedades
    • Derecho Bancario y Financiero
  • Despachos
    • Abogados Madrid
    • Abogados Las Rozas
    • Abogados Móstoles
    • Abogados Majadahonda
    • Abogados Torrejón de Ardoz
    • Abogados Alcobendas
    • Abogados Getafe
    • Abogados en Tres Cantos
    • Abogados Pozuelo
    • Consulta Abogados Online
    • Despachos Colaboradores
  • Equipo
  • Conócenos
    • Sentencias Ganadas
    • El Bufete
    • Video Presentación
    • Opiniones clientes
    • Premios y Reconocimientos
    • Medios de Comunicación
    • Videos Legales
    • Método Vilches
    • La IA de Vilches Abogados
    • Trabaja con nosotros
  • Blog
    • Artículos del Blog
    • Actualidad Legal
  • Contacto
  • Menú
poner denuncia

Cómo poner una denuncia

enero 14, 2014/21 Comentarios/en Derecho Penal /por Vilches Abogados

Con casi toda la terminología relacionada con el derecho y sus procedimientos, es frecuente la confusión, mezclar conceptos, e incluso confundirlos. Muchas veces hemos oído o leído que tal Juez no hizo caso a una «denuncia» de tal persona u organización en relación a un asunto concreto, cuando lo que en realidad hizo esa persona u organización es presentar un escrito ante un Juez que estaba tratando tal asunto. Vamos a ver si desde estas líneas somos capaces de dar algo de luz a lo qué es una denuncia y cómo se interpone. Lo primero de todo hay que saber que una denuncia es una de las formas de iniciar un procedimiento judicial.

Cómo iniciar un procedimiento judicial

Qué vas a poder leer aquí:

  • Cómo iniciar un procedimiento judicial
  • ¿Qué es una denuncia?
  • ¿Quién, cómo, dónde…?
    • ¿Necesitas un abogado especializado en derecho penal?

Como abogados penalistas, hay tres formas de abrir procedimientos judiciales que se suelen usar como sinónimos teniendo grandes diferencias, son demanda, denuncia y querella. La principal diferencia y en la que vamos a hacer hincapié en este momento es el tipo de «procedimiento judicial» que abre cada una, la demanda abre un procedimiento en la jurisdicción civil o laboral, la denuncia y la querella abren un proceso penal. Bien la jurisdicción penal es la que trata los delitos y las faltas, así que ya tenemos claro en que ámbito se puede usar la denuncia que es lo que hoy nos ocupa, nos falta saber qué es lo que la diferencia de la querella, vamos a intentar responder a esta cuestión.

¿Qué es una denuncia?

Una denuncia es una declaración verbal o por escrito, realizada por una persona para poner en conocimiento de un Juez, del Ministerio Fiscal o de la policía, algún hecho que dicha persona considera que puede constituir un delito, la querella es la declaración de una persona por escrito poniendo en conocimiento de un Juez unos hechos que cree que pueden ser delito, esta persona solicita apertura de causa criminal  para proceder a la investigación del presunto delito y además se puede presentar como parte acusadora en el proceso. Primeras diferencias entre denuncia y querella, el denunciante no interviene personalmente como parte acusadora en el proceso penal, y la forma de presentarse.

¿Quién, cómo, dónde…?

Quién, cualquier persona que tenga conocimiento de la comisión de unos hechos que pudieran ser constitutivos de delito puede interponer una denuncia. Cómo, puede presentarse de forma verbal o por escrito. Dónde, la denuncia se puede presentar personándose en cualquier Comisaría de Policía o Cuartel de la Guardia Civil o en el Juzgado de Guardia de la localidad donde se encuentre el denunciante. En cualquier caso un funcionario recogerá la denuncia que se le dicte, el denunciante la firmará y pedirá una copia de la misma.

 Como se puede observar la forma de presentar una denuncia es bastante sencilla, la web de la Policía Nacional tiene un apartado de denuncias con distintas opciones, una de ellas es la de realizar la denuncia vía Internet, esto puede ayudar a reducir el tiempo de estancia en la Comisaría, ya que desde que la realizas por esta vía con un número de referencia que te facilitan, puedes presentarte en las 72 horas siguientes para firmarla en la Comisaría que tú elijas. Pero si aún tienes dudas, sobre todo si no sabes si lo que necesitas es poner una denuncia o una querella, estamos a tu disposición para asesorarte, puedes usar nuestro servicio de consulta on-line. En otra entrada hablaremos largo y tendido de la querella.

