Vilches Abogados Madrid
91 575 90 82
Solicitar Consulta 🎥
Financiamos tu caso
    Llámanos 91 575 90 82     PIDE TU CITA PRESENCIAL O VIDEOCITA
Financiamos tu caso, no renuncies a la mejor defensa.
Vilches Abogados Madrid
  • Especialidades
    • Abogados de Familia
    • Abogados Herencias
    • Abogados Civilistas
    • Abogados Penalistas
    • Abogados Laboralistas
    • Defectos Construcción – Inmobiliario
    • Abogados Mercantilistas
    • Derecho Bancario y Financiero
    • Plataforma Caso Volkswagen
  • Despachos
    • Abogados Madrid
    • Abogados en Las Rozas
    • Abogados en Móstoles
    • Abogados en Majadahonda
    • Consulta Abogados Online
    • Medidas COVID19
  • Método Vilches
  • Conócenos
    • El Bufete
    • Video Presentación
    • Equipo de Abogados
    • Opiniones clientes
    • Premios y medios
    • Labor Social Deporte
    • Trabaja con nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Menú
motivos para perder la custodia

Malos tratos y custodia de los hijos

mayo 11, 2017/11 Comentarios/en Derecho de Familia /por Vilches Abogados

Hay muchos motivos para perder la custodia de un hijo, en una reciente orden judicial los malos tratos es la motivación para perder la custodia de un hijo. Vamos a repasar algunos de los motivos para perder la custodia de un hijo. Después analizaremos la orden del Juez por la que se retira la custodia de un hijo en Teruel. La guarda y custodia de los hijos es el deber y derecho de los padres de cuidar, proteger y estar con éstos. Es en primer lugar un deber, pero por supuesto que es un derecho sin ninguna duda. Todo padre tiene derecho a estar con sus hijos. Y todos los hijos tienen derecho a estar con sus padres.

Derecho de familia en Madrid

Qué vas a poder leer aquí:

  • Derecho de familia en Madrid
  • Motivos para perder la custodia
    • Conducta desordenada del progenitor
    • No cumplir con el cuidado y mantenimiento de los hijos
  • Un juez retira guardia y custodia por malos tratos a la mujer
  • Malos tratos y código civil
    • Reforma del año 2015
  • Un caso como el de Yamato Tanooka en España
  • Malos tratos y Código Penal
  • Nuevas formas de educar
    • ¿Necesitas un abogado especializado en temas de familia?

Desde Vilches Abogados como expertos Abogados de familia ponemos a tu disposición un plantel de profesionales del derecho. Para todas aquellas necesidades de asesoramiento en materia de familia que tengas. Podemos llevar procesos de divorcio express o contenciosos. Cambio de medidas adoptadas en procesos matrimoniales. En definitiva para cualquier asunto relacionado con esta rama del derecho.

Disponemos de varias vías de comunicación abiertas que no pasan necesariamente por acercarse a nuestros despachos. Desde el formulario de la sección de la Web de Abogados Matrimonialistas en Madrid. O el Chat Online de la esquina inferior derecha. O si lo preferís por teléfono 91 575 90 82 . Os dejamos un formulario de contacto rápido desde esta misma entrada:

 

Motivos para perder la custodia

La decisión de quitar la custodia de un hijo debe estar siempre muy razonada y debidamente motivada. En ocasiones los motivos para perder la custodia de un hijo pueden venir porque se considera que la relación con el progenitor, privado del derecho, no es buena para el menor. Esto es que el contacto con el progenitor es nocivo e incluso lesivo para el menor. En algunas ocasiones es posible que lo que cambie sea la guarda del menor. Esto es que en el proceso se decidiese como medida dar la guarda y custodia a uno de los padres. Pero que en el tiempo las condiciones de éste varíen de tal forma que sea necesario intercambiar la guarda. De tal forma que la vida del menor se vea lo menos influenciada por los cambios del progenitor sobre el que recaía la guarda y custodia. Pero eso es claramente un tema diferente al que tratamos hoy. Hoy vemos algunos motivos para perder la custodia de un hijo.

