Se anulan avales ICO de la pandemia por falta de transparencia: ¿te afecta?

Durante los peores meses de la pandemia, muchos autónomos y pequeñas empresas acudieron a sus bancos para solicitar financiación con los conocidos como avales ICO. 

Se presentaba como una ayuda impulsada por el Gobierno para mantener la actividad económica y evitar el cierre de negocios. Sin embargo, ahora los tribunales están empezando a dar la razón a clientes que denuncian que no recibieron la información adecuada cuando firmaron esos préstamos.

¿Qué son los avales ICO (Instituto de Crédito Oficial)?

Una herramienta que utiliza el Estado para apoyar la financiación de empresas. Durante la crisis del COVID-19, el Gobierno aprobó una línea especial de avales para ayudar a autónomos y pymes a hacer frente a los gastos y pérdidas que ocasionó la pandemia.

En la práctica, estos préstamos eran ofrecidos por los bancos, pero contaban con un aval del Estado de hasta el 80 % del importe. Es decir, si el cliente no podía pagar, el Estado respondía por esa parte del dinero.

¿Qué está ocurriendo ahora con estos préstamos?

En los últimos meses, varios juzgados han anulado estos contratos de préstamo, especialmente cuando incluían avales personales que afectaban directamente al patrimonio de los autónomos o de sus familiares.

La razón de esta decisión es que jueces consideran que los bancos no informaron correctamente a los clientes sobre las consecuencias de firmar esos avales.

En muchos casos, los autónomos pensaban que solo respondían con el dinero del negocio, pero en realidad estaban poniendo en riesgo sus bienes personales, como su vivienda o cuentas bancarias. Y eso, según los tribunales, supone una falta de transparencia y de información, algo que va en contra de la normativa vigente.

¿Qué dicen las sentencias de los ICO en la pandemia?

Estas decisiones judiciales se apoyan en varias normas que protegen a los consumidores, incluso aunque sean empresarios o autónomos. Los jueces están considerando que los bancos incumplieron su deber de informar de manera clara, comprensible y detallada.

Los tribunales consideran que firmar un aval personal sin saber exactamente lo que implica, y sin haber recibido toda la información de forma clara, anula ese compromiso. Por eso, ya hay sentencias que eliminan la obligación de pagar para los avalistas.

¿Qué puede pasar si el juez te da la razón?

Si un juez declara nulo el aval personal, eso significa que tú o el familiar que firmó ya no tendréis que responder con vuestro patrimonio por ese préstamo. 

El banco no podrá reclamaros nada más allá de lo que pueda recuperar del negocio o del titular principal del préstamo.

Además, si ya has pagado parte del préstamo como avalista, podrías reclamar la devolución del dinero.

La buena noticia es que los tribunales están dando la razón a muchas personas que firmaron sin entender realmente lo que implicaba el aval. Pero cada caso es distinto, por eso es fundamental contar con asesoramiento legal.

Autor

Manuel Hernández García

Director y Socio Bufete Vilches Abogados

Letrado del Ilustre Colegio de Madrid 72.539

Linkedin
Premios y Medios de comunicación

Si necesitas ayuda personalizada para tu caso, quieres comentarnos tu situación o necesitas asesoramiento, te recordamos que puedes solicitar una cita o video cita online en cualquiera de nuestros despachos:

  1. Madrid
  2. Las Rozas
  3. Móstoles
  4. Majadahonda
  5. Torrejón de Ardoz
  6. Tres Cantos
  7. San Sebastián de los Reyes
  8. Alcobendas
  9. Getafe
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© Vilches Abogados 2020 - Política de Cookies y Términos legales - Vilches Abogados Madrid