 

 

¿Necesitas un abogado especializado en derecho penal?

Etiquetas: Derecho Penal
Quizás te interese
abogados orden de alejamiento Orden de alejamiento, algunas cuestiones
demanda, denuncia y querella Demanda, denuncia y querella, las diferencias
RESPONSABLES DE LOS DELITOS Y FALTAS De las personas criminalmente responsables de los delitos y faltas
abogados prision provisional Prisión provisional, medida cautelar
Legítima defensa Legítima defensa en nuestro marco jurídico
omision del deber de socorro Omisión del deber de socorro
21 comentarios
  1. ROBERTO TEJERO YUNQUERA
    ROBERTO TEJERO YUNQUERA Dice:
    diciembre 14, 2016 en 1:14 am

    Buenas noches, les resumo muy brevemente los hecho.
    Tengo un cachorro canino, el cual volco a la via publica un cubo de agua lleno de pipis y cacas de el y tambien se mojo el, acto seguido lo tape con una manta para que no cogiera frio y por orden de su veterinario lo castigue JAMAS SIN AGREDIRLE. Pues una vecina al escuchar los llantos del perro llamo a mossos d´escuadra y se personaron en mi domicilio, les deje entrar voluntariamente y el agente masculino me falto al respeto, me amenazo, ROBO sin mi permiso. lo he denunciado tres veces y todo el mundo se a desentendido, tanto la generalitat como mossos, dicho mosso uso la siguiente expresion «ahora por mis cojones yo no me voy de esta casa hasta que se lleven al perro» este Sr. se nego a hablar con su veterinario y se llevaron al perro a la perrera municipal TODO PORQUE ESTABA MOJADO, incluso la chica que vino de la perrera le dijo que este perro estaba mimado no maltratado.
    quiero denunciar a este señor ya que aqui en cataluña esta protegido, su despedida hacia mi fue «YA TE VERE POR LA CALLE» le solicite el numero de agente y se nego a darmelo voy cada semana a comisaria y nadie me lo da.
    Ahora estoy citado a un juicio Penal por maltrato animal, y tanto su veterinario personal como la de la perrera municipal descartan el maltrato.
    Les ruego que me ayuden a ponerle una denuncia por todo esto, robo, amanazas, mala educacion, no ser veterinario y tomarse la libertat de decidir el destino del animal, voy a madrid o donde haga falta quiero que pague el daño hecho y donarlo a las perreras.
    les doy mi telefono: 688 890 144

    Responder
    • Vilches Abogados
      Vilches Abogados Dice:
      mayo 30, 2017 en 12:40 pm

      Buenas tardes,
      Diríjase al Juzgado de Instrucción a interponer una denuncia dirigida al agente que le profirió esas palabras, en la que consten los hechos, concretando hora, día y lugar, además, especificando lo que reclama por daños y perjuicios.
      Un cordial saludo.

      Responder
  2. Delia Félix da Silva
    Delia Félix da Silva Dice:
    diciembre 21, 2016 en 4:37 pm

    Hola buenas, ayer me enteré que me estában cobrando en mi línea Vodafone un consumo semanal de 6,05 por una aplicación la cual no adquirí, ya les mandé correos para que me hagan la devolución del dinero, pero muy tranquilamente se lavan las manos diciendo que no van a hacer, yo jamás había visto esa página de ellos y mucho menos sus aplicaciones…

    Que puedo hacer???

    Responder
    • Vilches Abogados
      Vilches Abogados Dice:
      mayo 30, 2017 en 12:41 pm

      Tienes dos opciones:
      1- Manifiesta tu queja por escrito, enviando una carta con acuse de recibo al servicio de reclamación de Vodafone de España, cuya dirección le indico a continuación. Establece un plazo, por ejemplo de 10 días para que remitan contestación ( si en ese plazo mas que prudencial, no le han contestado, diríjase a Consumo con la carta enviada, manifestando que ud ha querido de buena fé solucionar las cosas).
      Vodafone España S.A.U
      Av. América 115
      Madrid, 28042

      2- Dirigirse directamente a Consumo a denunciarlo.

      Un cordial saludo.

