Vilches Abogados Madrid
91 575 90 82
Solicitar Consulta 🎥
    Llámanos 91 575 90 82     PIDE TU CITA PRESENCIAL O VIDEOCITA
Facilidades de pago, consúltanos. No renuncies a la mejor defensa.
Vilches Abogados Madrid
  • Especialidades
    • Abogados de Familia
    • Abogados Herencias
    • Abogados Civilistas
    • Abogados Penalistas
    • Abogados Laboralistas
    • Defectos Construcción – Inmobiliario
    • Abogado Sociedades
    • Derecho Bancario y Financiero
  • Despachos
    • Abogados Madrid
    • Abogados en Las Rozas
    • Abogados en Móstoles
    • Abogados Majadahonda
    • Abogados en Torrejón de Ardoz
    • Abogados en San Sebastián de los Reyes
    • Abogados en Tres Cantos
    • Abogados Pozuelo
    • Consulta Abogados Online
    • Despachos Colaboradores
  • Método Vilches
  • Conócenos
    • El Bufete
    • Video Presentación
    • Equipo de Abogados
    • Opiniones clientes
    • Premios y Medios
    • Labor Social Deporte
    • Trabaja con nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Menú
Puedo adoptar al hijo de mi pareja - Vilches Abogados Madrid

Puedo adoptar al hijo de mi pareja

febrero 12, 2020/0 Comentarios/en Derecho de Familia /por Vilches abogados

En el ámbito del Derecho de Familia la sociedad actual nos enfrenta a nuevas realidades. La posibilidad de divorciarse en la actualidad es más real que en el siglo pasado. Cada vez menos parejas tienen dependencias económicas y la figura del progenitor criando en exclusiva es cada vez menos usual. Esto implica que en la sociedad ya no exista un modelo de familia. Las familias pueden ser re-construidas tras separaciones y nuevas uniones. De esta forma en ocasiones se plantea la posibilidad de adoptar al hijo de mi pareja. ¿Es posible hacerlo? ¿Qué trámites son necesarios para adoptar al hijo de mi pareja?

Adoptar al hijo de mi pareja

Qué vas a poder leer aquí:

  • Adoptar al hijo de mi pareja
    • Requisitos para adoptar al hijo de mi pareja
    • Quién no puede adoptar
  • Quiero adoptar al hijo de mi pareja
    • Qué se necesita…
    • Audiencia para la adopción
    • ¿Necesitas un abogado especializado en temas de familia?

Cómo adoptar al hijo de mi pareja o cónyuge es una cuestión más frecuente de lo que se podría esperar. No en vano es una de las consultas usuales en nuestro Despacho últimamente. Hay muchos casos en los que el padre o madre biológicos no han ejercido sus funciones en la vida del menor. Parejas que tras el nacimiento de un hijo separaron sus caminos. Progenitores que no han ejercido sus deberes para con los hijos. Muchas pueden ser las causas de ese incumplimiento. Desde la distancia, en ocasiones miles de kilómetros. Otras veces directamente el no querer saber nada de los hijos. Sea como fuere la figura de una persona que sin ser progenitor del menor actúa como tal es de lo más habitual. La nueva pareja e incluso el nuevo cónyuge ocupa ese vació y ejerce como tal.

También con el paso del tiempo pensamos no solo en esos deberes que hemos asumido. Pensamos en el futuro de esos hijos, ejercer como sus padres les confiere ese estatus, y cómo quedarán en el día en que mañana no estemos. Problemas a la hora de heredar y no ser tratados por la Ley como lo que son de facto. Nuestros hijos.

Requisitos para adoptar al hijo de mi pareja

Primero de todo veamos los requisitos generales para adoptar. El que adopta debe ser mayor de veinticinco años, y la diferencia de edad entre adoptante y adoptado mínima de dieciséis años. Con un máximo de cuarenta y cinco años. A no ser que la adopción sea de un grupo de hermanos, o menores con necesidades especiales. En esos casos la diferencia máxima de cuarenta y cinco años no tendrá lugar.

Respecto del adoptado, se puede adoptar a un mayor de edad o menor emancipado. Con el requisito de que antes de la fecha de esa mayoría de edad o de emancipación, se hubiese convivido de forma estable con el adoptante. Esa convivencia debe de ser de al menos un año de duración. En ningún caso se puedes adoptar a descendientes, a parientes en segundo grado de línea colateral, ya sea por consanguinidad o afinidad. Y no se puede ser adoptado por más de una persona. Excepto si ambos están casados o mantienen relación afectiva análoga.

