
Absolución de Dani Alves: ¿qué sucede ahora con su tiempo en prisión?
Dani Alves, exjugador del FC Barcelona y de la selección brasileña, es detenido en enero de 2023 tras ser acusado de agresión sexual en una discoteca de la Ciudad Condal.
Desde ese momento, el futbolista estuvo en prisión preventiva durante más de un año hasta que, finalmente, ahora, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) lo absuelve y revoca la condena inicial que lo había sentenciado a cuatro años y medio de prisión.
Como era de esperar, esta decisión ha generado un gran revuelo mediático, no solo por tratarse de una figura pública, sino también por la controversia en torno al proceso judicial y las consecuencias legales que puede tener ahora el tiempo que ya ha pasado en prisión.
Proceso judicial de la acusación de Dani Alves
Recordemos cómo ha sido el procedimiento judicial contra Dani Alves hasta el día de hoy.
Desde la detención inicial hasta la revisión del caso por parte del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, se presentaron pruebas y declaraciones que fueron clave para la decisión del tribunal.
Inicialmente, el futbolista fue sometido a prisión preventiva, una medida que se aplica en casos de delitos graves, y su defensa intentó en varias ocasiones que se le concediera la libertad provisional, pero el riesgo de fuga fue uno de los argumentos principales para mantenerlo detenido.
A medida que avanzaba el juicio, se analizaron las pruebas y testigos presentados, con lo que se llega a una primera condena por agresión sexual, sin embargo, la defensa de Alves presenta un recurso y, tras una nueva evaluación de los hechos, el tribunal, como acabamos de conocer, encuentra inconsistencias en el caso, que han derivado en su absolución.
Prisión preventiva, ¿cuándo se aplica?
Cuando una persona es acusada de un delito grave, la justicia puede decretar prisión preventiva si considera que hay riesgo de fuga, destrucción de pruebas o reincidencia.
En el caso de Dani Alves, el juez ordena esta medida al considerar que existía un alto riesgo, dado que el jugador tiene doble nacionalidad (brasileña y española) y recursos económicos suficientes para evadir la justicia.
Durante el tiempo que estuvo en prisión, sus abogados solicitaron en varias ocasiones su libertad provisional, pero fue denegada hasta marzo de 2024, cuando se le permite salir bajo fianza y con medidas cautelares.
La credibilidad del testimonio de la víctima
Uno de los puntos clave en la absolución de Dani Alves es la reconsideración del testimonio de la víctima.
Inicialmente, la acusación se basa en su declaración y en algunas pruebas circunstanciales, pero el tribunal superior encuentra ahora inconsistencias en su relato y en la forma en que evolucionó su testimonio a lo largo del proceso.
Además, la defensa argumenta que no existen pruebas físicas concluyentes que confirmen la agresión, por lo que prevalece la presunción de inocencia.
La credibilidad subjetiva de fiabilidad
Un concepto clave en el derecho penal cuando se evalúa la declaración de una víctima o testigo en un juicio, no se trata solo de si la persona cree en lo que dice (credibilidad subjetiva), si no de si su testimonio es confiable y consistente con las pruebas y la lógica (fiabilidad).
Es decir, es muy importante para dictar sentencia diferenciar entre credibilidad y fiabilidad
Credibilidad subjetiva
Se refiere a si la persona que testifica parece sincera y convencida de lo que dice, no implica que necesariamente esté diciendo la verdad, sino que cree en su versión de los hechos.
Fiabilidad del testimonio
Va más allá de la percepción subjetiva y analiza si el relato es coherente, persistente en el tiempo y compatible con otras pruebas.
En este caso de Dani Alves, el Tribunal cambia su valoración porque considera que existen contradicciones y falta de solidez en el testimonio de la víctima, lo que debilita su fiabilidad.
En definitiva, aunque su relato fue inicialmente creíble, en la apelación se concluye que no hay pruebas suficientes para sostenerlo con certeza.
¿Qué implica la absolución de Dani Alves?
Cuando una persona es absuelta tras haber pasado tiempo en prisión preventiva, aparecen varias cuestiones legales que pueden afectar su situación futura.
Derecho a indemnización
El Estado tiene la obligación de indemnizar a cualquier persona que haya permanecido en prisión preventiva y luego sea absuelta.
Sin embargo, no se concede de manera automática, para obtenerla, la persona afectada debe demostrar que su reclusión fue indebida y que le causó daños morales y económicos.
La cantidad a recibir depende de varios factores, como:
- El tiempo que estuvo privado de libertad.
- Los daños a su reputación y carrera profesional.
- Los gastos legales en los que incurrió.
Reintegración a la vida pública
Para una persona con un alto perfil mediático, como Dani Alves, la absolución no siempre significa que pueda retomar su vida con normalidad.
Aunque legalmente ya no existen cargos en su contra, su imagen pública se ha visto gravemente afectada, porque tengamos en cuenta que la opinión pública no cambia de inmediato, y esto dificulta su regreso al mundo profesional.
La absolución de Dani Alves marca el final de un proceso judicial que ha estado en el centro del debate público durante más de dos años.
Ahora, aunque legalmente se considera inocente, las repercusiones de este caso aún están por verse.

Manuel Hernández García
Director y Socio Bufete Vilches Abogados
Letrado del Ilustre Colegio de Madrid 72.539
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!