Vilches Abogados Madrid
91 575 90 82
Solicitar Consulta 🎥
    Llámanos 91 575 90 82     PIDE TU CITA PRESENCIAL O VIDEOCITA
Facilidades de pago, consúltanos. No renuncies a la mejor defensa.
Vilches Abogados Madrid
  • Especialidades
    • Abogados de Familia
    • Abogados Herencias
    • Abogados Civilistas
    • Abogados Penalistas
    • Abogados Laboralistas
    • Defectos Construcción – Inmobiliario
    • Abogado Sociedades
    • Derecho Bancario y Financiero
  • Despachos
    • Abogados Madrid
    • Abogados en Las Rozas
    • Abogados en Móstoles
    • Abogados Majadahonda
    • Abogados en Torrejón de Ardoz
    • Abogados en San Sebastián de los Reyes
    • Abogados en Tres Cantos
    • Abogados Pozuelo
    • Consulta Abogados Online
    • Despachos Colaboradores
  • Método Vilches
  • Conócenos
    • El Bufete
    • Video Presentación
    • Equipo de Abogados
    • Opiniones clientes
    • Premios y Medios
    • Labor Social Deporte
    • Trabaja con nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Menú

Delitos de falsificaciones

mayo 9, 2018/2 Comentarios/en Delitos Económicos /por Vilches abogados

Hoy hablamos de las falsificaciones, en nuestro caso de los delitos asociados a las falsificaciones. Todos somos testigos de la venta de productos falsificados. No es algo novedoso, las falsificaciones han estado presentes casi desde los inicios del mercado. Quizás la novedad de los últimos tiempos es que se venden a plena luz del día en nuestros paseos marítimos y calles turísticas. Detrás de esos puntos de venta hay toda una trama que representa un volumen de negocio brutal. Nuestro marco jurídico nos proporciona herramientas para perseguir esas falsificaciones o imitaciones. Nos centraremos en las recogidas por nuestro Código Penal, como expertos penalistas que somos.

El gran negocio de las falsificaciones

Qué vas a poder leer aquí:

  • El gran negocio de las falsificaciones
  • Todas las imitaciones, ¿son delito?
    • Otras formas de cometer delito con las falsificaciones
  • Las penas por falsificaciones

Se estima que el volumen de negocio de las falsificaciones ocupa el 2,5% del comercio mundial. Solo en España se estima que la perdida de puestos de trabajo puede ser de varios miles. Entre puestos directos e indirectos. Pero al tiempo da trabajo a otros tantos en la economía sumergida. Un rompecabezas complicado de solventar. Lo cierto es que detrás de los vendedores callejeros hay detrás toda una industria sumergida. Ello conlleva tanto perdidas para las marcas imitadas como para las arcas públicas. Es un comercio que está fuera de las tributaciones, empezando por el IVA y acabando por el impuesto de sociedades.

Como decíamos nuestro marco jurídico nos da diferentes herramientas para perseguir las falsificaciones. Desde la Ley de Propiedad Intelectual a nuestro Código Penal. En este último lo encontramos en su Título XIII, delitos contra el Patrimonio y contra el orden socioeconómico. En concreto en el Capítulo XI de los delitos relativos a la propiedad intelectual, e industrial, al mercado y a los consumidores. Nosotros nos referiremos sobre todo al Artículo 274, de la Sección 2, de delitos relativos a la propiedad industrial.

Todas las imitaciones, ¿son delito?

Pues lo cierto es que no, no todas las falsificaciones o imitaciones son delitos. O no todas se pueden perseguir como tales. La Ley marca una serie de requisitos para que tenga consideración de delito. Por ejemplo que la imitación o falsificación tenga fines comerciales. Que exista por tanto un ánimo de lucro en las mismas. Si no existe ese fin económico no se sustenta la persecución de la imitación como delito. Esto significa que imitar o falsificar una marca sin una producción industrial o comercializando productos, no es delito. Otro requisito para considerar delito las falsificaciones, es la ausencia de consentimiento del titular. Usar una marca sin la autorización del titular de la misma es delito. La autorización ha de plasmarse en un contrato.

Para considerar delito el uso de una marca con ánimo de lucro, ésta debe estar registrada, derecho de propiedad industrial. Deberá estar registrada cumpliendo los requisitos que la Ley de Marcas impone. En caso de marcas no registradas, su uso no estaría perseguido por el Código Penal. Es más los productos que se comercializan bajo la marca deben estar igualmente registrados. Si alguna marca no registra productos, estos quedarían fuera de la protección deseada. Sobre lo anterior se tiene que demostrar que el infractor conoce el registro de la marca y/o productos asociados. Lo cierto es que las normas de protección industrial no tienen porque ser de dominio público.

Cómo se puede demostrar por tanto el conocimiento del registro de marcas o productos. Pues no hay más remedio que demostrar del infractor los siguientes elementos:

  • su experiencia en el sector económico de la marca copiada,
  • la existencia de otros antecedentes previos del infractor,
  • los conocimientos técnicos que reúne,
  • el precio que pone a los productos falsificados puede ser una prueba, así como la procedencia de los mismos.

