¿Pueden los propietarios cortar los suministros a los okupas?

¿Pueden los propietarios cortar los suministros a los okupas?

La okupación de viviendas es un problema que preocupa a muchos propietarios en España. 

Uno de los mayores dolores de cabeza es qué hacer cuando alguien entra a vivir en una propiedad sin permiso y, encima, consume luz, agua y gas a costa del dueño. 

La ley es clara: cortar los suministros puede considerarse un delito de coacciones.

Sin embargo, algunos jueces han empezado a interpretar la norma de otra manera, permitiendo que, en ciertos casos, los propietarios puedan dar de baja estos servicios.

Hablamos de magistrados de las Secciones Penales de la Audiencia Provincial de Barcelona que en los pasados días han determinado que, si se cumplen unas condiciones, esta acción no es constitutiva de delito.

.

¿Qué dice la ley sobre la okupación?

Para entender bien la situación, y lo importante que es esta nueva interpretación de la normativa, vamos a ver con detalle qué se dice en la ley en lo referente a la okupación de una vivienda.

Empecemos por distinguir entre dos tipos:

01.-Allanamiento de morada

Si la vivienda okupada es la residencia habitual del propietario, hablamos de  allanamiento, y es un delito grave ante el cual la policía puede actuar de inmediato para desalojar a los okupas.

02.-Usurpación de vivienda

Si la okupación ocurre en una segunda residencia o una vivienda vacía, el proceso es más complicado, aquí es necesaria una denuncia y un procedimiento judicial para el desalojo.

En este segundo caso, que es el más común, los okupas no tienen derecho a quedarse en la vivienda, pero la ley les da cierta protección hasta que un juez ordene su desalojo. 

Es esto lo que genera muchos problemas para los propietarios, que se ven obligados a mantener los suministros mientras dura el proceso judicial.

¿Pueden los propietarios dejar sin suministros a los okupas?

Hasta hace poco, la respuesta era un «no» rotundo.

La Ley de la Vivienda considera que cortar la luz, el agua o el gas a los okupas puede interpretarse como un delito de coacciones, ya que entiende que es una forma de obligarlos a abandonar la vivienda por la fuerza.

Sin embargo, la justicia ha empezado a cambiar su criterio y, como decíamos al principio, en la Audiencia Provincial de Barcelona se ha determinado que, en ciertas circunstancias, los propietarios sí pueden dar de baja los suministros, especialmente si:

  • La vivienda está okupada de forma ilegal y no hay contrato de alquiler ni otro derecho válido.
  • El propietario es quien figura en los contratos de suministro.
  • No hay una relación contractual entre los okupas y la empresa suministradora, es decir, los contratos de suministro no están a su nombre.
  • En cualquier caso, no se emplean métodos ilegales, como cortar físicamente el agua o la electricidad, esto es, que si el propietario por decisión propia corta los suministros, entra en la ilegalidad, siempre es la empresa suministradora la que debe hacerlo.

Este cambio supone un alivio para los propietarios, ya que dificulta que los okupas se mantengan en la vivienda.

Al no contar con esas necesidades cubiertas, la posibilidad de que desalojen es mucho mayor y el propietario se libre de ellos antes de que termine el proceso judicial.

¿Cómo actuar frente a la okupación?

En caso de verte en esta situación, saber qué puedes hacer y qué no evita cualquier incumplimiento que te perjudique para recuperar tu hogar.

No recurras a la violencia ni al desalojo por la fuerza: tomar la justicia por tu mano en ningún caso es una solución, de hecho te perjudica en el momento de iniciar el proceso judicial, cuando cualquier acción de este tipo acarrea serios problemas legales.

Sigue el procedimiento legal adecuado, justo lo contrario a lo anterior y que sí debes hacer: denunciar la okupación y esperar la resolución judicial.

Respeta los derechos fundamentales, lo más difícil seguramente, porque la primera intención de cualquier persona que ve que le okupan su vivienda es actuar para solucionar esa situación sin tener en cuenta que, aunque los okupas no tengan derecho a quedarse en la vivienda, existen límites legales que no se pueden sobrepasar.

¿Cómo afecta el corte de suministros al desalojo de okupas?

El hecho de que algunos jueces permitan a los propietarios cortar los suministros bajo ciertas condiciones es un giro a favor de la indefensión que hasta ahora tenían los propietarios, y puede significar un alivio que les acerca a recuperar su inmueble. 

Dificulta la permanencia de los okupas

Sin agua, luz o gas, vivir en la vivienda se vuelve más incómodo y puede hacer que decidan marcharse antes de que termine el proceso judicial.

Acelera la recuperación de la vivienda

Si los okupas se van voluntariamente por las condiciones desfavorables, el propietario puede recuperar su vivienda sin esperar a una orden judicial.

Evita gastos adicionales para los propietarios

Hasta ahora, tenían la obligación de seguir pagando los suministros que los okupas consumían, con esta nueva consideración judicial es una carga económica de la que se pueden desentender.

Puede reducir la okupación ilegal

Si se convierte en una práctica habitual y legal, esta manera de “hacer más incómoda su estancia” puede dificultar que estos grupos se instalen en más viviendas ajenas.

Sin embargo, es fundamental que el corte de suministros se haga de manera legal y sin incurrir en coacciones, ya que sigue siendo un tema controvertido y depende de la interpretación de cada juez

¿Qué hago si okupan mi vivienda?

Importante: actúa con prudencia y dentro de la legalidad.

Para eso te recomendamos que te acompañes de un abogado que te aconseje en los límites que no puedes sobrepasar, y que, aunque sea difícil, actúes con la cabeza fría siguiendo la ley.

Denuncia la okupación, acude a la policía y presenta una denuncia lo antes posible, esto es crucial para iniciar el proceso de desalojo.

Evita enfrentamientos directos, no intentes desalojar a los okupas por tu cuenta ni a la fuerza, considera que seguro te metes en problemas legales.

Consulta con un abogado sobre el corte de suministros, dependiendo de tu caso concreto, podrías dar de baja los contratos de luz, agua y gas de forma legal, o no, pero debes estar seguro de que hacerlo e, insistimos, no hacerlo tú, sino la empresa suministradora.

Inicia el proceso de desahucio, existen procedimientos legales como el desahucio exprés que aceleran en gran medida la recuperación de tu vivienda.

El cambio en la interpretación de la ley por parte de los jueces supone una noticia importante para los propietarios, porque, aunque la okupación sigue siendo un problema complejo, el poder cortar los suministros consigue que el desalojo sea un poco más fácil.

Recuerda que no puedes cometer ninguna ilegalidad si vives una situación de este tipo, y que para ello lo más conveniente es asesorarte bien y seguir los pasos adecuados.

Un abogado especializado, seguro, te ayuda a tomar la mejor decisión y a actuar dentro del marco legal para proteger tu propiedad y recuperarla lo antes posible.

Autor

Manuel Hernández García

Director y Socio Bufete Vilches Abogados

Letrado del Ilustre Colegio de Madrid 72.539

Linkedin
Premios y Medios de comunicación

Si necesitas ayuda personalizada para tu caso, quieres comentarnos tu situación o necesitas asesoramiento te recordamos que puedes solicitar una cita o video cita online en cualquiera de nuestros despachos:

  1. Madrid
  2. Las Rozas
  3. Móstoles
  4. Majadahonda
  5. Torrejón de Ardoz
  6. Tres Cantos
  7. San Sebastián de los Reyes
  8. Alcobendas
  9. Getafe

 

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© Vilches Abogados 2020 - Política de Cookies y Términos legales - Vilches Abogados Madrid