![DERECHOS DEL PROGENITOR NO CUSTODIO](https://blog.hernandez-vilches.com/wp-content/uploads/DERECHOS-DEL-PROGENITOR-NO-CUSTODIO-1-1210x423.jpg)
¿Qué derechos tiene el progenitor no custodio?
Tras una separación o divorcio, las decisiones sobre la custodia de los hijos son, sin ninguna duda, una de las mayores preocupaciones para los padres, y llevan a más de un conflicto cuando la relación no ha terminado de manera cordial.
En ese momento, el progenitor no custodio desempeña un papel esencial en la vida de sus hijos, aunque no conviva con ellos a diario, esto es que, no compartir su día no es razón para que no tenga las mismas obligaciones que si lo hiciera, las tiene siempre, adaptándolas a su situación.
Una figura con unos derechos que le otorga la paternidad o maternidad y que merece la pena recordar para tenerlos presentes, por el bien siempre de los hijos menores.
¿Qué significa ser el progenitor no custodio?
El progenitor no custodio es aquel que, tras una separación o divorcio, no tiene la guarda y custodia de los hijos, es decir, que los menores no residen habitualmente con él, aunque, en la mayoría de los casos, sigue compartiendo la patria potestad.
Este progenitor conserva derechos y obligaciones fundamentales que garantizan su relación y participación en la vida de sus hijos, y son todas ellas las que queremos aclarar para alejar una cierta confusión que hemos notado en casos que llegan a nuestro bufete.
Progenitor no custodio, ¿cuáles son sus derechos?
Como decimos, serlo no supone que te quedas al margen de todo lo que concierne a la vida de tus hijos.
La ley protege tu derecho a mantener una relación significativa con ellos, y a participar en decisiones importantes que afecten su vida, con unos derechos enfocados en lograr un entorno equilibrado y garantizar que ambos vais a estar presentes, y a contribuir tanto en el desarrollo como en el bienestar del menor.
01. Derecho de visita
Uno de los fundamentales para el progenitor no custodio.
Garantiza el contacto directo y frecuente con tus hijos, aunque no vivas a su lado, por norma general hay una frecuencia común en los casos de custodia compartida, que, naturalmente, se deben adaptar a cada uno.
Para llegar a ella lo mejor que la buena relación de los padres consiga acuerdos amistosos, en otro caso, el juez tomará parte para definirlas.
- Visitas regulares, días entre semana, fines de semana alternos y periodos vacacionales
- Festividades y fechas especiales, es habitual que se alternen año a año celebraciones importantes como Navidad o el día del cumpleaños del niño.
Es fundamental señalar que este derecho se acuerda en función del interés superior del menor, si las circunstancias cambian, el régimen de visitas puede ser modificado judicialmente para ajustarse a las nuevas necesidades, de los hijos o de los progenitores.
02. Derecho a participar en las decisiones importantes
Aunque el progenitor no custodio no conviva habitualmente con los hijos, comparte la patria potestad con la otra parte (salvo casos excepcionales), esto significa que tiene derecho a participar en decisiones clave sobre:
- Educación, como la elección del colegio, cambios en el sistema educativo, actividades extraescolares, necesidades especiales, …
- Salud, como la necesidad de tratamientos médicos importantes o elección de pediatras y especialistas.
- Lugar de residencia, si el progenitor custodio desea mudarse a otra ciudad o país, necesita la autorización del no custodio, o una resolución judicial.
Es fundamental que ambos trabajen en equipo y comuniquen las decisiones cruciales para garantizar el bienestar del menor.
03. Derecho a estar informado
El progenitor no custodio tiene derecho a conocer todo eso que se puede considerar relevante sobre la vida de sus hijos.
- Informes escolares, calificaciones y rendimiento en las clases.
- Información médica, diagnósticos y tratamientos.
- Actividades o eventos importantes en la vida del menor.
En este caso, incluso, puede dirigirse directamente a instituciones como el colegio o el centro de salud, ya que son entidades obligadas a proporcionar información a ambos progenitores, salvo que exista una orden judicial que lo limite.
