Vilches Abogados Madrid
91 575 90 82
Solicitar Consulta 🎥
    Llámanos 91 575 90 82     PIDE TU CITA PRESENCIAL O VIDEOCITA
Facilidades de pago, consúltanos. No renuncies a la mejor defensa.
Vilches Abogados Madrid
  • Especialidades
    • Abogados de Familia
    • Abogados Herencias
    • Abogados Civilistas
    • Abogados Penalistas
    • Abogados Laboralistas
    • Defectos Construcción – Inmobiliario
    • Abogado Sociedades
    • Derecho Bancario y Financiero
  • Despachos
    • Abogados Madrid
    • Abogados en Las Rozas
    • Abogados Móstoles
    • Abogados Majadahonda
    • Abogados en Torrejón de Ardoz
    • Abogados en San Sebastián de los Reyes
    • Abogados en Tres Cantos
    • Abogados Pozuelo
    • Consulta Abogados Online
    • Despachos Colaboradores
  • Método Vilches
  • Conócenos
    • Casos de Exito
    • El Bufete
    • Video Presentación
    • Equipo de Abogados
    • Opiniones clientes
    • Premios y Medios
    • Labor Social Deporte
    • Trabaja con nosotros
  • Blog
    • Actualidad Legal
  • Contacto
  • Menú
Allanamiento de morada - Vilches Abogados Madrid

Allanamiento de morada

mayo 22, 2019/0 Comentarios/en Derecho Penal /por Vilches abogados

Nuestra labor como Abogados Penalistas en Madrid nos lleva a tratar con muchos y diversos delitos. Lo cierto es que la lista de delitos de nuestro Código Penal es muy extensa. Hoy nos toca revisar el delito de allanamiento de morada. Contemplado en nuestro Código Penal además de ser un clásico del cine y las series de TV.

Qué es el allanamiento de morada

Qué vas a poder leer aquí:

  • Qué es el allanamiento de morada
    • Morada, qué es
  • Requisitos para el delito de allanamiento de morada
    • Las penas del delito de allanamiento de morada
    • ¿Necesitas un abogado especializado en derecho penal?

Nuestro Código Penal indica que el allanamiento de morada se produce cuando un sujeto accede a un local o domicilio de un tercero, sin que medie consentimiento por parte del mismo. No solo sería el acto de introducirse en el mismo sin permiso. También la situación de permanecer dentro de un inmueble en contra de la voluntad del inquilino o del propietario del mismo. Este delito puede estar vinculado con otros. Por ejemplo el robo o secuestro. Por lo general es un delito juzgado con otros pues no es muy habitual que alguien penetre en una propiedad sin otros fines delictivos asociados.

Morada, qué es

Qué es la morada desde el punto de vista jurídico. Se trata del espacio en el que reside un sujeto físico, o en el caso de una entidad jurídica donde la misma tenía su domicilio. Cuando se da el caso de que una vivienda o local este deshabitado, aún siendo de forma temporal, no puede darse el delito de allanamiento de morada. El delito de allanamiento de morada se fundamenta en el principio constitucional de la inviolabilidad del domicilio.

Requisitos para el delito de allanamiento de morada

El primer requisito para que se produzca el delito de allanamiento de morada es que el local o vivienda sea considerada como morada jurídicamente. El espacio deber ser destinado al desarrollo de algún ámbito de la vida privada. Esto nos lleva a lo que la jurisprudencia ha considerado objeto de allanamiento, como por ejemplo la habitación de un hotel, o un jardín, o incluso una furgoneta. Pues no siendo de forma habitual si en momentos puntuales se desarrollan ámbitos de nuestra vida privada en ellos.

Una cuestión importante es que este delito se puede llevar a cabo de forma activa o pasiva. Se contempla de la misma forma si media por ejemplo forzar la cerradura para acceder al mismo, que si se permanece en la propiedad una vez que el inquilino o su propietario haya manifestado al otro su voluntad de que la desaloje.