Conducta desordenada del progenitor

Cuando aquel que es custodio de un menor, por su modo de vida ponga en riesgo la seguridad del menor. Es motivo más que suficiente para perder la custodia. También si quien pone en riesgo la seguridad tanto física como emocional del menor sea una nueva pareja del progenitor custodio. Ante situaciones como esta los tribunales pueden adjudicar la custodia al otro progenitor, hasta que cese la situación que crea o motiva la inseguridad del menor.

No cumplir con el cuidado y mantenimiento de los hijos

Este es otro de los motivos por los que perder la guarda. Por ser negligente a la hora de cuidarlos en todos los ámbitos. Higiene, alimentación o no procurarles la debida atención médica. No escolarizar a los hijos o no supervisar debidamente los estudios de los hijos. Tener hijos es una gran responsabilidad y por ello no se puede permitir que nuestras actitudes les pongan en riesgo. La integridad de los menores es un bien a salvaguardar.

Un juez retira guardia y custodia por malos tratos a la mujer

Un Juez de Teruel en un auto decreta orden de alejamiento contra un hombre denunciado por malos tratos. Al tiempo ha concedido la guardia y custodia del menor en exclusiva a la madre. Privando así al padre de este derecho. EL Juez considera que el padre es autor de un delito de violencia física y psíquica habitual. Así como autor de delitos de lesiones leves y otros de amenazas. El Juez estima que estas medidas son necesarias para la protección de la víctima. Esta orden se mantiene mientras duren las actuaciones que han de juzgar todos esos delitos. Le queda prohibido acercarse a menos de cien metros de la mujer. Ni al domicilio, lugar de trabajo y otros lugares que frecuenta la mujer con asiduidad. Al tiempo no podrá comunicarse con ella por ningún medio.

Malos tratos y código civil

Ya va para diez años el momento en el que se eliminó del Código Civil el «derecho de corrección» eliminando de facto dicho derecho de nuestro ordenamiento jurídico, todo ello con la eliminación en 2007 de una frase:

Los  padres podrán corregir razonada y moderadamente a sus hijos

Esa frase se encontraba en el Artículo 154 del Código Civil, en la modificación del mismo del año 2007 la redacción quedó como sigue:

Los tutores ejercerán su cargo de acuerdo con la personalidad de sus pupilos, respetando su integridad física y psicológica

Fue un debate intenso el que llevó a la nueva redacción de ese Artículo, en el que confrontaron las pautas educativas de los padres sustentadas por la costumbre y los nuevos métodos educativos, en suma lo que marcó esa reforma es un cambio en la mentalidad de la forma de educar a los menores, el bofetón o el castigo físico dejaba de ser norma, dejaba de verse como algo justo o normal tanto por los menores como por los tutores de éstos. Fue un cambio demandado por las Organizaciones Internacionales, pues en el año 1990 España ratificó la Convención de los Derechos del Niño de Naciones Unidas, su Artículo 19 Punto Primero dice:

Los Estados Partes adoptarán todas las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger al niño contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual, mientras el niño se encuentre bajo la custodia de los padres, de un representante legal o de cualquier otra persona que lo tenga a su cargo

Antes de la reforma de 2007, Naciones Unidas ya había pedido en dos ocasiones a España que adoptará medidas para el cumplimiento de ese Artículo, vía reforma del Código Civil.

Reforma del año 2015

En el año 2015 volvió a introducirse una reforma del Artículo 154, en esta ocasión se cambió por completo la redacción del mismo, el motivo, la Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia («B.O.E.» 29 julio), la nueva redacción del Artículo quedaba así:

Artículo 154

Los hijos no emancipados están bajo la patria potestad de los progenitores.

La patria potestad, como responsabilidad parental, se ejercerá siempre en interés de los hijos, de acuerdo con su personalidad, y con respeto a sus derechos, su integridad física y mental.