      Responder
  3. Jorge Mallen Marín
    Jorge Mallen Marín Dice:
    agosto 27, 2017 en 12:25 am

    Hola me presento me llamo Jorge mallen.
    Le comento mi caso, ha sido una compra por internet que lamentablemente acabo en estafa, el vendedor anunciaba en una página muy conocida como es «Milanuncios» que vendía una Play 4 con varios artículos añadidos, como juegos, mandos etc.. pedía un importe de 190€ por todo, yo contacte con esta persona que decía llamarse Raul, procedente de Ciudad Real, bueno el caso es que me pidió mi DNI y el me mandó el suyo por WhatsApp, me dijo que le hiciese un ingreso en un cajero BBVA a la mañana siguiente, así quedamos y así lo hice !!mal por mi parte!! Me dijo que iba a ir a correos y preparar en envío, espere toda la mañana y tarde sin respuesta, y ya le dije que si pasaba algo que no me contestaba .. en fin estafa, no me a enviado nada y yo perdí mis 200€ que le ingresé.
    Tengo una factura que va a otro nombre que no es el de Raúl, es una factura de compraventa del la Play 4, donde específican que le cubre una garantía y un seguro de daños de dicho producto, también específica el pago con una tarjeta a ese nombre y el DNI de la persona que contrato el seguro » garantía».
    Tengo su número de cuenta.
    El nombre que figura en la garantía
    Y DNI del que figura en la garantía.
    Tengo todos estos datos impresos, los voy a presentar a la policía Nacional, y cursaré la denuncia.
    Mi pregunta es tengo alguna opción de recuperar o dar con el individuo con toda esta información?
    Gracias de antemano..

    Responder
    • Vilches Abogados
      Vilches Abogados Dice:
      enero 11, 2022 en 9:56 am

      En el caso de que estos datos fueran reales, es posible encontrar a la persona y, en el seno del procedimiento, reclamar en concepto de responsabilidad civil la restitución de las cantidades que nos señala. Para ello le aconsejamos que formule querella por la que, además de ejercitar la acción penal, ejercite la acción civil para la restitución de la cosa y la indemnización de daños y perjuicios.

      Responder
  4. María Sánchez
    María Sánchez Dice:
    noviembre 22, 2017 en 3:13 pm

    Buenas Tardes:
    Mi consulta es sobre una academia de cursos .Me llamaron en julio para ofrecerme un curso de recepción ,1000 euros , que constaba de una pare teórica y otra práctica (remunerada) y que al acabar las practicas iba a estar trabajando (textualmente : ‘a finales de octubre estas trabajando’.)
    En la parte teórica(1 día a la semana,) ..unas clases no se dieron , por vacaciones y otras para según la profesora se alargaran mucho las clases y para empezar cuanto antes las prácticas .. y así empezar a trabajar.
    En la parte practica , en el papel ponía200h. he hecho 80h.???( y bien hechas, ) ahora me dicen que son entre 80 y200 , que no siempre son remuneradas y que ellos no aseguran que te contratan ..Muchas Gracias

    Responder
    • Vilches Abogados
      Vilches Abogados Dice:
      enero 10, 2022 en 5:04 pm

      En este supuesto debemos atenernos siempre a lo que usted hubiera pactado por escrito, en el contrato que firmase con esta academia. Lamentablemente, los pactos verbales son muy difíciles de probar.
      En cuanto a lo pactado por escrito, si no cumple la academia, cabe la posibilidad de reclamar la parte del precio correspondiente a los servicios no prestados, o reclamar el cumplimiento de la obligación.

      Responder
  5. Conchi Fernandez garcia
    Conchi Fernandez garcia Dice:
    enero 19, 2018 en 9:03 pm

    Buenas, mi pregunta es la siguiente ,tengo un local en alquiler llevo sufriendo humedades desde hace dos años el propietario no se niega a arreglarlo pero dicho arreglo nunca llega,el ultimo año el propietario cobró una indemnización de su seguro de 2200 euros y aun asi sigue sin arreglar dicho local,como castigo dejo De pagar las mensualidades dándole la opcion de arreglarlo yo con ese dinero pero ni por esas,se niega a que yo realice las obras pertinentes y ahora me demanda pidiéndome las cuotas impagadas mi pregunta es puedo yo denunciarle por daños y perjuicios pues considero que yo tengo obligacion de pagar pero el tiene la obligacion de tener el local en buen estado que pasos me aconsejais a seguir?

