
¿ Se puede quitar la Patria potestad ? Casos y como actuar
Patria potestad y guarda y custodia, son dos términos usados comúnmente en nuestra labor como abogados matrimonialistas, en algunas ocasiones algún progenitor nos ha llegado al despacho con la pregunta clara y concisa de si se puede quitar la patria potestad a uno de los padres o retirar la guarda y custodia, ya sea compartida o solo de uno de ellos. Nuestra respuesta es clara, estamos ante nuestro derecho de pedir ambas cosas, sobre todo ante el incumplimiento de las relaciones y obligaciones paterno-filiales, pero no es sencillo conseguir ambas cosas, es necesario tener una base argumentada y que no admita interpretaciones distintas para conseguirlo.
Hoy vamos a tratar este asunto.
¿Cuándo se pierde la patria potestad?
En el Bufete, por la experiencia de nuestros abogados de familia, solemos tratar casos de patria potestad y guarda y custodia, si necesitáis de asesoramiento legal en alguna de estas cuestiones, podéis poneros en contacto con nuestro Bufete, sin compromiso, en los medios que tenemos disponibles, el chat online de la esquina derecha, en nuestra página de contacto de la web, o si lo preferís en el teléfono 91 575 90 82
Qué es la patria potestad
La patria potestad es el conjunto de derechos que por ley se adscriben a los padres tanto sobre la persona y los bienes, de los que son sus hijos no emancipados, y al tiempo los deberes que tienen para con éstos. El ejercicio de la patria potestad se entiende siempre en beneficio de los hijos, por norma general se ejerce conjuntamente por ambos padres, dando igual su estado civil, si están o no casados, o del sexo, pero puede ocurrir que de forma consentida por ambas partes sea uno solo de ellos la que la ostente.
Son deberes que implica la patria potestad, el estar con los hijos, así como su cuidado, su alimentación, la protección, procurarles la educación y su formación, o administrar sus bienes y representarles legalmente llegado el caso. Estos derechos y deberes se encuentran recogidos en el Código Civil, en su TÍTULO VII, «De las relaciones paterno-filiales», en el Artículo 154, dice sobre la patria potestad:
Los hijos no emancipados están bajo la patria potestad de los progenitores. La patria potestad, como responsabilidad parental, se ejercerá siempre en interés de los hijos, de acuerdo con su personalidad, y con respeto a sus derechos, su integridad física y mental. Esta función comprende los siguientes deberes y facultades:
- Velar por ellos, tenerlos en su compañía, alimentarlos, educarlos y procurarles una formación integral.
- Representarlos y administrar sus bienes.
Si los hijos tuvieren suficiente madurez deberán ser oídos siempre antes de adoptar decisiones que les afecten. Los progenitores podrán, en el ejercicio de su función, recabar el auxilio de la autoridad.
Se puede quitar la patria potestad
La respuesta es clara, sí se puede quitar la patria potestad.
Cuando pierde un padre el derecho de ver a su hijo
Para ello se deben dar una serie de razones entre las que se encuentran la omisión de los deberes y derechos inherentes a la patria potestad, y siempre es necesario que exista una resolución judicial en ese sentido.
Como quitar los derechos al padre
Por ejemplo saltaba a los medios esta noticia, le quitan la patria potestad por no ver a su hija desde que nació, como ya habíamos comentado uno de los deberes para con los hijos que implica la patria potestad es «estar con los hijos», si leéis la noticia veréis que en este caso al tiempo se desentendió de otro de los deberes que implica la patria potestad. En el Código Civil encontramos en el Título VII, el Capítulo Cuarto, «de la extinción de la patria potestad», y en su Artículo 170 dice:
El padre o la madre podrán ser privados total o parcialmente de su potestad por sentencia fundada en el incumplimiento de los deberes inherentes a la misma o dictada en causa criminal o matrimonial. Los Tribunales podrán, en beneficio e interés del hijo, acordar la recuperación de la patria potestad cuando hubiere cesado la causa que motivó la privación.
Qué es la guarda y custodia
En nuestro Blog ya hemos tratado la guarda y custodia con asiduidad, por ejemplo en la entrada «guarda y custodia, los hijos», también nos hemos hecho eco de la jurisprudencia en guarda y custodia compartida, que actualmente es la opción casi predeterminada en los procesos de separación y divorcio con hijos de por medio. Así que tampoco nos vamos a entretener en demasía explicando qué es, entendemos por guarda y custodia, vivir con los hijos, cuidarlos y asistirlos, es algo independiente de la patria potestad, y en casos de separación o divorcio, se puede asignar a uno de los padres, a una tercera persona o de forma compartida entre ambos.
