Caso de éxito 45: NULIDAD DE CONTRATO DE MULTIPROPIEDAD Y NULIDAD DE PÓLIZA DE PRÉSTAMO CON CONDENA EN COSTAS

  • Fecha de la Sentencia: 27 de septiembre de 2024
  • Letrada: Cynthia García

  • Área del Despacho: CIVIL
  • Tema Principal: NULIDAD DE CONTRATO DE MULTIPORPIEDAD Y NULIDAD DE PÓLIZA DE PRÉSTAMO

  • REFERENCIA: JUZGADO DE 1a INSTANCIA No 10 DE MADRID – Procedimiento Ordinario 85/2022. SENTENCIA No 430/2024

CYNTHIA GARCÍA BRAVO

Los demandantes, clientes de Vilches Abogados, firmaron un contrato de compraventa para la adquisición de un derecho de uso por tunos en sistema flotante, es decir, sin asignación de habitación determinada ni fecha de entrada fija por un precio de 19.950 euros y por tiempo ilimitado, indicándose en el contrato que se trataba de un régimen preexistente de forma indefinida.

Además, para dicha adquisición suscribieron un préstamo con un banco.

En la demanda nuestra letrada solicitó la nulidad de ambos contratos (en de la compraventa y el de préstamo) por que ambos no cumplen con lo estipulado en la Ley 42/1998, de 15 de diciembre, sobre derechos de aprovechamientos por turnos de bienes inmuebles de uso turístico y normas tributarias.

 

✅ Nuestra Estrategia

La letrada alega que el contrato es contrario a la normativa y que en él existe una absoluta indefinición del objeto, no se especifica la situación exacta de los complejos adheridos, ni cuales son, no se aclara el contenido de los derechos, así como tampoco se aclaran las características de los inmuebles, ni tampoco la concreta ubicación de los mismos.

Tampoco se indica el periodo de tiempo en el que se va a hacer uso. A todo lo anterior, hay que añadir la redacción confusa de las condiciones del contrato.

✅ Resultado Final

Se declara la nulidad del contrato suscrito por nuestros clientes y también se declara la nulidad de la póliza del préstamo que suscribieron con la entidad bancaria para la adquisición del derecho de uso, condenando a ambos demandados a reintegrar a los clientes solidariamente las cantidades satisfechas, así como las costas del procedimiento.

Descargar sentencia

JUZGADO DE 1a INSTANCIA No 10 DE MADRID – Procedimiento Ordinario 85/2022. SENTENCIA No 430/2024

Caso de éxito 44: Disposición bienes de menores

  • Fecha de la Sentencia: 23 de enero de 2024
  • Letrada: Marta Lop

  • Área del Despacho: FAMILIA
  • Tema Principal: Autorización Judicial para la disposición de bienes de menores

  • REFERENCIA: Juzgado de Instancia No75 de Madrid – Procedimiento: Autorización judicial disposición bienes de menores 392/2023

MARTA LOP VILCHES ABOGADOS

La cliente acude a nuestro despacho porque, a consecuencia de la herencia de sus padres, habiendo fallecido su hermano, comparte en copropiedad el inmueble heredado con el hijo menor de edad de aquél, y decide ponerlo a la venta.

Para llevar a efecto la venta de dicho inmueble a tercero, la cliente necesitaba recabar previa autorización judicial, de conformidad con lo establecido en el artículo 166 del código civil.

Dicha solicitud debía interesarse por el tutor o representante legal del menor.

El problema comienza cuando al entrar a valorar las condiciones y requisitos para entablar la acción, el menor, no reside en España y por tanto la letrada no podía dar cumplimiento al artículo 62 de la LJV, que obligaba a interponer la solicitud en el juzgado donde resida dicho menor, lo que hubiera llevado a tener que solicitarlo fuera de España, toda vez que el menor, cambió su residencia hacía un tiempo a Rumanía.

 

✅ Nuestra Estrategia

Nuestra letrada estudió la forma de poder acreditar la competencia territorial, para evitar concurrir a un procedimiento más largo para la cliente, y decidió aportar un certificado de empadronamiento histórico donde constaba el menor inscrito en un domicilio español empadronado durante una duración de 6 meses atrás, anterior a la presentación de la solicitud.

