No actuar es delito: muerte del pequeño de 2 años en Linares
En los últimos días, el caso del niño asesinado en Linares ha conmocionado a toda España, dejando muchas preguntas de cómo se ha podido llegar al punto en el que se acabe con la vida de un pequeño de apenas 2 años.
Según las investigaciones, el pequeño perdió la vida a manos de la pareja sentimental de su madre, quien presuntamente lo sometió a malos tratos que terminaron con su vida
Hechos que ha llevado a la detención de este hombre que ya contaba con antecedentes penales, pero también se investiga a la madre del pequeño para aclarar la situación.
¿Qué ha ocurrido en Linares con el niño de 2 años?
Con lo que conocemos hasta ahora, sabemos que la pareja sentimental de la madre se encontraba cuidando al pequeño y a su hermano gemelo cuando ocurrieron los hechos.
Según la policía, el hombre llamó a la madre al trabajo con la amenaza de que si no regresaba a casa mataba a los niños, y así lo hizo con uno de ellos, dejando al otro pequeño herido de gravedad.
Parece ser que esta situación de maltrato con tan terrible final no era puntual, y que los niños ya habían sufrido de los actos de la pareja de la madre en diferentes ocasiones, lo que pone en el foco de las autoridades en si ella no pudo hacer nada por impedirlo.
El papel dela madre en la muerte del niño
Las autoridades consideran que, además de no actuar para proteger a su hijo, pudo haber sido cómplice de los malos tratos que llevaron a su muerte.
Por ello, está siendo investigada por un presunto delito de omisión de socorro, si se hubiera dado el caso de ignorar el peligro en el que se encontraban, y no haber hecho nada para evitarlo.
Esta posible falta de acción ha llevado a que se le investigue por omisión de socorro.
¿Qué significa la omisión de socorro?
Cuando una persona no ayuda a alguien que está en peligro, siempre que pueda hacerlo sin ponerse en riesgo.
Es decir, no se trata de convertirse en un héroe, sino de dar el aviso necesario o buscar ayuda para evitar que alguien sufra daños graves.
Un ejemplo común sería ver a un accidentado en la calle y no llamar a emergencias, dejando que la persona sufra sin recibir atención, esto se puede considerar omisión de socorro.
El art. 195 del Código Penal recoge tres formas en las que se pueden considerar los actos de una persona como omisión de socorro
01.-No socorrer
Cuando una persona no socorre a quien está en peligro sin arriesgarse, ella ni poner en riesgo a terceros, en este caso la pena es de multa de 3 a 12 meses.
02.-No pedir de ayuda
Cuando una persona que no puede socorrer a otra no pide auxilio con urgencia para que, quien está en peligro, reciba ayuda de un tercero, la multa es igual que la anterior 3 a 12 meses.
03.-No socorrer a la víctima que has opuesto en peligro
Cuando esta persona que omite el socorro a otra es quien ha provocado esa situación, es decir, si alguien causa un accidente en el que hay un herido y, no se preocupa de pedir ayuda con urgencia, aquí la pena de prisión de 6 meses a 4 años, cuando ese accidente se produce por imprudencia
Todos tenemos la obligación moral de ayudar a quienes están en peligro, pero los padres, tienen un deber especial de protección hacia sus hijos.
Por ese motivo, si una madre o un padre no actúan cuando su pequeño está en riesgo, la ley está en disposición de acusarle de un delito, como es el caso que se encuentra en fase de investigación de la madre del pequeño muerto en Linares.
Manuel Hernández García
Director y Socio Bufete Vilches Abogados
Letrado del Ilustre Colegio de Madrid 72.539
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!