En cuanto a la guarda y custodia nos parece siempre interesante recordar el Artículo 94, de nuestro Código Civil, que dice:
El progenitor que no tenga consigo a los hijos menores o incapacitados gozará del derecho de visitarlos, comunicar con ellos y tenerlos en su compañía. El Juez determinará el tiempo, modo y lugar del ejercicio de este derecho, que podrá limitar o suspender si se dieren graves circunstancias que así lo aconsejen o se incumplieren grave o reiteradamente los deberes impuestos por la resolución judicial.
Igualmente podrá determinar, previa audiencia de los padres y de los abuelos, que deberán prestar su consentimiento, el derecho de comunicación y visita de los nietos con los abuelos, conforme al artículo 160 de este Código, teniendo siempre presente el interés del menor.
¿Se puede quitar la guarda y custodia?
La respuesta es sí, no es lo usual pero a veces se da el caso que tras «la lucha» por conseguir la guarda y custodia compartida, uno de los progenitores se olvida que no es solo «eso que viene en una sentencia», la guarda y custodia ha de ser ejercida, porque de lo contrario el reiterado incumplimiento de la misma puede conllevara a su retirada por la vía judicial.
Por supuesto el incumplimiento además de ser reiterado e injustificado, debe quedar suficientemente acreditado y comprobado.
Para pedir que se retire la guarda y custodia, se puede optar por seguir uno de estos dos caminos, o bien realizar una demanda de ejecución de sentencia, o una demanda en que se solicite la modificación de medidas.
Pedir el ejercicio exclusivo de la patria potestad
Recordemos que la patria potestad es el conjunto de derechos y deberes recíprocos que tienen los padres e hijos. Ese conjunto de derechos y deberes se debe ejercer siempre pensando en el bienestar de los hijos. Conlleva respeto por su integridad tanto física como psicológica. Todo ello viene recogido en nuestro Código Civil, que empieza a hablar de ello así:
Artículo 154
Los hijos no emancipados están bajo la patria potestad de los progenitores.
La patria potestad, como responsabilidad parental, se ejercerá siempre en interés de los hijos, de acuerdo con su personalidad, y con respeto a sus derechos, su integridad física y mental.
La reciprocidad la refleja el Artículo 155 del Código Civil. Que define los deberes y obligaciones de los hijos. Obedecer a los padres mientras estén bajo su potestad, y contribuir de forma equitativa respecto de sus posibilidades al sostenimiento de la unidad familiar. Mientras convivan en el seno de la familia.
Ejercicio exclusivo una medida menos invasiva
Es cierto que la privación de la patria potestad es una medida muy extrema. Esta extinción solo se puede acordar en casos excepcionales, en los que existen supuestos muy graves.
Además por las relaciones naturales de los menores con sus progenitores puede ser perjudicial para estos. Pongámonos en el caso de un progenitor que no atiende a su obligación de alimentos para con sus hijos menores. Y que al tiempo atiende al resto de obligaciones puntualmente. La extinción de la patria potestad sería una medida extrema, en cambio la petición del ejercicio exclusivo de la patria potestad, es menos invasiva.
Lo cierto es que la medida de privación es de un carácter sumamente grave. Requiere un estudio personalizado de cada caso, y es imposible fijar unos criterios para tomar esa decisión. En todo caso siempre deberá primar el interés de los hijos. Recordemos que la privación de la patria potestad no es algo eterno. Sea total o parcial, esta situación puede cambiar a condición de que la causa que provocó la decisión desaparezca.
Siempre existe la posibilidad de revisar la situación. Y que esa revisión pueda llevara a acordar que se recuperé la patria potestad.
Un progenitor muestra despreocupación absoluta hacía el menor
Cuando un progenitor muestra una actitud despreocupada hacía su hijo, o se aleja de este, crea un conflicto que requiere de una solución. Pero lo cierto es que en si misma esa conducta no sería suficiente para privar de la patria potestad. La privación de la patria potestad no se entiende como una sanción hacía el progenitor. Ha de entenderse en todo caso como una forma de salvaguardar los intereses del menor. La privación de la patria potestad puede no ser la mejor forma de proteger esos intereses.
