Vilches Abogados Madrid
91 575 90 82
Solicitar Consulta 🎥
    Llámanos 91 575 90 82     PIDE TU CITA PRESENCIAL O VIDEOCITA
Facilidades de pago, consúltanos. No renuncies a la mejor defensa.
Vilches Abogados Madrid
  • Especialidades
    • Abogados de Familia
    • Abogados Herencias
    • Abogados Civilistas
    • Abogados Penalistas
    • Abogados Laboralistas
    • Defectos Construcción – Inmobiliario
    • Abogado Sociedades
    • Derecho Bancario y Financiero
  • Despachos
    • Abogados Madrid
    • Abogados en Las Rozas
    • Abogados Móstoles
    • Abogados Majadahonda
    • Abogados en Torrejón de Ardoz
    • Abogados en San Sebastián de los Reyes
    • Abogados en Alcobendas
    • Abogados en Tres Cantos
    • Abogados Pozuelo
    • Consulta Abogados Online
    • Despachos Colaboradores
  • Método Vilches
  • Conócenos
    • Casos de Exito
    • El Bufete
    • Video Presentación
    • Equipo de Abogados
    • Opiniones clientes
    • Premios y Medios
    • Labor Social Deporte
    • Trabaja con nosotros
  • Blog
    • Actualidad Legal
  • Contacto
  • Menú
nombre de nuestros hijos

Nombre de nuestros hijos y registro civil

agosto 4, 2016/0 Comentarios/en Derecho Civil /por Vilches Abogados

Todo el mundo cree que el derecho a poner el nombre de nuestros hijos es indiscutible. Hace ya algún tiempo hablamos del Título Segundo del Código Civil. Sin ninguna duda así es, pero nuestro hijo también tiene derechos y la ley intenta protegerlos. En ocasiones al ir al Registro e intentar poner el nombre de nuestros hijos pueden ponernos pegas. Así ha ocurrido en los últimos días, con los padres que querían llamar Lobo a su hijo.

Derecho civil, y abogados civiles en Madrid

Qué vas a poder leer aquí:

  • Derecho civil, y abogados civiles en Madrid
  • Después del nacimiento del bebé
    • Documentación para la inscripción del bebé en el Registro Civil
  • Ahora hablemos de qué dice la Ley…
    • La aplicación de la Ley
    • Marcando criterios
    • ¿Necesitas un abogado especializado en derecho civil?

Vilches Abogados, pone a tu disposición a sus abogados civiles de contrastada valía en este área del derecho. Nuestros abogados te asesoran sobre cómo afrontar tu caso en particular. Puedes ponerte en contacto con nosotros en los medios que tenemos disponibles. Tanto en el chat online de la esquina derecha. Como en nuestra página de contacto de la web, o si lo preferís en el teléfono 91 575 90 82 . Puedes acercarte a cualquiera de nuestras oficinas, sin ningún compromiso, salvo el nuestro de daros el mejor trato y asesoramiento posible.

Después del nacimiento del bebé

Después del nacimiento de un bebé, toca realizar un trámite burocrático, inscribir al niño en el registro civil. La importancia de la inscripción del recién nacido en el registro es vital, pues con ese trámite se reconoce su personalidad jurídica. En ese acto se da constancia del nombre del niño, fecha en la que ha nacido, la hora y el lugar. También el sexo y los padres del menor. Los padres solemos tener claro el nombre de nuestros hijos antes incluso del nacimiento. Pensamos mucho en ello, y es parte de los preparativos, de la espera. Por eso ya tenemos clara la identidad del pequeño con el nombre que hemos acordado. De ahí que encontrar problemas a la hora de la inscripción puede ser un palo muy gordo. Pero puede pasar…

Documentación para la inscripción del bebé en el Registro Civil

Los documentos que necesitamos para realizar la inscripción son los siguientes:

  • el parte médico del nacimiento: nos lo facilitan en el Hospital. Se consignan en el mismo la fecha y hora del nacimiento, el lugar. Así como el sexo del bebé, y el nombre y domicilio de los padres.
  • el libro de Familia:  bien este libro de familia nos es entregado después de celebrado el matrimonio, en el mismo registro civil.
  • el DNI de los padres.

Por lo general el plazo para inscribir al menor en el registro va desde las primeras veinticuatro horas, hasta ocho días después del nacimiento. Lo cierto es que por causas justificadas, ese plazo puede prolongarse hasta a treinta días naturales desde el nacimiento.

Ahora hablemos de qué dice la Ley…

Como ya hemos dicho el derecho a poner el nombre de nuestros hijos, es de los padres. Pero la Ley impone unos criterios, así como que es el criterio del Juez el que tiene siempre la última palabra. Dos normas legales son las que nos limitan esos criterios, la Ley del Registro Civil y el Reglamento de aplicación de la Ley del Registro Civil.

La Ley del Registro Civil, trata del nombre de los hijos en su Título Quinto, Sección Primera Nacimientos, Capítulo Tercero del nombre y apellidos. Nos paramos en al Artículo 54:

En la inscripción se expresará el nombre que se da al nacido, si bien no podrá consignarse más de un nombre compuesto, ni más de dos simples.

Quedan prohibidos los nombres que objetivamente perjudiquen a la persona, los que hagan confusa la identificación y los que induzcan a error en cuanto al sexo.

No puede imponerse al nacido nombre que ostente uno de sus hermanos, a no ser que hubiera fallecido, así como tampoco su traducción usual a otra lengua.