Esta función comprende los siguientes deberes y facultades:

  • 1.º Velar por ellos, tenerlos en su compañía, alimentarlos, educarlos y procurarles una formación integral.
  • 2.º Representarlos y administrar sus bienes.

Si los hijos tuvieren suficiente madurez deberán ser oídos siempre antes de adoptar decisiones que les afecten.

Los progenitores podrán, en el ejercicio de su función, recabar el auxilio de la autoridad.

Se introducen nuevos conceptos como la patria potestad o la responsabilidad parental, y cómo estas deben ser ejercidas en beneficio de los hijos y respetando su integridad y derechos. Si en España se diese un caso como el del niño japonés ¿cómo encajaría en nuestro ordenamiento jurídico?

Un caso como el de Yamato Tanooka en España

Bien si en España se abandona a un menor a su suerte en medio de un bosque, podría incurrirse en un delito de abandono, recogido en nuestro Código Penal, en el TÍTULO XII, Delitos contra las relaciones familiares, CAPÍTULO III, De los delitos contra los derechos y deberes familiares, SECCIÓN 3, Del abandono de familia, menores o personas con discapacidad necesitadas de especial protección, sobre este particular el Artículo 229 dice:

Artículo 229

1. El abandono de un menor de edad o una persona con discapacidad necesitada de especial protección por parte de la persona encargada de su guarda, será castigado con la pena de prisión de uno a dos años.

2. Si el abandono fuere realizado por los padres, tutores o guardadores legales, se impondrá la pena de prisión de dieciocho meses a tres años.

3. Se impondrá la pena de prisión de dos a cuatro años cuando por las circunstancias del abandono se haya puesto en concreto peligro la vida, salud, integridad física o libertad sexual del menor de edad o de la persona con discapacidad necesitada de especial protección, sin perjuicio de castigar el hecho como corresponda si constituyera otro delito más grave.

Malos tratos y Código Penal

En el Código Penal los malos tratos se persiguen en el Artículo 153, siempre en el ámbito familiar, hay que discernir que se considera malos tratos, en principio toda acción, comportamiento o conducta que produzca daño o menoscabo de los bienes jurídicos, de aquel o aquellos a los que se agrede, es decir siempre son formas específicas de agresión, solemos distinguir entre estos comportamientos:

  • malos tratos físicos,
  • abusos sexuales,
  • o malos tratos psíquicos.

Artículo 153

1. El que por cualquier medio o procedimiento causare a otro menoscabo psíquico o una lesión de menor gravedad de las previstas en el apartado 2 del artículo 147, o golpeare o maltratare de obra a otro sin causarle lesión, cuando la ofendida sea o haya sido esposa, o mujer que esté o haya estado ligada a él por una análoga relación de afectividad aun sin convivencia, o persona especialmente vulnerable que conviva con el autor, será castigado con la pena de prisión de seis meses a un año o de trabajos en beneficios de la comunidad de treinta y uno a ochenta días y, en todo caso, privación del derecho a la tenencia y porte de armas de un año y un día a tres años, así como, cuando el juez o tribunal lo estime adecuado al interés del menor o persona con discapacidad necesitada de especial protección, inhabilitación para el ejercicio de la patria potestad, tutela, curatela, guarda o acogimiento hasta cinco años.

Nuevas formas de educar

Es un hecho que los tiempos han cambiado, desde aquella Declaración de los Derechos del Niño de 1989, una declaración realizada en la última década del Siglo XX, hoy cumpliendo la segunda década del Siglo XXI, está cada vez más aceptada la corriente educativa de que los castigos son innecesarios e incluso contraproducentes, siendo más lógico que en la labor educativa de los padres y en la búsqueda del establecimiento de límites y normas en los menores, se recurra al afecto y se huya del recurso del castigo o la humillación. Para ello se debe concienciar al menor de que sus actos tienen consecuencias, y esas consecuencias no deben estar centradas en castigos.

 

¿Necesitas un abogado especializado en temas de familia?