Otras formas de cometer delito con las falsificaciones

El Código Penal prevé que se pueda perseguir como delito la usurpación de la marca. En ese sentido el legislador es de manga ancha, pues indica que «cualquier modo de usurpar» será considerado delito. Otra cuestión fundamental es que la falsificación debe ser exacta, pues la mera imitación no llega a la tipificación de delito. En este punto debemos recalcar que puede ocurrir que el engaño o daño no solo se produzca contra la marca, el consumidor puede ser engañado. Siempre y cuando se le vendan falsificaciones como productos originales. Lo cierto es que hay mucha Jurisprudencia que dice que si compramos algo que claramente no es original, no compraríamos en ningún caso el original. Así no hay engaño al consumidor, ni pérdida real de la marca. El perjuicio para la marca lo sería en el plano del prestigio.

Por supuesto se considera delito la importación de esos productos falsificados. El ánimo de lucro es evidente en la producción y comercialización, y concurre de igual manera en la importación de las falsificaciones.

Las penas por falsificaciones

La vulneración de la propiedad industrial puede ser castigada con penas de seis meses a dos años de prisión. Y con multa de doce a veinticuatro meses. Al que distribuya al por menor se le puede condenar a multa de tres a seis meses. Que puede ser conmutada por trabajos en beneficio de la comunidad, en atención a las características del culpable y existiendo poco beneficio económico. Cuando el beneficio económico alcanzado sea de un máximo de cuatrocientos euros, la pena será de localización permanente de cuatro a doce días, o multa de uno a dos meses.

Etiquetas: Delitos Económicos
Quizás te interese
blanqueo de capitales Delito de Blanqueo de Capitales
delitos de estafa y apropiacion Delitos de estafa y apropiación indebida
Alzamiento de bienes Cuándo no se comete alzamiento de bienes
abogados para delitos economicos Delito económico, qué es y los más habituales
2 comentarios

Trackbacks y pingbacks

  1. Delitos de falsificaciones – Abogados Madrid Vilches Abogados | jaimalmkt dice:
    mayo 10, 2018 a las 11:20 am

    […] Las falsificaciones son perseguidas penalmente si se cumplen algunos criterios. Pues no todas las falsificaciones son delito, la mera imitación no lo es.https://blog.hernandez-vilches.com/delitos-de-falsificaciones/ […]

    Responder
  2. Delitos de falsificaciones | jaimalmkt dice:
    mayo 9, 2018 a las 1:31 pm

    […] Hoy hablamos de las falsificaciones, en nuestro caso de los delitos asociados a las falsificaciones. Todos somos testigos de la venta de productos falsificados. No es algo novedoso, las falsificaciones…. La entrada Delitos de falsificaciones aparece primero en Abogados Madrid Vilches Abogados.https://blog.hernandez-vilches.com/delitos-de-falsificaciones/ […]

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último en el Blog:

  • Subasta extrajudicial Qué es, como funciona y sus ventajasSubasta extrajudicial, el camino que agiliza el proceso concursalmarzo 20, 2023 - 7:00 am
  • ¿Puedo desheredar a un hijo por maltrato psicológico?El maltrato psicológico SÍ es motivo para desheredarmarzo 13, 2023 - 7:00 am
  • Vicios ocultos, cómo actuar si te sientes engañadomarzo 6, 2023 - 7:00 am
  • impugnar acuerdos de una sociedad (1)Impugnar acuerdos de una sociedad: socios contra sociosfebrero 27, 2023 - 6:50 am
¿Necesitas un Abogado?
Llámanos 915 759 082
PIDE TU CITA o VIDEOCITA
ó si lo prefieres te llamamos nosotros:



(Solo Disponible para España)

Despachos en:

Despacho en Madrid

Despacho en Las Rozas

Despacho en Móstoles

Despacho en Majadahonda

Despacho en Boadilla

Despacho en Pozuelo

Despacho en Torrejón de Ardoz

Despacho en San Sebastián de los Reyes

Despacho en Tres Cantos

Nuestro Bufete

Bufete fundado en 2001 con 12 profesionales de la abogacía a su servicio

Somos especialistas en:
Familia, Herencias, Civil, Penal, Bancario, y Mercantil

Redes Sociales:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YoutubeLinkedin

Linkedin

OFICINA CENTRAL

Vilches Abogados

C. de Jorge Juan, 78, 5B, 28009 Madrid

Cl. de Ayala, 3, 28001 Madrid, España
Calle del Poeta Joan Maragall, 56, 28046 Madrid
T: 915 75 90 82
despacho@hernandez-vilches.com

Parking cercano:

Aparcamiento público disponibleParking Corte Ingles “clik and car” Felipe II.

  • Llegar en MetroMetro Goya: lineas M2, M4 y M6.
  • Cercanías C1, C10, C8
  • Llegar en BusAutobuses: 21, 26, 263, C1, C2 y E2.
© Vilches Abogados 2020 - Política de Cookies y Términos legales - Vilches Abogados Madrid
Desplazarse hacia arriba

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.

OK

WhatsApp