Vilches Abogados Madrid
91 575 90 82
1ª Cita Gratuita
    Llámanos 91 575 90 82     1ª Cita GRATUITA
Vilches Abogados Madrid
  • Inicio
  • Especialidades
    • Abogados de Familia
    • Abogados Herencias
    • Abogados Civilistas
    • Abogados Penalistas
    • Defectos Construcción – Inmobiliario
    • Abogados Mercantilistas
    • Derecho Bancario y Financiero
    • Plataforma Caso Volkswagen
  • Despachos
    • Abogados en Madrid
    • Abogados en Las Rozas
    • Abogados en Móstoles
    • Abogados en Majadahonda
  • Método Vilches
  • Conócenos
    • El Bufete
    • Video Presentación
    • Equipo de Abogados
    • Opiniones clientes
    • Premios y medios
    • Labor Social Deporte
    • Trabaja con nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Menú
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 4,67 de 5)
Cargando…
problemas con los vecinos

Condominio, ¿qué es?

julio 7, 2014/0 Comentarios/en Derecho Civil /por adminhv

La extinción del condominio es uno de esos conceptos jurídicos, dentro de abogados civiles,  que son empleados mayormente en casos de separaciones con vivienda en común, aunque hay otros posibles escenarios para la extinción del condominio. Pero qué es un condominio, vamos a adentrarnos un poco en este concepto y sus particularidades, en otra entrada hablaremos de la extinción del condominio en caso de separación.

 

¿Qué es un condominio?

Indice del Contenido:

  • ¿Qué es un condominio?
  • Régimen del condominio
    • ¿Necesitas un abogado especializado en derecho civil?

Al hablar de condominio estamos refiriéndonos a una situación de «copropiedad» de algo, como siempre en estos casos nos dirigimos al Código Civil y allí nos encontramos en su Título III «De la Comunidad de Bienes» el artículo 392 que nos dice: «Hay comunidad cuando la propiedad de una cosa o de un derecho pertenece pro indiviso a varias personas. A falta de contratos, o de disposiciones especiales, se regirá la comunidad por las prescripciones de este título.»

Para que exista condominio o situación de copropiedad se deben dar algunos factores:

  • pluralidad de titulares, sin limite máximo se precisa que varias personas físicas o jurídicas sean propietarias del bien,
  • materialmente hablando que el bien sea uno, sin particiones,
  • existen unas cuotas del bien, no de forma tangible que son las que disponen los titulares.

Régimen del condominio

En el segundo párrafo del artículo 392 «A falta de contratos, o de disposiciones especiales, se regirá la comunidad por las prescripciones de este título.» Ya está establecida la comunidad al tener la propiedad común de el bien del que trata, la comunidad se regirá por:

  • lo que hayan pactado las partes al adquirir el bien,
  • si se tratará de una «comunidad de gananciales», «comunidad hereditaria» o «de pastos», etc, se regirán por las disposiciones especiales de cada una de ellas,
  • si no se da ninguna de las anteriores, nos volveremos a remitir al Código Civil.

En una próxima entrada veremos lo que el Código Civil nos dicta como normas para regir estas comunidades, mientras tanto si necesitáis algún consejo o tenéis dudas acerca de la situación de un condominio o su extinción podéis poneros en contacto con nosotros sin ningún compromiso.

 

¿Necesitas un abogado especializado en derecho civil?

Etiquetas: Derecho Civil
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo
Quizás te interese
NACIONALIDAD ESPAÑOLA Cómo se pierde la nacionalidad española
incumplimientos contractuales Incumplimientos contractuales
Desahucio por precario
prescripcion adquisitiva Prescripción adquisitiva extraordinaria, requisitos
reclamar Reclamar en España: ¿asignatura pendiente?
problemas con los vecinos Servidumbres marco legal
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último en el Blog:

  • Derechos y deberes fundamentales - Vilches Abogados MadridDerechos y deberes fundamentales en la Constitución del 78diciembre 6, 2019 - 12:30 pm
  • Nieto desheredado por maltrato psicológicoNieto desheredado por maltrato psicológicodiciembre 4, 2019 - 12:30 pm
  • Vilches Abogados MóstolesVilches Abogados Móstolesnoviembre 29, 2019 - 12:30 pm
  • Herencia intestada - Vilches Abogados MadridHerencia intestada, ¿quién se la queda?noviembre 27, 2019 - 12:30 pm
¿Necesitas un Abogado?
Llámanos 915 759 082
PRIMERA CONSULTA GRATIS
ó si lo prefieres te llamamos nosotros:

(Solo Disponible para España)

Nuestros Despachos están en:

Despacho Abogados Madrid

Despacho Abogados Las Rozas

Despacho Abogados Móstoles

Despacho Abogados Majadahonda

Despacho Abogados Boadilla

Despacho Abogados Pozuelo

Nuestro Bufete

Bufete fundado en 2001 con 12 profesionales de la abogacía a su servicio

Somos especialistas en:
Familia, Herencias, Civil, Penal, Bancario, y Mercantil

Redes Sociales:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

OFICINA CENTRAL

Vilches Abogados
Calle del Capitán Haya, 56, 28020 Madrid
T: 91 575 90 82
despacho@hernandez-vilches.com

Llegar en MetroMetro – Tetuán (L1), Cuzco (L10), Plaza Castilla (L1, L9, L10)

Llegar en BusBus Líneas – 5, 11, 27, 147, 149

Aparcamiento público disponibleAparcamiento público disponible en Calle Rosario Pino, 10

© Copyright - Política de Cookies y Términos legales - Vilches Abogados Madrid
Desplazarse hacia arriba

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.

OK