Vilches Abogados Madrid
91 575 90 82
Solicitar Consulta 🎥
    Llámanos 91 575 90 82     PIDE TU CITA PRESENCIAL O VIDEOCITA
Facilidades de pago, consúltanos. No renuncies a la mejor defensa.
Vilches Abogados Madrid
  • Especialidades
    • Abogados de Familia
    • Abogados Herencias
    • Abogados Civilistas
    • Abogados Penalistas
    • Defectos Construcción – Inmobiliario
    • Abogado Sociedades
    • Derecho Bancario y Financiero
  • Despachos
    • Abogados Madrid
    • Abogados Las Rozas
    • Abogados Móstoles
    • Abogados Majadahonda
    • Abogados Torrejón de Ardoz
    • Abogados Alcobendas
    • Abogados Getafe
    • Abogados en Tres Cantos
    • Abogados Pozuelo
    • Consulta Abogados Online
    • Despachos Colaboradores
  • Equipo
  • Conócenos
    • Sentencias Ganadas
    • El Bufete
    • Video Presentación
    • Opiniones clientes
    • Premios y Reconocimientos
    • Medios de Comunicación
    • Videos Legales
    • Método Vilches
    • La IA de Vilches Abogados
    • Trabaja con nosotros
  • Blog
    • Artículos del Blog
    • Actualidad Legal
  • Contacto
  • Menú
divorcio de mutuo acuerdo

Divorcio de mutuo acuerdo, qué es

septiembre 7, 2018/1 Comentario/en Derecho de Familia /por Vilches abogados

Por la experiencia que tenemos como abogados de familia, hoy para definir lo qué es un divorcio de mutuo acuerdo diríamos que es la forma de hacer fácil algo sumamente complicado. Sobre todo cuando ese trámite se debe hacer con hijos menores. El divorcio es de por si un trámite duro y complicado para los dos, por eso siempre es importante contar con un abogado de divorcios que os aconseje en el tema legal. Cuando hay hijos menores esa complicación y el dolor se suele multiplicar. Lo cierto es que cuando las relaciones no funcionan lo mejor es dejarlas, y como en todo en la vida llegando a acuerdos es más sencillo. Esto se puede homologar a procesos de familia como la guarda y custodia, o los alimentos de menores de edad.

Divorcio de mutuo acuerdo, qué es

Qué vas a poder leer aquí:

  • Divorcio de mutuo acuerdo, qué es
    • Cuando la relación está muy deteriorada
  • La documentación para un divorcio de mutuo acuerdo
    • ¿Necesitas un abogado especializado en temas de familia?

El divorcio de mutuo acuerdo tiene dos premisas fundamentales. La primera de ellas es la más importante y sin ella no hay opción a la segunda. Se trata de la voluntad de la pareja de resolver su situación de la mejor manera posible. Con esa voluntad y el dialogo entre ambos llegará el mutuo acuerdo para el divorcio. La segunda premisa es acudir al consejo de un especialista en derecho de familia. Los profesionales del derecho de familia buscamos siempre que esos puentes previos sigan tendidos en todo el proceso. Pero sin ese primer acto de buena voluntad de las partes nuestro trabajo no es nada sencillo.

En ese dialogo que se debe entablar entre los dos hay un ejercicio muy útil. Sentados plantearse entre ambos cuales podrían ser las mejores soluciones a su caso particular. En ningún caso dedicarse a buscar por Internet borradores de convenios reguladores o similares. Nada de eso sentaros y ver vuestras circunstancias, el contexto de vuestra familia. Las necesidades de vuestros hijos, vuestras propias posibilidades. Y pensar en el futuro en qué queréis que se convierta vuestra relación futura. Tened en cuenta que vuestros hijos en común, cómo van a vivir ellos vuestra separación, y lo que piensen de vuestra actuación es algo con lo que vais a vivir toda la vida. Los hijos al final os tendrán sí o sí en contacto. Y vosotros como padres tenéis que querer siempre lo mejor para ellos.

Cuando la relación está muy deteriorada

En ocasiones llegan parejas con su relación ya muy deteriorada. Aún así entienden que lo mejor para sus hijos es llevar este penoso trámite de mutuo acuerdo. Lo cierto es que cuando las relaciones humanas están muy fastidiadas cualquier dialogo es improductivo. Es en esas circunstancias cuando los profesionales del derecho de familia debemos sacar nuestras mejores dotes de mediación. En la primera entrevista y a poco de comenzarla ya veremos que tipo de situación tenemos entre manos. Escucharemos a ambos relatar su vivencia familiar, las circunstancias y necesidades. Nosotros o expondremos qué alternativas existen y las cuestiones sobre las que debemos buscar consensos.

Lo ideal sería conseguir que con nuestra mediación se fuese llegando a acuerdos y llevarlo todo a buen puerto. Pero lo cierto es que en ocasiones todo se complica mucho. A veces que una de las partes sea la que ha encontrado el abogado es una fricción más a la situación. Cuando se ve que una parte tiene recelos lo normal es que nosotros le ofrezcamos la posibilidad de que cuente con su propio abogado. Evidentemente esto encarecerá el montante económico del divorcio, pues se precisa abonar las minutas de dos profesionales. Pero en ocasiones es la única salida.

