Vilches Abogados Madrid
91 575 90 82
Solicitar Consulta 🎥
    Llámanos 91 575 90 82     PIDE TU CITA PRESENCIAL O VIDEOCITA
Facilidades de pago, consúltanos. No renuncies a la mejor defensa.
Vilches Abogados Madrid
  • Especialidades
    • Abogados de Familia
    • Abogados Herencias
    • Abogados Civilistas
    • Abogados Penalistas
    • Defectos Construcción – Inmobiliario
    • Abogado Sociedades
    • Derecho Bancario y Financiero
  • Despachos
    • Abogados Madrid
    • Abogados Las Rozas
    • Abogados Móstoles
    • Abogados Majadahonda
    • Abogados Torrejón de Ardoz
    • Abogados Alcobendas
    • Abogados Getafe
    • Abogados en Tres Cantos
    • Abogados Pozuelo
    • Consulta Abogados Online
    • Despachos Colaboradores
  • Equipo
  • Conócenos
    • Sentencias Ganadas
    • El Bufete
    • Video Presentación
    • Opiniones clientes
    • Premios y Reconocimientos
    • Medios de Comunicación
    • Videos Legales
    • Método Vilches
    • La IA de Vilches Abogados
    • Trabaja con nosotros
  • Blog
    • Artículos del Blog
    • Actualidad Legal
  • Contacto
  • Menú
CONTRATOS, NULIDAD Y ANULABILIDAD

Contratos, Nulidad y Anulabilidad

enero 30, 2019/0 Comentarios/en Derecho Mercantil /por Vilches abogados

En cuanto a los contratos nos podemos encontrar con dos conceptos diferentes la nulidad y anulabilidad de los mismos. Lo cierto es que para las personas no muy avezadas en contratos diferenciar ambos conceptos puede ser complicado. Ya en su día en el Blog hablamos de los contratos sus conceptos y sus clases. En otra entrada os hablamos de la obligación del cumplimiento de los contratos. Y por supuesto de la situación contraria los incumplimientos de los contratos. Hoy abordamos estos conceptos de nulidad y anulabilidad para arrojar algo de luz sobre ellos.

Contratos, inexistencia, nulidad y anulabilidad

Qué vas a poder leer aquí:

  • Contratos, inexistencia, nulidad y anulabilidad
    • Inexistencia de los contratos
    • Nulidad de los contratos
    • Anulabilidad de los contratos
  • Acción de nulidad de los contratos
  • Acción de anulabilidad de los contratos
    • ¿Necesitas un abogado especializado en derecho mercantil?

En muchos comentarios y analisis de sentencias leemos cuestiones de nulidad y anulabilidad de contratos. Lo cierto es que existe una confusión entre ambas acciones, que no es inusual. El derecho mercantil en ocasiones es farragoso en sus textos. Para ello lo más eficaz es tirar de la doctrina que los Tribunales suelen manejar. Una mirada en profundidad de la misma nos indica que respecto de los contratos se diferencias tres tipos de acciones. La inexistencia, la nulidad y anulabilidad de los mismos.

Inexistencia de los contratos

Si nos fijamos en el Código Civil en su Artículo 1261, podemos aseverar que se da la inexistencia de un contrato cuando no concurre alguno de los requisitos allí recogidos. Estos son consentimiento, causa u objeto. También la existencia de forma, cuando esta sea exigida con carácter ad solemnitatem.

Carácter ad solemnitatem: es la formalidad impuesta por la ley para la validez del acto jurídico, y no solamente para su prueba.

Nulidad de los contratos

En cuanto a la nulidad o nulidad absoluta de un contrato nos referimos al Artículo 6.3 del Código Civil, desarrollado en el Capítulo Tres de la eficacia de las normas jurídicas. Así las cosas si el contrato se celebra contraviniendo una norma prohibitiva o imperativa se da la acción de nulidad del mismo.

Anulabilidad de los contratos

Por último la acción de anulabilidad de un contrato se da cuando en el mismo concurren vicios del consentimiento.

Acción de nulidad de los contratos

Aún siendo cuestiones diferentes es evidente que si un contrato adolece de los requisitos que se le suponen en el Artículo 1261 del Código Civil, la inexistencia del contrato conlleva al tiempo la nulidad del mismo. Los requisitos que conllevan la nulidad de un contrato vienen por tanto ilustrados en el Artículo 1261 del Código Civil. Así las cosas si en un contrato no concurren los siguientes requisitos, este puede conllevar la acción de nulidad del mismo:

  • que exista consentimiento entre los actores del contrato,
  • la existencia de un objeto cierto, el cual sea la materia del contrato,
  • y la causa de la obligación establecida en el contrato.

