Vilches Abogados Madrid
91 575 90 82
Solicitar Consulta 🎥
    Llámanos 91 575 90 82     PIDE TU CITA PRESENCIAL O VIDEOCITA
Facilidades de pago, consúltanos. No renuncies a la mejor defensa.
Vilches Abogados Madrid
  • Especialidades
    • Abogados de Familia
    • Abogados Herencias
    • Abogados Civilistas
    • Abogados Penalistas
    • Abogados Laboralistas
    • Defectos Construcción – Inmobiliario
    • Abogado Sociedades
    • Derecho Bancario y Financiero
  • Despachos
    • Abogados Madrid
    • Abogados en Las Rozas
    • Abogados Móstoles
    • Abogados Majadahonda
    • Abogados en Torrejón de Ardoz
    • Abogados en San Sebastián de los Reyes
    • Abogados en Alcobendas
    • Abogados en Tres Cantos
    • Abogados Pozuelo
    • Consulta Abogados Online
    • Despachos Colaboradores
  • Método Vilches
  • Conócenos
    • Casos de Exito
    • El Bufete
    • Video Presentación
    • Equipo de Abogados
    • Opiniones clientes
    • Premios y Medios
    • Labor Social Deporte
    • Trabaja con nosotros
  • Blog
    • Actualidad Legal
  • Contacto
  • Menú
Ineficacia de los contratos

Ineficacia de los contratos

marzo 20, 2019/0 Comentarios/en Derecho Mercantil /por Vilches abogados

Los incumplimientos de contrato, no cumplir los términos del mismo, es causa para interponer una demanda por la parte agraviada. Hablábamos a primeros de año sobre la nulidad y anulabilidad de los contratos. La nulidad y anulabilidad son distinciones de la invalidez de los contratos. Cuando los contratos tienen elementos esenciales que no son admisibles en nuestro ordenamiento jurídico. Pero existe otra expresión la ineficacia de los contratos para referirse a aquellos que siendo validos en principio no llegan a tener los efectos buscados o deseados por los mismos. Hoy hablamos de la ineficacia de los contratos.

Ineficacia de los contratos

Qué vas a poder leer aquí:

  • Ineficacia de los contratos
    • El mutuo disenso
    • Desistimiento unilateral
  • La rescisión del contrato
    • LA rescisión por lesión
    • Rescisión por fraude a acreedores
    • Otros motivos de rescisión
  • Resolución del contrato
    • ¿Necesitas un abogado especializado en derecho mercantil?

La ineficacia de los contratos se refiere a los defectos ajenos al contrato en si mismo que imposibilitan el cumplimiento del mismo. Estas cuestiones son variadas y aunque extrañas pueden en mayor o medida llegar a plantearse ante una relación contractual:

  • el mutuo disenso,
  • un desistimiento del contrato unilateral,
  • la rescisión del contrato,
  • resolución del contrato,
  • revocar, disolver, denunciar o renunciar al contrato.

El mutuo disenso

Ya hemos hablado que un contrato expresa un acuerdo entre partes. Ese acuerdo conlleva para las partes el cumplir con lo convenido en el mismo. El cumplimiento de los contratos es obligatorio en nuestro ordenamiento jurídico. Cuando hablamos del muto disenso debemos entender que aún no estando recogido en el Código Civil es una posibilidad que tienen las partes. Esta no es otra que la celebración de un nuevo contrato que prive de los efectos al anterior contrato. O bien puede complementar al anterior en cuestiones en las que el anterior no entraba.

Desistimiento unilateral

En la teoría general de los contratos el desistimiento general no tiene cabida. En ningún caso podría la voluntad individual de una parte dejar sin efecto un contrato ya celebrado. Nuestro Código Civil parece claro en esta cuestión. En su Artículo 1256 dice:

La validez y el cumplimiento de los contratos no pueden dejarse al arbitrio de uno de los contratantes.

Que existiese esa posibilidad sería como negar la existencia misma del vínculo contractual. Bien no existiendo en el Código Civil una figura como tal del desistimiento unilateral sí que existen algunos supuestos similares. En contratos de agencia mercantil, en sociedades, etc. En todo caso la acción para el que desiste no sale gratis. Estará a merced de perder o abonar algo por conseguirlo.

La rescisión del contrato

Nuestro Código Civil en cuanto a la ineficacia de los contratos contempla la figura de la rescisión. Y la contempla en dos formas diferentes, la recogida en el Capítulo V del Título II del libro III. De los artículos 1290 al 1299, bajo el título «De la rescisión de los contratos». Al tiempo se ve en «la nulidad de los contratos» del que ya hablamos. La rescisión se entiende como la ineficacia de un contrato cuando cumpliendo éste todos sus requisitos causa un daño a un tercero o a una de las partes del mismo. Cunado ese daño viene recogido en la Ley será motivo de extinción unilateral. La rescisión del contrato produce la ineficacia del mismo, pero su extinción definitiva queda para el desistimiento. Las causas de rescisión se engloban en tres grupos:

LA rescisión por lesión

Cuando nos referimos a lesión en materia de contratos lo hacemos al perjuicio que puede sufrir una de las partes contratantes. Ejemplo de esta cuestión que hacen rescindibles los contratos, sería una partición de herencia con daño superior a la cuarta parte. Contratos celebrados por un tutor sin la autorización debida. Contratos que se celebran representando a ausentes, cuando estos sufran lesión en más de la cuanta parte del valor de la cosa, y se celebren los mismos sin autorización judicial. Fuera de estos casos recogidos en el Código Civil no se podrán rescindir por lesión ningún contrato.