✅ Resultado Final

Cumpliendo taxativamente con todos los demás requisitos, al haber razonado la necesidad y conveniencia de la venta, y habiendo identificado con precisión el bien, el Ministerio Fiscal emitió informe favorable, considerando que se había cumplido el requisito de competencia territorial a pesar de no ser el domicilio actual del menor, el domicilio donde se interesaba la solicitud judicial tal y como requiere la ley.

Por tanto se emitió Auto por el que se acordaba la autorización de venta directa, sin necesidad de pública subasta ni intervención de entidad especializada.

Descargar sentencia

Juzgado de Instancia No75 de Madrid – Procedimiento: Autorización judicial disposición bienes de menores 392/2023

Caso de éxito 42: EXTINCIÓN DE CONDOMINIO

Nuestros clientes son copropietarios de dos viviendas que comparten con su hermano y esta copropiedad únicamente les ha generado problemas por lo que necesitaban con urgencia cesar en esta situación.

Tras varios intentos infructuosos de negociación para adquirir las propiedades o proceder a su venta a terceros, nos vimos obligados a interponer demanda de extinción de condominio.

La división de la cosa común es un derecho reconocido por nuestro código civil a los propietarios.

Sin embargo, en la contestación de la demanda la parte demandada cometió un claro error puesto que si bien manifestaron su allanamiento, es decir su conformidad con nuestra demanda, esta manifestación no se correspondía con la petición real que solicitaban al juzgado.

 

✅ Nuestra Estrategia

En la primera audiencia, se puso de manifiesto que la parte demandada no se estaba allanando sino que realmente estaba haciendo una auténtica contestación y oposición a la demanda por lo que debería ser condenada en costas una vez se estimara la demanda.

Y es que el allanamiento parcial debe ser expreso.

Para que se admita la existencia del allanamiento parcial y pueda tener reconocimiento en costas debe existir un escrito de allanamiento parcial expreso, lo que no ocurre cuando en el suplico de la contestación a la demanda se interesa que se desestime la demanda de forma clara, aunque en el texto del escrito conste que reconoce en parte algunos extremos de la demanda, como tantas veces ha reiterado el Tribunal Supremo.

✅ Resultado Final

La sentencia no solo admite la división de las propiedades en las cuotas correspondientes a cada uno sino que condena a la parte demandada al pago de las costas procesales del pleito.

Descargar sentencia

SENTENCIA ESTIMATORIA CON CONDENAS EN COSTAS A LA PARTE CONTRARIA

Caso de éxito 38: Concurso de personas Físicas

  • Fecha de la Sentencia: 20 de diciembre de 2023.
  • Letrada: Blanca Palmero.

  • Área del Despacho: Civil
  • Tema Principal: Auto de declaración limitada de concurso de persona natural “deudor civil” por razón de insuficiencia inicial de masa.

  • REFERENCIA: CONCURSO ORDINARIO 600/2023 SECCIÓN 1a – JUZGADO DE LO MERCANTIL No 6 DE MADRID.

Los clientes acuden al despacho con varias deudas. Se realiza un estudio del pasivo que adeudan y de su situación patrimonial para valorar si es posible acudir a un concurso sin masa pues no pueden permitirse entrar en una liquidación.

Se elaboró con sumo detalle la memoria expresiva de la historia económica de la familia. Resultaba esencial justificar el destino de la nómina de uno de los cónyuges para acreditar la situación de insolvencia, así como justificar cada deuda y la cuantía pendiente de amortización.

 

 

 

 

✅ Nuestra Estrategia

Se presenta escrito en el que se solicita la declaración de concurso voluntario de la deudora persona natural, fundamentando dicha solicitud en el estado de insolvencia actual no pudiendo hacer frente a las deudas vencidas, líquidas y exigibles. Junto con la solicitud de declaración de concurso se solicita la conclusión por razón de insuficiencia de masa.

✅ Resultado Final

El Magistrado dicta Declaración limitada de concurso voluntario por insuficiencia originaria de masa.

Descargar sentencia

CONCURSO 600/2023

Caso de éxito 34: DESAHUCIO POR PRECARIO Y RECLAMACIÓN DE CANTIDADES.

  • Fecha de la Sentencia: 21/02/2024
  • Letrada: MARÍA PASTOR

  • Área del Despacho: Civil
  • Tema Principal: DESAHUCIO Y RECLAMACIÓN DE RENTAS.

  • REFERENCIA: Juzgado de 1º Instancia Nº2 de Alcobendas.  Juicio Verbal (Desahucio falta pago- 250.1.1) 2089/2023.

