
Culpable de la muerte de su esposa dependiente: “síndrome del cuidador quemado”
El pasado 5 de marzo, se hace pública la sentencia derivada de una decisión unánime de un jurado popular: un hombre ha sido declarado culpable de dejar morir a su esposa, enferma y dependiente, sin prestarle los cuidados que necesitaba para sobrevivir.
Esta decisión considera que su inacción fue determinante y sienta un precedente importante sobre la responsabilidad en el cuidado de personas vulnerables.
¿Qué lleva a la muerte de esta mujer?
Según la información que conocemos, la víctima, una mujer con una grave enfermedad que la hacía completamente dependiente de su marido para las actividades básicas de la vida diaria, sufre una caída por la que indiscutiblemente necesita ayuda.
Tras esto, y siempre según el acusado, le pide que no la lleve al hospital y él le hace caso, dejándola sin la atención necesaria (solamente con una manta y oxígeno), en el suelo, hasta el fatal desenlace.
El jurado popular ha considerado que su conducta fue dolosa, es decir, que es consciente de las consecuencias de su inacción y aun así no actúa para evitar la tragedia, con el argumento de que ella le pidió no ir al hospital y “tonto, le hizo caso”
¿Qué delitos derivan de no prestar ayuda?
El abandono de una persona en situación de vulnerabilidad conlleva consecuencias legales que van a depender de las circunstancias que lo provoquen.
Delito de omisión del deber de socorro
El Código Penal establece que cualquier persona que no ayude a alguien que se encuentre en peligro grave y manifiesto puede ser castigada.
Llevado a este caso, la víctima dependía completamente de su marido, por lo que la omisión de auxilio no es solo una falta moral, sino un delito penalmente castigado.
Delito de homicidio por comisión por omisión
Cuando alguien tiene la obligación legal de cuidar a otra persona y no lo hace, provocando su muerte, puede ser acusado de este delito.
En este caso, el jurado determina que el hombre tiene la responsabilidad de garantizar la supervivencia de su esposa y, al no hacerlo, lo considera culpable.
Delito de homicidio con la atenuante de alteración psíquica
La Fiscalía solicitaba que se tuviera en cuenta la atenuante, del “síndrome del cuidador quemado”, en las deliberaciones del jurado.
¿Qué es el síndrome del cuidador quemado?
Un estado de agotamiento físico y mental que sufren quienes cuidan de personas dependientes durante largos períodos sin el apoyo adecuado y les llega a provocar estrés extremo, ansiedad y depresión, afectando a su capacidad de tomar decisiones racionales.
Si se demuestra que el acusado padecía este síndrome y que su capacidad de actuar correctamente estaba afectada, la pena puede verse reducida, aunque nunca exime completamente de su responsabilidad penal.
Delito de malos tratos o abandono de persona dependiente
El Código Penal también castiga el abandono de personas vulnerables, especialmente cuando el responsable es un familiar o alguien que tiene el deber de cuidarlas, y, si se demuestra, la persona acusada se enfrenta a penas de prisión.
El caso de este hombre condenado por dejar morir a su mujer dependiente visibiliza que la omisión puede ser tan grave como la acción cuando se trata de la vida de una persona, y que, en ambas, hay un delito detrás por el condenar a quien lo comete.

Manuel Hernández García
Director y Socio Bufete Vilches Abogados
Letrado del Ilustre Colegio de Madrid 72.539
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!