WhatsApp como prueba en un juicio

La comunicación a través de aplicaciones como WhatsApp ya es fundamental en nuestro día a día, pero cuando se trata de un proceso judicial, la validez de estos mensajes como prueba genera incertidumbre. 

Presentar una captura de una conversación no es suficiente si pretendemos probar algo, esa imagen debe cumplir con unos requisitos para que sea aceptada en un proceso judicial.

Recientemente, el Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJ Aragón) ha emitido una sentencia en la que se deja claro que no todo vale, y que una de estas capturas nunca será válida sin criterios de autenticación.

¿Se puede manipular una conversación de WhatsApp?

El caso en cuestión involucra a una trabajadora que impugna su despido, argumentando que se produce como represalia por sus reclamaciones laborales, y lo intenta demostrar con pantallazos de conversaciones de WhatsApp. 

Sin embargo, estas pruebas son rechazadas por el Juzgado de Primera Instancia y, posteriormente, el TSJ de Aragón confirma esa decisión, en la Sentencia 132/2025 de 20 Feb

El motivo principal es la falta de autenticidad que los hace inadmisibles como pruebas. 

El Tribunal sentencia que estos documentos digitales no proporcionan garantías suficientes ni sobre su origen, ni su destinatario, ni de la fecha en que fueron enviados, lo que impide su consideración como prueba válida en el juicio.

La ley ante pruebas digitales, ¿qué dice?

La Ley Reguladora de la Jurisdicción Social (LRJS) permite la presentación de pruebas electrónicas en los juicios, incluidos los mensajes de WhatsApp, pero no de cualquier manera.

Para que sean aceptadas, han de cumplir con ciertos requisitos de autenticación y fiabilidad que la jurisprudencia ha establecido, con lo que no basta con una simple captura de pantalla: es imprescindible garantizar que el contenido no ha sido manipulado o alterado.

¿Cómo autenticar una conversación de WhatsApp para que sea válida en un juicio?

Si se desea presentar una como prueba, es importante tener en cuenta una serie de pasos que aseguren su validez, y eviten que ocurra lo que hemos visto en esta sentencia.

Peritaje informático

Lo ideal es contar con un peritaje técnico que certifique que la conversación es auténtica, verificando fecha, participantes, e integridad del contenido.

Capturas con metadatos

Una captura de pantalla, por sí sola no es suficiente, debes hacerla válida con información sobre ella: incluyendo datos técnicos adicionales que confirmen su autenticidad.

Backup de la conversación

Exportar el chat desde WhatsApp y presentarlo junto con el archivo original, ayuda a dar mayor credibilidad y aleja la posibilidad de que ese pantallazo esté manipulado.

Ratificación de los implicados

En caso de que las partes involucradas reconozcan la validez de la conversación, el juez puede aceptarla con mayor facilidad.

Correos o testigos

Por último, complementar los mensajes con otros medios de prueba, como correos electrónicos o testigos que den fe del contenido de la conversación, da mucha más fuerza a su validez.

La tecnología nos proporciona herramientas valiosas para comunicarnos y, a menudo, también respalda nuestras palabras con pruebas, por otro lado, esa misma facilidad con la que compartimos información se vuelve en nuestra contra cuando no hay garantías de autenticidad.

Pruebas de este tipo son fácilmente manipuladas, sacadas de contexto o incluso falsificadas, por lo que es fundamental asegurarse de que cualquier prueba digital presentada en un juicio cumpla con los requisitos legales necesarios para ser válida.

Autor

Manuel Hernández García

Director y Socio Bufete Vilches Abogados

Letrado del Ilustre Colegio de Madrid 72.539

Linkedin
Premios y Medios de comunicación

Si necesitas ayuda personalizada para tu caso, quieres comentarnos tu situación o necesitas asesoramiento, te recordamos que puedes solicitar una cita o video cita online en cualquiera de nuestros despachos:

  1. Madrid
  2. Las Rozas
  3. Móstoles
  4. Majadahonda
  5. Torrejón de Ardoz
  6. Tres Cantos
  7. San Sebastián de los Reyes
  8. Alcobendas
  9. Getafe

 

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© Vilches Abogados 2020 - Política de Cookies y Términos legales - Vilches Abogados Madrid