A petición del interesado o de su representante legal, el encargado del Registro sustituirá el nombre propio de aquél por su equivalente onomástico en cualquiera de las lenguas españolas.

La aplicación de la Ley

Este Artículo ya nos limita un poco el nombre de los hijos. Pero en principio todo parece de lo más sensato. Ningún padre en su sano juicio pondría a su hijo un nombre que lo vaya a señalar negativamente de por vida. ¿O no? Lo cierto es que las leyes deben pensar en que en ocasiones la sensatez humana brilla por su ausencia. Y sí, también ocurre con los nombres de nuestros hijos. Nombres que no aclaren la identificación del sexo del menor. Repetir nombres entre hermanos. O liarnos a poner nombres compuestos o simples, que parezcan una letanía… Bien parece todo normal, pero y cuándo hay dudas, ¿cómo se debe actuar?

Es en estos casos cuando debemos remitirnos al Reglamento de aplicación de la Ley del Registro Civil. Y reparamos en el Artículo 192, que dice:

No se podrán imponer más de dos nombres simples o de uno compuesto. Cuando se impongan dos nombres simples, éstos se unirán por un guión y ambos se escribirán con mayúscula inicial.

Se considera que perjudican objetivamente a la persona los nombres propios que, por sí o en combinación con los apellidos, resultan contrarios al decoro.

La sustitución del nombre propio por su equivalente onomástico en cualquiera de las lenguas españolas requerirá, si no fuese notorio, que se acredite por los medios oportunos esta equivalencia y la grafía correcta del nombre solicitado.

Marcando criterios

Ya observamos que más o menos repite lo que dice la Ley del Registro Civil. Pero impone unos criterios, como el de los nombres que «aislados o en unión de los apellidos»resulten contrarios al decoro. Aún observamos que queda un poco en el aire, y si el funcionario del Registro cree que el nombre elegido no se ajusta al decoro… Nos remitimos al Artículo 193:

El Encargado hará constar en la inscripción de nacimiento el nombre impuesto por los padres o guardadores, según lo manifestado por el declarante.

No expresándose nombre o siendo éste inadmisible, el Encargado requerirá a las personas mencionadas en el párrafo anterior para que den nombre al nacido, con apercibimiento de que pasados tres días sin haberlo hecho, se procederá a la inscripción de nacimiento, imponiéndose el nombre por el Encargado.

Bien ahí ya nos dan una pista, si no estamos de acuerdo en el criterio del funcionario. Que por lo general solo expone el criterio del Juez de Guardia. Se nos da un plazo de tres días para subsanar la falta de nombre del menor. Es en ese momento cuando sin más dilación debemos poner el asunto en manos de un abogado de derecho civil. Que nos dirá las posibilidades ciertas de que nuestras reclamaciones sean escuchadas. Eso y el ruido mediático. Como en el caso que hemos conocido hace poco, ayudan a que el Registro Central tome una decisión en uno u otro sentido.

 

¿Necesitas un abogado especializado en derecho civil?

Etiquetas: Derecho Civil
Quizás te interese
Poder Notarial - Vilches Abogados Madrid Poder notarial qué es
juicios procesorios Interdictos o juicios posesorios
libros de derecho Efectos de la posesión
los bienes Bienes, en el Código Civil
La reforma legal de las incapacitaciones
LA EJECUCIÓN HIPOTECARIA Y EL LANZAMIENTO La ejecución hipotecaria y el lanzamiento
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último en el Blog:

  • ser socio al 50% es mala ideaSocios al 50% y competencia desleal, ¿el enemigo en casa?octubre 1, 2023 - 4:14 pm
  • impago pension alimentos (1)Impago de pensión alimenticia, ¿me pueden embargar el sueldo?septiembre 24, 2023 - 10:07 pm
  • herencia sin testamentoHerencia sin Testamento: ¿cómo se reparte? ¿qué pasa con mi herencia?septiembre 17, 2023 - 12:19 pm
  • alquilar habitaciones legalmenteAlquilar por habitaciones, una manera de burlar la Nueva Ley de la Viviendaseptiembre 11, 2023 - 6:30 am
¿Necesitas un Abogado?
Llámanos 915 759 082
PIDE TU CITA o VIDEOCITA
ó si lo prefieres te llamamos nosotros:



(Solo Disponible para España)

Despachos en:

Despacho en Madrid

Despacho en Las Rozas

Despacho en Móstoles

Despacho en Majadahonda

Despacho en Boadilla

Despacho en Pozuelo

Despacho en Torrejón de Ardoz

Despacho en San Sebastián de los Reyes

Despacho en Tres Cantos

Despacho en Alcobendas

Nuestro Bufete

Bufete fundado en 2001 con 12 profesionales de la abogacía a su servicio

Somos especialistas en:
Familia, Herencias, Civil, Penal, Bancario, y Mercantil

Redes Sociales:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YoutubeLinkedin

Linkedin

OFICINA CENTRAL

Vilches Abogados

C. de Jorge Juan, 78, 5B, 28009 Madrid
T: 915 75 90 82
despacho@hernandez-vilches.com

  • Aparcamiento público disponibleParking cercano: Parking Corte Ingles “clik and car” Felipe II.
  • Llegar en MetroMetro Goya: líneas M2, M4 y M6.
  • Cercanías C1, C10, C8.
  • Llegar en BusAutobuses: 21, 26, 263, C1, C2.y E2
© Vilches Abogados 2020 - Política de Cookies y Términos legales - Vilches Abogados Madrid
Desplazarse hacia arriba

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.

OK

WhatsApp