Vilches Abogados Madrid
91 575 90 82
Solicitar Consulta 🎥
    Llámanos 91 575 90 82     PIDE TU CITA PRESENCIAL O VIDEOCITA
Facilidades de pago, consúltanos. No renuncies a la mejor defensa.
Vilches Abogados Madrid
  • Especialidades
    • Abogados de Familia
    • Abogados Herencias
    • Abogados Civilistas
    • Abogados Penalistas
    • Abogados Laboralistas
    • Defectos Construcción – Inmobiliario
    • Abogado Sociedades
    • Derecho Bancario y Financiero
  • Despachos
    • Abogados Madrid
    • Abogados en Las Rozas
    • Abogados en Móstoles
    • Abogados Majadahonda
    • Abogados en Torrejón de Ardoz
    • Abogados en San Sebastián de los Reyes
    • Abogados en Tres Cantos
    • Abogados Pozuelo
    • Consulta Abogados Online
    • Despachos Colaboradores
  • Método Vilches
  • Conócenos
    • El Bufete
    • Video Presentación
    • Equipo de Abogados
    • Opiniones clientes
    • Premios y Medios
    • Labor Social Deporte
    • Trabaja con nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Menú
codigo civil

Propiedades especiales y código civil

julio 25, 2016/0 Comentarios/en Derecho Civil /por Vilches Abogados

Hoy hablamos de la las propiedades especiales en nuestro Código Civil. El Código Civil se refiere a propiedades especiales al hablar del Agua, los Minerales y la Propiedad Intelectual. Lo hace en su Libro Segundo de los Bienes, de la Propiedad y de sus Modificaciones. En el Título Cuarto, de algunas propiedades especiales. Desarrolla el Título desde el Artículo 407 al Artículo 429 de este Código.

Derecho civil, abogados civiles en Madrid

Qué vas a poder leer aquí:

  • Derecho civil, abogados civiles en Madrid
  • Propiedades especiales
    • Del dominio de las aguas
    • Aprovechamiento de las aguas públicas
    • Aprovechamiento de las aguas de dominio privado
    • Aguas subterráneas
    • Disposiciones generales
    • De los minerales
    • De la propiedad intelectual
    • ¿Necesitas un abogado especializado en derecho civil?

Vilches Abogados, dispone de abogados civiles de contrastada valía en cuanto al Derecho Civil se refiere. La experiencia acumulada en estos años de trayectoria, nos faculta para decidir los mejores pasos para su caso. Conocedores de los entresijos de la Justicia, y las peculiaridades de las distintas salas.

Nuestros abogados te pueden asesorar sobre los pasos a seguir en tu caso. Puedes ponerte en contacto con nosotros en los medios que tenemos disponibles. Tanto en el chat online de la esquina derecha. Como en nuestra página de contacto de la web, o si lo preferís en el teléfono 91 575 90 82 . Puedes acercarte a cualquiera de nuestras oficinas, sin ningún compromiso, salvo el nuestro de daros el mejor trato y asesoramiento posible.

Propiedades especiales

Las propiedades especiales de la que se habla en el Código Civil, son las aguas, los minerales y la propiedad intelectual. Este Título IV, en su primer Capítulo se refiere a las aguas. El Código Civil en este primer capítulo deja claro que la validez en este tema la tiene la Ley de Aguas. El Código Civil trata la propiedad de las aguas, con cinco secciones:

  • del dominio de las aguas,
  • del aprovechamiento de las aguas públicas,
  • del aprovechamiento de las aguas de dominio privado,
  • de las aguas subterráneas,
  • y una última sección con unas disposiciones generales.

En un segundo Capítulo trata de los Minerales, con los Artículos 426 y 427. Y termina con el tercer Capítulo y la Propiedad Intelectual, que despacha con los Artículos 428 y 429.

Del dominio de las aguas

Distingue el Código Civil en la Sección Primera del Capítulo I de este Título, dos dominios del agua:

  • el público,
  • el privado.

De dominio público

Califica las aguas de dominio público aquellas de los ríos y sus cauces naturales. Las de manantiales, continuas o discontinuas. Las de arroyos que discurren por sus cauces naturales y al tiempo esos mismos cauces. Aquellas que naces de forma continua o discontinua en terrenos de dominio público. Lagos y lagunas naturales que se forman en terrenos públicos y sus álveos.