Ambos profesionales tomaremos las riendas de las negociaciones e iremos planteando las cuestiones que nuestros clientes entiendan son importantes. Habrá estudio de la situación individualizado y luego los abogados pondremos en común estas cuestiones. Hasta que se pueda tener un acuerdo sobre las medidas que debe incluir el convenio regulador.

La documentación para un divorcio de mutuo acuerdo

Cuando hay menores al cargo para los divorcios nuestra legislación contempla la necesidad de abogado y procurador. La documentación necesaria para iniciar el trámite serían copia del libro de familia. Los certificados de nacimiento de los hijos menores, estos se expiden en el registro civil. Y certificado de empadronamiento de la unidad familiar, esto se pide en los Ayuntamientos. Lo primero que tenemos que hacer es redactar un convenio regulador. En él se incluirán todas las medidas, y las soluciones que el caso concreto precisan. Cuando ya lo tenemos atado el siguiente paso es presentar la demanda de divorcio de mutuo acuerdo. Después queda la ratificación por parte de ambos del contenido del mismo ante el Juzgado.

Si ni el Ministerio Fiscal ni el Juez tienen ningún extremo que aclarar el trámite finaliza con la firma para ratificar el convenio regulador en sede judicial. En ocasiones ocurre que se solicita por parte de estos la modificación o eliminación de algunas de las cláusulas del convenio. La razón para hacerlo será en todo caso el interés de los hijos menores. La ratificación del convenio regulador lo convierte en un título ejecutivo, con éste se podría reclamar el incumplimiento del mismo por alguna de las partes.

 

 

¿Necesitas un abogado especializado en temas de familia?

Etiquetas: Derecho de Familia
Quizás te interese
reclamar daños en el vehiculo por filomena Cómo reclamar daños en el vehículo por el temporal “Filomena”.
caso de exito desahucio por precario Caso de éxito 24: DESAHUCIO POR PRECARIO.
Obligaciones de los hijos
abogado pension hijos El impago de pensión de alimentos cuando quien no paga reside en el extranjero
Separación de hecho: Qué es y Consecuencias
Derecho a una pensión de viudedad tras haber sido pareja de hecho más de 30 años
1 comentario

Trackbacks y pingbacks

  1. Divorcio de mutuo acuerdo, qué es | jaimalmkt dice:
    septiembre 7, 2018 a las 9:21 pm

    […] Para definir lo qué es un divorcio de mutuo acuerdo diríamos que es la forma de hacer fácil algo sumamente complicado. Sobre todo cuando ese trámite se debe hacer con…. La entrada Divorcio de mutuo acuerdo, qué es aparece primero en Abogados Madrid Vilches Abogados.https://blog.hernandez-vilches.com/derecho-de-familia/divorcio-de-mutuo-acuerdo/ […]

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último en el Blog:

  • ¿Cuánto vale mi casa?junio 16, 2025 - 7:41 am
  • Régimen de visitas: ¿Qué hago si se incumple?junio 9, 2025 - 8:37 am
  • ¿Qué es el abandono impropio y qué consecuencias legales tiene?junio 2, 2025 - 12:54 pm
  • Pago de la legítima en metálico: cuándo y cómo puede hacersemayo 26, 2025 - 10:34 am
¿Necesitas un Abogado?
Llámanos 915 759 082
PIDE TU CITA o VIDEOCITA
ó si lo prefieres te llamamos nosotros:


[honeypot daledale-732 move-inline-css:true]

(Solo Disponible para España)

Despachos en:

Despacho en Madrid

Despacho en Las Rozas

Despacho en Móstoles

Despacho en Majadahonda

Despacho en Pozuelo

Despacho en Torrejón de Ardoz

Despacho en Tres Cantos

Despacho en Alcobendas

Despacho en Getafe

Nuestro Bufete

Bufete fundado en 2001 con más de 30 profesionales de la abogacía a su servicio

Somos especialistas en:
Familia, Herencias, Civil, Penal, Bancario, y Mercantil

Redes Sociales:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YoutubeLinkedin

Linkedin

 

OFICINA CENTRAL

Vilches Abogados

C. de Jorge Juan, 78, 5B, 28009 Madrid
T: 915 75 90 82
despacho@vilchesabogados.com

  • Aparcamiento público disponibleParking cercano: Parking Corte Ingles “clik and car” Felipe II.
  • Llegar en MetroMetro Goya: líneas M2, M4 y M6.
  • Cercanías C1, C10, C8.
  • Llegar en BusAutobuses: 21, 26, 263, C1, C2.y E2

© Vilches Abogados 2020 - Política de Cookies y Términos legales - Vilches Abogados Madrid
Desplazarse hacia arriba

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.

OK

WhatsApp