Etiquetas: Derecho de Familia
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo
Quizás te interese
obligaciones de los hijos Obligaciones de los hijos
10 preguntas frecuentes sobre el divorcio Preguntas frecuentes sobre el divorcio
divorcio de mutuo acuerdo Antes de un divorcio busque asesoramiento
Compensación económica para el que cuidó la casa y los hijos Pensión compensatoria para el que cuidó la casa y los hijos
liquidar una vivienda Liquidar una vivienda en un divorcio
revocar la custodia compartida Revocar la custodia compartida
11 comentarios
  1. Anónimo
    Anónimo Dice:
    diciembre 1, 2017 en 8:24 am

    puede un juez quitarme la custodia de mis hijas porque vayan mal en la escuela? ya que el papa alega que el vive en una mejor zona que yo y esta pidiendo la oprtunidad diciendo que ese es un motivo el porcual ellas van mal .

    Responder
    • Bufete VIlches Abogados
      Bufete VIlches Abogados Dice:
      diciembre 2, 2017 en 11:08 am

      Buenos días, la alteración del sistema de custodia en modo alguno viene determinado por la mayores posibilidades económicas de un progenitor sobre el otro, y por ello mejor vivienda o mejor colegio. Son por tanto otros intereses, siempre en beneficio del menor, los que determinan el progenitor custodio. Si bien, dado que el padre tiene mejores haberes económicos, quizá debe plantearse reconvenir y solicitar un aumento de la pensión de alimentos.
      Un saludo

      Responder
  2. Paulina valdes
    Paulina valdes Dice:
    agosto 10, 2018 en 4:15 pm

    Quisiera saber lo que pasa que estuve 4 años con una pareja que estuvo privado de libertad la cual cai en el juego de que me amaba etc estuve en todas sus visitas me retuvo todo ese tiempo asiendome creer que formariamo familiar y al apoyarlo obtuvo beneficios y asta que me pidio matrimonio estando en ese lugar me embarase y al salir en libertad nuestro matrimonio duro meses asta que nos dejo con el niño sin darnos nada en ese entonces vivia en osorno y me devokvi a l a 5 ta region con mi hijo y al pasar semanas el volvio a buscarme por mensaje y nuevamente cai ya que el queria pedir traslado y al llegar aca volvio aserme la misma grasias de abandono no se preocupaba nada del niño solo gastava en el estos abandono an sido 3 veses quisiera saber si yo al demandarlo por pension puedo pedir protecion para mi hijo ya que la inestabilidad emocional que tienes es fuerte lo ve se pone a llorar solo quiere estar al lado mio con puro brasos y no puedo trabajar asi el asta me lo saco por cuenta de el de sala cuna sin ninguna justificasion asiendo escandalo en sala cuna sin mi concentimiento puede con estos antecedente perder visita al niño

    Responder
    • Manuel Hernández
      Manuel Hernández Dice:
      diciembre 17, 2019 en 4:27 pm

      Ante su situación, puede optar por solicitar la custodia total del menor y solicitar ante el Juez visitas bajo supervisión. Muchas Gracias

      Responder
  3. Dulce nely
    Dulce nely Dice:
    diciembre 6, 2018 en 8:13 pm

    Hola, mi pregunta es, puedo perder la custodia de mi hija por demandas de su papa, el esta en Nueva York y desde hace siete años no sta con nosotros, mi hija y el no se conocen personalmente, el se fue cuando la niña tenía 3 meses, cabe mencionar que al principio si mandaba suficiente para mantenerla, pero de un tiempo para aka ya no fue lo mismo y puess tengo que dejarla al cuidado de mis papas para trabajar..

