Bárbara Rey, ¿se vulnera, o no, el derecho al honor del rey emérito?

Un nuevo capítulo amplía la supuesta relación entre Bárbara Rey y el rey Emerio Juan Carlos I, esta vez la exvedette se explaya en detalles más íntimos de los que había comentado hasta ahora.

De sus palabras se puede entrever un supuesto chantaje al emérito que ha generado un gran revuelo mediático, no solo por lo que implica desde un punto de vista personal, sino también por sus posibles repercusiones legales. 

Bárbara Rey habla de su relación con Juan Carlos I

Como comentamos, Bárbara Rey, en una de las principales cadenas de televisión, habla abiertamente sobre relación con el rey emérito, y menciona un presunto chantaje en el que habría exigido dinero a cambio de no revelar detalles comprometedores que dejarían en muy mal lugar al por entonces monarca.

Sus declaraciones incluyen afirmaciones delicadas, como que ciertas cantidades de dinero le habrían sido entregadas desde fondos públicos para mantener su silencio durante años. 

Estas palabras han provocado un intenso debate, no solo sobre las implicaciones éticas y políticas del caso, sino también sobre los límites legales de este tipo de afirmaciones.

El contexto de la entrevista, un medio de comunicación de gran alcance y con una audiencia considerable, hace pensar si se vulneran derechos fundamentales como el derecho al honor, un tema especialmente sensible cuando se trata de figuras públicas, y por lo que la actriz se expone a consecuencias legales importantes.

¿A qué consecuencias legales se enfrenta Bárbara Rey?

Si el rey emérito, o sus representantes, consideraran que estas declaraciones son ofensivas o falsas, pueden iniciar acciones legales contra Bárbara Rey.

Demanda por intromisión ilegítima en el derecho al honor

En caso de que se consideren ofensivas y sin fundamento, el demandante puede reclamar una indemnización económica por el daño causado a su reputación, además de una rectificación pública o la retirada de la entrevista si fuera posible.

Acusación de calumnias o injurias

Si las declaraciones incluyen afirmaciones falsas que imputen un delito grave al rey emérito, pueden considerarse calumnias, y según la gravedad del contenido, tratarse de injurias.

En ambos casos, Bárbara Rey debe demostrar que lo dicho es cierto, o basado en información veraz y contrastada, para evitar la condena que pueden suponer cada una de ellas

¿Libertad de expresión (de Bárbara Rey) o derecho al honor (del emérito)?

Recordemos que la libertad de expresión ampara el derecho a opinar, informar y comunicar ideas, especialmente sobre figuras públicas, lo que no quita que tenga ciertos límites, y uno es el respeto a la dignidad y el honor de las personas.

El caso de Bárbara Rey pone de manifiesto lo delicado de sacar a la luz hechos de interés público, y preservar los derechos de los implicados, más aún si se considera la publicidad de realizar esas acciones en una cadena de televisión, lo que amplía su alcance de una manera alarmante.

Cualquier juicio legal tiene en cuenta no solo lo dicho, sino el contexto y el interés público que puede haber detrás de las declaraciones.

Las entrevistas y declaraciones de según qué contenidos, tienen implicaciones legales importantes, especialmente cuando se refieren a figuras de alta notoriedad como el rey emérito.

Cabe esperar las consecuencias que pueden tener sobre Bárbara Rey dar este importante paso después de tantos años, y sacar a la luz una relación manera velada ya se suponía, más después de las últimas publicaciones y entrevistas concedidas por su hijo.

Autor

Manuel Hernández García

Director y Socio Bufete Vilches Abogados

Letrado del Ilustre Colegio de Madrid 72.539

Linkedin
Premios y Medios de comunicación

Si necesitas ayuda personalizada para tu caso, quieres comentarnos tu situación o necesitas asesoramiento te recordamos que puedes solicitar una cita o video cita online en cualquiera de nuestros despachos:

  1. Madrid
  2. Las Rozas
  3. Móstoles
  4. Majadahonda
  5. Torrejón de Ardoz
  6. Tres Cantos
  7. San Sebastián de los Reyes
  8. Alcobendas
  9. Getafe

 

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© Vilches Abogados 2020 - Política de Cookies y Términos legales - Vilches Abogados Madrid