
Derechos de los padres: se pide la «devolución» de la bebé de Toledo
El caso de una bebé retirada a sus padres en Toledo, con tan solo 6 días de vida, acaba de dar un cambio importante y puede que regrese pronto con ellos.
La Fiscalía solicita que “sea devuelta” a su familia y, aunque la decisión final todavía está por llegar, este apoyo es muy favorable para unos padres que, a poco de que naciera la pequeña, fueron separados de ella.
¿Por qué se retira la custodia de la bebé de Toledo?
Recordemos que este paso se da después de un informe de Servicios sociales, que aconsejaba apartar a la menor de su familia, en base en los antecedentes de la madre, quien había pasado por distintos centros de acogida durante su vida, debido a los malos tratos de sus propios padres.
En un primer momento, consideraron que los antecedentes de la madre podían suponer un riesgo para la bebé, sin embargo, no existía ninguna denuncia ni indicios de que la pequeña estuviera en una situación de peligro.
Ahora, la Fiscalía ha cambiado de criterio y apoya, como decimos, la devolución inmediata de la menor a sus padres, considerando que aquellos hechos no son motivo suficiente para privarlos de la custodia.
Esta situación pone sobre la mesa la importancia de evaluar cada caso de forma individual, para garantizar que las decisiones de protección infantil no vulneren los derechos de los progenitores.
Motivos por los que se puede retirar la custodia de un bebé
La retirada de la custodia de un menor es una medida extrema que solo se aplica en casos específicos, y que siempre tiene como foco el bienestar de los menores, a quienes hay que proteger de cualquier situación que les pueda perjudicar, incluso si eso implica separarlos de sus progenitores.
Algunos de los motivos por los que un juez puede retirar una custodia son:
- Maltrato o abuso, cuando se demuestra que los padres ejercen violencia física, psicológica, o sexual sobre el menor.
- Negligencia grave, casos en los que no se cubren sus necesidades básicas, como alimentación, higiene o cuidados médicos.
- Abandono, en el momento en que los tutores dejan al menor sin la atención adecuada o lo exponen a situaciones de peligro.
- Consumo de drogas o alcohol, cuando existen señales de que el entorno en el que crece es inestable debido a problemas de adicción de los padres.
- Problemas de salud mental no tratados, cuando las condiciones psicológicas de los progenitores impiden que puedan cuidar correctamente del niño.
- Entorno delictivo o peligroso, si se demuestra que crece en un ambiente que pone en riesgo su bienestar y desarrollo.
En cualquier caso, la retirada de la custodia debe estar debidamente fundamentada y basada en pruebas concretas, y no, como en este caso, que solo los antecedentes de maltrato de la madre, sin tener indicio alguno, llevan a solicitar esta medida tan extrema.
¿Qué dice la ley sobre casos de maltrato a un menor?
La legislación española establece que el interés superior del menor debe ser la prioridad en cualquier decisión de custodia.
No obstante, determinar qué es lo mejor para el niño no siempre es sencillo y puede dar lugar a interpretaciones controvertidas, como aquí, por ejemplo.
Tal y como establece la Ley de protección a la infancia y la adolescencia, las administraciones tienen la facultad de intervenir si consideran que un menor está en riesgo, sin embargo, esta potestad debe ejercerse con cautela para evitar separaciones innecesarias que causen más daño del que pretenden evitar.
En este caso, la Fiscalía ha reconocido que la retirada de la custodia no está debidamente justificada, y es posible que en poco tiempo la bebé regrese a casa con sus padres
Con todo esto se ve la importancia de analizar cada situación para, por encima de todo, garantizar que las medidas adoptadas sean proporcionales y beneficiosas para el menor, pero también respaldadas por razones sólidas y objetivas.

Manuel Hernández García
Director y Socio Bufete Vilches Abogados
Letrado del Ilustre Colegio de Madrid 72.539
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!