Vilches Abogados Madrid
91 575 90 82
Solicitar Consulta 🎥
    Llámanos 91 575 90 82     PIDE TU CITA PRESENCIAL O VIDEOCITA
Facilidades de pago, consúltanos. No renuncies a la mejor defensa.
Vilches Abogados Madrid
  • Especialidades
    • Abogados de Familia
    • Abogados Herencias
    • Abogados Civilistas
    • Abogados Penalistas
    • Abogados inmobiliario
    • Abogados Sociedades
    • Abogados Bancario
  • Despachos
    • Abogados Madrid
    • Abogados Las Rozas
    • Abogados Móstoles
    • Abogados Majadahonda
    • Abogados Torrejón de Ardoz
    • Abogados Alcobendas
    • Abogados Getafe
    • Abogados en Tres Cantos
    • Abogados Pozuelo
    • Consulta Abogados Online
    • Despachos Colaboradores
  • Equipo
  • Conócenos
    • Sentencias Ganadas
    • El Bufete
    • Video Presentación
    • Opiniones clientes
    • Premios y Reconocimientos
    • Medios de Comunicación
    • Videos Legales
    • Método Vilches
    • La IA de Vilches Abogados
    • Trabaja con nosotros
  • Blog
    • Artículos del Blog
    • Actualidad Legal
  • Contacto
  • Menú
acusador popular

Acusación popular versus acusación particular

marzo 26, 2018/1 Comentario/en Derecho Penal /por Vilches abogados

Hoy vamos a confrontar la acusación popular frente a la acusación particular. En nuestro sistema jurídico se puede participar activamente en un proceso penal de dos formas. Esto es que para acusar se puede hacer o bien vía acusación particular o acusación popular. En nuestro Blog como abogados penalistas ya hemos hablado en alguna ocasión de las fases del proceso penal en España. En otra ocasión hablamos de las diferencias entre querella y denuncia, en aquella ocasión ya hablamos de la acusación popular y particular. Hoy nos adentramos más en ambos conceptos.

Acusación particular

Qué vas a poder leer aquí:

  • Acusación particular
    • La diferencia entre acusación particular y popular
  • Acusación popular, una particularidad Española
    • Fundamento de la acción popular
    • ¿Necesitas un abogado especializado en derecho penal?

En todo proceso penal lo habitual es que exista una parte que acredita que ha sido perjudicada directamente por los hechos investigados. Es lo que conocemos como acusación particular. Para ejercer esta posición es necesario demostrar sin ningún genero de duda que los hechos han producido un daño a algún bien jurídico propio u ostentado por el que se persona como acusación particular. Nuestra Ley de Enjuiciamiento Criminal indica que las condiciones de perjudicado y acusador particular están completamente conectadas. Esto viene referido en su Artículo 110.

Para personarse como acusador particular existe un plazo, que corresponde a antes del trámite de calificación del delito. Cuando los daños son patentes el propio Juzgado puede ofrecer al perjudicado la posibilidad de personarse en la causa. Hay casos en los que no es tan patente la condición de perjudicado. Es en esos casos cuando el interesado debe acreditar su condición ante el Juzgado. Como perjudicados por supuesto delito podemos ejercer la acusación tanto por vía penal como por la civil. Esto último tiene sentido si pensamos en exigir indemnización por los hechos. Del mismo modo podemos solo presentarnos por la vía civil. La conveniencia o no de optar por una o las dos vías, debe ser tomada bajo el consejo profesional de un abogado.

La diferencia entre acusación particular y popular

Pues la diferencia entre ambas posibilidades de personificarse en un proceso penal es el motivo. En la particular nos presentamos por haber sufrido algún daño, en la popular nos presentamos en defensa de un interés. Es decir sin haber sido ofendidos o agraviados presentamos acusación. Sin duda es una de las figuras más controvertidas de nuestro ordenamiento jurídico. Esta posibilidad de acusación se debe a que nuestro proceso penal indica que la acción penal es pública. La mayor controversia de esta figura se centra en si debe estar o no en igualdad con la acusación particular. Al tiempo que si no existe ésta la presencia del acusador popular es suficiente para mantener viva una acusación.

Sin ninguna duda la acusación popular está en el centro de un debate jurídico. La jurisprudencia marcó ya que las Administraciones Públicas no puedan personarse siempre como acusación popular. Al meno no solo por tener competencias respecto de la materia del proceso penal. Para que las Administraciones puedan presentarse en los procesos penales debe existir alguna Ley que le de la capacidad de ser competente para personarse en el proceso. Es una forma de acotar los procedimientos en los que pueden ejercer de acusador popular. Ese mismo criterio de «acotar» hasta donde pueden llegar las Administraciones, centra el debate para acotar la personación como acusador popular de personas físicas u otras instituciones.

Acusación popular, una particularidad Española

La institución de la acción popular es de sobra conocida por numerosos casos de procesamiento a personajes públicos. También es muy común en procesos de ofensa a los sentimientos religiosos o a las víctimas del terrorismo. Procesos en los que o bien no existe un ofendido que pueda ejercer la acusación particular, o que de existir no le ha dado ninguna relevancia a los hechos y no se presenta a título individual. Así las cosas tenemos en el proceso penal a una persona, ya sea física o jurídica, que sin ser perjudicado, ni ofendido ejerce la acción penal.