álveo, se refiere al cauce natural de un río o arroyo

Aguas de lluvia, que corren por ramblas o barrancos, cuando sus cauces son de dominio público. Las subterráneas que se encuentran bajo terrenos públicos. Aquellas aguas que se encuentren al realizar obras públicas, aunque la empresa que ejecuta la obra sea una concesionaria. Aquellas que naciendo de forma continua o discontinua, en predios de particulares. Del Estado, de provincias o pueblos, en cuanto salgan de los citados predios. Y las aguas sobrantes de fuentes, cloacas y cualquier otro establecimiento público.

predio, heredad, hacienda, tierra o posesión inmueble

De dominio privado

Se consideran de dominio privado en el Código Civil, las que nacen en predios de dominio privado. Mientras discurra por ellos, y nazcan de forma continua o discontinua. Lagos, lagunas y sus álveos, cuando se conforman de forma natural en los citados predios. Aquellas subterráneas bajo éstos. Las que caen de la lluvia, siempre que no traspasen los linderos del predio. Al tiempo, los cauces de aguas corrientes que se forman por las de lluvia, continuos o discontinuos. Y aquellos cauces de arroyos que atraviesan fincas que no sean de dominio público.

En caso de existir acequias o acueductos, tanto las aguas, como los cajeros y márgenes de éstos. Serán considerados parte de aquella posesión a la que estén destinadas las aguas conducidas por éstos. En ese caso los dueños de los predios por los que pasen, no pueden alegar dominio sobre ellos. Tampoco pueden reclamar por el aprovechamiento de sus márgenes o cauce. No argumentando sus pretensiones con títulos de propiedad de aquellos derechos o dominios que reclaman.

Aprovechamiento de las aguas públicas

En cuanto al aprovechamiento de las aguas públicas, el Código marca que se adquiere el mismo por concesión administrativa. Y que la duración de dicha concesión es de veinte años. La concesión marcará los límites de los derechos y obligaciones sobre los aprovechamientos resultantes. Así como el modo y forma en que se usen esas aguas. Las concesiones de aprovechamientos de agua no pueden dañar a un tercero. El derecho de aprovechamiento se entiende extinto al caducar la concesión. O por la falta de uso durante veinte años.

Aprovechamiento de las aguas de dominio privado

Los dueños de predios en los que discurren aguas de dominio privado, pueden aprovecharlas mientras discurren por ellos. Las sobrantes pasan a ser de dominio público, y su aprovechamiento se atiene a lo marcado por la Ley de Aguas.

Cuando se tiene el dominio privado sobre álveos de aguas de lluvia, éste no da derecho a variar su curso con perjuicio de un tercero. No se puede penetrar en las propiedades privadas en busca de aguas sin licencia de los propietarios. El dominio sobre las aguas que nacen en un predio, no pueden perjudicar derechos de aprovechamiento de dueños de predios inferiores. Como dueño de un predio, se puede construir depósitos para conservar el agua de lluvia. Siempre sin perjudicar a un tercero.

Aguas subterráneas

Sobre las aguas subterráneas de un predio, solo puede investigarse con permiso del propietario. En el caso de que las aguas se encuentren en terreno público, se investigarán con licencia administrativa. Las aguas alumbradas pertenecen a quien las haya alumbrado. Si aquel que las alumbra las deja abandonadas a su curso natural, éstas pasan a dominio público.

Disposiciones generales

Terminamos lo referente a las aguas, en estas propiedades especiales, con unas disposiciones generales. Si en un predio existen obras para contener el agua, o que en el mismo se deban construir algunas nuevas por la variación del curso del agua. Puede o asumir el mismo dichas obras, o tolerar que los dueños del resto de predios que pueden estar expuestos a daños las realicen. Siempre sin perjuicio del primero. Del mismo modo si en un predio existiese acumulación de materiales que impidan el curso de las aguas o sean un riesgo para tercero, se obrará de la misma forma. En estos dos casos, todos los propietarios participes del beneficio, deben contribuir en los gastos. La proporción en la que contribuyan será proporcional a su interés o beneficio. Y aquellos que sean culpables de ocasionar algún daño, serán responsables de los gastos.

