Vilches Abogados Madrid
91 575 90 82
Solicitar Consulta 🎥
    Llámanos 91 575 90 82     PIDE TU CITA PRESENCIAL O VIDEOCITA
Facilidades de pago, consúltanos. No renuncies a la mejor defensa.
Vilches Abogados Madrid
  • Especialidades
    • Abogados de Familia
    • Abogados Herencias
    • Abogados Civilistas
    • Abogados Penalistas
    • Abogados Laboralistas
    • Defectos Construcción – Inmobiliario
    • Abogado Sociedades
    • Derecho Bancario y Financiero
  • Despachos
    • Abogados Madrid
    • Abogados en Las Rozas
    • Abogados en Móstoles
    • Abogados Majadahonda
    • Abogados en Torrejón de Ardoz
    • Abogados en San Sebastián de los Reyes
    • Abogados en Tres Cantos
    • Abogados Pozuelo
    • Consulta Abogados Online
    • Despachos Colaboradores
  • Método Vilches
  • Conócenos
    • El Bufete
    • Video Presentación
    • Equipo de Abogados
    • Opiniones clientes
    • Premios y Medios
    • Labor Social Deporte
    • Trabaja con nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Menú

Inmatriculación registral de fincas

enero 22, 2018/1 Comentario/en Derecho Civil /por Vilches abogados

En 2012 en uno de los programas de «Salvados» de Jordi Évole, en el que se trataba la relación entre la Iglesia Católica y el Estado, salió a colación la figura de la «inmatriculación», en este programa se destacaba que la Iglesia Católica había «abusado» de esta figura y aportaba algunos casos bastante curiosos. Pero, ¿qué es la inmatriculación registral de fincas? La inmatriculación de una finca no es otra cosa que su primera inscripción en el Registro de la Propiedad. Como expertos en Derecho Civil el asunto de la inmatriculación de fincas es algo que no nos es ajeno.

Aunque cueste creerlo aún hoy hay fincas que no han sido registradas. Iglesias, Ermitas o capillas de pueblos que se construyeron con la mano de obra de los vecinos por ejemplo. La casa del maestro o del cura, construidas por el pueblo. E incluso bienes más increíbles como Catedrales o edificios de viviendas…

TVE Canal 24h Noticias Sección economía – Enero 2022

Inmatriculación registral de fincas

Qué vas a poder leer aquí:

  • Inmatriculación registral de fincas
    • Cómo se realiza la inmatriculación
  • Procedimiento de expediente de dominio
    • ¿Necesitas un abogado especializado en derecho civil?

Inmatriculación de una finca, es a groso modo la primera inscripción de la misma en el Registro de la Propiedad. Cuando se trata de una división horizontal, a pesar de que se produce un primer registro de las fincas que resultan de la misma, no se considera inmatriculación, dada la existencia de lo que se denomina “tracto sucesivo”, el cual es verificable. Aunque parezca extraño es habitual que existan fincas que no se encuentran registradas y llega un momento en el que el propietario de las mismas tiene a a bien registrarlas, esto suele ser bastante habitual en el momento en que existe una “transmisión” de estas fincas, que precisa dejar constancia registral de la misma.

La inmatriculación registral de fincas se puede realizar valiéndose de distintos medios, depende de cada caso.Las tres formas más comunes son:

  • por medio de un  expediente de dominio. Esto es útil cuando las fincas no han sido jamás inscritas a favor de alguna persona,
  • también con la presentación de un Título público que demuestre que hemos adquirido la misma. Por medio de una escritura pública,
  • a resultas de un procedimiento judicial, y su correspondiente sentencia en la que se nos reconozca el dominio.

Cómo se realiza la inmatriculación

Para inmatricular fincas en el Registro de la Propiedad, cuando no lo está aún a favor de otro u otros titulares, se puede proceder de tres maneras diferentes:

Con un expediente de dominio, un juez examina el expediente aportado, escucha a los testigos que pueda aportar el interesado y determina si procede la inmatriculación de la finca a favor del interesado. Con títulos públicos de adquisición y/o escrituras notariales, esta documentación se presenta ante el Registrador que procederá en principio a inscribir la finca. Y la última manera es a la que hacía referencia el programa anteriormente citado, en el artículo 206 de la Ley Hipotecaria, se alude a un certificado de propiedad expedido por el propio interesado, siempre y cuando éste sea una Administración Pública o la Iglesia Católica.

Bien, cabe reseñar que el 11 de abril el Gobierno presentó el Anteproyecto de reforma de la Ley Hipotecaria y de la Ley del Catastro, y entre las modificaciones de estas se encuentra el citado artículo 206, con el nuevo texto se iguala a la Iglesia Católica con el resto de la sociedad y pierde el privilegio de inmatricular bienes con un certificado expedido por ella misma, a partir de la entrada en vigor de esta reforma deberán usar los mismos métodos que el resto de ciudadanos. Esa reforma va en el camino de que el Registro de la Propiedad y el Catastro compartan información de manera efectiva y ágil, pudiendo cruzar datos, una posibilidad que hasta la fecha era casi ciencia ficción.

