Vilches Abogados Madrid
91 575 90 82
Solicitar Consulta 🎥
    Llámanos 91 575 90 82     PIDE TU CITA PRESENCIAL O VIDEOCITA
Facilidades de pago, consúltanos. No renuncies a la mejor defensa.
Vilches Abogados Madrid
  • Especialidades
    • Abogados de Familia
    • Abogados Herencias
    • Abogados Civilistas
    • Abogados Penalistas
    • Defectos Construcción – Inmobiliario
    • Abogado Sociedades
    • Derecho Bancario y Financiero
  • Despachos
    • Abogados Madrid
    • Abogados Las Rozas
    • Abogados Móstoles
    • Abogados Majadahonda
    • Abogados Torrejón de Ardoz
    • Abogados Alcobendas
    • Abogados Getafe
    • Abogados en Tres Cantos
    • Abogados Pozuelo
    • Consulta Abogados Online
    • Despachos Colaboradores
  • Equipo
  • Conócenos
    • Sentencias Ganadas
    • El Bufete
    • Video Presentación
    • Opiniones clientes
    • Premios y Reconocimientos
    • Medios de Comunicación
    • Videos Legales
    • Método Vilches
    • La IA de Vilches Abogados
    • Trabaja con nosotros
  • Blog
    • Artículos del Blog
    • Actualidad Legal
  • Contacto
  • Menú

Como saber si la Custodia Compartida es lo mejor en mi caso

octubre 26, 2020/0 Comentarios/en Derecho de Familia /por Vilches Abogados

La custodia compartida está de moda.

CUSTODIA COMPARTIDA: Manual de instrucciones de uso by CGPJ.

Qué vas a poder leer aquí:

  • CUSTODIA COMPARTIDA: Manual de instrucciones de uso by CGPJ.
  • ¿Qué es el interés superior del menor?
  • ✔️ no podrá adoptarse la guarda y custodia compartida cuando:
    • No es custodia compartida todo lo que reluce.
  • ¿La custodia compartida es para mí?: criterios para su adopción.
    • Descargar infografía en formato imagen o en PDF
    • ¿Necesitas un abogado especializado en temas de familia?

Desde que la Ley 15/2005, de 8 de julio introdujo esta posibilidad las sentencias de divorcio de guarda y custodia compartida han ido aumentando progresivamente. Esta tendencia continúa.

El propio Tribunal Supremo dice que el sistema de custodia compartida es deseable y debe considerarse como algo normal y no la excepción. Teniendo en cuenta siempre el interés superior del menor.

¿Qué es el interés superior del menor?

El derecho que tienen los niños y niñas a que su interés superior sea valorado y considerado como primordial en todas las acciones y decisiones que le afecten.

Esto significa:

  • proteger su derecho a la vida, su desarrollo y velar por la satisfacción de sus necesidades básicas.
  • tener en cuenta sus deseos, sentimientos y opiniones.
  • garantizar que su vida y desarrollo tenga lugar en un entorno familiar adecuado y libre de violencia. Se priorizará la permanencia en su familia de origen y se preservará el mantenimiento de sus relaciones familiares, siempre que sea posible y positivo para el menor.
  • preservar su identidad, cultura, religión, convicciones, orientación e identidad sexual o idioma del menor, e impedir la discriminación del mismo por éstas o cualesquiera otras condiciones, incluida la discapacidad.

El problema es que no hay una ley que regule la custodia compartida. No hay una ley que diga cómo adaptar a este régimen unas medidas que estaban pensadas para la custodia monoparental: la pensión de alimentos, la vivienda familiar, los tiempos de convivencia, etc.

La única pista que nos da la Ley 15/2005 es que

✔️ no podrá adoptarse la guarda y custodia compartida cuando:

  1. uno de los progenitores tenga abierto un proceso penal por atentar contra la vida, la integridad física, la libertad, la integridad moral o la libertad e indemnidad sexual del otro cónyuge o de los hijos que convivan con ambos o
  2. existan indicios fundados de violencia doméstica.

No tenemos una ley que regule la custodia compartida pero si tenemos jurisprudencia consolidada del Supremo. Y gracias al CGPJ ahora toda esa jurisprudencia, clarita como el agua, la tenemos recogida y sistematizada en una Guía de criterios de actuación judicial para jueces y juezas.

Como su propio nombre indica, las recomendaciones de la guía del CGPJ están dirigidas a los jueces y juezas, pero nos sirven para:

  1. conocer en qué consiste realmente la custodia compartida: qué requisitos hay que cumplir, qué consecuencias tiene, si dadas las circunstancias es la mejor opción para mi familia.
  2. saber qué posibilidades tenemos de conseguir este tipo de guarda y custodia si queremos solicitarla.

No es custodia compartida todo lo que reluce.

Como decíamos, la custodia compartida está de moda. Lo cual es una buena noticia para las familias en general y para los menores en particular, en tanto en cuanto permite mantener el vínculo con ambos progenitores.

Sin embargo, el CGPJ nos advierte de que no debemos empeñarnos en tener custodia compartida cueste lo que cueste, como las hermanastras de Cenicienta con el zapatito de cristal. Si no encaja, no encaja.

¿Es lo deseable? Sí. ¿Es siempre lo mejor? No necesariamente.