Cómo pedir el ejercicio exclusivo de la patria potestad
Para la petición del ejercicio exclusivo de la patria potestad se ha de interponer una demanda de modificación de medidas. Esta demanda debe de guiarse sobre argumentos sólidos. Como la dejación absoluta de los deberes hacía el menor, tanto en asistencia moral como material. El perjuicio que se influye al menor devenido del entorpecimiento de las obligaciones del progenitor custodio por la no presencia del otro progenitor. En algunos casos dependiendo de la situación se debe pedir al tiempo la suspensión del régimen de visitas.
Como todas las modificaciones de medidas que se pidan deben hacerse por el interés del menor, las circunstancias que las apoyen se deben probar. Que ante un cambio de esas circunstancias se podrá en el futuro pedir el alzamiento de la medida del ejercicio exclusivo de la patria potestad. Siempre que eso sea beneficioso para el desarrollo del menor. Cuando se acuerda el ejercicio exclusivo de la patria potestad en ningún caso se suspende la obligación de la pensión de alimentos.
La obligación del pago de la pensión de alimentos sigue intacta.
Si necesitas ayuda personalizada para tu caso, quieres comentarnos tu situación o necesitas asesoramiento te recordamos que puedes solicitar una cita o video cita online en cualquiera de nuestros despachos:
Excelente sus aportaciones.
Muchas Gracias.
Hola!! Mi pregunta y duda es que motivos serian para retitale la patria potestad al padre?
Muchas gracias un saludo .
Azucena, La patria potestad puede suspenderse cuando existan malos tratos hacia el menor, cuando uno de los padres hubiera sido asesinado a manos del otro, que se ponga en riesgo la seguridad del menor, cuando uno de los progenitores tuviera adicciones, etc.
Como se puede cancelar la demanda para la patria potestad
Si la demanda ya ha sido admitida a trámite no sería posible. Gracias
Soy de Chile quería consultar si obteniendo el cuidado personal de mi hija mas la patria potestad de el podría salir del país al cual quiera sin necesidad de pedir firma al padre? tomando en cuenta que tengo los antecedentes que del año 2015 no la visita no la llama sumándole que de aquella fecha tampoco le da pensión alimenticia. Seria motivo de desvincularlo del hijo ya que no hay vinculo de padre e hija.
Atenta a sus respuesta
Para poder viajar con un menor al extranjero es necesario tener la autorización y el consentimiento de ambos padres.
Excepcionalmente, si uno de los progenitores se opusiera al viaje de forma injustificada, sería necesario consultar con un abogado para que presente ante el Juzgado una carta formal pidiendo una autorización judicial que suplante el consentimiento que no se ha obtenido.
Hola, yo quiero iniciar con algo, para poder viajar con mi hija fuera del país, pero sin pedirle autorización al padre, ya que el no convive con nosotras y hace dos años que el no la visita, ya que se cambió a otra provincia, como inició?
Hola Yanet,
Para poder viajar con un menor al extranjero es necesario contar con la autorización y el consentimiento por escrito de ambos padres.
Buenos dias tengo una pregunta cuando un padre puede quitarle la patria potestad a la madre ya que al estar a cargo de la madre la niña no recibe el trato adecuado que un niñ@ debe recibir?
Buenas tardes quería consultar. Yo me viene de colombia a chile hace ya un año y dejé a mi hijo de 5 años con mi madre por que el papá no me lo dejó traer pero yo vivo en contacto todo los días con mi bebé .padre de mi hijo es alcohólico siempre esta tomando en los 8 años que viví con el siempre me maltrataba por eso lo dejé pero el económicamente siempre le a respondido al niño. Pero como siempre esta borracho sale con el niño y es a tomar me tiene el niño traumado yo quiero saber si con esos antecedentes que el tiene yo podría quitarle la patria potestad y traerlo aka conmigo estoy desesperada por que cuando el lo saca los fines de semana se lo lleva y siempre esta con otros borrachos como el mi hijo esta corriendo mucho peligro espero su respuesta muchas gracias
Hola !! La competencia es de los juzgados donde resida el menor
Puedo hacer una consulta tengo un hijo de 12 años y si padre nunca me ha pasado la manutención depara el niño aparte siempre pone pegas en todo sobre el niño el niño juega al fútbol y el es el q paga eso pero es lo único q hace por el niño ya que a mi se me hace comprar botas de fut calcetines de entrenamiento y más cosas entonces podría yo pedir la patria potestad para mi sola además al niño le dice siempre que será un don nadie cuando no está con el siempre le llama 40 veces y no es mentiras parece exagerado pero es así siempre le habla mal de mi y yo sin embargo todo lo contrario cuando el niño no quiere ir con el siempre soy yo la que le dice hijo tienes q ir con tu padre y mi hijo me dice mamá por qué le defiendes si el habla mal de ti su padre le dice al niño que el decide irá Co quien quedarse y el niño le dice que conmigo por que conmigo puede hablar y con él no solo discute
En este caso, a partir de los 12 años, en un procedimiento judicial, el juez escuchará al menor sobre sus deseos de permanencia con cada progenitor. Es muy difícil retirarle el derecho de visitas, y mucho más aun, la patria potestad a uno de los progenitores, salvo que se den ciertas circunstancias muy graves, como abusos, maltratos al menor, situación de abandono… En este caso, lo que podría plantear es una demanda de modificación de medidas solicitando reducir al máximo las visitas del padre con el hijo, y solicitando que se den de común acuerdo entre padre e hijo.