04. Derecho a solicitar la custodia compartida
Solicitar una modificación en las medidas de custodia o pedir la custodia compartida, por ejemplo, si las circunstancias han cambiado, siempre mediante la presentación de pruebas de que es lo mejor para el menor.
Sin embargo, la decisión final depende de lo que el juez considere más beneficioso para el niño.
05. Derecho a ser escuchado en caso de conflicto
En situaciones donde surgen desacuerdos entre los progenitores, el no custodio tiene derecho a plantear sus inquietudes ante un juez.
Una situación muy habitual que nos encontramos es si considera que el régimen de visitas es insuficiente, o poco adecuado, y también ante un desacuerdo con alguna decisión tomada por el progenitor custodio.
El sistema judicial está diseñado para escuchar a ambas partes y garantizar que las decisiones finales siempre prioricen el interés del menor.
06. Derecho a no ser excluido
El progenitor custodio no puede tomar decisiones unilaterales que excluyan al no custodio de la vida del menor, no puede dificultar ni impedir el contacto ni resolver temas importantes sin consultarle.
Además, como hemos comentado anteriormente, un cambio de residencia debe ser aceptado por la otra parte, no puede hacerse sin autorización de quien no tiene la custodia, porque afecta de manera considerable a su presencia en la vida de los hijos, sobre todo si este cambio de domicilio es a miles de km de distancia
Si se vulneran cualquier de estos derechos, el progenitor no custodio puede acudir al juzgado para solicitar medidas que protejan su relación con el menor.
¿Qué hacer si se vulneran tus derechos como progenitor no custodio?
En el momento en que sientas que ocurre y que se te está excluyendo de la vida de tus hijos, debes actuar para evitarlo.
Mediación
Una alternativa inicial, cuando no es posible llegar a un acuerdo por las continuas desavenencias que no hacen las que poner trabas a cualquier situación, es claro que no se puede llegar a decisiones conjuntas, entonces, acudir a un mediador familiar ayuda a resolver conflictos de manera amistosa.
La mediación en una acción previa para evitar el siguiente paso (más lento y costoso), que es acudir a los tribunales.
Acción judicial
En casos graves, como el incumplimiento del régimen de visitas o la falta de información, se puede interponer una demanda para proteger los derechos, tanto del progenitor no custodio como del menor.
Cabe recordar que, como progenitor no custodio, tienes derechos, pero también obligaciones, y si no las cumples, la otra parte también tomar medidas
Obligaciones del progenitor no custodio
Junto con los derechos, el progenitor no custodio también tiene una serie de obligaciones que debe cumplir, no olvidemos que ha de colaborar en la vida de los pequeños, y esto implica todo eso que necesite.
El incumplimiento de estas obligaciones tiene consecuencias legales, que van desde sanciones económicas hasta modificaciones en las medidas de custodia.
Pago de la pensión de alimentos
Un deber fundamental que asegura que el menor recibe el soporte económico necesario para cubrir gastos como alimentación, educación, ropa y actividades.
Cumplimiento del régimen de visitas
Aunque parezca una obligación menos evidente, es importante que el progenitor no custodio cumpla con las visitas acordadas, ya que esto es clave para mantener una relación estable y positiva con el menor.
Se trata de mantenerte presente en su vida, y participar en su bienestar y desarrollo, casi de la misma manera que si vivieras con él.
En todo caso, siempre ten en cuenta que para dar cualquier paso importante que afecte a tus hijos, es conveniente consultar con un abogado especializado en Derecho de familia que analice la situación y proteja tanto tus derechos como los de esos menores a quienes no se puede alejar de tu vida.
![](https://blog.hernandez-vilches.com/wp-content/uploads/MANUEL-hernandez-abogado-vilches-1.jpg)
Manuel Hernández García
Director y Socio Bufete Vilches Abogados
Letrado del Ilustre Colegio de Madrid 72.539
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!