Cualquier contrato en el que falte uno de estos requisitos se considera nulo. Al tiempo si el contrato va en contra de normas prohibitivas o imperativas, se considera nulo de pleno derecho. Siempre que un contrato incumpla alguno de los requisitos anteriores, o se haya realizado pese a prohibición expresa, hay que saber la acción de nulidad es imprescriptible. Esto es que la acción de nulidad no tiene ningún plazo de ejecutarse pues en si mismos estos contratos son inexistentes. El paso del tiempo no puede en ningún caso subsanar la nulidad de los mismos. Así las cosas la acción de nulidad podrá ser declarada de oficio por el Tribunal que conozca el procedimiento. Para ello es necesario que exista denuncia de alguien que esgrima la nulidad de ese contrato.

Acción de anulabilidad de los contratos

Puede ocurrir que un contrato sí reúna los requisitos que se le exigen a todos ellos. Hablamos del consentimiento, objeto y causa. Pero al tiempo sea ineficaz por la existencia de vicios en el mismo. Esto lo contempla el Artículo 1300 del Código Civil:

Los contratos en que concurran los requisitos que expresa el artículo 1.261 pueden ser anulados, aunque no haya lesión para los contratantes, siempre que adolezcan de alguno de los vicios que los invalidan con arreglo a la ley.

Los vicios que pueden invalidar un contrato con arreglo a la ley son muchos. Por ejemplo si media en el mismo la intimidación o la violencia. Si existe error, dolo o falsedad de la causa. También por que concurra la falta de capacidad de obrar de alguno de los actores. Estos son algunos de los ejemplos de vicios que pueden conllevar a la acción de anulabilidad de un contrato. En este tipo de acción sí que existe un plazo de caducidad. Pasado el mismo no se podría alegar la acción de anulabilidad.

El plazo para alegar la acción de anulabilidad es de cuatro años y está recogida en el Artículo 1301 del Código Civil. Cuando se estima una acción de anulabilidad los efectos de la misma tienen carácter retroactivo. Esto es que si el contrato es declarado anulable se deben retrotraer los efectos del mismo al momento de su celebración. Tal y como dispone el Artículo 1303 del Código Civil:

Declarada la nulidad de una obligación, los contratantes deben restituirse recíprocamente las cosas que hubiesen sido materia del contrato, con sus frutos, y el precio con los intereses, salvo lo que se dispone en los artículos siguientes.

 

¿Necesitas un abogado especializado en derecho mercantil?

Etiquetas: Derecho Mercantil
Quizás te interese
Responsabilidad personal versus responsabilidad patrimonial - Vilches Abogados Madrid Responsabilidad personal versus responsabilidad patrimonial
Conflicto societario - Vilches Abogados Mercantiles en Madrid Abogados para un conflicto societario en Madrid
Sociedad Colectiva - Vilches Abogados Madrid ¿Qué es una sociedad colectiva?
Canon de franquicias Covid19 - Vilches Abogados Madrid Canon de franquicias y Covid19
contratos Contratos, conceptos y clases
abogados para concurso de acreedores Ley 3/2020 oxígeno para las empresas en concurso de acreedores por la covid-19
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último en el Blog:

  • Derecho al olvido, la manera de protegerte de internetjulio 7, 2025 - 8:19 am
  • Menores y violencia de género: ¿qué peso tiene su testimonio?junio 30, 2025 - 7:24 am
  • 12 claves en la partición de una herencia (por si no sabes ni por dónde empezar)junio 23, 2025 - 8:16 am
  • ¿Cuánto vale mi casa?junio 16, 2025 - 7:41 am
¿Necesitas un Abogado?
Llámanos 915 759 082
PIDE TU CITA o VIDEOCITA
ó si lo prefieres te llamamos nosotros:


[honeypot daledale-732 move-inline-css:true]

(Solo Disponible para España)

Despachos en:

Despacho en Madrid

Despacho en Las Rozas

Despacho en Móstoles

Despacho en Majadahonda

Despacho en Pozuelo

Despacho en Torrejón de Ardoz

Despacho en Tres Cantos

Despacho en Alcobendas

Despacho en Getafe

Nuestro Bufete

Bufete fundado en 2001 con más de 30 profesionales de la abogacía a su servicio

Somos especialistas en:
Familia, Herencias, Civil, Penal, Bancario, y Mercantil

Redes Sociales:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YoutubeLinkedin

Linkedin

 

OFICINA CENTRAL

Vilches Abogados

C. de Jorge Juan, 78, 5B, 28009 Madrid
T: 915 75 90 82
despacho@vilchesabogados.com

  • Aparcamiento público disponibleParking cercano: Parking Corte Ingles “clik and car” Felipe II.
  • Llegar en MetroMetro Goya: líneas M2, M4 y M6.
  • Cercanías C1, C10, C8.
  • Llegar en BusAutobuses: 21, 26, 263, C1, C2.y E2

© Vilches Abogados 2020 - Política de Cookies y Términos legales - Vilches Abogados Madrid
Desplazarse hacia arriba

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.

OK

WhatsApp