Las penas del delito de allanamiento de morada

Nuestro Código Penal prevé diferentes penas para el delito de allanamiento de morada. Estas penas se desarrollan en los Artículos 202 hasta el 204. Así las cosas castiga con penas de prisión que van de los seis meses a los dos años, a quien entre en morada ajena. Al que se mantenga en la misma en contra de la voluntad del morador legal de la misma. Si estos hechos son realizados con el concurso de violencia o intimidación, las penas irán de uno a cuatro años. Así como multa de seis a doce meses.

Quien entre en el domicilio de una persona jurídica, ya sea privada o pública, en contra de la voluntad del titular. En un despacho profesional, oficinas, locales abiertos al público fuera de su horario, o establecimientos mercantiles. Serán castigado con penas de prisión de entre seis meses y un año. Así como con multa de seis a diez meses. Aquel que contra la voluntad del titular se mantenga en el domicilio de una persona jurídica, privada o pública, fuera de las horas de apertura. De igual forma en oficina, despacho profesional, establecimiento mercantil o local abierto al público. Será castigado con penas de multa de uno a tres meses. En este caso si media la fuerza o la intimidación se añadirán penas de prisión de entre seis meses y tres años.

Si las anteriores acciones son cometidas por la autoridad o por un funcionario público, sin que medie causa legal que lo legitime. El castigo será el recogido en los artículos del Código Penal pero en su mitad superior. En cualquier caso se añadirá a esas penas la de inhabilitación absoluta por un periodo de entre seis a doce años.

 

¿Necesitas un abogado especializado en derecho penal?

Etiquetas: Derecho Penal
Quizás te interese
derecho penal del enemigo Derecho penal del enemigo
Prescripcion de los delitos Prescripción de los delitos: Qué es y cuando prescriben
presunción de inocencia La presunción de inocencia
DELITO: APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD Delito: aplicación de las medidas de seguridad
recurso de casacion Recurso de casación
Legítima defensa Legítima defensa en nuestro marco jurídico
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último en el Blog:

  • Delito leve de lesiones: ¿Qué consecuencias tiene?Delito leve de lesiones: ¿Qué consecuencias tiene?mayo 28, 2023 - 8:30 pm
  • Qué ocurre con la vivienda tras el divorcioDivorcio y vivienda. ¿Quién se queda en ella?mayo 22, 2023 - 7:00 am
  • ley de la vivienda - desokuparLey de Vivienda, ahora es más difícil “desokupar”mayo 15, 2023 - 12:16 pm
  • caso de exito medidas laborales (1)Caso de éxito: Modificación Sustancial en Condiciones Laboralesmayo 10, 2023 - 8:06 pm
¿Necesitas un Abogado?
Llámanos 915 759 082
PIDE TU CITA o VIDEOCITA
ó si lo prefieres te llamamos nosotros:



(Solo Disponible para España)

Despachos en:

Despacho en Madrid

Despacho en Las Rozas

Despacho en Móstoles

Despacho en Majadahonda

Despacho en Boadilla

Despacho en Pozuelo

Despacho en Torrejón de Ardoz

Despacho en San Sebastián de los Reyes

Despacho en Tres Cantos

Despacho en Alcobendas

Nuestro Bufete

Bufete fundado en 2001 con 12 profesionales de la abogacía a su servicio

Somos especialistas en:
Familia, Herencias, Civil, Penal, Bancario, y Mercantil

Redes Sociales:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YoutubeLinkedin

Linkedin

OFICINA CENTRAL

Vilches Abogados

C. de Jorge Juan, 78, 5B, 28009 Madrid
T: 915 75 90 82
despacho@hernandez-vilches.com

  • Aparcamiento público disponibleParking cercano: Parking Corte Ingles “clik and car” Felipe II.
  • Llegar en MetroMetro Goya: líneas M2, M4 y M6.
  • Cercanías C1, C10, C8.
  • Llegar en BusAutobuses: 21, 26, 263, C1, C2.y E2
© Vilches Abogados 2020 - Política de Cookies y Términos legales - Vilches Abogados Madrid
Desplazarse hacia arriba

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.

OK

WhatsApp