Quisiera saber, el papa de mi niña tiene la patria potestad de mi hija de 9 años, la bebe emocionalmente tenia crisis de ansiedad como falta de aire, su papa no tenia tiempo para atenderla osea aseo personal de mi hija ahora como no hay quien la cuide en casa me la trajo para q yo este con mi hija, pero yo quiero la ptria potestad de mi hija ella ahora ya no tiene crisis de ansiedad ni nada y su papa lo ha reconocido. Como puedo hacer???
Entiendo que la patria potestad la tienen ambos, pues es algo que se retira en circunstancias muy graves, pero el progenitor paterno es quién tiene la guarda y custodia de la menor. En el presente caso, puede usted plantear una demanda de modificación de medidas solicitando la custodia a su favor, o bien, la custodia compartida con el progenitor paterno, alegando las circunstancias que comenta en su pregunta.
Buenas noches mi hija tiene casi 4 añitos el padre hizo abandono en el embarazo, apareció cuando nació y volvió a hacer abandono a los 15 días de nacida, quisiera saber si puedo retirar el apellido paterno y obtener la patria potestad
La privación del ejercicio de la patria potestad es una medida excepcional y ante circunstancias muy graves, no obstante, puede usted plantear una demanda para solicitarlo en base al artículo 170 del Código Civil. En cuanto a poder quitar el apellido paterno, esto es algo mucho más complejo, pues el derecho al nombre es un derecho encuadrado en el de la propia imagen, constitucionalmente protegido. No es posible quitar el apellido de un progenitor al menor, salvo que se impugne su paternidad y se elimine la filiación.
Queria saber si se puede quitar el derecho a la patria potestad, en caso de abuso. Y por inclumplimiento apareciendo en una visita de los abuelos paternos agena a su invitación ya q por medio del juzgado el no debia presentarse xq de ser asi se le quitar el derecho a volver a verlos hasta tanto se esclaresca la situación.
Buenos días:
En España sí es posible que un progenitor pierda la patria potestad respecto a su hijo, pero sólo puede hacerse mediante sentencia judicial.
Para solicitar la privación de la patria potestad hay que acreditar, por una parte, que el otro progenitor incumple grave y reiteradamente los deberes propios de la misma; y, por otra, que la privación es beneficiosa para el interés del menor.
En el caso que usted refiere, es posible que sí se pueda perder el derecho a la patria potestad si se acredita que ha habido abusos hacia el menor o que el progenitor está incumpliendo una disposición judicial.
Hola en los juzgados no localizan al padre de mi hijo le pueden quitar la patria potestad por eso?
A priori no, no guarda razón alguna. Un saludo
Hola. Tengo una consulta
Mis 2 hijos están en Venezuela a cargo de su abuela ( mi madre ). La madre de los niños hace 8 años que se fue a Ecuador y es muy difícil tratar con ella ya que no quiere hacerce cargo económicamente de ellos como lo hago yo desde Argentina. Mi consulta es. Que papeles necesitaria para traerlos? En este caso ella puede cederme la responsabilidad parental a mi o a mi madre quien es la que esta con los niños en este momento?
Buenos días, para darle solución a su situación debe aplicar la legislación argentina, nosotros al ser un despacho de abogados español no podemos darle servicio en ese aspecto. No obstante, le recomendamos que contacte con algún abogado de su lugar de residencia.
