Escándalo en el fútbol femenino: la mano de Mapi León en el derbi

El fútbol femenino se ha visto envuelto en una nueva polémica tras el derbi catalán entre el FC Barcelona y el RCD Espanyol

Durante el partido, Mapi León, jugadora del Barcelona, según dan a entender las imágenes del encuentro, coloca su mano en la zona genital de Daniela Caracas, del Espanyol, en una jugada a balón parado.

La jugadora lo niega y asegura que no era su intención y que lo que hizo fue poner la mano en su pierna.

En cualquier caso de llegar a ser cierto, como asegura la jugadora colombiana, entramos en un tema importante que nos recuerda a la final del mundial de agosto de 2023

¿Qué ha pasado en el derbi femenino catalán?

Recordemos la acción que dio lugar a esta polémica.

Durante una disputa en el área, Mapi León y Daniela Caracas tienen un encontronazo, tras él, las imágenes muestran a León colocando su mano en la zona genital de Caracas, mientras ella mantiene la compostura y no reacciona, algo que evita, posiblemente, que la cosa vaya a mayores.

Tras esto, y hablar con su jugadora, el Espanyol emite un comunicado calificando la acción de “inaceptable” y una “violación a la intimidad” de su jugadora. 

Por su parte, Mapi León niega cualquier intención inapropiada, asegurando en ningún caso se le pasaría por la cabeza tocar partes íntimas de una compañera

Como era de prever, las reacciones no se han hecho esperar, y mientras el Espanyol emite un comunicado condenando la acción y ofreciendo apoyo legal a su jugadora, Mapi León, como comentamos, niega cualquier intención inapropiada, asegurando que se trata de un lance del juego sin ninguna intención más allá de lo deportivo. 

Por el momento, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y la Liga F no han tomado medidas al respecto, a esperas de una posible denuncia formal, mientras, opta por no intervenir,

¿Es agresión sexual el supuesto tocamiento de Mapi León?

Desde el punto de vista legal, este tipo de conductas se analizan según Código Penal en materia de delitos contra la libertad sexual. 

En concreto, el art. 178 del Código Penal establece que cualquier acto que atente contra la libertad sexual de otra persona sin su consentimiento, es considerado agresión sexual, con una pena, de entre uno y cuatro años de prisión

Justo aquí se abre el debate.

¿Hubo intención de vulnerar la intimidad de la jugadora del Espanyol o se trata realmente de un hecho involuntario en medio de una jugada?

Es la pregunta de la que se espera respuesta una vez que Daniela Caracas tome ta decisión de cómo continuar, pero que, por el momento, nos recuerda un caso muy cercano: el beso de Rubiales a Jenni Hermoso

Un paralelismo con el caso Rubiales – Jenni Hermoso

Este incidente nos trae a la cabeza, inevitablemente, lo ocurrido con Luis Rubiales y Jenni Hermoso en la final del Mundial femenino de 2023, y que en estos días se está juzgando.

En aquel momento, el expresidente de la RFEF besa a la jugadora sin su consentimiento, lo que deriva en una investigación por agresión sexual y abuso de poder. 

Aunque las circunstancias son distintas, ambos casos ponen en entredicho límites en el deporte profesional y sobre qué tipo de comportamientos deben ser considerados sancionables, tanto a nivel disciplinario como penal.

La clave en ambos casos radica en el consentimiento. 

En el caso de Rubiales, el beso se produce en un contexto de celebración, pero sin el consentimiento expreso de la jugadora, lo que lleva a una condena social y a un proceso judicial. 

En el de Mapi León, aunque ella asegura que fue una acción fortuita, la percepción de la afectada y la posible interpretación de los órganos disciplinarios, van a marcar la diferencia entre una simple acción de juego o una conducta sancionable.

Si bien el fútbol es un deporte de contacto, es fundamental establecer límites claros y asegurar que cualquier acción que pueda vulnerar la integridad de los jugadores y jugadoras, sea analizada de manera rigurosa.

Por el momento solo podemos esperar, lo primero, al paso que dé la jugadora colombiana, para conocer las consecuencias disciplinarias o legales, pero estos episodios son un toque de atención para que sigamos trabajando en la protección de la integridad de los y las deportistas, independientemente del contexto en el que ocurran los hechos.

Autor

Manuel Hernández García

Director y Socio Bufete Vilches Abogados

Letrado del Ilustre Colegio de Madrid 72.539

Linkedin
Premios y Medios de comunicación

Si necesitas ayuda personalizada para tu caso, quieres comentarnos tu situación o necesitas asesoramiento, te recordamos que puedes solicitar una cita o video cita online en cualquiera de nuestros despachos:

  1. Madrid
  2. Las Rozas
  3. Móstoles
  4. Majadahonda
  5. Torrejón de Ardoz
  6. Tres Cantos
  7. San Sebastián de los Reyes
  8. Alcobendas
  9. Getafe

 

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© Vilches Abogados 2020 - Política de Cookies y Términos legales - Vilches Abogados Madrid