Vilches Abogados Madrid
91 575 90 82
Solicitar Consulta 🎥
Financiamos tu caso
    Llámanos 91 575 90 82     PIDE TU CITA PRESENCIAL O VIDEOCITA
Financiamos tu caso, no renuncies a la mejor defensa.
Vilches Abogados Madrid
  • Especialidades
    • Abogados de Familia
    • Abogados Herencias
    • Abogados Civilistas
    • Abogados Penalistas
    • Abogados Laboralistas
    • Defectos Construcción – Inmobiliario
    • Abogados Mercantilistas
    • Derecho Bancario y Financiero
    • Plataforma Caso Volkswagen
  • Despachos
    • Abogados Madrid
    • Abogados en Las Rozas
    • Abogados en Móstoles
    • Abogados en Majadahonda
    • Abogados en Torrejón de Ardoz
    • Abogados en San Sebastián de los Reyes
    • Abogados en Tres Cantos
    • Consulta Abogados Online
    • Medidas COVID19
  • Método Vilches
  • Conócenos
    • El Bufete
    • Video Presentación
    • Equipo de Abogados
    • Opiniones clientes
    • Premios y medios
    • Labor Social Deporte
    • Trabaja con nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Menú
Tutela sus funciones - Vilches Abogados Madrid

Tutela, sus funciones, las obligaciones y los deberes

febrero 20, 2019/0 Comentarios/en Derecho Civil /por Vilches abogados

La semana pasada hablamos de los aspectos legales de la incapacitación. Hoy nos centramos en la institución de la tutela. La institución de la tutela es una medida de protección dirigida a menores de edad no emancipados que no se encuentran bajo el cuidado de la potestad parental. Al tiempo es indicada para los incapacitados judicialmente. Estas personas son especialmente vulnerables y por ello se les debe ofrecer la protección de la tutela.

Tutela, sus funciones, las obligaciones y los deberes

Qué vas a poder leer aquí:

  • Tutela, sus funciones, las obligaciones y los deberes
    • Quién puede asumir el cargo de tutor
  • Obligación de asumir el cargo de tutor
    • Obligaciones del tutor
    • Actos del tutor con autorización judicial
    • ¿Necesitas un abogado especializado en derecho civil?

La designación del tutor es una potestad que solo tiene la autoridad judicial. Así las cosas será el Juez que entienda el proceso el que nombre al tutor. Al tiempo el tutor tomará posesión del cargo ante el Juzgado o Tribunal correspondiente. Y es ante este órgano donde dará cuenta de sus acciones. Este órgano será el que supervise su labor y el que tendrá que controlar las acciones derivadas del mismo.

Quién puede asumir el cargo de tutor

Nos tenemos que dirigir al Código Civil para encontrar en su Artículo 234 las personas que pueden ser nombradas como tutores. En primer lugar puede ser nombrado tutor toda aquella persona que sea designada por el propio tutelado. A este efecto se nos deriva al Artículo 223, que dice lo siguiente:

Asimismo, cualquier persona con la capacidad de obrar suficiente, en previsión de ser incapacitada judicialmente en el futuro, podrá en documento público notarial adoptar cualquier disposición relativa a su propia persona o bienes, incluida la designación de tutor.

Otro de los posibles designados como tutor es el cónyuge que convive con la persona a tutelar. Los padres del objeto de tutela, o las personas o persona que hayan indicado en sus últimas voluntades. Cualquier descendiente, ascendiente o hermano que sea designado por el Juez. Básicamente este es el orden para elegir al tutor, aunque el Juez a la vista de las circunstancias pueda decidir alterar el mismo.

Obligación de asumir el cargo de tutor

Bien el Juez puede determinar la persona que será tutor del incapaz. Pero es posible que el tutor decida excusarse de su obligación. Para ello deberá esgrimir causas que dificulten llevar a cabo la labor de tutela. Hablamos de causas de edad, una relación conflictiva con el tutelado. Por su realidad laboral que podría dificultar el cargo de tutor. Estas causas pueden ser usadas antes de aceptar el cargo de tutor. O una vez después de aceptar el mismo puede renunciar, lo que se denomina remoción de la tutela.

Si el entorno familiar no presenta ninguna persona que pueda ser tutor, el Juez podrá designar a otro tutor. Podrá designarlo de entre personas jurídicas tanto privadas como públicas. O entidades sin ánimo de lucro que puedan llevar a cabo la tutela de forma efectiva.