Veamos qué criterios establece la guía:

  1. El establecimiento de tiempos y estancias de los hijos/as con cada progenitor tras la ruptura de pareja debe adaptarse a las circunstancias de cada familia.
  2. Se debe procurar alterar lo menos posible la vida de los menores, por lo que se han de reducir al máximo los cambios.
  3. La custodia compartida NO debe entenderse como un reparto aritmético de los tiempos de convivencia de los hijos con cada progenitor sino como ejercicio efectivo de una co-parentalidad responsable.
    • Esto significa que el objetivo no es repartirse el tiempo a partes iguales sino: equiparar la dedicación a los hijos e hijas en términos de tiempo y esfuerzo; crear un vínculo afectivo que permita a los hijos e hijas mantener tanto el referente materno como el paterno (en el caso de una familia heterosexual claro).
  4. Ningún modelo de custodia es mejor o peor que otro por naturaleza. Qué modelo es mejor para cada familia debe determinarse según sus circunstancias específicas y particulares.
  5. Hay que evitar posturas generalistas o estereotipadas sobre los distintos modelos de custodia.
  6. La audiencia a los niños y niñas es una pieza fundamental del proceso. Debe darse la importancia que se merece, tal como obliga la legislación interna y en los tratados internacionales.
  7. Es necesario dejar de lado posiciones personales previas sobre “el mejor modelo” de custodia.
  8. Es muy importante tener en cuenta la actitud de cada progenitor a la hora de asumir sus responsabilidades

¿La custodia compartida es para mí?: criterios para su adopción.

La custodia compartida es para ti si:

✓ quieres ejercer una co-parentalidad responsable

✓ mantienes a tus hijos e hijas fuera del conflicto de pareja

✓ eres capaz de llegar a acuerdos con tu ex-pareja en relación a vuestros hijos/as

✓ mantienes una mínima comunicación con tu ex-pareja

✓ has sobrevivido a un curso entero en el grupo de wassap del colegio

✓ te has tomado la molestia de redactar un plan de parentalidad

La custodia compartida NO es para ti si:

✗ quieres “la custodia esa que no hay que pagar”

✗ buscas quedarte con la casa

✗ tienes una sentencia firme por violencia de género

✗ tu plan maestro es encasquetarle l@s niñ@s a tus padres en cuanto te divorcies

✗ no conoces el nombre de la profesora de tus hijos, ni de su mejor amigo/a, ni su comida favorita, ni si prefiere la bici o el patinete, qué cosas le dan miedo, qué le hace feliz.

✗ jamás les has llevado al colegio/médico/actividad extraescolar/ese apasionante cumpleaños infantil que dura tooooda la tarde (táchese lo que no proceda).

✗ el plan de parentalidad ni está ni se le espera.

Es la custodia compartida lo mejor en mi caso

Descargar infografía en formato imagen o en PDF

 

¿Necesitas un abogado especializado en temas de familia?

Etiquetas: Derecho de Familia
Quizás te interese
divorcio de mutuo acuerdo Antes de un divorcio busque asesoramiento
Compensación económica para el que cuidó la casa y los hijos Pensión compensatoria para el que cuidó la casa y los hijos
pareja de hecho y matrimonio que diferencias hay Diferencias entre pareja de hecho y matrimonio
guia para un buen divorcio Guía del Divorcio: Cómo divorciarse sin perder la calma
elegir divorcio notarial o judicial Cuando y como elegir divorcio de mutuo acuerdo judicial y notarial
Cuando elegir separación de bienes o ganancialesonial o ruptura Aspectos legales del matrimonio: qué tiene que saber antes de dar el “Sí, quiero”.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último en el Blog:

  • ¿Cuánto vale mi casa?junio 16, 2025 - 7:41 am
  • Régimen de visitas: ¿Qué hago si se incumple?junio 9, 2025 - 8:37 am
  • ¿Qué es el abandono impropio y qué consecuencias legales tiene?junio 2, 2025 - 12:54 pm
  • Pago de la legítima en metálico: cuándo y cómo puede hacersemayo 26, 2025 - 10:34 am
¿Necesitas un Abogado?
Llámanos 915 759 082
PIDE TU CITA o VIDEOCITA
ó si lo prefieres te llamamos nosotros:


[honeypot daledale-732 move-inline-css:true]

(Solo Disponible para España)

Despachos en:

Despacho en Madrid

Despacho en Las Rozas

Despacho en Móstoles

Despacho en Majadahonda

Despacho en Pozuelo

Despacho en Torrejón de Ardoz

Despacho en Tres Cantos

Despacho en Alcobendas

Despacho en Getafe

Nuestro Bufete

Bufete fundado en 2001 con más de 30 profesionales de la abogacía a su servicio

Somos especialistas en:
Familia, Herencias, Civil, Penal, Bancario, y Mercantil

Redes Sociales:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YoutubeLinkedin

Linkedin

 

OFICINA CENTRAL

Vilches Abogados

C. de Jorge Juan, 78, 5B, 28009 Madrid
T: 915 75 90 82
despacho@vilchesabogados.com

  • Aparcamiento público disponibleParking cercano: Parking Corte Ingles “clik and car” Felipe II.
  • Llegar en MetroMetro Goya: líneas M2, M4 y M6.
  • Cercanías C1, C10, C8.
  • Llegar en BusAutobuses: 21, 26, 263, C1, C2.y E2

© Vilches Abogados 2020 - Política de Cookies y Términos legales - Vilches Abogados Madrid
Desplazarse hacia arriba

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.

OK

WhatsApp