Menores de Badajoz, ¿homicidio o asesinato de la asistente social?

El reciente asesinato de una asistente social en Badajoz nos ha dejado sin palabras cuando leemos que tres menores (14, 15 y 17 años) terminan con la vida de una de las asistentes de la casa tutelada en la que residían, María Belén Cortés.

Los tres, ya detenidos, son los presuntos responsables de este crimen que ha iniciado un debate sobre la poca seguridad en los centros tutelados que parece ha llevado a esta dramática situación.

Badajoz: con 14, 15, y 17 años, matan a una asistente social

Según las informaciones que se conocen hasta ahora a través de los medios, la víctima trabajaba en una casa tutelada en Badajoz cuando fue atacada violentamente por tres jóvenes residentes en ella.

Las investigaciones apuntan a que el crimen fue premeditado y de unas características que lleva a la Fiscalía a estudiar detenidamente las acusaciones contra los implicados.

En un suceso de este tipo, donde la violencia es desproporcionada, aparecen dos direcciones por las que puede discurrir el caso: homicidio o asesinato.

Diferencias entre homicidio y asesinato en el Código Penal

Tanto uno como otro son delitos contemplados en el Código Penal, pero con diferencias importantes en cuanto a su gravedad y las penas que conllevan.

¿Qué es homicidio?

Regulado en el art. 138 del Código Penal, se define como la acción de causar la muerte de otra persona sin que concurran circunstancias agravantes, y puede ser de dos tipos que comparten la falta de intencionalidad:

  • Homicidio doloso, cuando la persona que comete el crimen tiene intención de matar, con penas oscilan entre 10 y 15 años de prisión.
  • Homicidio imprudente, cuando la muerte se produce por una negligencia grave, sin intención tampoco de matar, entonces las penas varían en función de la gravedad de la misma.

¿Qué es asesinato?

Una forma agravada de homicidio regulada en el artículo 139 del Código Penal.

Para que un homicidio tome la consideración de asesinato, debe existir al menos una de las siguientes circunstancias:

  • Alevosía, el agresor actúa asegurándose de que la víctima no puede defenderse.
  • Ensañamiento, cuando se causa un sufrimiento innecesario.
  • Recompensa, cuando el crimen se comete a cambio de una compensación económica o de otro tipo.
  • Facilitar otro delito, si para ayudar a que se cometa otro delito (un asesinato para llevar a cabo un robo, por ejemplo), o también para no ser descubierto.

En ese caso, las penas son más severas que las del homicidio, entre 15 y 25 años de prisión, que, además, pueden aumentar si existen agravantes.

En este caso de la joven asistente de Badajos, la violencia empleada para acabar con su vida podría, si los hechos se confirman, abrir la puerta a una acusación de asesinato con ensañamiento, pero cabe para ello que el juez lo determine.

¿Cómo se determina si un crimen es homicidio o asesinato?

Para decidir entre uno y otro en un juicio, los jueces se enfrentan al análisis de unos factores clave:  

  1. Intención de matar: si el acusado tenía la voluntad de acabar con la vida de la víctima, entonces se tratará de un delito doloso.
  2. Circunstancias en las que se comete el crimen: alevosía, ensañamiento u otro factor agravante, con cualquiera de ellas los acusados se enfrentan a un delito de asesinato.
  3. Informes forenses y pruebas: autopsias, testigos y grabaciones, …, todo lo que se aporte en el juicio puede determinar la existencia de una premeditación o ensañamiento tal que determine la sentencia

¿Cómo puede aplicarse esto al caso de Badajoz?

Como hemos comentado, las investigaciones iniciales apuntan a que el crimen fue premeditado y con gran violencia, lo que puede encajar dentro de los supuestos del asesinato, para lo que se debe demostrar con las pruebas presentadas.

Si se confirma que hubo alevosía (si la víctima no tuvo posibilidad de defenderse), si se demuestra ensañamiento (los acusados aumentaron el sufrimiento sin ninguna necesidad), o también si se verifica que actuaron de forma planificada y con la intención de acabar con la vida de la asistente social, entonces el Fiscal puede tomar la decisión de acusarlos de asesinato.

A medida que avancen las investigaciones y conozcamos más detalles con las pruebas presentadas en el juicio, podremos confirmar si los responsables pueden ser juzgados por un delito u otro.

Autor

Manuel Hernández García

Director y Socio Bufete Vilches Abogados

Letrado del Ilustre Colegio de Madrid 72.539

Linkedin
Premios y Medios de comunicación

Si necesitas ayuda personalizada para tu caso, quieres comentarnos tu situación o necesitas asesoramiento, te recordamos que puedes solicitar una cita o video cita online en cualquiera de nuestros despachos:

  1. Madrid
  2. Las Rozas
  3. Móstoles
  4. Majadahonda
  5. Torrejón de Ardoz
  6. Tres Cantos
  7. San Sebastián de los Reyes
  8. Alcobendas
  9. Getafe

 

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© Vilches Abogados 2020 - Política de Cookies y Términos legales - Vilches Abogados Madrid