Obligaciones del tutor

La primera obligación del tutor es la de prestar cuidado y alimentos al tutelado. Pero no se queda ahí, el tutor tiene muchas otras funciones. Debe informar a la autoridad judicial de los cambios producidos en el tutelado, desde la anterior rendición de cuentas. Así las cosas deberá indicar cambios de salud, si hay cambio de residencia, cambio de la situación familiar o personal. Entre tutor y tutelado debe existir una relación de respeto mutuo y consideración plena. Entre las funciones del tutor se le espera el deber de educar al tutelado y proporcionar a este formación integral. En la medida de la edad y posibilidades de la persona tutelada.

En cuanto a los bienes y patrimonio del tutelado, el tutor debe actuar diligentemente como administrador. En todo caso ha de saber que responderá por los daños causados al patrimonio de su tutelado. Para cumplir con esta función de administrador de los bienes deberá inventariar el patrimonio en los dos meses después de la toma de posesión como tutor. Ese inventario deberá ser presentado en el juzgado. Después deberá informar al juzgado de la situación económica del tutelado año a año, rindiendo cuentas de su administración. Si cesa en el cargo de tutor debe presentar en el juzgado una rendición de cuentas final. Lo hará en el plazo de tres meses desde el cese o final de la tutela.

Actos del tutor con autorización judicial

Algunos actos que puede llevar a cabo el tutor necesitan de autorización previa del Juez. Esto se hace para proteger el interés del tutelado. Algunos de esos actos serían la enajenación de los bienes inmuebles del tutelado. Esto se extiende a establecimientos mercantiles, derechos de propiedad industrial o intelectual, o cualquier otro bien de extraordinario valor. También a la enajenación de los derechos reales de los bienes relacionados anteriormente. La renuncia a donaciones, herencias o legados. O la aceptación de estos. Para operaciones relacionadas con préstamos y créditos.

 

¿Necesitas un abogado especializado en derecho civil?

Etiquetas: Derecho Civil
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo
Quizás te interese
Cuándo se puede hacer extinción de Condominio ¿Cuándo se puede hacer extinción de Condominio?
la curatela La curatela
prescripcion adquisitiva Prescripción adquisitiva extraordinaria, requisitos
LA EJECUCIÓN HIPOTECARIA Y EL LANZAMIENTO La ejecución hipotecaria y el lanzamiento
proceso monitorio El proceso monitorio
prescripción adquisitiva ¿En qué consiste la prescripción adquisitiva de dominio?
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último en el Blog:

  • impago pension de alimentosEl Tribunal Supremo establece que el impago de la pensión de alimentos de los hijos es violencia económicaabril 12, 2021 - 7:07 am
  • caso de exito de una vivienda ocupada por un herederoCaso de éxito: vivienda ocupada por un herederoabril 5, 2021 - 7:07 am
  • delito por imapago de hipoteca y abandono de familiaDelito de abandono de familia por impago de las cuotas hipotecariasmarzo 29, 2021 - 7:07 am
  • concurso de acreedoresConcurso de acreedores: qué es, cómo se solicita y quién puede hacerlomarzo 22, 2021 - 7:07 am
¿Necesitas un Abogado?
Llámanos 915 759 082
PIDE TU CITA o VIDEOCITA
ó si lo prefieres te llamamos nosotros:

(Solo Disponible para España)

Despachos en:

Despacho en Madrid

Despacho en Las Rozas

Despacho en Móstoles

Despacho en Majadahonda

Despacho en Boadilla

Despacho en Pozuelo

Despacho en Torrejón de Ardoz

Despacho en San Sebastián de los Reyes

Despacho en Tres Cantos

Nuestro Bufete

Bufete fundado en 2001 con 12 profesionales de la abogacía a su servicio

Somos especialistas en:
Familia, Herencias, Civil, Penal, Bancario, y Mercantil

Redes Sociales:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

OFICINA CENTRAL

Vilches Abogados
Calle del Poeta Joan Maragall, 56, 28046 Madrid
T: 915 75 90 82
despacho@hernandez-vilches.com

Llegar en MetroMetro – Tetuán (L1), Cuzco (L10), Plaza Castilla (L1, L9, L10)

Llegar en BusBus Líneas – 5, 11, 27, 147, 149

Aparcamiento público disponibleAparcamiento público disponible en Calle Rosario Pino, 10

© Vilches Abogados 2020 - Política de Cookies y Términos legales - Vilches Abogados Madrid
Desplazarse hacia arriba

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.

OK