Por causa de utilidad pública, la propiedad y uso de aguas, de corporaciones o particulares están sujetas a la Ley de Expropiación. Todo lo no recogido por este capítulo del Código Civil, debe ser entendido por la Ley de Aguas.

De los minerales

La segunda de las propiedades especiales que se trata es la de los minerales. Se pueden hacer excavaciones y calicatas en terrenos públicos con el fin de descubrir minerales. Para ello deberán pedir permiso a la Autoridad Local correspondiente. Estas obras no pueden exceder de diez metros de extensión en longitud o profundidad. En terrenos de dominio privado, se precisará el permiso del dueño o representante. Podrán realizar estos trabajos ciudadanos españoles y extranjeros.

Para delimitar los derechos, las condiciones de su ejercicio, aquello que se considera mineral se atenderá a la Ley especial de Minería. Del mismo modo en lo que se refiere a determinar los derechos del dueño del suelo y los del descubridor del mineral.

De la propiedad intelectual

Los autores de obras literarias, científicas o artísticas, tiene derecho a su explotación. Así como a disponer de las citadas obras de acuerdo a su voluntad. En este asunto la determinación de las personas a las que corresponde este derecho, se encuentra en la Ley de propiedad Intelectual. Así la forma la ejercerlo y el tiempo que puede durara el mismo.

 

¿Necesitas un abogado especializado en derecho civil?

Etiquetas: Derecho Civil
Quizás te interese
Requisitos para poder acogerse al mecanismo de segunda oportunidad
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE INMUEBLES Prescripción adquisitiva de inmuebles
reclamar plusvalia municipal La plusvalía municipal y su reclamación
paternidad y filiacion Paternidad y filiación
interdicto obra nueva Interdicto de obra nueva, ¿qué es?
JUICIO DE DESAHUCIO POR FALTA DE PAGO JUICIO DE DESAHUCIO POR FALTA DE PAGO
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último en el Blog:

  • Subasta extrajudicial Qué es, como funciona y sus ventajasSubasta extrajudicial, el camino que agiliza el proceso concursalmarzo 20, 2023 - 7:00 am
  • ¿Puedo desheredar a un hijo por maltrato psicológico?El maltrato psicológico SÍ es motivo para desheredarmarzo 13, 2023 - 7:00 am
  • Vicios ocultos, cómo actuar si te sientes engañadomarzo 6, 2023 - 7:00 am
  • impugnar acuerdos de una sociedad (1)Impugnar acuerdos de una sociedad: socios contra sociosfebrero 27, 2023 - 6:50 am
¿Necesitas un Abogado?
Llámanos 915 759 082
PIDE TU CITA o VIDEOCITA
ó si lo prefieres te llamamos nosotros:



(Solo Disponible para España)

Despachos en:

Despacho en Madrid

Despacho en Las Rozas

Despacho en Móstoles

Despacho en Majadahonda

Despacho en Boadilla

Despacho en Pozuelo

Despacho en Torrejón de Ardoz

Despacho en San Sebastián de los Reyes

Despacho en Tres Cantos

Nuestro Bufete

Bufete fundado en 2001 con 12 profesionales de la abogacía a su servicio

Somos especialistas en:
Familia, Herencias, Civil, Penal, Bancario, y Mercantil

Redes Sociales:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YoutubeLinkedin

Linkedin

OFICINA CENTRAL

Vilches Abogados

C. de Jorge Juan, 78, 5B, 28009 Madrid

Cl. de Ayala, 3, 28001 Madrid, España
Calle del Poeta Joan Maragall, 56, 28046 Madrid
T: 915 75 90 82
despacho@hernandez-vilches.com

Parking cercano:

Aparcamiento público disponibleParking Corte Ingles “clik and car” Felipe II.

  • Llegar en MetroMetro Goya: lineas M2, M4 y M6.
  • Cercanías C1, C10, C8
  • Llegar en BusAutobuses: 21, 26, 263, C1, C2 y E2.
© Vilches Abogados 2020 - Política de Cookies y Términos legales - Vilches Abogados Madrid
Desplazarse hacia arriba

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.

OK

WhatsApp