MARIA PASTOR VILCHES ABOGADOS

Los clientes acuden a nuestro despacho tras ser citados como demandados a un Juicio Verbal de Desahucio por precario y reclamación de rentas.

Nuestros clientes fueron demandados por su arrendador, el cual alegaba que había impagos de las rentas y por ende procedía el desahucio, con el correspondiente lanzamiento, pues alegaban que habían requerido previamente a nuestros clientes en varias ocasiones vía burofax y se había pasado el plazo para enervar el desahucio.

 

✅ Nuestra Estrategia

Lo que hicimos en el acto del Juicio, fue acreditar y demostrar que los supuestos impagos a los que hacía referencia la parte demandada ya estaban abonados previo a conocer nuestros representados de la interposición del presente procedimiento. 

Para ello, tuvimos que presentar los justificantes de pago de las cantidades que reclamaban y así poder acreditar que, pese a que no se hubiera pagado en plazo, las cantidades estaban satisfechas y por ende, la deuda con los propietarios estaba a cero. 

Además, en el acto del Juicio pusimos de manifiesto que la parte arrendadora no había cumplido con los plazos estipulados en la Ley toda vez que desde que la parte arrendadora envía el último burofax y presenta la demanda de Desahucio precario, no habían pasado los 30 días naturales que exige la Ley para dar la oportunidad al arrendatario de satisfacer las deudas pendientes, si las hubiera. 

✅ Resultado Final

La demanda interpuesta por la parte demandada fue desestimada, pudiendo esta parte enervar la acción de desahucio, al haberse estimado nuestra oposición y haber podido justificar que el pago de varias cantidades  reclamadas, supuestamente pendientes de pago estaban incluidos en pagos anteriores realizados por los demandados y siempre antes de haber tenido conocimiento del procedimiento, pese a que hubieran sido requeridos previamente. 

Descargar sentencia

Sentencia 000205/2022

Caso de éxito 35: PROVISIÓN MEDIDAS JUDICIALES DE APOYO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

  • Fecha de la Sentencia: 24/01/2024
  • Letrada: Blanca Palmero

  • Área del Despacho: Civil
  • Tema Principal: MEDIDAS JUDICIALES DE APOYO A DISCAPACITADO – CURATELA REPRESENTATIVA.

  • REFERENCIA: Procedimiento: Demanda de Adopción de medidas judiciales de apoyo a perso- nas con discapacidad 999/2022 (Provisión de medidas judiciales de apoyo a personas con discapacidad) – SENTENCIA 14/2024.

Los clientes acuden al despacho con un problema que tantas veces vemos en las familias españolas; uno de los hermanos reside con la madre que es una persona mayor y con grave deterioro cognitivo y por tanto de forma unilateral decide sobre todas las cuestiones sociales y patrimoniales de la vida de esta.

El objetivo de los clientes es que el hermano que reside con la madre rindiera cuentas a los demás de cómo gestiona el patrimonio de la madre en aras de supervisar que este se utilice para el beneficio de la madre, por lo que se les aconseja iniciar el procedimiento de medidas judiciales de apoyo solicitando la curatela representativa.

La complejidad del caso reside en que el hermano que ejerce la guarda de hecho tenía otorgado un poder de la madre que le habilitaba para varias facultades y este preveía su vigencia incluso en el caso de incapacidad.

 

✅ Nuestra Estrategia

La letrada concluye que el mejor modo de proceder era redactar la demanda haciendo alusión a la ineficaz forma de ejercer la guarda de hecho por parte del hermano y para garantizar así que tuviera que aplicarse una medida judicial, pues si bien la ley prefiere la guarda de hecho, se deberá establecer la curatela si hay causa para ello y si ha devenido ineficaz la guarda de hecho.

La cuestión relativa al poder que había otorgado la madre, la reservamos para el acto de la vista ya que era posible que el contrario no lo aportara o que no contestara. No obstante, el propuesto como curador aportó el poder en un escrito de contestación. Por lo que la letrada en el acto de la vista explicó de la necesidad de curatela y que la curatela había de prevalecer frente al poder y que a la vista de las pruebas y valoración médica forense de la madre era necesaria.

✅ Resultado Final

El Magistrado estima la demanda interpuesta por nuestra letrada designando la CURATELA REPRESENTATIVA, y como CURADOR al hijo que convivía con la persona incapacitad y estando de acuerdo los tres hijos de la demandada.