    Responder
    • Vilches Abogados
      Vilches Abogados Dice:
      enero 10, 2022 en 5:02 pm

      Nunca le aconsejaríamos dejar de pagar las cuotas del arrendamiento. Lo procedente sería hacer una reclamación formal para que efectúe los arreglos correspondientes. En caso de no hacerlo, puede dar por terminado el arrendamiento en cualquier momento, por incumplir la obligación de mantener la finca en estado de satisfacer las necesidades convenidas. Por otro lado, también puede acometer usted las reparaciones, si la urgencia lo requiere, poniéndolo en su conocimiento, y con derecho a reclamar con posterioridad las cantidades correspondientes, ya sea de manera extrajudicial, o mediante una demanda de reclamación de cantidad.

      Responder
  6. Raul
    Raul Dice:
    junio 5, 2018 en 5:06 pm

    Hola muy buenas tardes ,hoy me acaba de comunicar mi ex novia la madre de mis tres hijas que una noche estando con una pareja de amigos y nos grabaron teniendo una relación sexual,luego al tratarse de amigos nos dijeron que lo habían borrado ,eso el año pasado,ahora después de un año que entonces su novio estaba en prisión en el momento del vídeo, ahora que ha salido de permiso de prisión estos supuestos amigos le han mandado el vídeo a él, supuestamente estaba borrado ,y ahora tenemos miedo a represalias etc que ya constan telefónicamente que puedo hacer por favor me pueden ayudar gracias

    Responder
    • Vilches Abogados
      Vilches Abogados Dice:
      septiembre 16, 2021 en 10:35 am

      Lo que debería hacer en este caso es presentar una denuncia en comisaria dejando constancia de estos hechos. Si ya ha sufrido amenazas o cualquier tipo de acoso debe denunciarlo igualmente.

      Responder
  7. luz marina
    luz marina Dice:
    octubre 9, 2018 en 9:13 pm

    Buenas tardes necesito realizar una exposicion de motivos para disolver una union estable de echo ante el registro civi por abandono de hogar, gracias

    Responder
  8. Alfonso M.
    Alfonso M. Dice:
    abril 18, 2019 en 4:59 am

    Hola,

    Me gustaría conocer como debería de actuar.

    Expongo los hechos:

    He comprado un producto en internet, lo he recibido, la marca/modelo del producto recibido no corresponde a lo ofertado en la web, hablo con la empresa y solicitan la recogida del producto a través de una empresa de mensajería, el producto es finalmente recogido.

    A partir de aquí no tengo noticias de ellos.
    El importe es sobre 380€, ellos son empresa y yo particular, ambas partes estamos situados en Madrid.

    Tres preguntas:

    ¿A dónde me dirijo y cómo presento la denuncia o demanda? ¿Puedo incluir imágenes/vídeos y prueba de la ficha del producto realizada través de e-garante? ¿tiene algún coste la presentación/curso de este tipo de denuncia/demanda?

    Mil gracias,
    Alfonso.

    Responder
    • Manuel Hernández
      Manuel Hernández Dice:
      diciembre 17, 2019 en 4:12 pm

      Antes de iniciar un proceso, sería recomendable ponerse en contacto con la empresa vendedora del producto y tratar de resolver la cuestión, bien procediendo a la devolución íntegra del precio del producto o bien que procedan a enviar el producto de nuevo. En caso de que esto no fuera posible, puede presentar una reclamación ante la Oficina de Información al Consumidor más próxima a su domicilio o en la Dirección General de Comercio y Consumo, incluyendo todas las pruebas y comunicaciones que haya efectuado con la empresa. El coste de dicha reclamación es gratuito.

      Responder
  9. Belen
    Belen Dice:
    mayo 22, 2019 en 8:50 am

    Soy Belén y quiero poner una denuncia a mi exmarido por no querer pagar ningún gasto extraordinario ni necesario.El chico goza de una beca que incluye alimentos(solo eso) y en pleno inicio de estudios universitarios la jueza decide quitar la misera pensión que le da su padre 200 euros.y dice que todo los gastos restantes( ropa, teléfono..a medias) la custodia la tengo yo porque así lo decidieron mis hijos.Tengo la custodia,la responsabilidad y todos los gastos.Esto es asi.

    Responder
    • Manuel Hernández
      Manuel Hernández Dice:
      diciembre 19, 2019 en 1:07 pm

      Hola Belém, Si uno de los progenitores tiene la custodia total de los menores, el otro progenitor tiene, generalmente, la obligación de pagar una pensión alimenticia, cuya cuantía se determinará en función de sus ingresos.