    Responder
    • Manuel Hernández
      Manuel Hernández Dice:
      diciembre 17, 2019 en 4:22 pm

      Ante esta situación, y en vistas a regularizar la situación con la menor, puede optar por solicitar su custodia total y reclamar una pensión de alimentos al padre de la niña

      Responder
  4. Florencia
    Florencia Dice:
    marzo 5, 2019 en 8:35 pm

    Puedo alejar a mi hija de su padre para que no crezca con un padre que maltrata y pega ala madre y que fuma marihuana (? Yo no quiero que mi hija sea como el él día de mañana y que tenga ese ejemplo Cómo padre. Prometió cambiar pero no lo hace

    Responder
    • Manuel Hernández
      Manuel Hernández Dice:
      diciembre 19, 2019 en 1:09 pm

      Ante estas circunstancias, puede solicitar la custodia total de la menor, y si el padre tuviera antecedentes por agresión, pueden solicitarse ante el Juez visitas supervisadas.

      Para un mejor estudio de su caso, atendiendo a sus circunstancias, puede pedir cita a través de nuestra página web.

      Responder
  5. María
    María Dice:
    abril 17, 2019 en 2:23 am

    Puedo quitarle la custodia al padre de mi hija? El papá se fue a Perú hace 1 año y 1 mes y no la ha venido a conocer, dejó de enviarme dinero para la niña desde septiembre y mi bebé tiene 11 meses, nisiquiera la conoce en persona y no se nada de él desde hace 1 mes, estamos peleados por la misma razón, nunca la vino a visitar y eso me duele y me molesta…

    Responder
    • Manuel Hernández
      Manuel Hernández Dice:
      diciembre 17, 2019 en 4:11 pm

      Ante esta situación, puede optar por solicitar la custodia total de la menor y reclamar una pensión de alimentos al padre de la niña.

      Para un mejor estudio de su caso en atención a sus circunstancias, puede pedir cita vía telefónica o a través de nuestra página web.

      Responder

Trackbacks y pingbacks

  1. Malos tratos y custodia de los hijos | jaimalmkt dice:
    mayo 11, 2017 a las 7:30 pm

    […] Hay muchos motivos para perder la custodia de un hijo, en una reciente orden judicial los malos tratos es la motivación para perder la custodia de un hijo. Vamos a repasar…. La entrada Malos tratos y custodia de los hijos aparece primero en Abogados Madrid Vilches Abogados.https://blog.hernandez-vilches.com/motivos-para-perder-la-custodia/ […]

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último en el Blog:

  • pension de viudedadPensión de viudedad en situaciones de violencia de géneroenero 18, 2021 - 7:07 am
  • consecuencias de la ruptura en una pareja de hechoConsecuencias de la ruptura de una pareja de hechoenero 11, 2021 - 7:07 am
  • gastos extraordinarios en los hijosLos gastos extraordinarios de los hijos tras el divorcioenero 4, 2021 - 11:28 am
  • La pension compensatoriaPensión compensatoria parar el que cuidó la casa y los hijosdiciembre 27, 2020 - 9:20 pm
¿Necesitas un Abogado?
Llámanos 915 759 082
PIDE TU CITA o VIDEOCITA
ó si lo prefieres te llamamos nosotros:

(Solo Disponible para España)

Despachos en:

Despacho en Madrid

Despacho en Las Rozas

Despacho en Móstoles

Despacho en Majadahonda

Despacho en Boadilla

Despacho en Pozuelo

Nuestro Bufete

Bufete fundado en 2001 con 12 profesionales de la abogacía a su servicio

Somos especialistas en:
Familia, Herencias, Civil, Penal, Bancario, y Mercantil

Redes Sociales:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

OFICINA CENTRAL

Vilches Abogados
Calle del Poeta Joan Maragall, 56, 28046 Madrid
T: 915 75 90 82
despacho@hernandez-vilches.com

Llegar en MetroMetro – Tetuán (L1), Cuzco (L10), Plaza Castilla (L1, L9, L10)

Llegar en BusBus Líneas – 5, 11, 27, 147, 149

Aparcamiento público disponibleAparcamiento público disponible en Calle Rosario Pino, 10

© Vilches Abogados 2020 - Política de Cookies y Términos legales - Vilches Abogados Madrid
Desplazarse hacia arriba

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.

OK