Descargar sentencia

SENTENCIA 14/2024.

Caso de éxito 32: Desahucio por precario

  • Fecha de la Sentencia: 09 /05/2023.
  • Letrada: Andrea Benítez

  • Área del Despacho: Civil
  • Tema Principal:Contratos

  • REFERENCIA: Juzgado de 1a Instancia N.o 103 de Madrid – Juicio Verbal (Desahucio precario – 250.1.2) 792/2022. Sentencia Núm. 142/2023

ANDREA BENITEZ VILCHES ABOGADOS

Nuestra representada heredó junto a sus sobrinos un inmueble sito en Madrid. Desde ese momento, su hermana y madre de sus sobrinos decide instalarse en la referida vivienda, todo ello sin abonar un solo pago a la comunidad, ni tampoco a nuestra mandante. Tampoco se le solicitó autorización para disponer de la vivienda, lo que hubiera sido necesario, por cuanto existe un derecho en conjunto del que no puede beneficiarse una parte de forma exclusiva.

El Juzgado No 83 de Madrid, reconoce una deuda a favor de nuestra cliente generada debido al uso de la vivienda por parte de la hermana sin abonar ningún gasto.

Se interpone demanda de juicio verbal por precario contra la hermana de nuestra cliente. De esta manera, en sede judicial se pudo acreditar que la demandada carecía de título para ejercitar la posesión y que la posesión era real.

 

 

✅ Nuestra Estrategia

En consecuencia, el hecho de que sean coherederos no invalida la posibilidad del ejercicio de la acción de desahucio, todo ello en beneficio de la comunidad hereditaria. Ese derecho a poseer en ningún caso puede entenderse que ampare una posesión en exclusiva y de forma excluyente por uno de los coherederos, como sucedía en el presente caso. Esto supone un claro abuso en el ejercicio del derecho e ilegítimo que infringe el artículo 394 del Código Civil y así se puede observar en la Sentencia.

En virtud de lo previamente expuesto, la demandada no pudo sino afirmar en el interrogatorio que vivía en el inmueble con sus hijos, sin autorización alguna y sin pagar renta alguna, ni hacer frente a gasto alguno como se pudo ver reflejado en el cuaderno particional que se confeccionó en un procedimiento paralelo al presente

✅ Resultado Final

Finalmente, se falla a favor de nuestra cliente, estimando íntegramente la demanda que se interpuso, declarando haber lugar al desahucio sobre el inmueble, y además se condenó en costas a la parte demandada.

Descargar sentencia

Sentencia Núm. 142/2023

 

 

Caso de éxito 30: DESAHUCIO POR FALTA DE PAGO

  • Fecha de la Sentencia: 7 de junio de 2023.
  • Letrada: Marta Lop

  • Área del Despacho: Civil DESAHUCIO
  • Tema Principal: DESAHUCIO por falta de pago.

  • REFERENCIA: Juzgado de Instancia No84 de Madrid – Procedimiento: Juicio verbal (desahucio) 236/2023 – Decreto Número 271/2023..

MARTA LOP VILCHES ABOGADOS

La cliente acude a nuestro despacho porque recibe un decreto por parte del Juzgado de Primera Instancia de Madrid, donde se acuerda la resolución del contrato de arrendamiento formalizado entre los propietarios y los inquilinos, al no haberse opuesto nuestra cliente en tiempo y forma al desahucio planteado por los propietarios.

Asimismo, se acuerda se lleve a efecto el lanzamiento acordado para el día 11 de septiembre de 2023 a las 10.30.

A la cliente le había prescrito el trámite de oponerse al desahucio, toda vez que no había recibido la notificación, y por tanto, era prácticamente imposible paralizar el desahucio.

 

A la cliente le había prescrito el trámite de oponerse al desahucio, toda vez que no había recibido la notificación, y por tanto, era prácticamente imposible paralizar el desahucio.

PREVIO: Se interpuso un Recurso de Revisión, en el que se alegó nulidad de actuaciones por falta de comunicación.

✅ Nuestra Estrategia

La letrada alega que la propietaria del inmueble era una gran tenedora y que nuestra cliente se encontraba en situación de vulnerabilidad social por la existencia de falta de recursos económicos, y que una menor de 7 años residía en dicho inmueble como su vivienda habitual, lo que tuvimos que acreditar con diferentes medios probatorios.