En resumidas cuentas, la inmatriculación de fincas no es una figura de uso exclusivo por parte de la Iglesia Católica, puede ejercer esa figura cualquiera que se encuentre en situación de propiedad de una finca que no esté previamente registrada, la inmatriculación está siempre sujeta a tributación. Si tienes cualquier duda o precisas de algún consejo, relacionado con temas de fincas o propiedades no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Procedimiento de expediente de dominio

El inicio de un expediente de dominio es por medio de un escrito. Este se dirige al Juez de Primera Instancia del partido en el que se encuentra la finca objeto del expediente de dominio. Ese escrito debe tener un contenido muy claro. Deberemos describir en primer lugar el inmueble o inmuebles de la finca. Hay que expresas los derechos reales que se tienen sobre ellos. También se debe indicar la posesión de título de propiedad o se indicará que no se tiene tal. Fechas de adquisición de los bienes y cómo se han adquirido. Se debe determinar en el escrito de quién proceden los bienes. Identificar claramente a los mismos. Las pruebas de que se han adquirido, y si hubiese testigos de la adquisición  se deben identificar minuciosamente.

Dependiendo de la naturaleza de la finca se deberán indicar en ese escrito más cuestiones. El escrito identificará las fincas colindantes, y sus respectivos titulares. Si existiesen titulares de algún derecho sobre las fincas a inscribir se deberán igualmente identificar. Si la finca es urbana, se identificarán a los inquilinos si existen. Al escrito para iniciar el procedimiento se le deberá adjuntar documentación. En concreto la siguiente:

  • una certificación catastral, en la que se acredite el estado actual de  la finca, en el organismo catastral,
  • un certificado del Registro de la Propiedad. Este certificado debe acreditar la falta de inscripción en su caso.
  • y por supuesto los derechos del solicitante, para solicitar la inmatriculación de la finca.

Quien decide si tenemos derecho o no a la inmatriculación de la finca será el Juez.

 

¿Necesitas un abogado especializado en derecho civil?

Etiquetas: Derecho Civil
Quizás te interese
prescripcion adquisitiva Prescripción adquisitiva extraordinaria, requisitos
Tutela sus funciones - Vilches Abogados Madrid Tutela, sus funciones, las obligaciones y los deberes
Extinción de condominio con hipoteca ¿Qué ocurre en una extinción de condominio con hipoteca?
nombre de nuestros hijos Nombre de nuestros hijos y registro civil
la curatela La curatela
La acción de responsabilidad a los administradores
1 comentario

Trackbacks y pingbacks

  1. Inmatriculación registral de fincas | jaimalmkt dice:
    enero 22, 2018 a las 10:21 pm

    […] En 2012 en uno de los programas de Salvados de Jordi Évole, en el que se trataba la relación entre la Iglesia Católica y el Estado, salió a colación la…. La entrada Inmatriculación registral de fincas aparece primero en Abogados Madrid Vilches Abogados.https://blog.hernandez-vilches.com/derecho-civil/inmatriculacion-registral-de-fincas/ […]

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último en el Blog:

  • Subasta extrajudicial Qué es, como funciona y sus ventajasSubasta extrajudicial, el camino que agiliza el proceso concursalmarzo 20, 2023 - 7:00 am
  • ¿Puedo desheredar a un hijo por maltrato psicológico?El maltrato psicológico SÍ es motivo para desheredarmarzo 13, 2023 - 7:00 am
  • Vicios ocultos, cómo actuar si te sientes engañadomarzo 6, 2023 - 7:00 am
  • impugnar acuerdos de una sociedad (1)Impugnar acuerdos de una sociedad: socios contra sociosfebrero 27, 2023 - 6:50 am
¿Necesitas un Abogado?
Llámanos 915 759 082
PIDE TU CITA o VIDEOCITA
ó si lo prefieres te llamamos nosotros:



(Solo Disponible para España)

Despachos en:

Despacho en Madrid

Despacho en Las Rozas

Despacho en Móstoles

Despacho en Majadahonda

Despacho en Boadilla

Despacho en Pozuelo

Despacho en Torrejón de Ardoz

Despacho en San Sebastián de los Reyes

Despacho en Tres Cantos

Nuestro Bufete

Bufete fundado en 2001 con 12 profesionales de la abogacía a su servicio

Somos especialistas en:
Familia, Herencias, Civil, Penal, Bancario, y Mercantil

Redes Sociales:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YoutubeLinkedin

Linkedin

OFICINA CENTRAL

Vilches Abogados

C. de Jorge Juan, 78, 5B, 28009 Madrid

Cl. de Ayala, 3, 28001 Madrid, España
Calle del Poeta Joan Maragall, 56, 28046 Madrid
T: 915 75 90 82
despacho@hernandez-vilches.com

Parking cercano:

Aparcamiento público disponibleParking Corte Ingles “clik and car” Felipe II.

  • Llegar en MetroMetro Goya: lineas M2, M4 y M6.
  • Cercanías C1, C10, C8
  • Llegar en BusAutobuses: 21, 26, 263, C1, C2 y E2.
© Vilches Abogados 2020 - Política de Cookies y Términos legales - Vilches Abogados Madrid
Desplazarse hacia arriba

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.

OK

WhatsApp