Rescisión por fraude a acreedores

Cuando la celebración de un contrato se hace de forma fraudulenta para perjudicar a un tercero. Esto es si se tiene el ánimo de engañar para perjudicar en sus intereses. Esta sería causa de rescisión del contrato. También los que se celebren en fraude de acreedores, para imposibilitar a estos el cobro de deudas legítimas. Aquellos celebrados por un demandado y que se refieran a cuestiones de litigios sin conocimiento ni aprobación de las partes litigantes o de la autoridad judicial competente.

Otros motivos de rescisión

Como en muchas cuestiones existe en nuestro Código Civil una suerte puerta abierta para otros casos no contemplados. En este caso se trata del Artículo 1291.5 de nuestro Código Civil.

Resolución del contrato

Por último hablaremos hoy de la resolución del contrato dentro de la ineficacia de los contratos. Una relación contractual puede acabar cuando una de las partes no quiere o no puede cumplir con una de sus obligaciones. La otra parte podrá dar por terminada la misma por incumplimiento de la otra. Esto supone un matiz importante a contratos que en si mismos albergan una condición o fecha resolutoria.

Cuando queremos optar por la resolución de un contrato debemos recordar que los retrasos no suponen incumplimiento de una obligación. Las resoluciones de contrato deben ser por incumplimiento parcial o total de las obligaciones. Deben cumplir los siguientes requisitos:

  • que exista reciprocidad en las obligaciones,
  • las obligaciones deben ser exigibles,
  • que el que reclama cumpla las que le corresponden,
  • voluntad de no cumplimiento del obligado.

 

¿Necesitas un abogado especializado en derecho mercantil?

Etiquetas: Derecho Mercantil
Quizás te interese
Canon de franquicias Covid19 - Vilches Abogados Madrid Canon de franquicias y Covid19
el derecho mercantil en españa Derecho Mercantil, en España
Administradores de sociedades de capital - Vilches Abogados Madrid Administradores de sociedades de capital
contrato mercantil ¿Qué es un contrato mercantil y que ventajas nos ofrece?
CONTRATOS, NULIDAD Y ANULABILIDAD Contratos, Nulidad y Anulabilidad
Competencia desleal - Vilches Abogados Madrid Abogados especialistas en competencia desleal
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último en el Blog:

  • Delito leve de lesiones: ¿Qué consecuencias tiene?Delito leve de lesiones: ¿Qué consecuencias tiene?mayo 28, 2023 - 8:30 pm
  • Qué ocurre con la vivienda tras el divorcioDivorcio y vivienda. ¿Quién se queda en ella?mayo 22, 2023 - 7:00 am
  • ley de la vivienda - desokuparLey de Vivienda, ahora es más difícil “desokupar”mayo 15, 2023 - 12:16 pm
  • caso de exito medidas laborales (1)Caso de éxito: Modificación Sustancial en Condiciones Laboralesmayo 10, 2023 - 8:06 pm
¿Necesitas un Abogado?
Llámanos 915 759 082
PIDE TU CITA o VIDEOCITA
ó si lo prefieres te llamamos nosotros:



(Solo Disponible para España)

Despachos en:

Despacho en Madrid

Despacho en Las Rozas

Despacho en Móstoles

Despacho en Majadahonda

Despacho en Boadilla

Despacho en Pozuelo

Despacho en Torrejón de Ardoz

Despacho en San Sebastián de los Reyes

Despacho en Tres Cantos

Despacho en Alcobendas

Nuestro Bufete

Bufete fundado en 2001 con 12 profesionales de la abogacía a su servicio

Somos especialistas en:
Familia, Herencias, Civil, Penal, Bancario, y Mercantil

Redes Sociales:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YoutubeLinkedin

Linkedin

OFICINA CENTRAL

Vilches Abogados

C. de Jorge Juan, 78, 5B, 28009 Madrid
T: 915 75 90 82
despacho@hernandez-vilches.com

  • Aparcamiento público disponibleParking cercano: Parking Corte Ingles “clik and car” Felipe II.
  • Llegar en MetroMetro Goya: líneas M2, M4 y M6.
  • Cercanías C1, C10, C8.
  • Llegar en BusAutobuses: 21, 26, 263, C1, C2.y E2
© Vilches Abogados 2020 - Política de Cookies y Términos legales - Vilches Abogados Madrid
Desplazarse hacia arriba

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.

OK

WhatsApp