✅ Resultado Final

Interpuesto el recurso de revisión, el Juzgado acordó la suspensión del lanzamiento, y pudimos con ello ganar tiempo para nuestros clientes, quienes no habiendo recibido la demanda de desahucio, y disponiendo de una situación de vulnerabilidad, consiguieron una moratoria, y poder permanecer en el inmueble.

Descargar sentencia

SENTENCIA 236/2023 – CASO DE ÉXiTO: Desahucio por falta de pago

Caso de éxito 28: DECLARACIÓN DE PLENO DOMINIO.

  • Fecha de la Sentencia: 17/05/2023
  • Letrada: Nuria Vargas

  • Área del Despacho: Civil
  • Tema Principal: Acción Declaración de Pleno Dominio sobre vivienda.

  • REFERENCIA: JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA No 2 DE MÓSTOLES – PROCEDIMIENTO ORDINARIO 737/2021 – SENTENCIA 426/2023.

NURIA VARGAS VILCHES ABOGADOS

El padre de nuestra cliente, parte demandante en este caso, adquiere de los demandados la vivienda objeto del litigio. Tras el fallecimiento del mencionado y también de su esposa, se formaliza escritura de aceptación de aceptación y adjudicación de herencia a favor de nuestra cliente en la que se encuentra, entre otros, el inmueble referido.

La demandante, junto con su padre, han ocupado la vivienda en concepto de dueños de forma pacífica e ininterrumpida, abonando los recibos del IBI y de la Comunidad de propietarios durante más de 30 años y terminan formalizando escritura de elevación a público de contrato de compromiso de compraventa por parte del administrador concursal de la herencia yacente de la madre de nuestra cliente.

 

✅ Nuestra Estrategia

Se interpuso demanda ejercitando la acción de declaración de pleno dominio sobre la vivienda por período mayor de 30 años, en concepto de dueños, con justo título y de buena fe y de forma ininterrumpida. Nuestra letrada presenta la documental de la que se deducen los elementos para declarar la titularidad del inmueble objeto de autos a favor de la cliente, como es el contrato privado firmado entre el padre de la demandante (fallecido) y los demandados, la adjudicación de herencia a favor de la demandante, y los recibos de pago de IBI y Comunidad de Propietarios sobre la vivienda.

✅ Resultado Final

Se estima nuestra demanda en el sentido de declarar la titularidad y pleno dominio de la demandante (nuestra cliente) sobre la vivienda, imponiendo las costas a la parte demandada.

 

Descargar sentencia

PROCEDIMIENTO ORDINARIO 737/2021 – SENTENCIA 426/2023.

Caso de éxito 29: Usucapión extraordinaria a efectos de reconocer el dominio de un inmueble.

CARMEN VICTORIA PEREZ MONTERO VILCHES ABOGADOS

En el presente procedimiento se ejercita una acción de usucapión extraordinaria a efectos de que se reconozca el dominio de un inmueble a favor de nuestro representado, donado por su tía, por haberla poseído éste de manera pública, pacifica e ininterrumpidamente durante más de 30 años.

La finca objeto del litigio figuraba en el Registro de la Propiedad inscrita a nombre de dos personas que habían fallecido y cuyos herederos se encontraban en paradero desconocido. A pesar de ello, y por la exigencia procesal de interponer la demanda frente a personas físicas, la demanda se interpone frente a los dos titulares registrales del inmueble.

 

✅ Nuestra Estrategia

En la demanda, y aunque se tratase de una usucapión extraordinaria en la que no es necesario ni buena fe ni justo título, alegábamos todos los requisitos para que incluso pudiera prosperar la usucapión ordinaria: buena fe y justo título. El Juzgado inadmite la demanda frente al primero de los codemandados, dándola por fallecida, pero la admite frente al segundo de los codemandados, pues al no constar su certificado de defunción el Juzgado no lo da por fallecido, por lo que es posible la continuación del procedimiento, frente a ese señor y/o sus posibles herederos.

A la vista celebrada no comparece como parte contraria ninguno de los herederos del codemandado por lo que el juicio se celebra sin parte contraria

✅ Resultado Final

El resultado es que se reconoce por el Juzgado la usucapión extraordinaria y el dominio a favor de nuestro representado con imposición de costas al demandado.

 

Descargar sentencia

Sentencia No 118/2023.

 

 

© Vilches Abogados 2020 - Política de Cookies y Términos legales - Vilches Abogados Madrid