Hola. tengo una consulta.
estoy en España con mi hija de 4 años y su padre esta en chile. Yo me hago cargo de mi hija sola, él no me ayuda en nada y esta muy desligado.
quería saber si el me puede ceder la patria potestad, la custodia, la responsabilidad, o algo para que yo pueda hacer todos los tramites de mi niña aquí en España sin necesidad de estar pidiéndoles permisos por todo, porque siempre se demora en enviarlo y tengo que insistirle mucho.
él esta de acuerdo en darme el documento necesario para no molestarlo por tramites.
La renuncia a la patria potestad se debe realizar siempre judicialmente, debe instar un procedimiento en el que reclame para si la patria potestad. Un saludo
Buenas noches. Se puede quitar la patria potestad, al padre que no vio mas a la menor desde el 1 mes de nacida, y económicamente no se ha hecho cargo de ella. Y ya mi hija tiene 2 a;os de edad y no ha velado por ella.
Porque es tan dificil retirar el apellido de un menor?
Efectivamente con estos antecedentes y por falta de interés en el ejercicio de la patria potestad puede iniciar un proceso de revocación de patria potestad.
Hola buenas noches, una pregunta se le puede retirar la patria potestad a un padre que está denunciado y enjuiciado, con orden de alejamiento por violencia de género? El padre ha cometido violacion de la madre tanto física como psicológicamente, en presencia del menor.
Estaría desde luego en causa jurídica de supresión de patria potestad.
Buenas noches.Hoy me encontre a un amigo que no veia hace años y al preguntarle por su hijo me dijo que habia renunciado a la patria potestad de acuerdo con su ex mujer porque en años no le pagó la manutención y se desentendió del niño y a cambio de que no lo demandara renunció.No se si eso es posible o me mintió para justificarse por sus actos como mal padre y mostrarme a su ex como una mala persona.Muchas gracias
En el supuesto que nos narra lo que ha existido es un acuerdo entre la madre y el padre para renunciar a la patria potestad a cambio de no demandarle o denunciarle por las pensiones de alimentos impagadas. Si bien, de no mediar ese acuerdo, aunque el padre renuncie a la patria potestad y siempre que ésta sea consentida por la madre (realmente jurídicamente sería que la madre debería iniciar un procedimiento judicial solicitando la patria potestad total para ella por los motivos que fueren, en este caso impago reiterado de pensiones) está y sigue obligado a abonar la pensión de alimentos ya que no deja de ser su hijo.
EL CONSUMO NORMAL DE ALCOHOL ( OCASIONAL 2 VECES A LA SEMANA MAXIMO CON MEDIDA ), Y USO TERAPEUTICO O LUDICO NO SE BIEN EL TERMINO, DE LA CANABIS, ES MOTIVO PARA QUITAR LA PATRIA POTESTAD? PERO PRINCIPALMENTE ME INTERESA SABER, LA CUSTODIA?
Si existe riesgo objetivo para los menores si. Pero por lo que indica no creemos que pueda existir riesgo objetivo para los menores.
Buenas tardes, en caso de no cumplir con la pension alimenticia y tener adicciones con el alcohol y otro enervantes, puede ser motivo para quitar la patria potestad y custodia de mi hija?
Efectivamente son causas de supresión de la patria potestad.
Hola estoy divorciada desde hace 14 años, tengo una niña de 15, la cual el padre no se hace cargo de ella en nada desde los 8 meses de edad, yo soy española y él es de Bulgaria, desde hace unos 14 años no sé dónde para, se puede llevar a cabo una retirada de patria potestad, por esta razon de abandono total y cómo hacerlo si no se su paradero, eso sería un problema, a la hora de comenzar tramite, gracias.
Efectivamente, estaríamos en uno de los supuestos claros de pérdida de patria potestad, deberías de iniciar un procedimiento judicial al efecto
Hola como puedo obtener la custodia completa de mi menor sacarla del país cuando yo quiera si el padre no responde por ella desde hace muchos años
Tiene que reclamar judicialmente la supresión de la patria potestad del padre.
Buenas noches
Si quitan la patria potestad a la madre se puede solicitar por los tíos del menor? Y si es así. Como se hace?
Gracias
Efectivamente si existe una supresión absoluta de la patria potestad a de ambos progenitores, los tios pueden solicitar judicialmente una acogida de los mismos.