
Miguel Ángel Revilla, demandado por el rey emérito, ¿qué dijo?
El rey emérito Juan Carlos I ha interpuesto una demanda contra Miguel Ángel Revilla, expresidente de Cantabria, por supuestas declaraciones que habrían dañado su honor.
En el documento presentado ante los tribunales, el exmonarca sostiene que Revilla ha realizado afirmaciones injuriosas sobre él en distintas ocasiones, en apariciones en los medios de comunicación.
Como compensación, Juan Carlos I solicita una indemnización de 50.000 €, además, exige que rectifique públicamente sus declaraciones.
Juan Carlos I demanda a Miguel Ángel Revilla
Este caso ha generado un enorme revuelo mediático desde el momento en el que lo hemos conocido, en parte porque implica a dos figuras con una gran presencia en la vida pública española, y aparentemente muy diferentes entre ellas.
Mientras que Juan Carlos I ha sido objeto de múltiples controversias en los últimos años, Revilla es conocido por su estilo directo y sin filtros al expresarse en medios de comunicación, algo que, parece ser, es lo que ha abierto esta “batalla” entre ambos.
¿Qué dijo Miguel Ángel Revilla sobre Juan Carlos I?
Entre los años 2022 y 2025, fueron diferentes las declaraciones referentes al emérito que han motivado esta demanda y se produjeron en varias entrevistas y apariciones públicas.
Así, en 2022, en el programa “El Hormiguero” afirma que Juan Carlos I había llevado a cabo prácticas de evasión fiscal y transferido grandes cantidades de dinero al extranjero sin justificación legal.
Un año después, en una emisora de radio expresa que estaba «huyendo de España para evitar la justicia» y lo calificó de «apátrida fiscal«.
Ya en este año, en otra aparición televisiva, se refiere al exmonarca como alguien «que ha defraudado al país que representaba» y menciona su «falta de ejemplaridad».
Estas declaraciones han sido interpretadas por el equipo legal del emérito como un ataque directo contra su honor y reputación, lo que ha derivado en la presentación de la demanda.
El derecho al honor y su protección legal
El derecho al honor es un derecho fundamental recogido en el art. 18.1 de la Constitución Española, que establece que «se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen»
Además, está regulado en la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, que protege a los ciudadanos frente a intromisiones ilegítimas en estos derechos.
En legislación, se considera que una persona vulnera el derecho al honor de otra cuando difunde información que pueda menoscabar su dignidad, afectando su reputación de manera injustificada.
¿Cuándo se considera una vulneración del derecho al honor?
Para que una demanda de este tipo prospere, se deben tener en cuenta los siguientes factores:
- Que las declaraciones contengan términos que puedan dañar la imagen o dignidad de alguien.
- Que se hayan hecho en medios de comunicación o plataformas accesibles a muchas personas.
- Si las afirmaciones no están respaldadas por pruebas suficientes, se pueden considerar difamatorias.
En este caso, los abogados de Juan Carlos I argumentan que las declaraciones de Revilla cumplen estos tres requisitos, pues no ven adecuada la presentación de la demanda.
¿Qué puede pasar ahora con la demanda de Juan Carlos I?
Antes de interponer una formal, Juan Carlos I ha solicitado un acto de conciliación, que es un paso previo en el que se intenta llegar a un acuerdo sin necesidad de juicio.
De esa manera busca que Revilla se retracte y pague la indemnización, pero si no se llega a un acuerdo, el caso podría derivar en un juicio civil, donde un tribunal decidiría si las declaraciones van en contra del derecho al honor del demandante.
Por lo tanto, el futuro del caso depende de la respuesta de Revilla y de la posible intervención de los tribunales si no hay un acuerdo extrajudicial.

Manuel Hernández García
Director y Socio Bufete Vilches Abogados
Letrado del Ilustre Colegio de Madrid 72.539
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!