      Responder
  10. mayalen
    mayalen Dice:
    febrero 26, 2021 en 12:39 am

    Buenas, mi ex pareja está haciendo una casa el, yo creo que sin licencia y sin nada, en el terrenito pequeño, que me extraña que sea urbanizable. Se le ha caído una piedra de 80kilos encima de la niña. Se ha roto la pierna. Con suerte, no ha sido más grave. Eso paso el sábado. Tenemos la custodia compartida. Ayer, miércoles,una me mando un Wassap, diciendo: vaya susto la niña! . Yo no sabía nada. Su padre no me ha avisado. Y hasta el martes estuvo la niña en el hospital! Que deberia de hacer? Estoy desesperada ya!

    Responder
    • Vilches Abogados
      Vilches Abogados Dice:
      agosto 30, 2021 en 10:33 am

      Si considera que su expareja está realizando obras ilegales, puede usted ponerlo en conocimiento de urbanismo, acudiendo al Ayuntamiento de la población en la que radique el inmueble. También puede presentar denuncia por los hechos que comenta y el accidente relacionado con su hija. Del mismo modo puede usted plantear una demanda de modificación de medidas para solicitar la guarda y custodia para usted alegando el cuidado negligente que el progenitor paterno le proporciona a la hija que tienen en común.


      Responder
  11. carlos
    carlos Dice:
    marzo 27, 2024 en 2:02 pm

    Hola me gustaría contarle los hechos: tengo un piso alquilado desde hace 9 años, mas o menes sin problema, les he enviado un primer burofax diciéndoles que necesito el piso para mi hijo de 26 años porque se quiere emanciparse y según ley le he dado 2 meses , le llame cuando paso los 2 meses y me dijo que no podía darme ni 15 dias ni un mes ni 2 meses porque no ha encontrado nada, por cierto no cogieron el burofax, le mando otro dándole otro mes mas, pero el burofax dijeron al cartero que ahi ya no vivia, pero no es cierto, ha pasado al inkiokupa? tengo yo que poner una demanda por desahucio por que no quieren irse, estoy impotente desesperante, puedo pedir daños y perjuicio por no dejar el piso en fecha plazo. en espera de sus noticias un saludo cordial

    Responder
    • Vilches Abogados
      Vilches Abogados Dice:
      abril 1, 2024 en 2:28 pm

      Requerido el arrendatario para que abandone la vivienda por causa de necesidad, transcurrido el plazo de 2 meses desde que es requerido, sin que el arrendatario abandone la misma, deberá interponer demanda de desahucio por causa de necesidad.

      Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último en el Blog:

  • ¿Cuánto vale mi casa?junio 16, 2025 - 7:41 am
  • Régimen de visitas: ¿Qué hago si se incumple?junio 9, 2025 - 8:37 am
  • ¿Qué es el abandono impropio y qué consecuencias legales tiene?junio 2, 2025 - 12:54 pm
  • Pago de la legítima en metálico: cuándo y cómo puede hacersemayo 26, 2025 - 10:34 am
¿Necesitas un Abogado?
Llámanos 915 759 082
PIDE TU CITA o VIDEOCITA
ó si lo prefieres te llamamos nosotros:


[honeypot daledale-732 move-inline-css:true]

(Solo Disponible para España)

Despachos en:

Despacho en Madrid

Despacho en Las Rozas

Despacho en Móstoles

Despacho en Majadahonda

Despacho en Pozuelo

Despacho en Torrejón de Ardoz

Despacho en Tres Cantos

Despacho en Alcobendas

Despacho en Getafe

Nuestro Bufete

Bufete fundado en 2001 con más de 30 profesionales de la abogacía a su servicio

Somos especialistas en:
Familia, Herencias, Civil, Penal, Bancario, y Mercantil

Redes Sociales:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YoutubeLinkedin

Linkedin

 

OFICINA CENTRAL

Vilches Abogados

C. de Jorge Juan, 78, 5B, 28009 Madrid
T: 915 75 90 82
despacho@vilchesabogados.com

  • Aparcamiento público disponibleParking cercano: Parking Corte Ingles “clik and car” Felipe II.
  • Llegar en MetroMetro Goya: líneas M2, M4 y M6.
  • Cercanías C1, C10, C8.
  • Llegar en BusAutobuses: 21, 26, 263, C1, C2.y E2

© Vilches Abogados 2020 - Política de Cookies y Términos legales - Vilches Abogados Madrid
Desplazarse hacia arriba

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.

OK

WhatsApp