Quién no puede adoptar

Como norma general no puedes adoptar si no puedes ser tutor. Esto deja fuera de la posibilidad de adoptar a los que hayan perdido la patria potestad por resolución judicial. A aquellos a los que se les hubiese removido una tutela por orden judicial. Quién esté condenado con penas de privación de libertad mientras cumplan la misma. Los condenados por delitos que implican la posibilidad de ser tutores. Si se tiene mala relación con el menor, si tenemos una imposibilidad absoluta de hecho, mala conducta o sin medio de vida conocido…

Quiero adoptar al hijo de mi pareja

Cuando tenemos claro que la relación familiar que vivimos con los hijos de nuestra pareja es la de una familia en toda regla es habitual querer legalizar esa situación. Para ello existe un mecanismo que es el expediente de adopción. Se tramita en el Juzgado de Primera Instancia de residencia del adoptante. Tiene carácter preferente y su tramitación cuenta con la intervención del Ministerio Fiscal. No puede ser de otra manera, nuestro sistema garantiza el interés de los menores por encima de todo. Dicho expediente debe contener las condiciones personales, familiares y sociales del caso concreto. Tiempos de convivencia, matrimonio o figura análoga. Se debe indicar el medio o medios de vida del solicitante. Así como toda información que pueda ser considerada de interés en el caso que nos ocupa. Formación, bienes, rentas, salarios, empleo…

También hay que indicar respecto del menor al que se quiere adoptar la relación que mantiene con el progenitor biológico que es objeto de desvinculación. La relación habida entre el que quiere adoptar y el menor. Explicar la naturaleza y fondo de esa relación.

Qué se necesita…

Es necesario el consentimiento de los progenitores del menor. En el expediente de adopción se deberá facilitar el domicilio de ambos para que sean citados por el Juzgado. Si el progenitor hubiese fallecido, se debe acreditar ese extremo. Para evitar la citación los progenitores pueden acreditar su consentimiento ante Notario. Con el expediente y propuesta de adopción se debe adjuntar esta documentación:

  • el certificado de matrimonio. O la inscripción como pareja de hecho en el registro correspondiente,
  • un certificado del tiempo de convivencia,
  • certificado de nacimiento del menor,
  • si es el caso la escritura notarial del consentimiento del progenitor a desvincular,
  • todo aquello que pueda acreditar que el menor está al cargo del adoptante.

Audiencia para la adopción

Llegado el momento se citará por el Juzgado al solicitante de la adopción y al menor objeto de ésta si tiene más de doce años. El objeto de la citación es que den su consentimiento. En esa citación se podrán incluir las personas que puedan atestiguar acerca de la relación habida entre ambos. Deberán ser propuestas para ello con anterioridad. Puede darse el caso de que el progenitor a desvincular se niegue a la misma. Entonces se celebrará un juicio. En el mismo si queremos proseguir con la adopción se deberá acreditar que el progenitor se desentendió del menor. Al tiempo que fue el solicitante de la adopción quien ocupo y ejerció como tal.

Como no puede ser de otra manera, la resolución del Juzgado tendrá en cuenta lo que sea más beneficioso para el menor. Para conseguir ese objetivo el Juez podrá pedir la práctica de cuantas diligencias le ayuden a tomar la decisión correcta. Una vez su resolución sea firme se remitirá al Registro Civil para practicar la inscripción en el mismo.

 

¿Necesitas un abogado especializado en temas de familia?

Etiquetas: Derecho de Familia
Quizás te interese
Obligaciones de los hijos
guia para un buen divorcio Guía del Divorcio: Cómo divorciarse sin perder la calma
Hijos de corta edad - Vilches Abogados Madrid Hijos de corta edad y régimen de visitas
bienes privativos Bienes privativos
Qué es y cómo valorar el daño moral
el derecho al honor La protección del derecho al honor
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último en el Blog:

  • Subasta extrajudicial Qué es, como funciona y sus ventajasSubasta extrajudicial, el camino que agiliza el proceso concursalmarzo 20, 2023 - 7:00 am
  • ¿Puedo desheredar a un hijo por maltrato psicológico?El maltrato psicológico SÍ es motivo para desheredarmarzo 13, 2023 - 7:00 am
  • Vicios ocultos, cómo actuar si te sientes engañadomarzo 6, 2023 - 7:00 am
  • impugnar acuerdos de una sociedad (1)Impugnar acuerdos de una sociedad: socios contra sociosfebrero 27, 2023 - 6:50 am
¿Necesitas un Abogado?
Llámanos 915 759 082
PIDE TU CITA o VIDEOCITA
ó si lo prefieres te llamamos nosotros:



(Solo Disponible para España)

Despachos en:

Despacho en Madrid

Despacho en Las Rozas

Despacho en Móstoles

Despacho en Majadahonda

Despacho en Boadilla

Despacho en Pozuelo

Despacho en Torrejón de Ardoz

Despacho en San Sebastián de los Reyes

Despacho en Tres Cantos

Nuestro Bufete

Bufete fundado en 2001 con 12 profesionales de la abogacía a su servicio

Somos especialistas en:
Familia, Herencias, Civil, Penal, Bancario, y Mercantil

Redes Sociales:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YoutubeLinkedin

Linkedin

OFICINA CENTRAL

Vilches Abogados

C. de Jorge Juan, 78, 5B, 28009 Madrid

Cl. de Ayala, 3, 28001 Madrid, España
Calle del Poeta Joan Maragall, 56, 28046 Madrid
T: 915 75 90 82
despacho@hernandez-vilches.com

Parking cercano:

Aparcamiento público disponibleParking Corte Ingles “clik and car” Felipe II.

  • Llegar en MetroMetro Goya: lineas M2, M4 y M6.
  • Cercanías C1, C10, C8
  • Llegar en BusAutobuses: 21, 26, 263, C1, C2 y E2.
© Vilches Abogados 2020 - Política de Cookies y Términos legales - Vilches Abogados Madrid
Desplazarse hacia arriba

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.

OK

WhatsApp