La base en la que se sustenta la acción popular en España es atribuir a los ciudadanos españoles la defensa de la legalidad. Y a raíz de ello que se puedan personar en procesos penales sin ser necesario que sean perjudicados por los hechos a juzgar. Debemos recordar que estamos ante un derecho reconocido en nuestra Constitución. Exactamente en el Artículo 125. En caso de que se niegue la posibilidad de presentarse como acción popular se puede pedir amparo al Constitucional.

Fundamento de la acción popular

La acción popular se fundamenta en la defensa de la Sociedad. Sin duda alguna el espíritu de esta institución coincide con el pensamiento de Georg Wilhelm Friedrich Hegel. Este afirmaba que cuando un individuo comete un delito está atacando a la conciencia de la comunidad en la que vive. Esto es que puede perjudicar a unos ciudadanos concretos, pero ofende al conjunto de la sociedad. En suma el delito y sus efectos son una cuestión de todos los que vivimos en sociedad. Con el reconocimiento de esta institución se evita que la acción penal dependa por completo del Ministerio Fiscal. Con arreglo a lo estipulado en nuestro marco jurídico, cualquier ciudadano español puede ejercer la acusación popular sin ser ni perjudicado ni ofendido. Al tiempo todos los que sean perjudicados u ofendidos se pueden personar como acusadores particulares.

Lo cierto es que esta figura de la acción popular viene a ser un contrapeso a la acción del Ministerio Fiscal. No olvidemos que el Ministerio Fiscal tiene demasiada dependencia del ejecutivo, lo que mina su imparcialidad o al menos la apariencia que de ella tienen los ciudadanos. Es cierto que la acusación popular ayuda en la mayoría de los casos al esclarecimiento de los hechos. Aunque en los últimos tiempos por la acción de alguno hayan quedado en entredicho los motivos de su ejercicio.

Los sujetos que pueden ejercer esta acción popular son todos los ciudadanos españoles, no los extranjeros. Que no hayan sido ofendidos por el delito. Y que al tiempo tengan todos sus derechos civiles intactos. No pueden ejercerla los que hayan sido condenados en dos ocasiones por el delito de calumnia. Salvo algunas excepciones no podrán ejercitarla Jueces o Magistrados. El sujeto que ejerza la acción popular puede ser persona física o jurídica. Solo se puede ejercer la acusación particular en delitos perseguibles de oficio, no en los privados y tampoco en procesos penales militares. Se debe realizar mediante la presentación de una querella, antes de la calificación del delito y apertura del juicio oral.

 

¿Necesitas un abogado especializado en derecho penal?

Etiquetas: Derecho Penal
Quizás te interese
tenencia de armas Tenencia de armas en España
OSITIVO EN CONTROL DE ALCOHOLEMIA Positivo en control de alcoholemia ¿qué puede pasar?
el delito de conducir sin puntos Conducir sin puntos es delito
delitos contra el honor abogados Delitos contra el honor: cuáles son
Legítima defensa Legítima defensa en nuestro marco jurídico
delitos contra la integridad moral Delitos contra la integridad moral y torturas
1 comentario

Trackbacks y pingbacks

  1. Acusación popular versus acusación particular | jaimalmkt dice:
    marzo 26, 2018 a las 1:21 pm

    […] Hoy vamos a confrontar la acusación popular frente a la acusación particular. En nuestro sistema jurídico se puede participar activamente en un proceso penal de dos formas. Esto es que…. La entrada Acusación popular versus acusación particular aparece primero en Abogados Madrid Vilches Abogados.https://blog.hernandez-vilches.com/acusacion-popular-acusacion-particular/ […]

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último en el Blog:

  • Testamento solidario: un gesto que deja huellajulio 14, 2025 - 7:29 am
  • Derecho al olvido, la manera de protegerte de internetjulio 7, 2025 - 8:19 am
  • Menores y violencia de género: ¿qué peso tiene su testimonio?junio 30, 2025 - 7:24 am
  • 12 claves en la partición de una herencia (por si no sabes ni por dónde empezar)junio 23, 2025 - 8:16 am
¿Necesitas un Abogado?
Llámanos 915 759 082
PIDE TU CITA o VIDEOCITA
ó si lo prefieres te llamamos nosotros:


(Solo Disponible para España)

Despachos en:

Despacho en Madrid

Despacho en Las Rozas

Despacho en Móstoles

Despacho en Majadahonda

Despacho en Pozuelo

Despacho en Torrejón de Ardoz

Despacho en Tres Cantos

Despacho en Alcobendas

Despacho en Getafe

Nuestro Bufete

Bufete fundado en 2001 con más de 30 profesionales de la abogacía a su servicio

Somos especialistas en:
Familia, Herencias, Civil, Penal, Bancario, y Mercantil

Redes Sociales:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YoutubeLinkedin

Linkedin

 

OFICINA CENTRAL

Vilches Abogados

C. de Jorge Juan, 78, 5B, 28009 Madrid
T: 915 75 90 82
despacho@vilchesabogados.com

  • Aparcamiento público disponibleParking cercano: Parking Corte Ingles “clik and car” Felipe II.
  • Llegar en MetroMetro Goya: líneas M2, M4 y M6.
  • Cercanías C1, C10, C8.
  • Llegar en BusAutobuses: 21, 26, 263, C1, C2.y E2

© Vilches Abogados 2020 - Política de Cookies y Términos legales - Vilches Abogados Madrid
Desplazarse hacia arriba

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.

OK

WhatsApp